Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Plan de área de lengua castellana 5 y 6

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 11 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Plan de área de lengua castellana 5 y 6 (20)

Anzeige

Plan de área de lengua castellana 5 y 6

  1. 1. PLAN DE ÁREA DE LENGUA CASTELLANA CICLO 3 GRADOS 5º Y 6º PROPÓSITO GENERAL DEL ÁREA Formar seres humanos (niños, jóvenes y adolecentes) capaces de leer, releer, interpretar y comprender su historia, como una posibilidad de acercarse a la historia e interpretación del contexto local, nacional y mundial; seres preparados para la interacción competente con otros mediante el lenguaje, en las diferentes esferas del desarrollo humano y en situaciones de comunicación reales o virtuales, donde el respeto por la palabra recobre el valor de la escucha; buscando con la formación, la potenciación y el despliegue de un pensamiento crítico, que les posibilite no solo el aprendizaje por medio de la lengua oral y escrita sino que también la utilicen como vehículo para la adquisición de conocimiento y la representación del mundo. PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA “Desarrollar las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en lengua castellana y también en la lengua materna, en el caso de los grupos étnicos con tradición lingüística propia, así como el fomento a la afición a la lectura. Desarrollo de la capacidad para apreciar y utilizar la lengua como medio de expresión estética.” (Ley General de Educación 1994. OBJETIVO GENERAL DEL ÁREA Lograr que los estudiantes del grado 5º y 6º desarrollen, además de las habilidades básicas comunicativas, las competencias de comprender, interpretar, analizar, argumentar y proponer en forma oral o escrita cualquier clase de texto y aplicar los conocimientos en la solución de problemas y en la realización de actividades económica, social, política y culturalmente productivas para sí mismo, la familia, la comunidad, la sociedad y el país. MALLA CURRICULAR GRADO: QUINTO 5º PRIMER PERIODO EJE: Referido a la producción de interpretación y producción de texto ESTÁNDAR: Producción de textos orales en situaciones comunicativa que permiten evidenciar el uso significativo de entonación y pertinencia articulatoria. CONTENIDOS LOGROS INDICADORES EXPRESION Y LITERATURA La narración ESTUDIO DE LA LENGUA Lenguaje, lengua, habla y dialecto El diptongo El hiato COMUNICACIÓN Clases de diccionario Leer diversos tipos de textos: descriptivos, informativos, narrativos, explicativos y argumentativos. Leer diversos tipos de textos literario; relatos mitológicos, leyendas, cuentos, fabulas, poemas y obras teatrales. Estrategias de síntesis de información. Lee y comprende un texto narrativo Identifica el tipo de narrador en un texto narrativo. Escribe una narración con narrador protagonista. Comprende la diferencia entre lenguaje, lengua, habla y dialecto. Usa correctamente la tilde en diptongos y en hiatos. Comprende la utilidad de un diccionario. Utiliza. Utiliza estrategias de síntesis de información. COMPETENCIA TEXTUAL DE DESCRIPCION, NARRACIONES ORAL CLARA DE TEXTOS. Las formas narrativas, las categorías gramaticales y algunos usos ortográficos son la base de esta competencia la cual se evidenciará en el dominio que muestre el estudiante en la narración y descripción oral. COMPETENCIA TEXTUAL. La unidad textual es la base de esta competencia la cual se evidenciará en el dominio que muestre el estudiante en el manejo de las categorías gramaticales y los aspectos ortográficos.
  2. 2. SEGUNDO PERIODO EJE: Referido a la producción de interpretación y producción de texto. Interpretación textual ESTÁNDAR: Comprende diferentes tipos de textos. Mediante algunas estrategias de búsquedas organización y almacenamiento de la información. CONTENIDOS LOGROS INDICADORES EXPRESION Y LITERATURA El mito y la Leyenda. ESTUDIO DE LA LENGUA Grados del adjetivo calificativo. Los pronombres Palabras parónimas. COMUNICACIÓN Señales de información en parques naturales Señales deportivas. Leer diversos tipos de texto literario; relatos mitológicos, leyendas, cuentos, fabulas, poemas y obras teatrales. Leer diversos tipos de texto literario; relatos mitológicos, leyendas, cuentos, fabulas, poemas y obras teatrales. Lee y comprende mitos y leyendas. Inventa una leyenda a partir de una situación dada. Identifica los adjetivos calificativos en un texto. Diferencia los grados del adjetivo calificativo. Usa adecuadamente los grados del adjetivo calificativo. Identifica y diferencia los pronombres personales, posesivos y demostrativos. Comprende que son las palabras parónimas. Reconoce e interpreta algunas señales de información. Aplica estrategias para mejorar sus métodos de estudio. COMPETENCIA TEXTUAL. Las formas narrativas y de comunicación son la base de esta competencia la cual se evidenciará en el dominio que muestre el estudiante en el manejo de las cosas cotidianas de los textos leídos. TERCER PERIODO EJE: Referido a los procesos culturales y estéticos asociados al lenguaje. Estética del lenguaje. ESTÁNDAR: Elaboración de tipos de tesis de lectura acerca de las relaciones entre elementos constituidos en un texto literario y entre este y el contexto. CONTENIDOS LOGROS INDICADORES EXPRESION Y LITERATURA La novela ESTUDIO DE LA LENGUA El verbo: tiempos pasado y simple El verbo: Tiempos futuro y condicional Verbos terminados en –ger, -gir Palabras terminadas en –aje, -jer, -jera, -jero, -jeria COMUNICACIÓN La carta Proponer hipótesis predictivas acerca de un texto literario, partiendo de aspectos como titulo, tipo de texto, época de la producción, etc. Organizar sus ideas para producir un texto oral, teniendo en cuenta su realidad y sus propias experiencias. Lee y comprende un texto narrativo. Reconoce las características de la novela. Identifica las clases de novelas. Redacta un capitulo breve de una novela. Comprende el tiempo pasado, futuro y el condicional del verbo. Conjuga y usa correctamente el tiempo pasado, futuro y el condicional de los verbos. Escribe correctamente los verbos terminados e ger y gir Escribe correctamente palabras terminadas en aje, jer, jera, jero y jeria. Lee, comprende y escribe correctamente una carta Utiliza estrategias de organización de información. COMPETENCIA LITERARIA. Los géneros literarios y las licencias poéticas son la base de esta competencia la cual se evidenciará en el dominio que muestre el estudiante. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA. El estudio de la pintura y otros sistemas simbólicos de la comunicación son la base de esta competencia en la que el estudiante evidenciara en las actividades de este estándar. CUARTO PERIODO EJE: Referido a la producción de interpretación y los procesos culturales implicando en la ética de la comunicación * otros sistemas simbólicos. ESTÁNDAR: Conocimiento y análisis de los elementos, roles, relaciones y reglas de la comunicación para interferir las intenciones y expectativas de los interlocutores y hacer más eficaces los procesos comunicativos *otras señales simbólicas. CONTENIDOS LOGROS INDICADORES EXPRESION Y LITERATURA El Retrato ESTUDIO DE LA LENGUA El verbo: Formas no personales Producir un texto oral, teniendo en cuenta la entonación, la articulación y la Lee y comprende un texto descriptivo Redacta una descripción Describe en forma oral, las cualidades físicas y del carácter de una persona.
  3. 3. Prefijos Sufijos COMUNICACIÓN El Internet El correo electrónico organización de ideas que requiere la situación comunicativa Reconocer las características de los diferentes medios de comunicación masiva. Identifica las formas no personales del verbo. Usa adecuadamente las formas no personales del verbo. Comprende que son los prefijos y los sufijos. Reconoce y usa prefijos y sufijos. Explora los distintos servicios de comunicación de la Internet. Reconoce la utilidad de un correo electrónico y lo utiliza para comunicarse con otras personas. Lee y comprende un texto expositivo. COMPETENCIA PRAGMATICA O SOCIO CULTURAL: Los medios de comunicación de uso masivo son la base de esta competencia la que el estudiante evidenciará mediante las actividades de este estándar. GRADO: SEXTO 6º PRIMER PERIODO El universo de los mitos – leyendas – cuentos y fábulas ESTÁNDARES: Conozco y utilizo algunas estrategias argumentativas que posibiliten la construcción de textos orales en situaciones comunicativas auténticas. COMPETENCIAS INDICADOR (es) DE DESEMPEÑO • Disciplinar: Utiliza estrategias descriptivas para elaborar un texto oral. • •Argumentativa: Explica el concepto de descripción y narración, a partir de la observación de su entorno. •Ciudadana: Valora las manifestaciones culturales. •Laboral: Trabaja en equipo para realizar descripciones y narración. Reconoce las diferentes estrategias para elaborar narraciones orales. Elabora textos orales como: leyendas, cuentos, mitos CONTENIDOS DECLARATIVOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA PROCESOS EVALUATIVO CONOCER HACER SER DE ENSEÑANZA DE APRENDIZAJE Elaboración de narraciones y descripciones de su entornoLa descripción, La narración, La tradición oral: Mitos, Leyendas, Refranes. Narraciones fantásticas. Crea pequeñas narraciones en forma coherente. Valora la importancia de la tradición oral a través de sus escritos. Trabajo en equipos. Socializacion es Consultas. Narraciones de textos orales. RECURSOS: El Entorno Físico – Humanos – Fotografías – Caricaturas
  4. 4. SEGUNDO PERIODO Universo de la Comunicación TERCER PERIODO Actuando el mundo ESTÁNDARES: Produzco textos escritos que respondan a necesidades específicas de comunicación a procedimientos sistemáticos de elaboración y establezco nexos intertextuales y extra- textuales. COMPETENCIAS INDICADOR (es) DE DESEMPEÑO • Disciplinar: Produzco textos escritos que tengan como finalidad informar de manera clara y objetiva. •Argumentativa: Explico las diferencias que existen en las variedades de textos escritos. •Ciudadana: Valora la importancia de la producción de textos escritos. •Laboral: Hace uso de la correlación de textos escritos para mejorar la producción textual • Identifica los elementos estructurados del texto narrativo. • Escribe pequeños cuentos – fábulas. CONTENIDOS DECLARATIVOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA PROCESOS EVALUATIVOS CONOCER HACER SER DE ENSEÑANZA DE APRENDIZAJE Redacción de narraciones cortas Cartas. Clases de textos: literarios científico e histórico. Publicación de sus producciones en el periódico escolar. Valora la importancia que tienen los textos escritos para comunicar sus pensamientos – sentimientos. Trabajo en equipos- Socializacion es- Consultas. Entrevistas. Redacción de textos. RECURSOS: Humanos, Físicos, Tecnológicos
  5. 5. CUARTO PERIODO ESTÁNDARES: Comprendo diversos tipos de textos, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información COMPETENCIAS INDICADOR (es) DE DESEMPEÑO •Disciplinar: Leo e interpreto textos de carácter narrativo y descriptivo. •Argumentativa: Explico la función de los textos narrativos y descriptivos. •Ciudadana: Valoro la importancia de la interpretación textual como una estrategia para acceder a interpretación de textos. •Laboral: Expresa de manera coherente la información recibida a partir de la interpretación de textos. Decodifica la información contenida en los textos para socializarla con los demás. CONTENIDOS DECLARATIVOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA PROCESOS EVALUATIVOS CONOCER HACER SER DE ENSEÑANZA DE APRENDIZAJE Mesa Redondas. Debates. Género dramático, el teatro, el cine, lectura comprensiva y escritura de textos. Socializa la información recibida respetando la opinión de los demás. Destaca la importancia que tiene la interpretación textual en la adquisición de los conocimientos. Lectura de textos, imágenes, consultas, socialización. Interpretación de textos. RECURSOS: Cuentos – Fábulas – Poesías.
  6. 6. PLAN DE ÁREA DE LENGUA CASTELLANA CICLO 2 GRADOS 3º Y 4º (TRABAJO INDIVIDUAL) Presentado a: Alfredo Coral ESTÁNDARES: Comprendo obras literarias de diferentes géneros, propiciando así el desarrollo de mi capacidad crítica y creativa. COMPETENCIAS INDICADOR (es) DE DESEMPEÑO •Disciplinar: Reconozco en obras literarias los diferentes procedimientos literarios (narrativo – lírico – dramático) •Argumentativa: Explica los elementos constitutivos de la obra literaria. •Ciudadana: Aprecia la importancia de los diferentes géneros en las obras literarias. •Laboral: Trabaja en equipos para representar obras literarias Reconoce las características de los géneros literarios a través de las obras CONTENIDOS DECLARATIVOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA PROCESOS EVALUATIVOS CONOCER HACER SER DE ENSEÑANZA DE APRENDIZAJE Creaciones Literarias Poesías, canciones cuentos, fábulas, mitos, leyendas, obras teatrales Declamaciones. Narraciones. Representaciones Destaca el valor de los géneros literarios como una forma de conocer los estados anímicos del ser humano. Lecturas. Análisis. Consultas Representaciones. Declamaciones. Canciones RECURSOS: Humanos – Físicos – Tecnológicos.
  7. 7. Presentado por: Paola Delgado Martínez Cód.: 083000262008 Semestre: X Grupo: 1 Universidad del Tolima Cread a distancia Cread Kennedy Sábado 27 de Abril del 2013 Bogotá D.C PLAN DE ÁREA DE LENGUA CASTELLANA CICLO 2 GRADO 4º (TRABAJO INDIVIDUAL) Presentado a: Alfredo Coral
  8. 8. Presentado por: Paola Delgado Martínez Cód.: 083000262008 Semestre: X Grupo: 1 Universidad del Tolima Cread a distancia Cread Kennedy Sábado 11 de Abril del 2013 Bogotá D.C MI MEDIO AMBIENTE CICLO 2 / GRADO 4º Objetivo: Concientizar a los niños y niñas sobre la protección del medio ambiente, apoyando la cultura del reciclaje y el aprovechamiento de los recursos naturales, aplicando técnicas para el cuidado del mismo, incitar desde su niñez el trabajo en equipo para el cuidado del Medio ambiente para lograr una concientización social. Áreas vinculadas: Español, Biología, Artística, Educación Física, Ingles, Competencias:
  9. 9. • Literaria • Textual • Comunicativa • Ciudadana Inicio de actividades Colorea la imagen Escribe porque es importante cuidar el medio ambiente. ________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ Área Español 1. Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras.  Ecología:  Naturaleza:  Reciclaje: 2. Crea una poesía alusiva a las palabras encontradas en el diccionario. ________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ Área Biología 1. Los niños realizaran en grupo una cartelera en el salón alusivo al medio ambiente. 2. La actividad consiste que los niños traerán bolsas de colores seleccionados así: negro para material reciclable, verde para orgánicos y roja para elementos peligrosos. Colora la imagen.
  10. 10. 3. Los niños cultivaran una arveja o frijol en un recipiente con agua y algodón, para que vea su proceso de crecimiento. Área artística 1. Crear una maqueta donde lleve (ríos, animales, plantas y todo le relacionado al medio ambiente). 2. Colorea según la imagen. Área Ingles 1. De la siguiente imagen transforma el texto en ingles. Colorea y aprende a decir el mensaje. _ _______________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________
  11. 11. _________________________________ Para finalizar es importante darles unos puntos claves, para que tenga en cuenta y lo aplique a su diario vivir. El cuidado del medio ambiente es un compromiso que todos debemos asumir para dejarles un mejor futuro a nuestras próximas generaciones. Muchas personas cuando piensan en cuidar el medio ambiente, se imaginan tareas muy complicadas y difíciles de realizar, pero esto es un grave error. Estas son 10 formas de cuidar el medio ambiente con pequeñas acciones que hacen grandes diferencias. 1 – No dejes encendido artefactos eléctricos que no uses 2 – Opta por las bolsas de papel y las bolsas de telas, en lugar que las de plástico. 3 – Aprovecha al máximo la luz del sol así puedes evitar las luces eléctricas 4 – Si usas aire acondicionado, mantenlo programado en 24º C 5 – No derroches agua al bañarte, cepillarte los dientes y regar las plantas. 6 – No imprimas los mails que no sean necesarios 7 – No uses manguera para lavar el auto o baldear el patio, siempre es mejor usar un balde y controlar el consumo de agua. 8 – Utiliza pilas y artículos que se recarguen con energía solar 9 – Evita los viajes en vehículo, el caminar o andar en bicicleta además de cuidar el medio ambiente te ayudara a estar más saludable. 10- No uses productos descartables, son mucho más contaminantes.

×