2. . . .
Razonamiento
Verbal
2
Introducción al curso de Razonamiento Verbal
NIVEL BÁSICO
Sinónimo
Señaleeltérminodesignificadosemejantealapremisa.
1. CAOS 2. IMPRESIONAR
A) problema A) alegrar
B) desorden B) desanimar
C) reunión C) molestar
D) discusión D) enseñar
E) protesta E) impactar
Sinonimia contextual
Elija el sinónimo de la palabra resaltada de acuer-
do al análisis del contexto de la oración.
3. Necesita el apoyo de un experto para poder
dilucidar sus dudas sobre aquel tema.
A) exponer B) replantear C) aclarar
D) ejecutar E) ocultar
4. Dicha denuncia es injustificada, solo busca de-
nigrar nuestra intachable labor.
A) desmentir B) conciliar C) deshonrar
D) paralizar E) silenciar
Antónimo
Elija el término de significado opuesto a la premisa.
5. MÓDICO 6. DESPRECIAR
A) costoso A) sincerar
B) interesante B) verificar
C) novedoso C) aplaudir
D) complejo D) acordar
E) llamativo E) estimar
Antonimia contextual
Marque el antónimo de la palabra resaltada de
acuerdo al análisis del contexto de la oración.
7. Tuvo una actitud tolerante con el auditorio,
por ello asumió las críticas que le hicieron.
A) intransigente
B) contradictoria
C) acostumbrada
D) despreocupada
E) comprensiva
8. La esencia del verdadero diálogo es usar la ra-
zón para llegar a consensos.
A) digresiones B) conclusiones
C) inequidades
D) desacuerdos E) enemistades
Términos excluidos
Identifique la alternativa que se disocia de la idea co-
mún que vincula a la premisa con los demás términos.
9. PRECIPITACIÓN 10. DIGESTIÓN
A) rocío A) respiración
B) lluvia B) excreción
C) granizo C) circulación
D) trueno D) secreción
E) aguacero E) locomoción
Series verbales
Determine en los siguientes ejercicios el término
que completa la serie.
11. Afectuoso, cariñoso; amable, ...............
A) dócil B) tierno C) gentil
D) simple E) vulgar
12. Alterar, tranquilizar, inquietar, ...............
A) lastimar B) calmar C) rivalizar
D) liberar E) debilitar
NIVEL INTERMEDIO
Analogías
Marque la alternativa que contenga una relación
semejante al de la premisa.
13. ALTRUISTA : EGOÍSTA::
A) erudito : ignorante
B) valeroso : cobarde
C) sensible : afectuoso
D) modesto : soberbio
E) delgado : robusto
3. Razonamiento
Verbal
3
14. REÍR : CARCAJEAR::
A) suplicar : implorar
B) reclamar : reprochar
C) hablar : vociferar
D) pulir : brillar
E) agrupar : hacinar
15. DETECTIVE : INDAGAR::
A) alumno : preguntar
B) médico : auscultar
C) vecina : chismosear
D) científico : investigar
E) político : embrollar
16. LICOR : EMBRIAGUEZ::
A) prudencia : inactividad
B) banquete : indigestión
C) traición : desconfianza
D) humo : contaminación
E) sedante : adormecimiento
Oraciones incompletas
Complete con los términos adecuados para restituir
la coherencia de la oración.
17. Los problemas matemáticos suelen presen-
tarse a menudo como ............... y con la apa-
riencia de que solo pueden ser ............... por
algunos individuos.
A) misteriosos - enseñados
B) difíciles - difundidos
C) agobiantes - descifrados
D) complejos - determinados
E) complicados - comprendidos
18. Una ............... es como una estrella lejana ha-
cia la que decidimos dirigirnos. No se trata de
alcanzarla lo más pronto posible, sino de ser
fieles a la atracción de su ...............
A) ilusión - fuerza.
B) utopía - destello.
C) meta - fulgor.
D) fantasía - brillo.
E) luz - esencia.
19. Nuestras ............... solo son capaces de realizar
proezas gracias ............... que las gobierna.
A) emociones - al intelecto
B) piernas - a las pasiones
C) extremidades - a los brazos
D) manos - a la inteligencia
E) mentes - a la materia gris
Conectores lógicos
Elija la alternativa que, al insertarse en los espacios
en blanco, otorgue sentido lógico a la oración.
20. ............... la Iglesia no promueve la autoflagela-
ción ............... aprueba esta práctica, en Filipi-
nas, hay cientos de flagelantes.
A) Aunque - si no
B) Si bien - empero
C) Pese a que - ni
D) No obstante - sino
E) Siempre que - incluso
21. ............... te desempeñas óptimamente en tu
empleo, no ascenderás nunca. Me sorprendo,
jamás fuiste un mediocre ............... el mejor
estudiante de la clase, ............... no te relajes
ahora.
A) Siempre que - si no - entonces
B) Pese a que - si bien - mas
C) Si no - sino - así que
D) Sino - ni - por eso
E) Aun - sino - con que
22. Las personas empáticas son capaces de enten-
der la problemática de los demás; ..............., po-
seen un gran reconocimiento social, ...............
se anticipan a las necesidades, antes ...............
de que sus compañeros sean conscientes de
ellas. Saben identificar ............... aprovechar las
oportunidades comunicativas que les ofrecen
otras personas.
A) ya que - aunque - en cambio - ni
B) por eso - ya que - incluso - y
C) si bien - no obstante - o - y
D) empero - así - por ello - aún
E) porque - mas - también - o
4. . . .
Razonamiento
Verbal
4
II. Aristóteles escribió sobre una enorme va-
riedad de temas, entre ellos lógica, metafí-
sica, filosofía de la ciencia, retórica, física,
astronomía y biología.
III. Por sus trabajos en lógica y biología es reco-
nocido como el padre fundador de dichas
disciplinas.
IV. Aristóteles formuló, en la lógica, el principio
de no contradicción y, en biología, la teoría
de la generación espontánea.
V. Fue uno de los más brillantes discípulos de
Platón y estuvo 20 años en la Academia de
Atenas.
A) I - V - III - II - IV
B) II - I - IV - V - III
C) I - III - V - II - IV
D) V - I - III - II - IV
E) I - V - II - III - IV
26. El cine de terror
I. Los efectos fisiológicos que experimenta
el espectador incluyen fuertes subidas de
adrenalina, lo cual por lo común se cierra
con un desahogo final.
II. Bebe de las fuentes de la literatura las su-
persticiones y leyendas tradicionales, así
como los temores y las pesadillas nacidos
de contextos socioculturales mucho más
actuales y precisos.
III. El público se siente atraído hacia este tipo
de películas por los estímulos novedosos e
intensos que recibe, inscrito momentánea-
mente en la rutina diaria.
IV. El cine de terror es un género cinematográ-
fico que busca provocar en el espectador
sensaciones de pavor, repugnancia o pre-
ocupación.
V. Sus argumentos frecuentemente desarro-
llan la súbita intrusión en un ámbito de nor-
malidad de alguna fuerza, evento o perso-
naje de naturaleza maligna.
A) V - III - I - II - IV
B) II - IV - V - III - I
C) IV - V - II - III - I
D) IV - II - V - III - I
E) V - III - II - I - IV
NIVEL AVANZADO
Eliminación de oraciones
Determine y marque la oración que no es pertinente
con el tema desarrollado en el ejercicio, ya que lo
contradice o repite innecesariamente.
23. (I) Fue Thales de Mileto el primero entre los
griegos en sugerir un elemento físico como el
principio de todas las cosas. (II) Las culturas
mesopotámicas, consideraron que el mar era
una divinidad. (III) Para Hesíodo, todas las co-
sas descienden del caos, o abismo, o vacío.
(IV) Para los antiguos órficos helénicos, segui-
dores del mítico Orfeo, es Cronos, dios del tiem-
po, la primera causa de todas las cosas. (V) Se-
gún Homero, el océano –“progenitor de los
dioses”– es de donde proceden todas las cosas.
A) I B) II C) III
D) IV E) V
24. (I) La autoevaluación es el proceso mediante
el cual la propia institución se evalúa interna-
mente con el objetivo de detectar sus fortalezas
y debilidades. (II) Este proceso permite superar
las deficiencias y mejorar los procesos en virtud
de altos estándares de calidad. (III) Por ello, la
autoevaluación es un proceso muy valioso para
tomar decisiones que garanticen un proceso de
autorregulación. (IV) La autoevaluación faci-
lita el mejoramiento y, por ende, tiene que ser
un hábito permanente en las organizaciones.
(V) Luego de la autoevaluación, procede el no
menos esencial proceso de la acreditación.
A) I B) II C) III
D) V E) IV
Plan de redacción
Elija la alternativa que organiza de modo coherente
las oraciones de cada ejercicio.
25. El legado de Aristóteles
I. Aristóteles fue un filósofo cuyas ideas han
ejercido una gran influencia sobre la histo-
ria intelectual de Occidente.
5. Razonamiento
Verbal
5
Comprensión lectora
Luego de una lectura atenta, elija la respuesta
correcta tomando en cuenta la pregunta formulada.
Texto
Aprendemos cuando somos capaces de
elaborar una representación personal acerca
de un objeto de la realidad o un contenido
del que nos pretendemos apropiar. Esta ela-
boración implica aproximarse a dicho objeto
o contenido con la finalidad de aprehenderlo.
No es una aproximación vacía, desde la nada,
sino una aprehensión desde las experiencias,
el interés y los conocimientos previos que, pre-
sumiblemente, puedan permitir comprender
la novedad. En ese proceso no solo modifica-
mos lo que poseíamos, sino que intercepta-
mos lo nuevo de forma peculiar para integrarlo
y hacerlo nuestro.
Debemos ser cuidadosos en no confundir
información con conocimiento. El tránsito de
aquella a esta supone atención, memoria y
pensamiento en un ciclo de procesamiento
de la información que tiene cuatro momen-
tos: selección, abstracción, interpretación e
inteligencia. Tampoco se puede confundir
comprender con aprender. Uno puede com-
prender cosas sin aprenderlas significativa-
mente. Por ello se exige que la información
sea recabada, seleccionada, ordenada, ma-
nejada y utilizada. En consecuencia, pensar
que alguien puede recibir una buena educa-
ción sin desarrollar su memoria, que la com-
prensión y el aprendizaje están separados,
y que la inteligencia es independiente de la
memoria, es una ingenuidad.
27. ¿Cuál es la intención principal del autor?
A) oponer información a conocimiento
B) valorar el factor de la información
C) equiparar la comprensión con el saber
D) esclarecer lo que es el aprendizaje
E) separar el aprendizaje de la memoria
28. Respecto al texto leído, resulta incorrecto sos-
tener que
A) basta con modificar el conocimiento previo
para poder aprender.
B) la aproximación a lo nuevo activa los cono-
cimientos previos.
C) la información es anterior al logro del cono-
cimiento humano.
D) la comprensión no garantiza, como algunos
creen, el aprendizaje.
E) la memoria es un factor muy importante
para el conocimiento.
29. De acuerdo con el texto, si los estudiantes A y
B seleccionan, organizan y utilizan la informa-
ción recibida, se puede afirmar que
A) el aprendizaje grupal es mejor que el indi-
vidual.
B) están confundiendo cultura con información.
C) ambos están aprendiendo significativamente.
D) ambos están realizando las mismas tareas.
E) los dos están comprendiendo solo a medias.
30. En el texto, la palabra ingenuidad significa
A) suposición.
B) equivocación.
C) imprecisión.
D) aproximación.
E) especulación.
6. . . .
Razonamiento
Verbal
6
Etimología griega
NIVEL BÁSICO
1. De las siguientes palabras, subraye su prefijo y
explique su significado etimológico.
a. Análisis: ..........................................................
b. Anatomía: .......................................................
c. Catálogo: ........................................................
d. Diálogo: ..........................................................
e. Epidermis: ......................................................
f. Hipertrofia: .....................................................
g. Perímetro: ......................................................
h. Neologismo: ...................................................
2. A partir del significado de las siguientes raíces
griegas, complete con ejemplos.
a. Aero (aire)
......................., ......................., .......................
b. Bio (vida)
......................., ......................., .......................
c. Crono (tiempo)
......................., ......................., .......................
d. Demo (pueblo)
......................., ......................., .......................
e. Hemo (sangre)
......................., ......................., .......................
f. Lito (piedra)
......................., ......................., .......................
g. Micro (pequeño)
......................., ......................., .......................
h. Poli (varios)
......................., ......................., .......................
3. Forme más palabras con los siguientes sufijos
griegos.
a -ismo (doctrina)
Hedonismo ...................., ....................
b. -itis (inflamación)
Gastritis ...................., ....................
c. -ista (ocupación)
Flautista ...................., ....................
d. -ica (relativo a)
Aritmética ...................., ....................
e. -erio (indica lugar)
Monasterio ...................., ....................
4. Forme palabras con los siguientes étimos
griegos.
a. Cracia:.............................................................
b. Hetero: ............................................................
c. Fago:................................................................
d. Latría: .............................................................
e. Tecnia:.............................................................
5. Precise el significado de los siguientes térmi-
nos de procedencia griega y escriba una ora-
ción empleando cada uno de ellos.
a. Acrofobia: .......................................................
Oración: ..........................................................
b. Agorafobia: .....................................................
Oración: ..........................................................
c. Hidrofobia: .....................................................
Oración: ..........................................................
d. Fotofobia: .......................................................
Oración: ..........................................................
e. Xenofobia: ......................................................
Oración: ..........................................................
7. Razonamiento
Verbal
7
6. Precise el significado de los siguientes térmi-
nos de procedencia griega y escriba una ora-
ción empleando cada uno de ellos.
a. Bibliomanía:...................................................
Oración: ..........................................................
b. Cleptomanía:..................................................
Oración: ..........................................................
c. Mitomanía:......................................................
Oración: ..........................................................
d. Megalomanía:.................................................
Oración: ..........................................................
e. Piromanía:.......................................................
Oración: ..........................................................
7. Explique el significado etimológico de las
siguientes palabras.
a. Acrópolis: .......................................................
b. Aristocracia: ...................................................
c. Caligrafía: .......................................................
d. Cefalalgia: ......................................................
e. Epidemia: .......................................................
f. Holocausto: ....................................................
g. Iconoclasta: ...................................................
8. Relacione correctamente los étimos griegos con
su significado y mencione algunos ejemplos.
Significado
Étimo
griego
Ejemplos
a. Tierra
b. Muerto
c. Sonido
d. Medida
e. Único
( ) Mono
( ) Fono
( ) Metro
( ) Necro
( ) Geo
............................
............................
............................
............................
............................
NIVEL INTERMEDIO
9. Señale la serie correspondiente a los significa-
dos en castellano de las siguientes raíces grie-
gas: anfi, anti, endo, epi, hipo.
A) igual, contrario, dentro, debajo, sobre
B) hacia, dentro, sobre, debajo, contrario
C) ambos, contrario, dentro, sobre, debajo
D) igual, debajo, sobre, hacia, disminución
E) contrario, ambos, fuera, hacia, debajo
10. Señale la serie correspondiente a los significa-
dos en castellano de las siguientes raíces grie-
gas: mega, andro, fito, hemato.
A) superior, hombre, planta, aire
B) grande, varón, vegetal, oxígeno
C) superior, ser, naturaleza, célula
D) grande, varón, vegetal, sangre
E) extenso, hombre, hoja, fluido
11. El significado etimológico de la palabra orto-
fonía es
A) traducción exacta.
B) interpretación clara.
C) minuciosa redacción.
D) pronunciación correcta.
E) transcripción precisa.
12. Señale el término que se excluye de las alter-
nativas por tener un prefijo griego de significa-
do distinto.
A) acéfalo
B) átomo
C) anestesia
D) anacrónico
E) anarquía
8. . . .
Razonamiento
Verbal
8
13. Defina correctamente las palabras sirviéndose
de la breve explicación que se adjunta en cada
caso.
a. Si gastralgia significa dolor de estómago,
mialgia es ........................................................
...........................................................................
b. Si microscopio significa instrumento que
sirve para observar objetos extremadamen-
te diminutos, telescopio es ...........................
...........................................................................
c. Si gerontocracia significa gobierno de per-
sonas ancianas, burocracia es .....................
...........................................................................
d. Si fitófago significa que se alimenta de ve-
getales, carpófago es .....................................
...........................................................................
e. Si pirotecnia significa arte que trata las in-
venciones del fuego, mnemotecnia es .......
...........................................................................
14. Indique si las siguientes proposiciones son ver-
daderas (V) o falsas (F).
a. Prototipo deriva de PROTO que significa
“primero”. ( )
b. Amorfo deriva de MORFO que significa “cír-
culo”. ( )
c. Panorama deriva de PAN que significa
“todo”. ( )
d. Isotermo deriva de ISO que significa “tem-
peratura”. ( )
e. Seudónimo deriva de SEUDO que significa
“falso”. ( )
15. De acuerdo con el sentido de cada oración, es-
criba en el espacio en blanco el étimo griego
correcto.
a. Ten cuidado con este medicamento porque
produce ..........termia como efecto secun-
dario.
b. Por ahora no me interesan los temas de la
..........física, prefiero reflexionar sobre los
problemas concretos.
c. Casi me detienen por ..........nimia, resulta
que mi nombre figuraba en la lista de los
más avezados delincuentes.
d. Si bien en la cultura occidental predomina
la monogamia, todavía existen tribus primi-
tivas que practican la ..........gamia.
e. El profesor de biología me explicó el proce-
so de la ..........lisis de forma muy didáctica.
16. Relacione correctamente cada palabra con su
respectivo significado etimológico.
Palabra Significado etimológico
I. Disfasia a. sobre la tumba
II. Toponimia b. carácter peculiar
III. Programa c. dificultad al hablar
IV. Epitafio d. escrito antes
V. Idiosincrasia e. nombre del lugar
A) Ie, IId, IIIb, IVc, Va
B) Ic, IIe, IIId, IVb, Va
C) Ia, IIc, IIIe, IVb, Vd
D) Ic, IIa, IIIe, IVd, Vb
E) Ic, IIe, IIId, IVa, Vb
NIVEL AVANZADO
17. Complete las siguientes oraciones con los tér-
minos de procedencia griega.
a. La .................... del museo contiene un gran
número de cuadros.
b. Me iré a la ...................., necesito consultar
algunas revistas científicas.
c. La .................... es muy útil, ya que nos per-
mite recordar fácilmente lo que hemos es-
tudiado.
d. Se fue a Europa y se convirtió en ....................,
ahora lee muchas obras en su idioma original.
e. No dejé que la gitana practique ....................
conmigo, yo no creo en eso de la predesti-
nación.
9. Razonamiento
Verbal
9
18. Escriba la palabra correcta de acuerdo a las
siguientes definiciones.
A) ..............................: Persona que manifiesta
una actitud de odio hacia la humanidad.
B) ..............................: Ciencia que estudia los
fenómenos producidos por la electricidad
en movimiento.
C) ..............................: Doctrina filosófica cen-
trada en el estudio del origen de las ideas.
D) ..............................: Teoría científica que trata
del origen y de la evolución del universo.
E) ..............................: Actividad específicamen-
te humana y transformadora de la realidad.
19. Relacione las siguientes palabras con sus res-
pectivos significados.
a. Dificultad que se presenta en el parto.
( ) antipirético
b. Punto más cercano al sol.
( ) hipertrofia
c. Medicamento que baja la fiebre.
( ) distocia
d. Parálisis de la mitad del cuerpo.
( ) perihelio
e. Que puede vivir dentro y fuera del agua.
( ) antípoda
f. Que habita en puntos opuestos de la tierra.
( ) anfibio
g. Aumento irregular del volumen de un
órgano. ( ) abúlico
h. Que muestra desgano o falta de voluntad.
( ) hemiplejia
20. Determine si las siguientes proposiciones son
verdaderas (V) o falsas (F).
a. La zootecnia es el culto o adoración a los
animales. ( )
b. La termólisis es la disolución por medio del
calor. ( )
c. La heliografía es la descripción astronómi-
ca del sol. ( )
d. El hombre lobo también es conocido como
licántropo. ( )
e. La ética profesional es estudiada por la on-
tología. ( )
f. El escéptico es el que asume una postura
intermedia. ( )
g. La nefrología estudia el riñón y sus afeccio-
nes. ( )
10. . . .
Razonamiento
Verbal
10
Etimología latina
NIVEL BÁSICO
1. A partir del significado de los siguientes prefijos
latinos, complete con ejemplos.
a. Ante (antes de)
......................., ......................., .......................
b. Circum (alrededor)
......................., ......................., .......................
c. Contra (oposición)
......................., ......................., .......................
d. Di (separación)
......................., ......................., .......................
e. In (negación)
......................., ......................., .......................
f. Post (después)
......................., ......................., .......................
g. Sub (debajo)
......................., ......................., .......................
h. Re (repetición)
......................., ......................., .......................
2. Forme más palabras con los siguientes sufijos
latinos.
a -ano (procedencia)
Boliviano ...................., ....................
b. -dad (cualidad)
Ansiedad ...................., ....................
c. -ción (acción)
Evaluación ...................., ....................
d. -illo (diminutivo)
Librillo ...................., ....................
e. -oso (intensidad)
Doloroso ...................., ....................
3. A partir de las siguientes raíces latinas, escriba
dos palabras a manera de ejemplos.
a. Ego: ..................................................................
b. Homo: ..............................................................
c. Equi: .................................................................
d. Super: ..............................................................
e. Semi: ................................................................
4. Precise el significado de los siguientes térmi-
nos de procedencia latina y escriba una ora-
ción empleando cada uno de ellos.
a. Homicida: ......................................................
Oración: ..........................................................
b. Filicida: ...........................................................
Oración: ..........................................................
c. Genocida: .......................................................
Oración: ..........................................................
d. Infanticida: .....................................................
Oración: ..........................................................
e. Insecticida: .....................................................
Oración: ..........................................................
f. Magnicida: ......................................................
Oración: ..........................................................
g. Parricida: ........................................................
Oración: ..........................................................
h. Suicida: ...........................................................
Oración: ..........................................................
i. Uxoricida: .......................................................
Oración: ..........................................................
11. Razonamiento
Verbal
11
5. Relacione correctamente los étimos latinos con
su significado y mencione algunos ejemplos.
Significado
Étimo
griego
Ejemplos
a. Diente
b. Perro
c. Cuerpo
d. Abeja
e. Bueno
( ) Api
( ) Bene
( ) Cani
( ) Corpus
( ) Denti
...........................
...........................
...........................
...........................
...........................
NIVEL INTERMEDIO
6. A partir del significado de los étimos latinos,
complete con más ejemplos.
a. Intra (dentro): intramuscular, ......................
b. Retro (hacia atrás): retrotraer, .....................
c. Trans (a través de): translúcido, ..................
d. Legis (ley): legislación, .................................
e. Infra (debajo): infraestructura, ....................
f. Ultra (más allá): ultramarino, ......................
7. Si el étimo latino omnis significa “todo”, escriba
los significados que tienen las siguientes
palabras y una oración empleando cada una
de ellas.
a. Omnímodo: ...................................................
Oración: ..........................................................
b. Omnisciente: .................................................
Oración: ..........................................................
c. Omnipotente: ................................................
Oración: ..........................................................
d. Omnívoro: ......................................................
Oración: ..........................................................
8. Indique ejemplos de palabras que se han for-
mado con los siguientes étimos latinos.
a. Factum: ...........................................................
b. Mutatio: ..........................................................
c. Intellectus: .....................................................
d. Juris: ...............................................................
e. Volitio: .............................................................
9. Indique si las siguientes proposiciones son
verdaderas (V) o falsas (F).
a. CUALITATIVO deriva de QUÁLITAS que
significa “cantidad”. ( )
b. INFERIR deriva de INFERRE que significa
“extraer”. ( )
c. LITERARIO deriva de LÍTTERA que significa
“arte”. ( )
d. PUERIL deriva de PÚER que significa “niño”.
( )
e. MANUSCRITO deriva de MANUS que
significa “hecho”. ( )
10. Forme cuatro palabras con los siguientes éti-
mos latinos.
a. Cultura: ...........................................................
b. Fero: ................................................................
c. Torio: ...............................................................
d. Forme: ............................................................
e. Voro: ................................................................
11. El significado etimológico del vocablo verosí-
mil es aquello que
A) parece verdad.
B) resulta exacto.
C) no admite duda.
D) genera discordia.
E) resulta polémico.
12. . . .
Razonamiento
Verbal
12
12. El significado etimológico de la palabra opús-
culo es
A) creación divina.
B) trabajo artístico.
C) arte sofisticado.
D) texto literario.
E) obra pequeña.
13. Defina correctamente las palabras sirviéndose
de la breve explicación que se adjunta en cada
caso.
a. Si discordia significa oposición de volunta-
des, concordia es ...........................................
...........................................................................
b. Si exhumar significa sacar de la tierra, inhu-
mar es ..............................................................
...........................................................................
c. Si equilátero significa igual lado, equidistan-
te es .................................................................
...........................................................................
d. Si apicultor significa persona que cría abe-
jas, piscicultor es ............................................
...........................................................................
e. Si contraponer significa oponer objetos o
seres, anteponer es ........................................
...........................................................................
14. De acuerdo con el sentido de cada oración,
escriba en el espacio en blanco el étimo latino
correcto.
a. Espero que con tantas frustraciones en el tra-
bajo y en el amor no vayas a ..........loquecer.
b. Tengo que disculparme contigo, me dejé
llevar por los ..........juicios y me faltó real-
mente conocerte.
c. No te vayas a ..........viar, todavía no conoces
muy bien el pueblo, que te acompañe mi
prima.
d. Nuestro proyecto no se limita al país, aspira-
mos a un cambio ..........nacional.
e. Nada se va a ..........poner entre tú y yo, ha-
brá momentos difíciles, pero los superare-
mos, ya verás.
15. Relacione correctamente cada palabra con su
respectivo significado etimológico.
Palabra Significado etimológico
I. terrícola a. quehablaconelvientre
II. magnánimo b. alejado del centro
III. centrífugo c. que anda hacia atrás
IV. ventrílocuo d. de alma grande
V. retrógrado e. que vive en la Tierra
A) Ie, IId, IIIb, IVa, Vc
B) Ic, IIe, IIId, IVb, Va
C) Ia, IIc, IIIe, IVb, Vd
D) Ie, IIc, IIIa, IVd, Vb
E) Ie, IId, IIIa, IVb, Vc
NIVEL AVANZADO
16. Complete las siguientes oraciones con térmi-
nos de procedencia latina.
a. Resulta difícil hacer una traducción
............... de un idioma a otro.
b. Los ............... del mercado no quieren pagar
más por el alquiler, el administrador quiere
expulsarlos.
c. La ............... de los trabajadores de la em-
presa está pésimamente redactada, no pue-
do leer mi nombre.
d. Los congresistas están ............... del pago
de ciertos impuestos, esto es abiertamente
injusto.
e. Espartaco fue uno de los más célebres
............... que conoció la antigua Roma.
17. Escriba el significado de las siguientes locucio-
nes latinas y formule un ejemplo de aplicación.
a. Exabrupto: ......................................................
b. Ex profeso: .....................................................
c. Statu quo: .......................................................
d. Sine qua non: .................................................
e. Lapsus línguae: .............................................
f. Modus operandi: ...........................................
13. Razonamiento
Verbal
13
18. Relacione las locuciones latinas con los signifi-
cados correspondientes.
a. De facto ( ) A propósito
b. Superávit ( ) Carrera de vida
c. A priori ( ) De lo anterior
d. currículum vítae ( ) Por cabeza
e. Ad hoc ( ) De hecho
f. In fraganti ( ) Por ejemplo
g. In vitro ( ) En el acto mismo
h. Per cápita ( ) Voz del pueblo
i. Verbi gratia ( ) Saldo a favor
h. Vox pópuli ( ) En el vidrio
19. Sustituya las frases resaltadas por el latinismo
que le corresponde.
a. Los embajadores asistieron al baile de eti-
queta vestidos ............... (Para la ocasión)
b. Los antiguos sabios afirmaron ...............
(Antes de la experiencia) que la Tierra era
el centro del universo.
c. El protagonista de la obra teatral es ...............
(El otro yo) del director.
d. Me pasé toda la vida trabajando y hoy lo
disfruto, por eso como consejo te digo:
............... (Aprovecha el día)
e. Los científicos no perdieron tiempo y rea-
lizaron las investigaciones sobre el fósil
............... (En el mismo lugar)
f. Los escritores que destacan son aquellos
que tienen un estilo de escribir ...............
(Único en su género)
20. Escriba la traducción latina de las siguientes
expresiones.
a. Dura es la ley, pero es la ley.
..........................................................................
b. Las palabras vuelan, lo escrito permanece.
..........................................................................
c. El maestro lo ha dicho.
..........................................................................
d. El hombre es un lobo para el hombre.
..........................................................................
e. La voz del pueblo es la voz de Dios.
..........................................................................
f. Hechos no palabras.
..........................................................................
14. . . .
Razonamiento
Verbal
14
Inclusión e implicancia
NIVEL BÁSICO
Inclusión
1. ¿Cuál es el concepto que necesita de los de-
más para ser definido?
A) comprar
B) lugar
C) mercado
D) vender
E) mercancía
2. ¿Cuál es el concepto que incluye a los demás
en su definición?
A) agente
B) orden
C) policía
D) seguridad
E) ciudadanía
3. Señale el concepto que necesariamente está
incluido en el de RELOJ.
A) puntualidad
B) despertar
C) tiempo
D) minutero
E) correa
4. ¿Qué palabras incluye necesariamente el con-
cepto CAMPEONATO?
A) disputa, equipo, fútbol
B) deporte, concurso, trofeo
C) contienda, disputa, premio
D) juego, estadio, deporte
E) cancha, jugador, árbitro
5. El concepto DOCENTE necesariamente inclu-
ye a
A) magisterio. B) huelga. C) colegio.
D) tutoría. E) enseñanza.
Implicancia
En los siguientes ejercicios identifique el término
implicado en los demás.
6. A) flor 7. A) arte
B) hoja B) pintura
C) fruto C) música
D) planta D) literatura
E) raíz E) escultura
8. A) cuento 9. A) sílaba
B) novela B) oración
C) fábula C) sinónimo
D) narración D) palabra
E) leyenda E) significado
10. A) gol
B) córner
C) penal
D) arquero
E) fútbol
NIVEL INTERMEDIO
Inclusión
11. Señale la secuencia correcta de verdad (V) o
falsedad (F).
I. El concepto COPA incluye el de ÁRBOL.
II. El concepto LUZ está incluido en el de SOL.
III. El concepto MONEDA está incluido en el de
NEGOCIO.
A) VVF B) VFF C) VVV
D) FVV E) FVF
12. Determine las proposiciones que son correctas.
I. Los conceptos PEATÓN y VEREDA son com-
plementarios.
II. LIMÓN y LIMONERO son conceptos com-
plementarios.
III. El concepto AGUA está incluido en MAR.
A) todas B) I y III C) II y III
D) solo II E) I y II
15. Razonamiento
Verbal
15
13. Señale las proposiciones que son correctas.
I. El concepto TSUNAMI incluye el de TOR-
MENTA.
II. El concepto ORTODOXO incluye el de DOC-
TRINA.
III. El concepto CUELLO está incluido en el de
CABEZA.
A) solo I B) I y III C) solo III
D) II y III E) solo II
14. El concepto HIPÓTESIS incluye necesaria-
mente a
A) argumentación, prueba y verificación.
B) proyecto, ciencia y comprobación.
C) investigación, predicción y conclusión.
D) proposición, investigación y suposición.
E) razonamiento, conclusión y teoría.
15. ¿Qué concepto está incluido en el concepto
ROCÍO?
A) líquido B) vapor C) invierno
D) nube E) flor
Implicancia
16. Señale el término que contiene la idea común
a los demás.
A) comezón
B) síntoma
C) estornudo
D) fiebre
E) escalofríos
17. Indique el término que está implicado en los
demás.
A) guitarra
B) discoteca
C) música
D) orquesta
E) ópera
18. Identifique la alternativa en la que la primera
palabra esté implicada en las demás.
A) Músculo: hueso, páncreas
B) Leche: queso, manjar
C) Epidemia: virus, médico
D) Alimento: carne, fruta
E) Televisión: radio, artefacto
19. ¿Qué concepto está implicado en los demás?
A) cauce
B) curso
C) crecida
D) lecho
E) río
20. Señale el término supuesto en los demás.
A) bandera
B) calavera
C) balanza
D) paloma
E) símbolo
NIVEL AVANZADO
Inclusión
21. Señale la secuencia correcta de verdad (V) o
falsedad (F).
I. El concepto GNOSEOLOGÍA incluye a CO-
NOCIMIENTO.
II. El concepto MÚSICA incluye a DISONANCIA.
III. El concepto ARGUMENTO incluye a FALACIA.
A) VFF
B) FVF
C) VFV
D) FFV
E) VVF
16. . . .
Razonamiento
Verbal
16
22. ¿Qué proposiciones son correctas?
I. Los conceptos LUSTRO y AÑO son comple-
mentarios.
II. El concepto ASTROLOGÍA está incluido en
el concepto CIENCIA.
III. El concepto SINGLADURA incluye al con-
cepto DISTANCIA.
A) II y III B) solo III C) solo II
D) I, II y III E) I y II
Señale el concepto que incluye a los demás en su
definición.
23. A) proposición 24. A) elección
B) evidente B) cardenal
C) demostración C) reunión
D) prescindible D) cónclave
E) axioma E) papa
25. A) poder
B) cargo
C) ejercer
D) ilegítimo
E) detentar
Implicancia
En cada ejercicio, identifique el término que con-
tiene el rasgo común a los demás.
26. A) axiología 27. A) pléyade
B) ontología B) manada
C) filosofía C) grupo
D) metafísica D) elenco
E) epistemología E) pelotón
28. A) anteojos 29. A) cima
B) visión B) falda
C) catarata C) nevado
D) glaucoma D) cordillera
E) binocular E) montaña
30. A) estatuto
B) decreto
C) norma
D) tratado
E) constitución
17. Razonamiento
Verbal
17
Taller de Lectura N.º 1
“Mal bicho”
Vos que andás diciendo
que hay mejores y peores
vos que andás diciendo
qué se debe hacer
escuchá lo que te canto
pero no confundir
es de paz lo que canto.
Qué me hablás de privilegios
de una raza soberana
superiores, inferiores
¡minga de poder!
cómo se te ocurre
que algunos son elegidos
y otros son para el descarte
ambiciones de poder...
Es malo tu destino
¿qué marcó tu camino?
la canción que es valiente
es canción para siempre.
Como dijo mi abuela
“aquí el que no corre vuela”
y en el planeta son tantos
¡AY! ¿Cómo pueden ser tantos?
en la escuela nos enseñan a memorizar
fechas de batallas
pero qué poco nos enseñan de amor.
Discriminar, eso no está nada bien
ante los ojos de Dios todos somos iguales
sos el que hace las guerras
dicta falsas condenas
el que ama la violencia
que no tiene conciencia.
(nunca piensa, nunca piensa, nunca piensa,
no cuida ni su alma)
Mal bicho
todos dicen que sos mal bicho
así es como te ves
mal bicho.
¿Por qué vas lastimando
a quien se ve distinto?
imponiendo posturas
siempre con mano dura
vos tenéspa´l abrigo
otros mueren de frío
sos el que anda matando
el que va torturando.
Yo no voy...
a las guerras
a la violencia
a las injusticias
y a tu codicia
¡digo no!
Paz en el mundo
18. . . .
Razonamiento
Verbal
18
NIVEL BÁSICO
1. Sostener que hay mejores y peores, como dice
la canción, supone
A) incomodar.
B) conciliar.
C) marginar.
D) ironizar.
E) difamar.
2. Andar diciendo lo que se debe hacer implica
asumir una actitud un tanto
A) idealista.
B) solidaria.
C) rebelde.
D) arrogante.
E) hipócrita.
3. Afirmar que algunos son para el descarte im-
plica justificar
A) la ineficiencia estatal.
B) el afán de riqueza.
C) la desigualdad social.
D) el éxito de la élite.
E) la diferencia racial.
4. La canción resalta los valores de
A) verdad y paz.
B) equidad y orden.
C) libertad y paz.
D) paz y justicia.
E) libertad y orden.
NIVEL INTERMEDIO
5. La canción deja entrever que el futuro del mal
bicho es al final
A) incierto.
B) dichoso.
C) funesto.
D) edificante.
E) paradójico.
6. En la canción, la pregunta ¿cómo pueden ser
tantos? refleja preocupación por el problema
de la
A) inseguridad.
B) crisis educativa.
C) sobrepoblación.
D) criminalidad.
E) corrupción.
7. La última estrofa de la canción cuestiona
A) la avaricia de los gobernantes.
B) la indiferencia de la clase alta.
C) la violencia e inequidad social.
D) los excesos de las dictaduras.
E) la pobreza e injusticia social.
NIVEL AVANZADO
8. La frase dictar falsas condenas sugiere una crí-
tica al
A) poder legislativo.
B) cinismo político.
C) sistema judicial.
D) rol de la prensa.
E) afán de justicia.
9. En la canción se sostiene, principalmente, que
la escuela
A) carece de presupuesto para cumplir su fun-
ción.
B) descuida la formación integral de los estu-
diantes.
C) no utiliza estrategias innovadoras de ense-
ñanza.
D) aborda los problemas psicológicos con
poca seriedad.
E) desconoce las necesidades reales de los
alumnos.
EVALUACIÓN DE LECTURA
19. Razonamiento
Verbal
19
10. En pocas palabras, se deduce que ser mal bi-
cho significa
...............................................................................
...............................................................................
...............................................................................
...............................................................................
11. En la canción se afirma que el mal bicho nun-
ca piensa para enfatizar su falta de
A) popularidad.
B) creatividad.
C) erudición.
D) perspicacia.
E) criticidad.
12. A partir de la canción podemos concluir que
un mal bicho en el ámbito político sería
...............................................................................
...............................................................................
...............................................................................
...............................................................................
...............................................................................
20. . . .
Razonamiento
Verbal
20
Etimología grecolatina
Relacione correctamente los siguientes étimos con
sus significados correspondientes.
1. Étimo Significado
I. Pan a. morada
II. Cali b. raza
III. Eco c. belleza
IV. Etno d. totalidad
A) Ib, IIa, IIId, IVc
B) Ia, IId, IIIc, IVb
C) Id, IIc, IIIb, IVa
D) Id, IIc, IIIa, IVb
E) Ic, IId, IIIb, IVa
2. Étimo Significado
I. Foto a. recto
II. Orto b. nombre
III. Gen c. origen
IV. Nomen d. luz
A) Ia, IId, IIIc, IVb
B) Id, IIIa, IIc, IVb
C) Ib, IIc, IIIa, IVd
D) Id, IIa, IIIc, IVb
E) Id, IIb, IIIa, IVc
3. Étimo Significado
I. Aero a. debajo de
II. Endo b. pequeño
III. Hipo c. dentro
IV. Micro d. aire
A) Ib, IIa, IIId, IVc
B) Id, IIc, IIIb, IVa
C) Ib, IIa, IIIc, IVd
D) Id, IIc, IIIa, IVb
E) Id, IIa, IIIc, IVb
4. Étimo Significado
I. Necro a. exploración
II. Scopia b. hablar
III. Tecnia c. arte
IV. Locuo d. muerte
A) Id, IIa, IIIc, IVb
B) Id, IIc, IIIa, IVb
C) Ib, IIc, IIId, IVa
D) Ic, IIb, IIIa, IVd
E) Ic, IIa, IIIb, IVd
5. Étimo Significado
I. Litografía a. Parecido al hombre
II. Hemisferio b. Piedra grande
III. Antítesis c. Contra la postura
IV. Antropoide d. Mitad de la esfera
V. Megalito e. Descripción de las piedras
A) Ib, IId, IIIc, IVa, Ve
B) Ie, IIc, IIId, IVb, Va
C) Id, IIa, IIIe, IVb, Vc
D) Ic, IIb, IIId, IVa, Ve
E) Ie, IId, IIIc, IVa, Vb
6. De acuerdo con el siguiente grupo de étimos:
cripto, dátil, oto, facer, señale la serie corres-
pondiente a sus significados en castellano.
A) oculto, huella, ojo, hacer
B) claro, cara, nariz, ciencia
C) escondido, dedo, oído, hacer
D) muerte, registro, mano, arte
E) tumba, dedo, riñón, técnica
7. De acuerdo con el siguiente grupo de étimos:
eno, plutos, tanatos, helio, anemo, señale la
serie correspondiente a sus significados en
castellano.
A) vid, opulencia, muerte, metal, medida
B) licor, luchador, calavera, sol, norma
C) pequeño, gigante, sol, luna, aire
D) licor, tonto, cadáver, tierra, casa
E) vino, riqueza, muerte, sol, viento
EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS
21. Razonamiento
Verbal
21
8. Señale el término que se excluye por no pre-
sentar un étimo común a los demás.
A) apodo
B) podólogo
C) cefalópodo
D) podadora
E) seudópodo
9. Indique el término que no contiene un prefijo
negativo.
A) inapetente
B) anticlerical
C) apolítico
D) inculpado
E) infiel
10. El significado etimológico de la palabra anto-
logía es
A) recolección de flores.
B) colección de obras.
C) estudio de textos.
D) piezas musicales.
E) estudio de las flores.
11. Señale el significado etimológico de la palabra
maremágnum.
A) mar grande
B) ola gigante
C) río caudaloso
D) océano rojo
E) mar tormentoso
12. El significado etimológico de la palabra quiro-
mancia es
A) depósito de guantes.
B) prenda que cubre la mano.
C) forma extraña de la mano.
D) mano suave y delicada.
E) adivinación con la mano.
Inclusión de conceptos
13. ¿Qué concepto incluye a los demás?
A) recreativa
B) cultural
C) liceo
D) institución
E) formación
14. ¿Qué palabra incluye a las demás por los ras-
gos de su concepto?
A) acto B) desafuero C) ley
D) infracción E) violento
15. ¿Qué palabras incluyen necesariamente el
concepto DECESO?
A) defunción, pena y dolor
B) óbito, agonía y cuita
C) declive, político e innato
D) muerte, civil y natural
E) fallecimiento, dolor y tristeza
16. Señale la secuencia correcta de verdad (V) o
falsedad (F).
I. El concepto AVEZADO incluye el de EXPE-
RIENCIA.
II. El concepto PASIÓN está incluido en COM-
PLACENCIA.
III. El concepto OSTENTACIÓN incluye al de
MODESTIA.
A) VFF B) VFV C) VVV
D) FVV E) FVF
17. Determine las proposiciones correctas.
I. LOGOMAQUIA incluye a LENGUAJE.
II. El concepto ELECTRICIDAD incluye a MAG-
NETO.
III. El concepto GOLPE está incluido en MANO-
TADA.
A) I y II B) I y III C) ninguna
D) todas E) solo III
22. . . .
Razonamiento
Verbal
22
18. Señale las proposiciones correctas.
I. Los conceptos ESTUDIO y PLANTA están
incluidos en el concepto BOTÁNICA.
II. El concepto CEREAL y CEBADA son com-
plementarios.
III. El concepto VADEMÉCUM está incluido en
el concepto LIBRO.
A) I y II B) I y III C) ninguna
D) todas E) solo I
Implicancia
19. ¿Qué palabra está implicada en las demás?
A) flema B) cachaza C) pachorra
D) lentitud E) parsimonia
20. Señale el concepto que está implicado en los
demás.
A) sed
B) avidez
C) prurito
D) deseo
E) anhelo
21. Indique el término implicado en los demás.
A) bochorno
B) canícula
C) verano
D) pirólisis
E) calor
22. ¿Qué término contiene un rasgo común a los
demás?
A) Polifemo
B) teratológico
C) monstruo
D) Leviatán
E) minotauro
23. ¿Qué término contiene un rasgo común a los
demás?
A) autoridad
B) monarca
C) policía
D) alcalde
E) director
24. ¿Qué palabra contiene una idea común a los
demás?
A) reloj
B) lustro
C) semana
D) minuto
E) tiempo
23. Anual Integral
01 - B
02 - E
03 - C
04 - C
05 - A
06 - E
07 - A
08 - D
09 - D
10 - D
11 - C
12 - B
13 - D
14 - C
15 - D
16 - E
17 - E
18 - C
19 - D
20 - C
21 - C
22 - B
23 - B
24 - D
25 - E
26 - D
27 - D
28 - A
29 - C
30 - B
01 - B
02 - E
03 - C
04 - C
05 - A
06 - E
07 - A
08 - D
09 - D
10 - D
11 - C
12 - B
13 - D
14 - C
15 - D
16 - E
17 - E
18 - C
19 - D
20 - C
21 - C
22 - B
23 - B
24 - D
25 - E
26 - D
27 - D
28 - A
29 - C
30 - B
01 - C
02 - C
03 - C
04 - C
05 - E
06 - D
07 - A
08 - D
09 - D
10 - E
11 - A
12 - C
13 - D
14 - D
15 - B
16 - B
17 - C
18 - D
19 - E
20 - E
21 - A
22 - B
23 - E
24 - D
25 - E
26 - C
27 - C
28 - B
29 - E
30 - C
01 - C
02 - C
03 - C
04 - C
05 - E
06 - D
07 - A
08 - D
09 - D
10 - E
11 - A
12 - C
13 - D
14 - D
15 - B
16 - B
17 - C
18 - D
19 - E
20 - E
21 - A
22 - B
23 - E
24 - D
25 - E
26 - C
27 - C
28 - B
29 - E
30 - C
01 - D
02 - D
03 - D
04 - A
05 - E
06 - C
07 - E
08 - D
09 - D
10 - A
11 - A
12 - E
13 - C
14 - B
15 - D
16 - A
17 - E
18 - E
19 - D
20 - D
21 - E
22 - C
23 - A
24 - E
01 - D
02 - D
03 - D
04 - A
05 - E
06 - C
07 - E
08 - D
09 - D
10 - A
11 - A
12 - E
13 - C
14 - B
15 - D
16 - A
17 - E
18 - E
19 - D
20 - D
21 - E
22 - C
23 - A
24 - E
01 - C
02 - D
03 - C
04 - C
05 - C
06 - C
07 - C
08 - C
09 - B
10 - *
11 - E
12 - *
01 - C
02 - D
03 - C
04 - C
05 - C
06 - C
07 - C
08 - C
09 - B
10 - *
11 - E
12 - *
01 - *
02 - *
03 - *
04 - *
05 - *
06 - *
07 - *
08 - *
09 - C
10 - D
11 - D
12 - D
13 - *
14 - *
15 - *
16 - E
17 - *
18 - *
19 - *
20 - *
01 - *
02 - *
03 - *
04 - *
05 - *
06 - *
07 - *
08 - *
09 - C
10 - D
11 - D
12 - D
13 - *
14 - *
15 - *
16 - E
17 - *
18 - *
19 - *
20 - *
01 - *
02 - *
03 - *
04 - *
05 - *
06 - *
07 - *
08 - *
09 - *
10 - *
11 - A
12 - E
13 - *
14 - *
15 - A
16 - *
17 - *
18 - *
19 - *
20 - *
01 - *
02 - *
03 - *
04 - *
05 - *
06 - *
07 - *
08 - *
09 - *
10 - *
11 - A
12 - E
13 - *
14 - *
15 - A
16 - *
17 - *
18 - *
19 - *
20 - *
Introducción al curso de Razonamiento Verbal
Inclusión e implicancia
Ejercicios complementarios
Taller de lectura N.º 1
Etimología griega
Etimología latina