La importancia del juego en el desarrollo cognitivo de los niños

La importancia del juego en el desarrollo cognitivo de los niños, tomando en cuenta los elementos del entorno social que inciden en su aprendizaje.

LA IMPORTANCIADEL JUEGO EN EL DESARROLLO COGNITIVO
DE LOS NIÑOS
Para poder entender el tema debemos tener claro el enfoque del mismo, estamos
hablando de procesos cognitivos, que lo podríamos definir como una actividad
racional que consiste en buscar la solución a un problema utilizando los
conocimientos previamente adquiridos recordando hechos concretos.
EL JUEGO:
El juego es una actividad natural tanto en los adultos como en el niño. El juego es
una actividad inherente al ser humano y ayuda a los individuos que lo practican a
comprender el mundo que les rodea. El juego es útil y es necesario para el
desarrollo del niño en la medida en que éste es el protagonista. El juego permite al
niño:
 Que se mantenga diferenciado de las exigencias y limitaciones de la
realidad externa.
 Explorar el mundo de los mayores sin estar ellos presentes.
 Interactuar con sus iguales.
 Funcionar de forma autónoma.
El juego siempre hace referencia implícita o explícita a las relaciones entre
infancia, diversión y educación.
¿PORQUÉ ES TAN IMPORTANTE EL JUEGO EN LOS NIÑOS? ¿PARA QUÉ
SIRVE?
El juego permite un desarrollo de los ámbitos psicomotor cognitivo y afectivo
ajustado para lograr la integración de los niños en el ámbito social donde se tiene
que desenvolver durante toda su vida. Todo lo que aprendemos a través del juego
lo asimilamos de un modo más rápido y eficaz. El niño hace que un objeto sea una
piedra, trozo de madera o una rama de árbol se convierta, en lo que necesite para
jugar. Las teorías psicológicas establecen conceptos y relaciones que significan al
juego como una actividad clave en el proceso de construcción y desarrollo de la
inteligencia. El marco científico nos permite aprender que el juego promueve la
construcción de procesos cognitivos que son la base del pensar propiamente
dicho. Jugar a la familia, jugar al doctor, jugar a ir de paseo son ideas (significados
en mente) organizadas y ordenadas en secuencias a través de la acción y del
lenguaje (esquema narrativo).
APORTACIONES DEL JUEGO EN EL DESARROLLO COGNITIVO
El juego pone en marcha habilidades cognitivas del niño, en cuanto le permiten
comprender su entorno y desarrollar su pensamiento. El desarrollo cognitivo le
hará comprender, controlar su entorno físico y social y actuar sobre la realidad.
Mediante el juego los niños desarrollan su pensamiento y aprenden. Con el
pueden ajustar su pensamiento, cometer errores y aprender a subsanarlos.
OBJETIVOS DE EL JUEGO COMO APORTE EN LAS CAPACIDADES
COGNITIVAS DEL NIÑO
 Estimular la capacidad para razonar, estimular el pensamiento reflexivo y el
representativo.
 Crear fuentes de desarrollo potencial, es decir, aquello que puede llegar a
ser.
 Ampliar la memoria y la atención gracias a los estímulos que se generan.
 Fomentar el descentramiento del pensamiento.
 Desarrollar la imaginación y la creatividad y la distinción entre fantasía-
realidad.
 Potenciar el desarrollo del lenguaje y del pensamiento abstracto.
CUANDO HABLAMOS DE PROCESOS COGNITIVOS A TRAVES DE LOS
JUEGOS NOS REFERIMOS A:
 Comparar acciones, es decir, en un juego grupal haciendo castillos de
arena ellos podrían observar y comparar que castillo está más grande y
más bonito.
 Intercambiar y negociar ideas para ponerse de acuerdo con respecto a
distintos contenidos del juego.
 Mantener “en mente” las reglas y objetivos del juego
 Centrarse en su tarea, es decir, ellos mayormente tienden a ser muy
competitivos y toman los juegos grupales muy en serio teniendo como
objetivo siempre el ganar y ser el mejor.
 Establecer relaciones y combinaciones, es decir, en un juego de tacos o
bloques tienen la capacidad para organizar cada taco por su tamaño y
color.
 Pensar acerca de las acciones (la reflexión posterior al juego)
LA EDAD DEL NIÑO Y EL ¿QUÉ PUEDEN HACER Y A QUÉ JUEGAN?
Durante el proceso de maduración, desde 3 meses hasta aproximadamente los 6
años pasará de manejar una atención involuntaria o dependiente a una atención
voluntaria guiada en función de sus intereses. Para que este proceso se de es
necesaria la intervención del adulto, que hará que fije su atención sobre
determinados objetos y logre obtener una capacidad perceptiva y reflexiva en su
crecimiento.
Edad del niño ¿Qué pueden hacer? ¿ A qué juegan?
Hasta los tres meses Descubren su cuerpo Mueven las manos,
patalean, observan.
De tres a doce meses Sujetan objetos Cogen los objetos para
examinarlos.
Alrededor de un año Gatean o andan Exploran, muerden,
chupan
Veinticuatro meses Emiten sonidos, comienza la
socializacion
Juegos manipulacion y de
construccion, juega a las
carreras
De dos a tres años Juegos dirigidos, comienzan
conocer las reglas del juego
Juegos de dramatizacion
De tres a cuatro años Distinguenrealidadde ficcion,
controlan sus movimientos y
amplian su vocabulario
Juego simbolico,
dramaticos y motores.
De cuatro a seis años Juegan en grupos, cada vez se
distancian del adulto
Juegos de reglas, libre,
gestuales, musicales, etc.
JUEGO Y DESARROLLO INTELECTUAL DEL NIÑO
Los niños empiezan a usar símbolos desde el segundo año de vida (por ejemplo,
al señalar un perro diciendo "guau" o al hacer como si bebiera de una taza),
repitiendo actuaciones que han visto en adultos, representando sucesos que han
vivido o imitando el funcionamiento de determinados objetos. En ese imitar del
niño se produce la asimilación de las situaciones y relaciones que observa en el
mundo que le rodea. Parte de modelos concretos para, más adelante, llegar a
la concentración.
La función simbólica es una meta para la representación común al juego y a otras
actividades humanas como el lenguaje. Cuando falla la adquisición y utilización de
la función simbólica (afasia, autismo, deficiencia mental...) se advierte la
importancia de la misma en la maduración personal y la necesidad de potenciar en
la infancia la práctica del juego espontáneo para que puedan lograrse los niveles
adecuados en cada etapa evolutiva.
EL PAPEL DEL ADULTO EN LA MEDIACIÓN O EN CÓMO SABER JUGAR CON
EL NIÑO DE ACUERDO AL CONTEXTO O EL TIPO DE JUEGO.
La importancia de la utilidad del juego puede llevar a los adultos a robar el
protagonismo al niño, a querer dirigir el juego. La intervención del adulto en los
juegos infantiles debe consistir en:
 Facilitar las condiciones que permitan el juego.
 Estar a disposición del niño.
 No dirigir ni imponer el juego. El juego impuesto puede cambiar la actitud
del niño. El juego dirigido no cumple con las características de juego,
aunque el niño puede acabar haciéndolo suyo.
A veces, consideramos que "jugar por jugar" es una pérdida de tiempo y que sería
más rentable aprovechar todas las ocasiones para aprender algo útil. No obstante,
por medio del juego, los niños empiezan a comprender cómo funcionan las cosas,
lo que puede o no hacerse con ellas, descubren que existen reglas de causalidad,
de probabilidad y de conducta que deben aceptarse si quieren que los demás
jueguen con ellos. Los juegos de los niños deberían considerarse como sus actos
más serios, decía Montaigne.
ANÁLISIS ALBERTO MEJÍAS
El juego corresponde el trabajo de los niños donde liberan la fantasía, piensan
para resolver un problema, aprenden a usar sus músculos, coordinan la visión con
el movimiento; según Piaget es una actividad autoformadora de la personalidad
del niño, es decir que en la medida que el descubre en su entorno situaciones, va
adquiriendo esa capacidad sensorial perceptiva y reflexiva, se siente confrontado
con los elementos que lo rodea y asimila conductas de acuerdo a sus experiencias
y acciones. Si un adulto al querer enseñar antes juega con el niño, el mismo va
experimentar un aprendizaje más rápido de lo que el adulto pretende enseñarle
debido a que obviamente le transmite un ambiente cómodo que le proporciona
confianza para expresarse; los animales aprenden a defenderse cazar o luchar por
medio del juego.
Mi experiencia como docente de música me ha llevado a conocer diferentes
estrategias por el gran compromiso de enviar ese mensaje o esa información
musical de manera que el niño pueda entender, prestar atención y asimilar
conocimientos correctamente. La etapa inicial desde los 3 años en adelante me ha
brindado esa oportunidad donde no hay duda que para que ellos puedan aprender
nosotros debemos poner las condiciones, es decir, un ambiente donde se sientan
seguros y parte de ese trabajo lo realiza el juego, jugar para que hagan silencio,
para que se sienten o presten atención.

Recomendados

importancia del juego en Educación Inicial. von
importancia del juego en Educación Inicial.importancia del juego en Educación Inicial.
importancia del juego en Educación Inicial.Patricia Vásquez Espinoza
74.8K views32 Folien
El juego en educación infantil power point von
El juego en educación infantil power pointEl juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointyanezsabatereva
138.2K views34 Folien
ESTRATEGIAS LUDICAS von
ESTRATEGIAS LUDICASESTRATEGIAS LUDICAS
ESTRATEGIAS LUDICASPriscila Rivera
31.8K views29 Folien
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS. von
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.Sandra Garrido
82.9K views13 Folien
Rol del docente en la educación inicial. von
Rol del docente en la educación inicial.Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.becardenas
56.8K views8 Folien
Teoría social del juego Vigotsky von
Teoría social del juego VigotskyTeoría social del juego Vigotsky
Teoría social del juego VigotskyRespetoeduca Apellidos
30.4K views17 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Interacciones von
InteraccionesInteracciones
InteraccionesRecursos Docentes
19.5K views36 Folien
Diapositivas de piaget von
Diapositivas de piagetDiapositivas de piaget
Diapositivas de piagetalondrita45
23.4K views11 Folien
Metodologia juego trabajo von
Metodologia juego trabajoMetodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajoSECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
4.7K views14 Folien
Desarrollo socioafectivo de 3 a 6 años von
Desarrollo socioafectivo de 3 a 6 añosDesarrollo socioafectivo de 3 a 6 años
Desarrollo socioafectivo de 3 a 6 añosShirleyValdezC
14.7K views7 Folien
Desarrollo socio afectivo von
Desarrollo socio afectivo Desarrollo socio afectivo
Desarrollo socio afectivo Juan Andrés Fawcett Avila
260.7K views43 Folien

Was ist angesagt?(20)

Diapositivas de piaget von alondrita45
Diapositivas de piagetDiapositivas de piaget
Diapositivas de piaget
alondrita4523.4K views
Desarrollo socioafectivo de 3 a 6 años von ShirleyValdezC
Desarrollo socioafectivo de 3 a 6 añosDesarrollo socioafectivo de 3 a 6 años
Desarrollo socioafectivo de 3 a 6 años
ShirleyValdezC14.7K views
La importancia del juego en el niño von manoli1966
La importancia del juego en el niñoLa importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niño
manoli196680.5K views
Estimulación Temprana von Juan Lavado
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
Juan Lavado22.9K views
Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget von Gabyy Hernández
Etapa Sensorio-motora según Jean PiagetEtapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Gabyy Hernández62.1K views
HIGH SCOPE von LIE2002
HIGH SCOPEHIGH SCOPE
HIGH SCOPE
LIE200242.2K views
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación von Elba Ek
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educaciónLa teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
Elba Ek36.1K views
Desarrollo psicomotor infantil según Piaget von Carla Ore
Desarrollo psicomotor infantil según PiagetDesarrollo psicomotor infantil según Piaget
Desarrollo psicomotor infantil según Piaget
Carla Ore20.1K views
Teoría sociocultural de Vigotsky von Fernanda Reyes
Teoría sociocultural de VigotskyTeoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de Vigotsky
Fernanda Reyes20.5K views
Factores del desarrollo psicomotor von nucleo
Factores del desarrollo psicomotorFactores del desarrollo psicomotor
Factores del desarrollo psicomotor
nucleo33.6K views
Desarrollo Psicomotor von ESCUELA
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
ESCUELA8.6K views

Destacado

Bangladesh.power von
Bangladesh.powerBangladesh.power
Bangladesh.powerJonathan Sánchez Fahrenkrug
277 views15 Folien
13colonies (UNIT 4) von
13colonies (UNIT 4)13colonies (UNIT 4)
13colonies (UNIT 4)Casey Patrick
925 views39 Folien
Pengembangan Repository Perpustakaan Melalui Indonesia OneSearch von
Pengembangan Repository Perpustakaan Melalui Indonesia OneSearchPengembangan Repository Perpustakaan Melalui Indonesia OneSearch
Pengembangan Repository Perpustakaan Melalui Indonesia OneSearchIsmail Fahmi
2.2K views53 Folien
Pasang ariston water heater 082122541663 von
Pasang ariston water heater 082122541663Pasang ariston water heater 082122541663
Pasang ariston water heater 082122541663pasangwaterheater
594 views12 Folien
HIV and AIDS - Microbiology von
HIV and AIDS - MicrobiologyHIV and AIDS - Microbiology
HIV and AIDS - MicrobiologyNaseem Badarna
8.6K views18 Folien
Presentation washroom design von
Presentation  washroom designPresentation  washroom design
Presentation washroom designMaryam Shah
5.5K views25 Folien

Destacado(20)

Pengembangan Repository Perpustakaan Melalui Indonesia OneSearch von Ismail Fahmi
Pengembangan Repository Perpustakaan Melalui Indonesia OneSearchPengembangan Repository Perpustakaan Melalui Indonesia OneSearch
Pengembangan Repository Perpustakaan Melalui Indonesia OneSearch
Ismail Fahmi2.2K views
HIV and AIDS - Microbiology von Naseem Badarna
HIV and AIDS - MicrobiologyHIV and AIDS - Microbiology
HIV and AIDS - Microbiology
Naseem Badarna8.6K views
Presentation washroom design von Maryam Shah
Presentation  washroom designPresentation  washroom design
Presentation washroom design
Maryam Shah5.5K views
Tips para sobrevivir a la universidad von Javier Vanesa
Tips para sobrevivir a la universidadTips para sobrevivir a la universidad
Tips para sobrevivir a la universidad
Javier Vanesa151 views
Renzo marcella ed tech final report von Renzo Marcella
Renzo marcella ed tech final reportRenzo marcella ed tech final report
Renzo marcella ed tech final report
Renzo Marcella241 views
Ind puu-7-2012-permen lh 16 th 2012 penyusunan dokumen lh von Dian Nandariardi
Ind puu-7-2012-permen lh 16 th 2012 penyusunan dokumen lhInd puu-7-2012-permen lh 16 th 2012 penyusunan dokumen lh
Ind puu-7-2012-permen lh 16 th 2012 penyusunan dokumen lh
Dian Nandariardi648 views
Begg, heru eko septian, prof. dr. ir. hapzi ali, mm, cma, good corporate gove... von heru septian
Begg, heru eko septian, prof. dr. ir. hapzi ali, mm, cma, good corporate gove...Begg, heru eko septian, prof. dr. ir. hapzi ali, mm, cma, good corporate gove...
Begg, heru eko septian, prof. dr. ir. hapzi ali, mm, cma, good corporate gove...
heru septian125 views
Objetivos del docente de música como asesor cultural en la comunidad von Alberto Mejias Guevara
Objetivos del docente de música como asesor cultural en la comunidad Objetivos del docente de música como asesor cultural en la comunidad
Objetivos del docente de música como asesor cultural en la comunidad

Similar a La importancia del juego en el desarrollo cognitivo de los niños

El juego von
El juegoEl juego
El juegoLLAG
760 views26 Folien
El juego von
El juegoEl juego
El juegoLLAG
895 views26 Folien
El juego von
El juegoEl juego
El juegoLLAG
971 views26 Folien
El juego von
El juegoEl juego
El juegoLLAG
9.7K views26 Folien
Raquel 2ºB I.E.S Francisco Figueras Pacheco von
Raquel 2ºB I.E.S Francisco Figueras PachecoRaquel 2ºB I.E.S Francisco Figueras Pacheco
Raquel 2ºB I.E.S Francisco Figueras PachecoRaquelrpg
344 views25 Folien
El juego y aprendo segreeduc von
El juego y aprendo segreeducEl juego y aprendo segreeduc
El juego y aprendo segreeducIrma Reyes Ricra
447 views53 Folien

Similar a La importancia del juego en el desarrollo cognitivo de los niños (20)

El juego von LLAG
El juegoEl juego
El juego
LLAG760 views
El juego von LLAG
El juegoEl juego
El juego
LLAG895 views
El juego von LLAG
El juegoEl juego
El juego
LLAG971 views
El juego von LLAG
El juegoEl juego
El juego
LLAG9.7K views
Raquel 2ºB I.E.S Francisco Figueras Pacheco von Raquelrpg
Raquel 2ºB I.E.S Francisco Figueras PachecoRaquel 2ºB I.E.S Francisco Figueras Pacheco
Raquel 2ºB I.E.S Francisco Figueras Pacheco
Raquelrpg344 views
Desarrollo cognitivo a traves del juego von Lorena Kbra
Desarrollo cognitivo a traves del juegoDesarrollo cognitivo a traves del juego
Desarrollo cognitivo a traves del juego
Lorena Kbra248 views
1° 2° c el juego como estategia para desarrollar el pensamiento logico von karlox sween
1° 2° c  el juego como estategia para desarrollar el pensamiento logico1° 2° c  el juego como estategia para desarrollar el pensamiento logico
1° 2° c el juego como estategia para desarrollar el pensamiento logico
karlox sween61 views
Presentación del juego von Raquel Puche
Presentación del juegoPresentación del juego
Presentación del juego
Raquel Puche5.5K views
Recursos para el aprendizaje, lúdica y creatividad von Rosa Perozo
Recursos para el aprendizaje, lúdica y creatividadRecursos para el aprendizaje, lúdica y creatividad
Recursos para el aprendizaje, lúdica y creatividad
Rosa Perozo27.1K views
Presentacion von lynn_og
PresentacionPresentacion
Presentacion
lynn_og198 views
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad... von FABIANMONTENEGRO9
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...

Último

Diploma.pdf von
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
23 views1 Folie
S1_CPL.pdf von
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
51 views80 Folien
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
248 views5 Folien
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf von
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
27 views26 Folien
Ác. nucleicos 2023.pdf von
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
32 views56 Folien
Curso Tegnologia y Educacion Virtual von
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual s pinaz
27 views9 Folien

Último(20)

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Curso Tegnologia y Educacion Virtual von s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz27 views
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx von NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 views
Herramientas para Educación a Distancia.pptx von a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 views
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2031 views

La importancia del juego en el desarrollo cognitivo de los niños

  • 1. LA IMPORTANCIADEL JUEGO EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE LOS NIÑOS Para poder entender el tema debemos tener claro el enfoque del mismo, estamos hablando de procesos cognitivos, que lo podríamos definir como una actividad racional que consiste en buscar la solución a un problema utilizando los conocimientos previamente adquiridos recordando hechos concretos. EL JUEGO: El juego es una actividad natural tanto en los adultos como en el niño. El juego es una actividad inherente al ser humano y ayuda a los individuos que lo practican a comprender el mundo que les rodea. El juego es útil y es necesario para el desarrollo del niño en la medida en que éste es el protagonista. El juego permite al niño:  Que se mantenga diferenciado de las exigencias y limitaciones de la realidad externa.  Explorar el mundo de los mayores sin estar ellos presentes.  Interactuar con sus iguales.
  • 2.  Funcionar de forma autónoma. El juego siempre hace referencia implícita o explícita a las relaciones entre infancia, diversión y educación. ¿PORQUÉ ES TAN IMPORTANTE EL JUEGO EN LOS NIÑOS? ¿PARA QUÉ SIRVE? El juego permite un desarrollo de los ámbitos psicomotor cognitivo y afectivo ajustado para lograr la integración de los niños en el ámbito social donde se tiene que desenvolver durante toda su vida. Todo lo que aprendemos a través del juego lo asimilamos de un modo más rápido y eficaz. El niño hace que un objeto sea una piedra, trozo de madera o una rama de árbol se convierta, en lo que necesite para jugar. Las teorías psicológicas establecen conceptos y relaciones que significan al juego como una actividad clave en el proceso de construcción y desarrollo de la inteligencia. El marco científico nos permite aprender que el juego promueve la construcción de procesos cognitivos que son la base del pensar propiamente dicho. Jugar a la familia, jugar al doctor, jugar a ir de paseo son ideas (significados en mente) organizadas y ordenadas en secuencias a través de la acción y del lenguaje (esquema narrativo). APORTACIONES DEL JUEGO EN EL DESARROLLO COGNITIVO El juego pone en marcha habilidades cognitivas del niño, en cuanto le permiten comprender su entorno y desarrollar su pensamiento. El desarrollo cognitivo le hará comprender, controlar su entorno físico y social y actuar sobre la realidad. Mediante el juego los niños desarrollan su pensamiento y aprenden. Con el pueden ajustar su pensamiento, cometer errores y aprender a subsanarlos.
  • 3. OBJETIVOS DE EL JUEGO COMO APORTE EN LAS CAPACIDADES COGNITIVAS DEL NIÑO  Estimular la capacidad para razonar, estimular el pensamiento reflexivo y el representativo.  Crear fuentes de desarrollo potencial, es decir, aquello que puede llegar a ser.  Ampliar la memoria y la atención gracias a los estímulos que se generan.  Fomentar el descentramiento del pensamiento.  Desarrollar la imaginación y la creatividad y la distinción entre fantasía- realidad.  Potenciar el desarrollo del lenguaje y del pensamiento abstracto. CUANDO HABLAMOS DE PROCESOS COGNITIVOS A TRAVES DE LOS JUEGOS NOS REFERIMOS A:  Comparar acciones, es decir, en un juego grupal haciendo castillos de arena ellos podrían observar y comparar que castillo está más grande y más bonito.  Intercambiar y negociar ideas para ponerse de acuerdo con respecto a distintos contenidos del juego.  Mantener “en mente” las reglas y objetivos del juego  Centrarse en su tarea, es decir, ellos mayormente tienden a ser muy competitivos y toman los juegos grupales muy en serio teniendo como objetivo siempre el ganar y ser el mejor.  Establecer relaciones y combinaciones, es decir, en un juego de tacos o bloques tienen la capacidad para organizar cada taco por su tamaño y color.  Pensar acerca de las acciones (la reflexión posterior al juego) LA EDAD DEL NIÑO Y EL ¿QUÉ PUEDEN HACER Y A QUÉ JUEGAN? Durante el proceso de maduración, desde 3 meses hasta aproximadamente los 6 años pasará de manejar una atención involuntaria o dependiente a una atención voluntaria guiada en función de sus intereses. Para que este proceso se de es necesaria la intervención del adulto, que hará que fije su atención sobre determinados objetos y logre obtener una capacidad perceptiva y reflexiva en su crecimiento.
  • 4. Edad del niño ¿Qué pueden hacer? ¿ A qué juegan? Hasta los tres meses Descubren su cuerpo Mueven las manos, patalean, observan. De tres a doce meses Sujetan objetos Cogen los objetos para examinarlos. Alrededor de un año Gatean o andan Exploran, muerden, chupan Veinticuatro meses Emiten sonidos, comienza la socializacion Juegos manipulacion y de construccion, juega a las carreras De dos a tres años Juegos dirigidos, comienzan conocer las reglas del juego Juegos de dramatizacion De tres a cuatro años Distinguenrealidadde ficcion, controlan sus movimientos y amplian su vocabulario Juego simbolico, dramaticos y motores. De cuatro a seis años Juegan en grupos, cada vez se distancian del adulto Juegos de reglas, libre, gestuales, musicales, etc. JUEGO Y DESARROLLO INTELECTUAL DEL NIÑO Los niños empiezan a usar símbolos desde el segundo año de vida (por ejemplo, al señalar un perro diciendo "guau" o al hacer como si bebiera de una taza), repitiendo actuaciones que han visto en adultos, representando sucesos que han vivido o imitando el funcionamiento de determinados objetos. En ese imitar del niño se produce la asimilación de las situaciones y relaciones que observa en el mundo que le rodea. Parte de modelos concretos para, más adelante, llegar a la concentración. La función simbólica es una meta para la representación común al juego y a otras actividades humanas como el lenguaje. Cuando falla la adquisición y utilización de la función simbólica (afasia, autismo, deficiencia mental...) se advierte la importancia de la misma en la maduración personal y la necesidad de potenciar en la infancia la práctica del juego espontáneo para que puedan lograrse los niveles adecuados en cada etapa evolutiva.
  • 5. EL PAPEL DEL ADULTO EN LA MEDIACIÓN O EN CÓMO SABER JUGAR CON EL NIÑO DE ACUERDO AL CONTEXTO O EL TIPO DE JUEGO. La importancia de la utilidad del juego puede llevar a los adultos a robar el protagonismo al niño, a querer dirigir el juego. La intervención del adulto en los juegos infantiles debe consistir en:  Facilitar las condiciones que permitan el juego.  Estar a disposición del niño.  No dirigir ni imponer el juego. El juego impuesto puede cambiar la actitud del niño. El juego dirigido no cumple con las características de juego, aunque el niño puede acabar haciéndolo suyo. A veces, consideramos que "jugar por jugar" es una pérdida de tiempo y que sería más rentable aprovechar todas las ocasiones para aprender algo útil. No obstante, por medio del juego, los niños empiezan a comprender cómo funcionan las cosas, lo que puede o no hacerse con ellas, descubren que existen reglas de causalidad, de probabilidad y de conducta que deben aceptarse si quieren que los demás jueguen con ellos. Los juegos de los niños deberían considerarse como sus actos más serios, decía Montaigne.
  • 6. ANÁLISIS ALBERTO MEJÍAS El juego corresponde el trabajo de los niños donde liberan la fantasía, piensan para resolver un problema, aprenden a usar sus músculos, coordinan la visión con el movimiento; según Piaget es una actividad autoformadora de la personalidad del niño, es decir que en la medida que el descubre en su entorno situaciones, va adquiriendo esa capacidad sensorial perceptiva y reflexiva, se siente confrontado con los elementos que lo rodea y asimila conductas de acuerdo a sus experiencias y acciones. Si un adulto al querer enseñar antes juega con el niño, el mismo va experimentar un aprendizaje más rápido de lo que el adulto pretende enseñarle debido a que obviamente le transmite un ambiente cómodo que le proporciona confianza para expresarse; los animales aprenden a defenderse cazar o luchar por medio del juego. Mi experiencia como docente de música me ha llevado a conocer diferentes estrategias por el gran compromiso de enviar ese mensaje o esa información musical de manera que el niño pueda entender, prestar atención y asimilar conocimientos correctamente. La etapa inicial desde los 3 años en adelante me ha brindado esa oportunidad donde no hay duda que para que ellos puedan aprender nosotros debemos poner las condiciones, es decir, un ambiente donde se sientan seguros y parte de ese trabajo lo realiza el juego, jugar para que hagan silencio, para que se sienten o presten atención.