La Resurrección de J. M Keynes en consecuencia de la crisis del 2009
1. Alumno: Alexander Andres Vilca Poma
Estudiante de la carrera Ing. Económica y de Negocios
Curso: Macroeconomía II
2. TEMA CENTRAL:
Síntesis de La nueva economía
Keynesiana o La resurreción de
Keynes
C a r r e r a d e I n g e n i e r í a E c o n ó m i c a y d e N e g o c i o s
3. 3
¿Porqué murió,
y porqué resucitó,
Keynes?
J.M. KEYNES
1883 - 1946
Facultad de Ingeniería Económica y de Negocios 29/11/2014
4. ¿Cuáles fueron las aportaciones fundamentales
de Keynes a la Política Económica?
4
A raíz de la Gran Depresión iniciada en 1929, Keynes estableció el
concepto de la DEMANDA AGREGADA como la variable fundamental
que mueve la actividad económica. Su clásica fórmula ejemplifica la
visión macroeconomía:
DA = C + I + G + (X-M)
Donde
DA = La Demanda Agregada
C = Consumo Privado
I = La inversión privada
G = El Gasto Público
X-M = Saldo de la balanza comercial
Facultad de Ingeniería Económica y de Negocios 29/11/2014
5. 5
Con ésta teoría Keynes pretende dar solución a los dos problemas que
considera principales dentro del sistema económico de un país, los cuales
son El Desempleo y La Inflación.
Desempleo: Es producida por una insuficiencia de la demanda agregada, para
combatirlo lo que se hace es subir la demanda agregada; para eso es necesario:
Td↓ r↓ Ad Tc↓
Donde:
DA↑ = C ↑ + I ↑ + G ↑+ X-M↑
Td = Tributos directos
r = Los tipos de impuestos
Ad = Administración pública
Tc = Tipo de cambio
Facultad de Ingeniería Económica y de Negocios 29/11/2014
6. 6
Inflación: Se debe a que la demanda es excesiva. Los precios suben porque
sube la demanda. Se necesita bajar la demanda agregada, y para eso es
necesario:
Td↑ r ↑ Ad Tc↑
Donde:
DA↓ = C ↓ + I ↓ + G ↓+ X-M↓
Td = Tributos directos
r = Los tipos de impuestos
Ad = Administración pública
Tc = Tipo de cambio
Facultad de Ingeniería Económica y de Negocios 29/11/2014
7. 7
¿Porqué murió Keynes?
La inflación de demanda se
vuelve a una inflación de costos
(oferta), la cual Keynes no puede
resolver, por lo tanto Keynes queda
arrinconado, muere y sus teorías
son suplantadas por las teorías
liberales de Friedman, las
políticas de oferta.
Estas recetas Keynesianas
funcionaron perfectamente de 1945
a 1973.
Crisis del petróleo: Coexisten
el desempleo y la inflación.
La inflación que ocurre no es una
inflación de demanda sino una
inflación de costes, la cual
Keynes no había previsto.
Estaba se centrada en la
microeconomía y sostenía que el
equilibrio macroeconómico se
conseguía con el equilibrio simultáneo
de las empresas. Por eso el giro fue dar
más libertad al mercado:
privatizaciones, desregulación de
mercados y control de precios vía
política monetaria
Los precios suben porque
suben los costos de la energía
/petróleo. Los costos son los que
van tirando de los precios, y por lo
tanto los precios siguen subiendo. Milton Friedman
(1912-2006)
Escuela Monetarista
Facultad de Ingeniería Económica y de Negocios 29/11/2014
8. 8
LA RESURRECCIÓN DE KEYNES
En el 2008 Keynes resucita porque la nueva situación que se crea
hace que la situación de desempleo no coexista con la inflación sino
con la deflación.
La deflación puede ser tan peligrosa como la inflación, porque el
consumo se demora, los precios bajan mucho y las empresas entran en
pérdidas, creando un riesgo económico muy fuerte.
Para este problema de desempleo y deflación Keynes si tiene la
respuesta. Para combatir estos 2 problemas al mismo tiempo lo
que se debe hacer es estimular la demanda agregada:
Td↓ r↓ Ad Tc↓
DA↑ = C ↑ + I ↑ + G ↑+ X-M↑
Facultad de Ingeniería Económica y de Negocios 29/11/2014
9. 9
Gordon Brown
Primer ministro del Reino
Unido
En su discurso de cierre de la cumbre del G-20,
Brown dijo que se llegó a un consenso para un
"plan de recuperación y reforma global" con el fin
de evitar que se repita una crisis como la actual.
Asimismo, afirmó que el secreto bancario debe
llegar a su fin y que se tomarán medidas contra los
paraísos fiscales que no cumplan con los nuevos
estándares de transparencia. Además también
expresó "Se terminó el viejo Consenso de
Washington", en referencia al pensamiento
económico que aseguró, durante décadas, que el
mercado solucionaría sus correcciones por sí mismo,
sin necesidad de intervención estatal.
Según Brown se trataba del mayor paquete de
estímulo económico global "que el mundo jamás ha
visto" con una inyección total de US$5 billones para
el final del año 2010.
"Hemos logrado un nuevo consenso de que
haremos lo necesario para restablecer el
crecimiento y el empleo, y evitar que una crisis de
este tipo se repita nuevamente"
Facultad de Ingeniería Económica y de Negocios 29/11/2014
10. BIBLIOGRAFÍA
Marco Antonio Plaza Vidaurre (2011). El modelo keynesiano:
mercado de bienes. Macroeconomía.
Julián Pavón (2010). Video sobre: Muerte y resurrección de
Keynes.
10
Facultad de Ingeniería Económica y de Negocios 29/11/2014