SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 12
Downloaden Sie, um offline zu lesen
ELABORACIÓN DE UN SIG PARA APOYAR LA PLANIFICACIÓN DE LA
                 EMPRESA AGROPECUARIA.

                                    A.B. Brizuela 1,2, W. F. Sione 3
            1
                Facultad de Ciencias Agropecuarias -UNER- 2 Investigador del CICyTTP-CONICET
                                  3
                                    Universidad Nacional de Luján - PRODITEL
                                     brizuela@satlink.com, sione@satlink.com



        La actividad rural de la provincia de Entre Ríos muestra que la planificación y las
decisiones, en la mayoría de las empresas agropecuarias, son fuertemente intuitivas utilizándose
criterios de decisión no explícitos que dependen significativamente de las circunstancias
coyunturales. Las dificultades para analizar, evaluar y corregir las falencias, en el sistema de
producción, frenan el avance hacia una mayor capacidad en la toma de decisiones y conducen a
una deficiente utilización de los recursos naturales, económicos y humanos disponibles en la
empresa.
        Además se observa que los sistemas de producción agropecuaria tienden a manejar -en
cantidad, calidad y oportunidad- información ecológica, técnica, económico-financiera, fiscal y
legal que el productor requiere para desenvolverse con solvencia y mayor certeza en el logro de
las metas. Esto implica otorgar mayor importancia a la capacidad empresarial del productor y al
desarrollo modificando sustancialmente el modelo tradicional de producción.
        Para realizar una adecuada planificación, llevar a cabo análisis de producción y lograr
mejores resultados resulta necesario utilizar un sistema de información que permita relacionar
los datos espaciales y temporales de todos los recursos involucrados. Esta tecnología se aplica
exitosamente en investigación, docencia y en ciertos ámbitos empresariales, pero todavía no se
aplica en pequeñas o medianas empresas agropecuarias.
        En este trabajo se desarrolló una metodología de construcción de un SIG, sencilla de
replicar por técnicos y aplicar en empresas agropecuarias de Entre Ríos. Contribuye a una visión
global del establecimiento y del entorno conjugando los principales factores productivos de la
empresa. La aplicación de la metodología para construirlo se realizó en el establecimiento "El
Caraguatá" ubicado en el distrito Chilcas, Departamento Victoria, Provincia de Entre Ríos.
        Se utilizó cartografía existente del IGM, cartas Esc: 1:50.000, Atlas y mapa de suelos de
la Provincia de Entre Ríos publicados por el INTA y mapa de uso del suelo de Chilcas, Esc.
1:20.000, elaborado en un trabajo anterior. Fotografías aéreas del año 1993, escala 1:40.000,
imágenes Landsat TM, de los años 1996 y 1997 - Path 226 Row 82- e imagen de Radar ERS-2
del año 1996.
        Se elaboró, para incluir en el SIG, el mapa de suelo al nivel de serie y fase del
establecimiento "El Caraguatá" sobre la base de fotografía aérea.
        Se recopilaron datos sobre el capital y la situación económico financiera del
establecimiento y actividades productivas, que fueron volcados en planillas y luego incluidas en
el SIG.
        Se concretó la primera experiencia regional de aplicación de un SIG en la empresa
agropecuaria. Con este SIG se integran datos de los componentes del sistema productivo, se
adquiere capacidad de análisis integral, sirve para entender mejor el funcionamiento de la
empresa, posibilita el conocimiento acabado del establecimiento y del medio que lo rodea y hace
factible la planificación para una producción sustentable,
        Esta metodología de preparación y aplicación de los SIG en el ámbito de empresa
agropecuaria puede ser utilizada por técnicos y productores.




                                                                                               1292
CONSTRUCTION OF A SIG TO SUPPORT THE PLANNING OF THE
                     FARMING COMPANY

                                    A.B. Brizuela 1,2, W. F. Sione 3
            1
                Facultad de Ciencias Agropecuarias -UNER- 2 Investigador del CICyTTP-CONICET
                                  3
                                    Universidad Nacional de Luján - PRODITEL
                                     brizuela@satlink.com, sione@satlink.com


The rural activity of the Entre Ríos province show that the planning and the decisions, in most of
the farming companies, are strongly intuitive being used nonexplicit criteria of decision that
depend significantly on the conjunctural circumstances. The difficulties to analyze, to evaluate
and to correct the problems, in the production system, stop the advance towards a greater
capacity in the decision making and lead to a deficient use of the natural, economic and human
resources available in the company. In addition it is observed that the farming production
systems tend to handle - in amount, quality and opportunity - ecological, technical information,
economic-financier and legal public prosecutor that the producer requires to develop with
confidence and greater certainty in the profit of the goals.

This implies substantially to grant greater importance to the enterprise capacity of the producer
and to the development modifying the traditional model of production. In order to make a
suitable planning, to carry out production analysis and to obtain better results it turns out
necessary to use an GIS that allows to relate the space data and temporary of all the involved
resources. This technology is applied successful in investigation, teaching and in certain
enterprise scopes, but still it is not applied in small or medium farming companies. In this work a
methodology of construction of a SIG, simple was developed to talk back by technicians and to
apply in farming companies of Entre Ríos. It contributes to a global vision of the farming
company and the surroundings conjugating the main productive factors of the company. The
application of the methodology to construct it was made in the “Caraguatá " farm, located in the
Chilcas district, Department Victoria, Province of Entre Ríos.

Existing cartography of the IGM, Esc.1:50.000 and Soils Atlas (Atlas de suelo) of the Entre Ríos
Province published by the INTA and Map of land use of Chilcas processed Esc. 1:20.000 in a
previous work was used. Air photographs of year 1993, scale 1:40.000, images Landsat TM, of
the years 1996 and 1997 -Path 226 Row 82- and image of Radar ERS-2 of year 1996. It was
processed, to include in the SIG, the map of ground at the series level and phase of the
"Caraguatá " on the base of air photograph. Data were compiled on the capital and the financial
economic situation of the company and productive activities that were overturned in lists and
soon including in the SIG. The first regional experience of application of a SIG in the farming
company took shape.

With this SIG data of the components of the productive system are integrated, acquire capacity
of integral analysis, help to understand better the operation of the company. Make possible the
integral knowledge of the farming production system and the environment that surrounds it and
makes the planning for a sustainable production feasible, This methodology of preparation and
application of the SIG in the scope of farming company can be used by technical agronomists
and farming producers




                                                                                               1293
INTRODUCCIÓN

        El Sector agropecuario, como todos los sectores económicos, depende de la
disponibilidad y capacidad oportunas de procesamiento de datos y de la obtención de
información. Por lo tanto, no puede ni debe quedar al margen del proceso general de
informatización que ocurre en la sociedad productiva argentina actual. En los sistemas de
producción agropecuaria modernos hay que manejar -en cantidad, calidad y oportunidad-
información ecológica, técnica, económico-financiera, fiscal y legal. El productor progresista
debe desenvolverse con soltura y tomar las decisiones más acertadas en estos campos tan
variados, ya que el éxito de la empresa agropecuaria depende de la armoniosa y coherente
adecuación de todos los medios y recursos productivos.
        Los profesionales de las ciencias agropecuarias participan en la actividad de la empresa
ayudando a identificar y a resolver los problemas que en ella ocurren, analizando el agrosistema,
procesando datos y transmitiendo la información necesaria para la toma de decisiones más
adecuadas (Grenón, 1994). En la actualidad, la toma de decisiones en la mayoría de las empresas
agropecuarias es predominantemente intuitiva, utilizándose criterios y normas de decisión no
explícitos, que dependen fuertemente de las circunstancias coyunturales. De esta forma es
prácticamente imposible evaluar los aciertos y fracasos para perfeccionar el método.
        Resulta muy difícil manejar la gran cantidad de datos que se deben tener en cuenta a la
hora de tomar decisiones. Estos datos ya sean espaciales, como por ejemplo series de suelo,
pendientes, limitantes de uso y manejo; o temporales, como las rotaciones previstas para cada
lote, generalmente no pueden analizarse en forma integrada, por estar presentados en distintas
escalas y en forma desordenada.
        La agricultura de precisión, está demandando aplicar los insumos en forma precisa,
siguiendo un diagnóstico correcto. Se cuenta con sistemas de señales satelitales, GPS, para
localizar un vehículo en actividad y sus desplazamientos y su corrección DGPS (Sistema de
Posicionamiento Global Diferencial), Sistemas de Información Geográfica (SIG) programados
para confeccionar mapas de rendimiento y también mapas de parámetros físico-químicos del
suelo o bien malezas y enfermedades; pero hay pocas experiencias sobre obtención de beneficios
agro/económicos basados en los conocimientos (Bragachini et al, 1998). Los que se encaminan a
la agricultura de precisión necesitan el SIG para integrar los datos y conocer las limitantes de los
rendimientos que obtienen en cada lote. Para realizar este tipo de análisis resulta necesario
utilizar un sistema que permita relacionar información espacial. Varios autores señalan que los
SIG sirven de apoyo a la toma de decisiones (Chuvieco, 1996; Bosque et al, 1994). Esta
tecnología se aplica exitosamente con fines de investigación, docencia y empresarial en el
ámbito regional, pero todavía no se aplica en el ámbito de empresa agropecuaria argentina.
        En este trabajo se desarrolla una metodología de construcción de un SIG, sea sencilla de
repetir por técnicos y puede aplicarse en empresas agropecuarias. Esto contribuirá a tener una
visión global del establecimiento, y del entorno, conjugando todos los factores productivos de la
empresa.
        La aplicación de la metodología para construir un SIG para la empresa agropecuaria se
realizó en el establecimiento "El Caraguatá".

                                  MATERIAL Y MÉTODOS

Area de trabajo:
        El trabajo se desarrolló en el establecimiento "El caraguatá". Está ubicado en el distrito
Chilcas, Departamento Victoria, Provincia de Entre Ríos (Figura 1). El establecimiento podría
clasificarse, por sus actividades, como Agrícola-Ganadero.


                                                                                               1294
Figura 1: Localización del establecimiento "El Caraguatá"

Recopilación de datos
       En la etapa preliminar de construcción del SIG se recopilaron los datos del
establecimiento y del entorno considerados de interés en el proceso decisional. Se utilizó:
Cartografía:
    - Cartas IGM, escala 1:50.000, correspondientes a "Las Cuevas" 3360-0303 y "Villa
        General Ramírez" 3360-03-4.
    - Mapa de lotes agrícolas de Chilcas. Escala 1:20.000 (Díaz et al., 1993).
    - Mapa de Suelos del departamento Victoria - Provincia de Entre Ríos. Escala 1:100.000
        (INTA, 1996).
    - Mapa de la red de drenaje del distrito Chilcas.
Imágenes y fotografías aéreas:.
    - Fotografías aéreas del año 1993, escala 1:40.000
    - Imágenes del Satélite Landsat TM, del año 1996 y 1997. Path 226 Row 82.
    - Imagen de Radar ERS-2 del año 1996.
Mapas presentados en soporte digital:
   - Atlas Estadístico de la República Argentina - Capas de la red caminera y división política
       de la provincia de Entre Ríos- (Aeroterra - INDEC, 1995).
   - Atlas de Suelo de la República Argentina (Aeroterra - INTA, 1995).
Mapas de suelos del establecimiento "El Caraguatá":1 , 2
       Se elaboró para incluir en el SIG el mapa de suelo, al nivel de serie y fase, del
       establecimiento "El Caraguatá" sobre la base de fotografía aérea escala 1:40.000 del año
       1993.
Datos de campo y del establecimiento:
       Se recopilaron datos sobre el capital y la situación económico financiera del
       establecimiento. Se obtuvieron datos sobre actividades productivas realizadas, que fueron
       volcados en planillas y luego en bases de datos como las utilizadas en Chilcas por el

1
    Trabajo realizado con la colaboración del Sr. José Luis Zufiaurre.
2
    Revisado por el Téc. Oscar López del INTA EEA Paraná.


                                                                                           1295
Proyecto "Análisis de los recursos agropecuarios y ambiente, utilizando sistemas
       orientados de información geográfica" (Brizuela, et al. 1997).

Otros datos incluidos en el SIG agropecuario "El Caraguatá" son la constitución del capital, de la
empresa:
        - Inventario del capital fundiario: tierra y mejoras: se incluyen en este ítem la superficie
que posee el productor, la superficie cubierta por casa y tinglados, los metros de alambrado
eléctrico, superficie de corrales y embarcaderos, los bebederos y las tranqueras.
        - Inventario del capital de explotación: fijo vivo y fijo inanimado: se incluyen en este
ítem el número de animales por categoría y el parque de maquinarias que posee el productor,
con su antigüedad.
Software:
        Los programas utilizados para la construcción y manejo del SIG agropecuario son
        ArcView 3.0 (ESRI, 1994) e Idrisi 2.0. (Eastman, 1995)
        Se desarrolló en Arc-View 3.0 por considerar que éste era el programa más adecuado
        para el despliegue y el análisis de datos. El procesamiento y georreferenciación de las
        imágenes se realizó en Idrisi 2.0.
Capas y tablas de datos:
        En el SIG agropecuario "El Caraguatá" se incluyeron capas en formato 'vector' y 'raster'
        y tablas de datos. El sistema de proyección utilizado fue Gauss-Krüger. La
        georreferenciación de los datos espaciales permitió desplegarlos en forma de capas.

- Entrada de los datos
        La etapa siguiente a la recopilación de datos espaciales, cartas IGM, fotografías aéreas y
mapa de suelo, fue su conversión a formato digital. Para ello se digitalizaron mediante escáner
las cartas, fotos aéreas y mapas. Se utilizó un escáner HP página completa de 2400 dpi. Las
imágenes ‘raster’ fueron retocadas en su brillo y contraste, de manera de mejorar la calidad
visual del producto digital, utilizando Photofinish y luego fueron convertidas a formato Idrisi 2.0
y georreferenciadas como fue mostrado en un trabajo anterior (Sanchez Dalotto, et al. 1997).




                    Figura 2: Digitalización vectorial en pantalla con Idrisi V. 2.0.




                                                                                               1296
Las imágenes georreferenciadas fueron vectorizadas bajo entorno Idrisi 2.0 (Figura 2).
Idrisi 2.0 trabaja con puntos, líneas o polígonos. Los límites de cada uno de los lotes del
establecimiento fueron digitalizados como polígonos, al igual que el mapa de suelos del distrito,
en cambio caminos, red de drenaje y curvas altimétricas en formato de líneas.
        Una vez realizada la digitalización, se almacenó el archivo en formato vectorial, que
puede ser desplegado sobre una imagen raster con igual referenciación (Figura 3).




                         Figura 3: Fotografía aérea del año 1993 y capa de
                             lotes del establecimiento "El Caraguatá"

         Se preparó un modelo digital de elevación (MDE) del establecimiento. Esta es una de las
capas más importantes, ya que a partir del MDE se obtuvo la altura de cada sector del
establecimiento, la pendiente de cada lote y la orientación de la pendiente. Con ellos se realizó
el análisis de zonas de riesgo de erosión hídrica. Para la obtención del MDE se digitalizaron las
curvas altimétricas de las cartas topográficas del IGM escala 1:50.000 de "Las Cuevas" 3360-03-
3 y "Villa General Ramírez" 3360-03-4 (Figura 4), previamente escaneadas y georreferenciadas.
Las curvas de nivel se digitalizaron como líneas. El identificador correspondiente a cada una es
la cota.
         Como fue mostrado por Aguirre et al (1998) el MDE puede ser utilizado para estimar la
pérdida de suelo, aplicando la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo bajo un entorno de SIG.




                   Figura 4: Sector del mosaico de Cartas IGM que corresponden
                                 al establecimiento "El Caraguatá".



                                                                                            1297
Para generar el modelo digital de terreno a partir del archivo vectorial se utilizó el
módulo "Intercon" que realiza la interpolación y genera una imagen donde cada número digital
(DN) representa la cota del terreno en ese punto (Figura 5).




Figura 5: Izquierda, representa la vista en relieve del establecimiento. Derecha: representa el MDE, donde
                                     cada píxel tiene el valor de altura.

       Todos los elementos vectoriales: puntos, líneas y polígonos, han sido convertidos a
formato ‘shp’ para ser desplegados y consultados desde ArcView 3.0 o su visualizador
ArcExplorer 1.0. Las bases de datos fueron ingresadas utilizando el módulo 'Table' de bases de
datos de ArcView.

- Almacenamiento y organización de los datos ingresados
       Los archivos componentes del SIG correspondientes a bases de datos, se almacenaron
con formatos DBF o MDB, los de imágenes como IMG, LAN, GIS y TIF y las coberturas en
formato vectorial con extensiones VEC, SHP o en formas de carpetas como los archivos de
ArcInfo.

- Digitalización, georreferenciación y bases de datos
Se digitalizaron y georreferenciaron las capas del SIG del Establecimiento Caraguatá,
correspondientes a:
        - Fotografía Aérea.
        - Imágenes del satélite Landsat Tm 5, ERS-1/2 y Radarsat.
        - Mosaico de cartas IGM escala 1:50.000
        - Georreferenciación a Gauss Krüger del mapa de la red caminera del distrito Chilcas y de
          la Provincia de Entre Ríos
        - Georreferenciación a Gauss Krüger del mapa político de la provincia de Entre Ríos

Se diseñaron las bases de datos correspondiente a:
       - Estado actual de cada uno de los lotes del establecimiento.
       - Datos de serie de suelo.
       - Capital de la empresa.
       - Datos meteorológicos de un sitio de medición cercano al establecimiento.


                                                                                                     1298
RESULTADOS

        Se obtuvieron mapas de apotreramiento del establecimiento y de suelos a nivel de serie
tipo y un modelo digital de terreno (MDT).
        En la tabla 4 se presentan las series del establecimiento con sus porcentajes con respecto
a la superficie total.

                            Serie o Unidad                                       Porcentaje
        Arroyos y Cañadones                                                        10.00
        Tajamar                                                                     2.39
        Complejo Caraguatá + Suelos Menores                                        19.75
        Eo Don Andrés                                                              26.43
        Ta - Terraza Alta /Crg X – Tax                                             10.84
        Ta = Caraguatá engrosada                                                   13.96
        Ta = Caraguatá h2/h3                                                       16.62

               Tabla 4: Porcentaje de la superficie del establecimiento ocupada por las
                                       distintas series de suelo.

- Análisis y aplicaciones:
       Se realizaron aplicaciones del SIG teniendo en cuenta algunos aspectos críticos en el
proceso decisional de la empresa agropecuaria.

       a.- Para decidir que actividad agropecuaria realizar o bien cuál será el paquete
tecnológico a aplicar es necesario conocer la distribución de las series de suelo en el
establecimiento (Figura 6), y las limitantes que presentan los distintos sectores.




                      Figura 6: Mapa de suelos a nivel de serie tipo, correspondientes
                                     al establecimiento "Caraguatá".

El SIG permite desplegar en forma de capas, el mapa de suelos y el de lotes, permitiendo ubicar
claramente qué suelos componen cada lote. De acuerdo a la clasificación de estos suelos (Figura
7), a las características de la serie tipo y al reconocimiento de campo, el técnico puede realizar



                                                                                              1299
las recomendaciones sobre manejo de los distintos sectores del establecimiento. Las limitantes de
uso y manejo que posee cada serie pueden visualizarse en forma de capas (Figura 8).
        Una vez identificados los sectores que presentan la misma limitante es recomendable
realizar un nuevo aparcelamiento y dar un manejo similar a esa unidad. Se observa que una de
las limitantes más importantes es la erosión actual moderada a severa que presentan el lote 7, y
parte de los lotes 5, 9, 10 19 y 16; la susceptibilidad a la erosión hídrica que presentan los lotes 1,
2, 3, 4, 6, 9, 11, 12, 13, 15, 17, 20, 21, 22, y parte de los lotes 5, 8, 10, 16 y 19. En cuanto a
problemas de B2t denso se observa que presentan este problema los lotes 6, 11, 12, 13, 14, 15,
17 y 21 y parte de los lotes 2, 6, 16, 19, y 22.




                                 Figura 7: Clasificación de los suelos

Dentro de las recomendaciones se puede mencionar la sistematización de los suelos
pertenecientes la serie Caraguatá con sus fases de erosión y la realización de siembra directa.
Para el caso de los suelos pertenecientes a la serie Don Andrés, se considera que con el manejo
en siembra directa que está realizando el productor es suficiente para evitar problemas de
erosión. En el caso de los suelos que presentan problemas de B2t denso se recomienda la
utilización de herramientas como el 'paraplow', para evitar los problemas de compactación del
suelo.




                              Figura 8: Limitantes de las series de suelo


                                                                                                  1300
b.- Un problema que afecta a los cultivos, es el encharcamiento. Esto ocurre por exceso de agua
y escasa capacidad de drenaje de los suelos, se presenta en los sectores bajos de la cuenca. El
MDE ayuda a visualizar la ubicación topográfica de los lotes (Figura 9).
El SIG permite diferenciar los lotes que cumplen conjuntamente dos condiciones: I) ubicarse en
el sector topográfico correspondiente al bajo y, además, II) poseer suelos con problemas de
encharcamiento (Figuras 10 y 11).




Figura 9: Ubicación topográfica de los lotes en el     Figura 10: Sector del establecimiento ubicado
establecimiento                                        en la zona topográfica correspondiente al bajo

Con álgebra de mapas se delimitaron los lotes que cumplen con las condiciones de encontrarse
en la zona baja, es decir que reciben el aporte de agua de los lotes con una posición topográfica
superior, y poseer suelos con horizonte subsuperficial denso, que dificultan el drenaje de agua
(Figura 12). A la imagen de posición topográfica se le asigna el valor 1 a la clase
correspondiente al bajo y 0 al resto. En cuanto a la imagen de limitantes se le asigna 1 al
complejo Caraguatá, por ser éste el que presenta problemas de drenaje y 0 al resto.
El producto de estas dos imágenes da como resultado una tercera que posee valor 1 donde se
cumplen las dos condiciones y 0 en el resto.
Se observa que existe un alto riesgo de encharcamiento en el lote 13 y en parte de los lotes 14, 16
y 17. Como recomendación de manejo agronómico para este sector del establecimiento se
sugiere dividir los lotes 14, 16 y 17 y en esta unidad, con alto riesgo de encharcamiento, utilizar
especies que soporten períodos más o menos prolongados de encharcamiento.

c.- Otro problema que se observa frecuentemente es que, en la mayoría de los establecimientos
agropecuarios, no existe una forma de organizar y analizar los datos sin demora. Generalmente
los datos históricos no se conservan y cuando esto se hace no existen herramientas que permitan
su análisis. El SIG de ‘El Caraguatá’ con la base de datos actualizada soporta consultas sobre el
estado actual de los lotes (Figura 13). Aquí se muestra la potencia del SIG de la empresa
agropecuaria pues el productor maneja la información imprescindible para planificar las labores
y establecer las rotaciones.




                                                                                                1301
Un SIG agropecuario es de utilidad para el propietario y/o administrador del establecimiento y
también para asesores técnicos, quienes de esta manera pueden organizar los datos de todos los
establecimientos que están asesorando. Facilita el diagnóstico de los problemas de un
establecimiento y brinda un sustento a la hora de tomar decisiones




Figura 11: Sector del establecimiento que presenta       Figura 12: Sector ubicado en el bajo, perteneciente
problemas de encharcamiento.                             al complejo Caraguatá, y que presenta problemas
(Los suelos corresponden al complejo Caraguatá).         de encharcamiento.




           Figura 13: consulta sobre el estado actual de los lotes señalados y foto del lote nº 16



                                                                                                           1302
Sistemas como este con de utilidad a cooperativas y empresas privadas ya pueden analizar
    quienes producen, que actividades se realizan en cada establecimiento, cuanto y como realizar
    ofertas de insumos o productos, en el momento adecuado.

                                               CONCLUSIONES

    La presente constituye la primera experiencia en la región de aplicación de un SIG en la empresa
    agropecuaria. La integración de datos de una empresa y la capacidad de análisis en forma
    integral, posibilita entender mejor el funcionamiento de la empresa.

    El SIG constituye una eficaz herramienta en el análisis de los datos y la obtención de
    información.

    La integración de datos a distintas escalas, posibilita el conocimiento acabado del
    establecimiento y del medio que lo rodea.

    En el ámbito de la empresa agropecuaria es de utilidad, para realizar una producción sustentable,
    ya que permite realizar un análisis con múltiples variables, lo que redunda en un mejor
    conocimiento de los recursos y en una producción más racional.

    La incorporación de modelos de simulación sería útil para predecir el comportamiento de todo el
    sistema ante eventos climáticos.

    Como avance en el conocimiento de la aplicación de los SIG en el ámbito de empresa
    agropecuaria se cuenta con una metodología de preparación, que puede ser seguida por técnicos
    y productores.

                                               BIBLIOGRAFÍA

    - Aeroterra – INDEC, 1995 Atlas Estadístico de la República Argentina. Buenos Aires, Argentina
    - Aeroterra – INTA, 1995 Atlas de Suelos de la República Argentina. Buenos Aires, Argentina
    - Aguirre C. A., A. B. Brizuela y W. F. Sione,1998. Aplicación de la Ecuación Universal de Pérdida de
      Suelo utilizando Sistemas de Información Geográfico. Cuadernos del curiham. Vol 4. Nº 1. 1er.
      Semestre de 1998. UNR Editora.
    - Bosque J., Escobar F., García E. y Salado M., 1994. Sistemas de Información Geográfica: prácticas con
      PC ARC/INFO e IDRISI. Addison-Weley Iberoamericana.
    - Bragachini M, Martellotto E, Bianchini A, Bongiovanni R., 1998. Nuevas herramientas para el ajuste
      del diagnóstico agronómico y aplicación precisa de insumos. INTA
    - Chuvieco E.,1996. Fundamentos de Teledetección Espacial .Tercera edición revisada. Ed. Rialp.
      España, Madrid,
-   - Díaz G., A. De Giusto, E. Rolle, A. B. Brizuela y G. E. Carñel, 1993. Plano detallado del Distrito Chilcas,
      E. Ríos, a partir de fotografía infrarrojo color, Publicación Especial - Asociación Argentina de Geología
      Aplicada a Ingeniería, Nº 1 Córdoba : 219 - 225.
    - ESRI, 1994. ArcView. The Geographic Information System for Everyione , USA.
    - Eastman J. R., 1995. Idrisi for Windows - User's Guide Clark University, USA.
    - Grenón D., 1994. Agromática. Aplicaciones informáticas en la empresa agropecuaria. Ed. Subsecretaría
      de Informática y Desarrollo.
    - INTA - Gobierno de Entre Ríos, 1996. Mapa de Suelos de la Provincia de Entre Ríos. Carta de suelos
      de la República Argentina. Departamento Victoria.
    - Sanchez Dalotto R., A. B. Brizuela, G. E. Carñel, 1997. Georreferenciación de fotografías aéreas para GIS
      empleando navegadores GPS, Consejo Profesional de Agrimensura - Juridiscción Nacional -: 5-12



                                                                                                            1303

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Presentación agricultura de precisión
Presentación agricultura de precisiónPresentación agricultura de precisión
Presentación agricultura de precisiónAlvaroPuentesMolina
 
INFORME TÉCNICO DEL PROYECTO: APLICACION DE LA CTeI PARA EL MEJORAMIENTO DEL ...
INFORME TÉCNICO DEL PROYECTO: APLICACION DE LA CTeI PARA EL MEJORAMIENTO DEL ...INFORME TÉCNICO DEL PROYECTO: APLICACION DE LA CTeI PARA EL MEJORAMIENTO DEL ...
INFORME TÉCNICO DEL PROYECTO: APLICACION DE LA CTeI PARA EL MEJORAMIENTO DEL ...jhon arley mosquera g
 
INFORME TÉCNICO N° 24 MAYO DEL PROYECTO: APLICACIÓN DE LA CTEI PARA EL MEJO...
  INFORME TÉCNICO N° 24 MAYO DEL PROYECTO: APLICACIÓN DE LA CTEI PARA EL MEJO...  INFORME TÉCNICO N° 24 MAYO DEL PROYECTO: APLICACIÓN DE LA CTEI PARA EL MEJO...
INFORME TÉCNICO N° 24 MAYO DEL PROYECTO: APLICACIÓN DE LA CTEI PARA EL MEJO...PROYECTO MADERAS CHOCÓ
 
Manejo por ambientes: herramientas, oportunidades y desafios agronomicos
Manejo por ambientes:  herramientas, oportunidades y desafios agronomicosManejo por ambientes:  herramientas, oportunidades y desafios agronomicos
Manejo por ambientes: herramientas, oportunidades y desafios agronomicosGabriel Vazquez Amabile
 
Modelación de Cultivos con CROPWAT; Requerimientos hídricos de cultivos - San...
Modelación de Cultivos con CROPWAT; Requerimientos hídricos de cultivos - San...Modelación de Cultivos con CROPWAT; Requerimientos hídricos de cultivos - San...
Modelación de Cultivos con CROPWAT; Requerimientos hídricos de cultivos - San...Decision and Policy Analysis Program
 
Informe Técnico Nº 16 Proyecto Maderas Chocó, septiembre-2016 APLICACIÓN DE L...
Informe Técnico Nº 16 Proyecto Maderas Chocó, septiembre-2016 APLICACIÓN DE L...Informe Técnico Nº 16 Proyecto Maderas Chocó, septiembre-2016 APLICACIÓN DE L...
Informe Técnico Nº 16 Proyecto Maderas Chocó, septiembre-2016 APLICACIÓN DE L...PROYECTO MADERAS CHOCÓ
 
Peru- Tema 03: Riego, IV Censo Nacional Agropecuario 2012
Peru- Tema 03: Riego, IV Censo Nacional Agropecuario 2012Peru- Tema 03: Riego, IV Censo Nacional Agropecuario 2012
Peru- Tema 03: Riego, IV Censo Nacional Agropecuario 2012FAO
 
Robot en la agricultura jimy
Robot en la agricultura jimyRobot en la agricultura jimy
Robot en la agricultura jimyAndremusik
 
Informe 27 general proyectomadera choco agosto 2017
Informe 27 general proyectomadera choco agosto  2017Informe 27 general proyectomadera choco agosto  2017
Informe 27 general proyectomadera choco agosto 2017PROYECTO MADERAS CHOCÓ
 
Guia sit anexos
Guia sit anexosGuia sit anexos
Guia sit anexosConectaDEL
 
Chile - Tema 03: Riego, VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal 2007
Chile - Tema 03: Riego, VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal 2007Chile - Tema 03: Riego, VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal 2007
Chile - Tema 03: Riego, VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal 2007FAO
 
El Salvador - Temas 12 y 14: Acuicultura y Pesca, IV Censo Nacional Agropecua...
El Salvador - Temas 12 y 14: Acuicultura y Pesca, IV Censo Nacional Agropecua...El Salvador - Temas 12 y 14: Acuicultura y Pesca, IV Censo Nacional Agropecua...
El Salvador - Temas 12 y 14: Acuicultura y Pesca, IV Censo Nacional Agropecua...FAO
 
Guia sit parte_ii
Guia sit parte_iiGuia sit parte_ii
Guia sit parte_iiConectaDEL
 
Metodologia inventario piloto matagalpa - Nicaragua - SudAustral
Metodologia inventario piloto matagalpa - Nicaragua - SudAustralMetodologia inventario piloto matagalpa - Nicaragua - SudAustral
Metodologia inventario piloto matagalpa - Nicaragua - SudAustralSudAustral Consulting
 
Zonificación para plantaciones forestales
Zonificación para plantaciones forestalesZonificación para plantaciones forestales
Zonificación para plantaciones forestalesElizabeth Londoño
 

Was ist angesagt? (20)

Presentación agricultura de precisión
Presentación agricultura de precisiónPresentación agricultura de precisión
Presentación agricultura de precisión
 
Contabilidad Forestal
Contabilidad ForestalContabilidad Forestal
Contabilidad Forestal
 
INFORME TÉCNICO DEL PROYECTO: APLICACION DE LA CTeI PARA EL MEJORAMIENTO DEL ...
INFORME TÉCNICO DEL PROYECTO: APLICACION DE LA CTeI PARA EL MEJORAMIENTO DEL ...INFORME TÉCNICO DEL PROYECTO: APLICACION DE LA CTeI PARA EL MEJORAMIENTO DEL ...
INFORME TÉCNICO DEL PROYECTO: APLICACION DE LA CTeI PARA EL MEJORAMIENTO DEL ...
 
B0483e
B0483eB0483e
B0483e
 
INFORME TÉCNICO N° 24 MAYO DEL PROYECTO: APLICACIÓN DE LA CTEI PARA EL MEJO...
  INFORME TÉCNICO N° 24 MAYO DEL PROYECTO: APLICACIÓN DE LA CTEI PARA EL MEJO...  INFORME TÉCNICO N° 24 MAYO DEL PROYECTO: APLICACIÓN DE LA CTEI PARA EL MEJO...
INFORME TÉCNICO N° 24 MAYO DEL PROYECTO: APLICACIÓN DE LA CTEI PARA EL MEJO...
 
Manejo por ambientes: herramientas, oportunidades y desafios agronomicos
Manejo por ambientes:  herramientas, oportunidades y desafios agronomicosManejo por ambientes:  herramientas, oportunidades y desafios agronomicos
Manejo por ambientes: herramientas, oportunidades y desafios agronomicos
 
Modelación de Cultivos con CROPWAT; Requerimientos hídricos de cultivos - San...
Modelación de Cultivos con CROPWAT; Requerimientos hídricos de cultivos - San...Modelación de Cultivos con CROPWAT; Requerimientos hídricos de cultivos - San...
Modelación de Cultivos con CROPWAT; Requerimientos hídricos de cultivos - San...
 
Informe Técnico Nº 16 Proyecto Maderas Chocó, septiembre-2016 APLICACIÓN DE L...
Informe Técnico Nº 16 Proyecto Maderas Chocó, septiembre-2016 APLICACIÓN DE L...Informe Técnico Nº 16 Proyecto Maderas Chocó, septiembre-2016 APLICACIÓN DE L...
Informe Técnico Nº 16 Proyecto Maderas Chocó, septiembre-2016 APLICACIÓN DE L...
 
Peru- Tema 03: Riego, IV Censo Nacional Agropecuario 2012
Peru- Tema 03: Riego, IV Censo Nacional Agropecuario 2012Peru- Tema 03: Riego, IV Censo Nacional Agropecuario 2012
Peru- Tema 03: Riego, IV Censo Nacional Agropecuario 2012
 
Informe tecnico no. 26 julio 2017
Informe tecnico no. 26 julio 2017Informe tecnico no. 26 julio 2017
Informe tecnico no. 26 julio 2017
 
Sector agropecuario-de-sanluis-potosi
Sector agropecuario-de-sanluis-potosiSector agropecuario-de-sanluis-potosi
Sector agropecuario-de-sanluis-potosi
 
Robot en la agricultura jimy
Robot en la agricultura jimyRobot en la agricultura jimy
Robot en la agricultura jimy
 
Informe 27 general proyectomadera choco agosto 2017
Informe 27 general proyectomadera choco agosto  2017Informe 27 general proyectomadera choco agosto  2017
Informe 27 general proyectomadera choco agosto 2017
 
Guia sit anexos
Guia sit anexosGuia sit anexos
Guia sit anexos
 
Chile - Tema 03: Riego, VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal 2007
Chile - Tema 03: Riego, VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal 2007Chile - Tema 03: Riego, VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal 2007
Chile - Tema 03: Riego, VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal 2007
 
El Salvador - Temas 12 y 14: Acuicultura y Pesca, IV Censo Nacional Agropecua...
El Salvador - Temas 12 y 14: Acuicultura y Pesca, IV Censo Nacional Agropecua...El Salvador - Temas 12 y 14: Acuicultura y Pesca, IV Censo Nacional Agropecua...
El Salvador - Temas 12 y 14: Acuicultura y Pesca, IV Censo Nacional Agropecua...
 
Proyecto cirnma
Proyecto cirnmaProyecto cirnma
Proyecto cirnma
 
Guia sit parte_ii
Guia sit parte_iiGuia sit parte_ii
Guia sit parte_ii
 
Metodologia inventario piloto matagalpa - Nicaragua - SudAustral
Metodologia inventario piloto matagalpa - Nicaragua - SudAustralMetodologia inventario piloto matagalpa - Nicaragua - SudAustral
Metodologia inventario piloto matagalpa - Nicaragua - SudAustral
 
Zonificación para plantaciones forestales
Zonificación para plantaciones forestalesZonificación para plantaciones forestales
Zonificación para plantaciones forestales
 

Ähnlich wie Investigacion sig planificacion_agropecuaria[1]

MANUAL TECNICO CULTIVO DE MAIZ ALIANZA CRGT.pdf
MANUAL TECNICO CULTIVO DE MAIZ ALIANZA CRGT.pdfMANUAL TECNICO CULTIVO DE MAIZ ALIANZA CRGT.pdf
MANUAL TECNICO CULTIVO DE MAIZ ALIANZA CRGT.pdfluisafernandaavillam
 
Chacra Tecnologica Modelo 2012-2013
Chacra Tecnologica Modelo 2012-2013Chacra Tecnologica Modelo 2012-2013
Chacra Tecnologica Modelo 2012-2013agrotekne
 
Pronósticos AgroClimáticos Participativos para la Gestión de Riesgos en la Ag...
Pronósticos AgroClimáticos Participativos para la Gestión de Riesgos en la Ag...Pronósticos AgroClimáticos Participativos para la Gestión de Riesgos en la Ag...
Pronósticos AgroClimáticos Participativos para la Gestión de Riesgos en la Ag...Comunidad Practica Andes
 
Peru Encuesta Nacional Agropecuaria
Peru Encuesta Nacional AgropecuariaPeru Encuesta Nacional Agropecuaria
Peru Encuesta Nacional AgropecuariaExternalEvents
 
Hacia una Mesa Agroclimatica Regional para la region del SICA, Belice Oct 2018
Hacia una Mesa Agroclimatica Regional para la region del SICA, Belice Oct 2018Hacia una Mesa Agroclimatica Regional para la region del SICA, Belice Oct 2018
Hacia una Mesa Agroclimatica Regional para la region del SICA, Belice Oct 2018Decision and Policy Analysis Program
 
Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT
Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT
Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT Fundación Col
 
Artículo Juan Salvador Colque Salamanca
Artículo Juan Salvador Colque SalamancaArtículo Juan Salvador Colque Salamanca
Artículo Juan Salvador Colque SalamancaJuanSalvador1123
 
Industria produccion agricola automatizada
Industria produccion agricola automatizadaIndustria produccion agricola automatizada
Industria produccion agricola automatizadaAlejandraMonto2
 
Análisis Agrícola Ambiental
Análisis Agrícola AmbientalAnálisis Agrícola Ambiental
Análisis Agrícola Ambientalagrosat
 
Trabajo fin l40% terminado
Trabajo fin l40% terminadoTrabajo fin l40% terminado
Trabajo fin l40% terminadoYANID11
 
Gestion de la_empresa_agropecuaria
Gestion de la_empresa_agropecuariaGestion de la_empresa_agropecuaria
Gestion de la_empresa_agropecuariaOscar Sanabria
 
7 Martin Las Casuarinas,Tranqueras Abiertas
7 Martin Las Casuarinas,Tranqueras Abiertas7 Martin Las Casuarinas,Tranqueras Abiertas
7 Martin Las Casuarinas,Tranqueras AbiertasFernando Muñoz
 
Caso debofarms
Caso debofarmsCaso debofarms
Caso debofarmsAlumic S.A
 

Ähnlich wie Investigacion sig planificacion_agropecuaria[1] (20)

MANUAL TECNICO CULTIVO DE MAIZ ALIANZA CRGT.pdf
MANUAL TECNICO CULTIVO DE MAIZ ALIANZA CRGT.pdfMANUAL TECNICO CULTIVO DE MAIZ ALIANZA CRGT.pdf
MANUAL TECNICO CULTIVO DE MAIZ ALIANZA CRGT.pdf
 
Propuesta Servicios Climáticos región del SICA CAC/CIAT
Propuesta Servicios Climáticos región del SICA CAC/CIATPropuesta Servicios Climáticos región del SICA CAC/CIAT
Propuesta Servicios Climáticos región del SICA CAC/CIAT
 
Chacra Tecnologica Modelo 2012-2013
Chacra Tecnologica Modelo 2012-2013Chacra Tecnologica Modelo 2012-2013
Chacra Tecnologica Modelo 2012-2013
 
Pronósticos AgroClimáticos Participativos para la Gestión de Riesgos en la Ag...
Pronósticos AgroClimáticos Participativos para la Gestión de Riesgos en la Ag...Pronósticos AgroClimáticos Participativos para la Gestión de Riesgos en la Ag...
Pronósticos AgroClimáticos Participativos para la Gestión de Riesgos en la Ag...
 
Std
StdStd
Std
 
Sig actualizacion granada-meta
Sig actualizacion granada-metaSig actualizacion granada-meta
Sig actualizacion granada-meta
 
Agromatica Definicion
Agromatica DefinicionAgromatica Definicion
Agromatica Definicion
 
Peru Encuesta Nacional Agropecuaria
Peru Encuesta Nacional AgropecuariaPeru Encuesta Nacional Agropecuaria
Peru Encuesta Nacional Agropecuaria
 
Hacia una Mesa Agroclimatica Regional para la region del SICA, Belice Oct 2018
Hacia una Mesa Agroclimatica Regional para la region del SICA, Belice Oct 2018Hacia una Mesa Agroclimatica Regional para la region del SICA, Belice Oct 2018
Hacia una Mesa Agroclimatica Regional para la region del SICA, Belice Oct 2018
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT
Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT
Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT
 
Artículo Juan Salvador Colque Salamanca
Artículo Juan Salvador Colque SalamancaArtículo Juan Salvador Colque Salamanca
Artículo Juan Salvador Colque Salamanca
 
Ficha tecnica ena 2021
Ficha tecnica ena 2021Ficha tecnica ena 2021
Ficha tecnica ena 2021
 
Industria produccion agricola automatizada
Industria produccion agricola automatizadaIndustria produccion agricola automatizada
Industria produccion agricola automatizada
 
Análisis Agrícola Ambiental
Análisis Agrícola AmbientalAnálisis Agrícola Ambiental
Análisis Agrícola Ambiental
 
LA PLANEACION AGRICOLA Y LA INGENIERIA AGRONOMICA
LA PLANEACION AGRICOLA Y LA INGENIERIA AGRONOMICALA PLANEACION AGRICOLA Y LA INGENIERIA AGRONOMICA
LA PLANEACION AGRICOLA Y LA INGENIERIA AGRONOMICA
 
Trabajo fin l40% terminado
Trabajo fin l40% terminadoTrabajo fin l40% terminado
Trabajo fin l40% terminado
 
Gestion de la_empresa_agropecuaria
Gestion de la_empresa_agropecuariaGestion de la_empresa_agropecuaria
Gestion de la_empresa_agropecuaria
 
7 Martin Las Casuarinas,Tranqueras Abiertas
7 Martin Las Casuarinas,Tranqueras Abiertas7 Martin Las Casuarinas,Tranqueras Abiertas
7 Martin Las Casuarinas,Tranqueras Abiertas
 
Caso debofarms
Caso debofarmsCaso debofarms
Caso debofarms
 

Kürzlich hochgeladen

SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxLudy Ventocilla Napanga
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicialLorenaSanchez350426
 
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxLuisAndersonPachasto
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsxJuanpm27
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxJUANCARLOSAPARCANARE
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicaGianninaValeskaContr
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 

Kürzlich hochgeladen (20)

La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
 
recursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basicorecursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basico
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 

Investigacion sig planificacion_agropecuaria[1]

  • 1. ELABORACIÓN DE UN SIG PARA APOYAR LA PLANIFICACIÓN DE LA EMPRESA AGROPECUARIA. A.B. Brizuela 1,2, W. F. Sione 3 1 Facultad de Ciencias Agropecuarias -UNER- 2 Investigador del CICyTTP-CONICET 3 Universidad Nacional de Luján - PRODITEL brizuela@satlink.com, sione@satlink.com La actividad rural de la provincia de Entre Ríos muestra que la planificación y las decisiones, en la mayoría de las empresas agropecuarias, son fuertemente intuitivas utilizándose criterios de decisión no explícitos que dependen significativamente de las circunstancias coyunturales. Las dificultades para analizar, evaluar y corregir las falencias, en el sistema de producción, frenan el avance hacia una mayor capacidad en la toma de decisiones y conducen a una deficiente utilización de los recursos naturales, económicos y humanos disponibles en la empresa. Además se observa que los sistemas de producción agropecuaria tienden a manejar -en cantidad, calidad y oportunidad- información ecológica, técnica, económico-financiera, fiscal y legal que el productor requiere para desenvolverse con solvencia y mayor certeza en el logro de las metas. Esto implica otorgar mayor importancia a la capacidad empresarial del productor y al desarrollo modificando sustancialmente el modelo tradicional de producción. Para realizar una adecuada planificación, llevar a cabo análisis de producción y lograr mejores resultados resulta necesario utilizar un sistema de información que permita relacionar los datos espaciales y temporales de todos los recursos involucrados. Esta tecnología se aplica exitosamente en investigación, docencia y en ciertos ámbitos empresariales, pero todavía no se aplica en pequeñas o medianas empresas agropecuarias. En este trabajo se desarrolló una metodología de construcción de un SIG, sencilla de replicar por técnicos y aplicar en empresas agropecuarias de Entre Ríos. Contribuye a una visión global del establecimiento y del entorno conjugando los principales factores productivos de la empresa. La aplicación de la metodología para construirlo se realizó en el establecimiento "El Caraguatá" ubicado en el distrito Chilcas, Departamento Victoria, Provincia de Entre Ríos. Se utilizó cartografía existente del IGM, cartas Esc: 1:50.000, Atlas y mapa de suelos de la Provincia de Entre Ríos publicados por el INTA y mapa de uso del suelo de Chilcas, Esc. 1:20.000, elaborado en un trabajo anterior. Fotografías aéreas del año 1993, escala 1:40.000, imágenes Landsat TM, de los años 1996 y 1997 - Path 226 Row 82- e imagen de Radar ERS-2 del año 1996. Se elaboró, para incluir en el SIG, el mapa de suelo al nivel de serie y fase del establecimiento "El Caraguatá" sobre la base de fotografía aérea. Se recopilaron datos sobre el capital y la situación económico financiera del establecimiento y actividades productivas, que fueron volcados en planillas y luego incluidas en el SIG. Se concretó la primera experiencia regional de aplicación de un SIG en la empresa agropecuaria. Con este SIG se integran datos de los componentes del sistema productivo, se adquiere capacidad de análisis integral, sirve para entender mejor el funcionamiento de la empresa, posibilita el conocimiento acabado del establecimiento y del medio que lo rodea y hace factible la planificación para una producción sustentable, Esta metodología de preparación y aplicación de los SIG en el ámbito de empresa agropecuaria puede ser utilizada por técnicos y productores. 1292
  • 2. CONSTRUCTION OF A SIG TO SUPPORT THE PLANNING OF THE FARMING COMPANY A.B. Brizuela 1,2, W. F. Sione 3 1 Facultad de Ciencias Agropecuarias -UNER- 2 Investigador del CICyTTP-CONICET 3 Universidad Nacional de Luján - PRODITEL brizuela@satlink.com, sione@satlink.com The rural activity of the Entre Ríos province show that the planning and the decisions, in most of the farming companies, are strongly intuitive being used nonexplicit criteria of decision that depend significantly on the conjunctural circumstances. The difficulties to analyze, to evaluate and to correct the problems, in the production system, stop the advance towards a greater capacity in the decision making and lead to a deficient use of the natural, economic and human resources available in the company. In addition it is observed that the farming production systems tend to handle - in amount, quality and opportunity - ecological, technical information, economic-financier and legal public prosecutor that the producer requires to develop with confidence and greater certainty in the profit of the goals. This implies substantially to grant greater importance to the enterprise capacity of the producer and to the development modifying the traditional model of production. In order to make a suitable planning, to carry out production analysis and to obtain better results it turns out necessary to use an GIS that allows to relate the space data and temporary of all the involved resources. This technology is applied successful in investigation, teaching and in certain enterprise scopes, but still it is not applied in small or medium farming companies. In this work a methodology of construction of a SIG, simple was developed to talk back by technicians and to apply in farming companies of Entre Ríos. It contributes to a global vision of the farming company and the surroundings conjugating the main productive factors of the company. The application of the methodology to construct it was made in the “Caraguatá " farm, located in the Chilcas district, Department Victoria, Province of Entre Ríos. Existing cartography of the IGM, Esc.1:50.000 and Soils Atlas (Atlas de suelo) of the Entre Ríos Province published by the INTA and Map of land use of Chilcas processed Esc. 1:20.000 in a previous work was used. Air photographs of year 1993, scale 1:40.000, images Landsat TM, of the years 1996 and 1997 -Path 226 Row 82- and image of Radar ERS-2 of year 1996. It was processed, to include in the SIG, the map of ground at the series level and phase of the "Caraguatá " on the base of air photograph. Data were compiled on the capital and the financial economic situation of the company and productive activities that were overturned in lists and soon including in the SIG. The first regional experience of application of a SIG in the farming company took shape. With this SIG data of the components of the productive system are integrated, acquire capacity of integral analysis, help to understand better the operation of the company. Make possible the integral knowledge of the farming production system and the environment that surrounds it and makes the planning for a sustainable production feasible, This methodology of preparation and application of the SIG in the scope of farming company can be used by technical agronomists and farming producers 1293
  • 3. INTRODUCCIÓN El Sector agropecuario, como todos los sectores económicos, depende de la disponibilidad y capacidad oportunas de procesamiento de datos y de la obtención de información. Por lo tanto, no puede ni debe quedar al margen del proceso general de informatización que ocurre en la sociedad productiva argentina actual. En los sistemas de producción agropecuaria modernos hay que manejar -en cantidad, calidad y oportunidad- información ecológica, técnica, económico-financiera, fiscal y legal. El productor progresista debe desenvolverse con soltura y tomar las decisiones más acertadas en estos campos tan variados, ya que el éxito de la empresa agropecuaria depende de la armoniosa y coherente adecuación de todos los medios y recursos productivos. Los profesionales de las ciencias agropecuarias participan en la actividad de la empresa ayudando a identificar y a resolver los problemas que en ella ocurren, analizando el agrosistema, procesando datos y transmitiendo la información necesaria para la toma de decisiones más adecuadas (Grenón, 1994). En la actualidad, la toma de decisiones en la mayoría de las empresas agropecuarias es predominantemente intuitiva, utilizándose criterios y normas de decisión no explícitos, que dependen fuertemente de las circunstancias coyunturales. De esta forma es prácticamente imposible evaluar los aciertos y fracasos para perfeccionar el método. Resulta muy difícil manejar la gran cantidad de datos que se deben tener en cuenta a la hora de tomar decisiones. Estos datos ya sean espaciales, como por ejemplo series de suelo, pendientes, limitantes de uso y manejo; o temporales, como las rotaciones previstas para cada lote, generalmente no pueden analizarse en forma integrada, por estar presentados en distintas escalas y en forma desordenada. La agricultura de precisión, está demandando aplicar los insumos en forma precisa, siguiendo un diagnóstico correcto. Se cuenta con sistemas de señales satelitales, GPS, para localizar un vehículo en actividad y sus desplazamientos y su corrección DGPS (Sistema de Posicionamiento Global Diferencial), Sistemas de Información Geográfica (SIG) programados para confeccionar mapas de rendimiento y también mapas de parámetros físico-químicos del suelo o bien malezas y enfermedades; pero hay pocas experiencias sobre obtención de beneficios agro/económicos basados en los conocimientos (Bragachini et al, 1998). Los que se encaminan a la agricultura de precisión necesitan el SIG para integrar los datos y conocer las limitantes de los rendimientos que obtienen en cada lote. Para realizar este tipo de análisis resulta necesario utilizar un sistema que permita relacionar información espacial. Varios autores señalan que los SIG sirven de apoyo a la toma de decisiones (Chuvieco, 1996; Bosque et al, 1994). Esta tecnología se aplica exitosamente con fines de investigación, docencia y empresarial en el ámbito regional, pero todavía no se aplica en el ámbito de empresa agropecuaria argentina. En este trabajo se desarrolla una metodología de construcción de un SIG, sea sencilla de repetir por técnicos y puede aplicarse en empresas agropecuarias. Esto contribuirá a tener una visión global del establecimiento, y del entorno, conjugando todos los factores productivos de la empresa. La aplicación de la metodología para construir un SIG para la empresa agropecuaria se realizó en el establecimiento "El Caraguatá". MATERIAL Y MÉTODOS Area de trabajo: El trabajo se desarrolló en el establecimiento "El caraguatá". Está ubicado en el distrito Chilcas, Departamento Victoria, Provincia de Entre Ríos (Figura 1). El establecimiento podría clasificarse, por sus actividades, como Agrícola-Ganadero. 1294
  • 4. Figura 1: Localización del establecimiento "El Caraguatá" Recopilación de datos En la etapa preliminar de construcción del SIG se recopilaron los datos del establecimiento y del entorno considerados de interés en el proceso decisional. Se utilizó: Cartografía: - Cartas IGM, escala 1:50.000, correspondientes a "Las Cuevas" 3360-0303 y "Villa General Ramírez" 3360-03-4. - Mapa de lotes agrícolas de Chilcas. Escala 1:20.000 (Díaz et al., 1993). - Mapa de Suelos del departamento Victoria - Provincia de Entre Ríos. Escala 1:100.000 (INTA, 1996). - Mapa de la red de drenaje del distrito Chilcas. Imágenes y fotografías aéreas:. - Fotografías aéreas del año 1993, escala 1:40.000 - Imágenes del Satélite Landsat TM, del año 1996 y 1997. Path 226 Row 82. - Imagen de Radar ERS-2 del año 1996. Mapas presentados en soporte digital: - Atlas Estadístico de la República Argentina - Capas de la red caminera y división política de la provincia de Entre Ríos- (Aeroterra - INDEC, 1995). - Atlas de Suelo de la República Argentina (Aeroterra - INTA, 1995). Mapas de suelos del establecimiento "El Caraguatá":1 , 2 Se elaboró para incluir en el SIG el mapa de suelo, al nivel de serie y fase, del establecimiento "El Caraguatá" sobre la base de fotografía aérea escala 1:40.000 del año 1993. Datos de campo y del establecimiento: Se recopilaron datos sobre el capital y la situación económico financiera del establecimiento. Se obtuvieron datos sobre actividades productivas realizadas, que fueron volcados en planillas y luego en bases de datos como las utilizadas en Chilcas por el 1 Trabajo realizado con la colaboración del Sr. José Luis Zufiaurre. 2 Revisado por el Téc. Oscar López del INTA EEA Paraná. 1295
  • 5. Proyecto "Análisis de los recursos agropecuarios y ambiente, utilizando sistemas orientados de información geográfica" (Brizuela, et al. 1997). Otros datos incluidos en el SIG agropecuario "El Caraguatá" son la constitución del capital, de la empresa: - Inventario del capital fundiario: tierra y mejoras: se incluyen en este ítem la superficie que posee el productor, la superficie cubierta por casa y tinglados, los metros de alambrado eléctrico, superficie de corrales y embarcaderos, los bebederos y las tranqueras. - Inventario del capital de explotación: fijo vivo y fijo inanimado: se incluyen en este ítem el número de animales por categoría y el parque de maquinarias que posee el productor, con su antigüedad. Software: Los programas utilizados para la construcción y manejo del SIG agropecuario son ArcView 3.0 (ESRI, 1994) e Idrisi 2.0. (Eastman, 1995) Se desarrolló en Arc-View 3.0 por considerar que éste era el programa más adecuado para el despliegue y el análisis de datos. El procesamiento y georreferenciación de las imágenes se realizó en Idrisi 2.0. Capas y tablas de datos: En el SIG agropecuario "El Caraguatá" se incluyeron capas en formato 'vector' y 'raster' y tablas de datos. El sistema de proyección utilizado fue Gauss-Krüger. La georreferenciación de los datos espaciales permitió desplegarlos en forma de capas. - Entrada de los datos La etapa siguiente a la recopilación de datos espaciales, cartas IGM, fotografías aéreas y mapa de suelo, fue su conversión a formato digital. Para ello se digitalizaron mediante escáner las cartas, fotos aéreas y mapas. Se utilizó un escáner HP página completa de 2400 dpi. Las imágenes ‘raster’ fueron retocadas en su brillo y contraste, de manera de mejorar la calidad visual del producto digital, utilizando Photofinish y luego fueron convertidas a formato Idrisi 2.0 y georreferenciadas como fue mostrado en un trabajo anterior (Sanchez Dalotto, et al. 1997). Figura 2: Digitalización vectorial en pantalla con Idrisi V. 2.0. 1296
  • 6. Las imágenes georreferenciadas fueron vectorizadas bajo entorno Idrisi 2.0 (Figura 2). Idrisi 2.0 trabaja con puntos, líneas o polígonos. Los límites de cada uno de los lotes del establecimiento fueron digitalizados como polígonos, al igual que el mapa de suelos del distrito, en cambio caminos, red de drenaje y curvas altimétricas en formato de líneas. Una vez realizada la digitalización, se almacenó el archivo en formato vectorial, que puede ser desplegado sobre una imagen raster con igual referenciación (Figura 3). Figura 3: Fotografía aérea del año 1993 y capa de lotes del establecimiento "El Caraguatá" Se preparó un modelo digital de elevación (MDE) del establecimiento. Esta es una de las capas más importantes, ya que a partir del MDE se obtuvo la altura de cada sector del establecimiento, la pendiente de cada lote y la orientación de la pendiente. Con ellos se realizó el análisis de zonas de riesgo de erosión hídrica. Para la obtención del MDE se digitalizaron las curvas altimétricas de las cartas topográficas del IGM escala 1:50.000 de "Las Cuevas" 3360-03- 3 y "Villa General Ramírez" 3360-03-4 (Figura 4), previamente escaneadas y georreferenciadas. Las curvas de nivel se digitalizaron como líneas. El identificador correspondiente a cada una es la cota. Como fue mostrado por Aguirre et al (1998) el MDE puede ser utilizado para estimar la pérdida de suelo, aplicando la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo bajo un entorno de SIG. Figura 4: Sector del mosaico de Cartas IGM que corresponden al establecimiento "El Caraguatá". 1297
  • 7. Para generar el modelo digital de terreno a partir del archivo vectorial se utilizó el módulo "Intercon" que realiza la interpolación y genera una imagen donde cada número digital (DN) representa la cota del terreno en ese punto (Figura 5). Figura 5: Izquierda, representa la vista en relieve del establecimiento. Derecha: representa el MDE, donde cada píxel tiene el valor de altura. Todos los elementos vectoriales: puntos, líneas y polígonos, han sido convertidos a formato ‘shp’ para ser desplegados y consultados desde ArcView 3.0 o su visualizador ArcExplorer 1.0. Las bases de datos fueron ingresadas utilizando el módulo 'Table' de bases de datos de ArcView. - Almacenamiento y organización de los datos ingresados Los archivos componentes del SIG correspondientes a bases de datos, se almacenaron con formatos DBF o MDB, los de imágenes como IMG, LAN, GIS y TIF y las coberturas en formato vectorial con extensiones VEC, SHP o en formas de carpetas como los archivos de ArcInfo. - Digitalización, georreferenciación y bases de datos Se digitalizaron y georreferenciaron las capas del SIG del Establecimiento Caraguatá, correspondientes a: - Fotografía Aérea. - Imágenes del satélite Landsat Tm 5, ERS-1/2 y Radarsat. - Mosaico de cartas IGM escala 1:50.000 - Georreferenciación a Gauss Krüger del mapa de la red caminera del distrito Chilcas y de la Provincia de Entre Ríos - Georreferenciación a Gauss Krüger del mapa político de la provincia de Entre Ríos Se diseñaron las bases de datos correspondiente a: - Estado actual de cada uno de los lotes del establecimiento. - Datos de serie de suelo. - Capital de la empresa. - Datos meteorológicos de un sitio de medición cercano al establecimiento. 1298
  • 8. RESULTADOS Se obtuvieron mapas de apotreramiento del establecimiento y de suelos a nivel de serie tipo y un modelo digital de terreno (MDT). En la tabla 4 se presentan las series del establecimiento con sus porcentajes con respecto a la superficie total. Serie o Unidad Porcentaje Arroyos y Cañadones 10.00 Tajamar 2.39 Complejo Caraguatá + Suelos Menores 19.75 Eo Don Andrés 26.43 Ta - Terraza Alta /Crg X – Tax 10.84 Ta = Caraguatá engrosada 13.96 Ta = Caraguatá h2/h3 16.62 Tabla 4: Porcentaje de la superficie del establecimiento ocupada por las distintas series de suelo. - Análisis y aplicaciones: Se realizaron aplicaciones del SIG teniendo en cuenta algunos aspectos críticos en el proceso decisional de la empresa agropecuaria. a.- Para decidir que actividad agropecuaria realizar o bien cuál será el paquete tecnológico a aplicar es necesario conocer la distribución de las series de suelo en el establecimiento (Figura 6), y las limitantes que presentan los distintos sectores. Figura 6: Mapa de suelos a nivel de serie tipo, correspondientes al establecimiento "Caraguatá". El SIG permite desplegar en forma de capas, el mapa de suelos y el de lotes, permitiendo ubicar claramente qué suelos componen cada lote. De acuerdo a la clasificación de estos suelos (Figura 7), a las características de la serie tipo y al reconocimiento de campo, el técnico puede realizar 1299
  • 9. las recomendaciones sobre manejo de los distintos sectores del establecimiento. Las limitantes de uso y manejo que posee cada serie pueden visualizarse en forma de capas (Figura 8). Una vez identificados los sectores que presentan la misma limitante es recomendable realizar un nuevo aparcelamiento y dar un manejo similar a esa unidad. Se observa que una de las limitantes más importantes es la erosión actual moderada a severa que presentan el lote 7, y parte de los lotes 5, 9, 10 19 y 16; la susceptibilidad a la erosión hídrica que presentan los lotes 1, 2, 3, 4, 6, 9, 11, 12, 13, 15, 17, 20, 21, 22, y parte de los lotes 5, 8, 10, 16 y 19. En cuanto a problemas de B2t denso se observa que presentan este problema los lotes 6, 11, 12, 13, 14, 15, 17 y 21 y parte de los lotes 2, 6, 16, 19, y 22. Figura 7: Clasificación de los suelos Dentro de las recomendaciones se puede mencionar la sistematización de los suelos pertenecientes la serie Caraguatá con sus fases de erosión y la realización de siembra directa. Para el caso de los suelos pertenecientes a la serie Don Andrés, se considera que con el manejo en siembra directa que está realizando el productor es suficiente para evitar problemas de erosión. En el caso de los suelos que presentan problemas de B2t denso se recomienda la utilización de herramientas como el 'paraplow', para evitar los problemas de compactación del suelo. Figura 8: Limitantes de las series de suelo 1300
  • 10. b.- Un problema que afecta a los cultivos, es el encharcamiento. Esto ocurre por exceso de agua y escasa capacidad de drenaje de los suelos, se presenta en los sectores bajos de la cuenca. El MDE ayuda a visualizar la ubicación topográfica de los lotes (Figura 9). El SIG permite diferenciar los lotes que cumplen conjuntamente dos condiciones: I) ubicarse en el sector topográfico correspondiente al bajo y, además, II) poseer suelos con problemas de encharcamiento (Figuras 10 y 11). Figura 9: Ubicación topográfica de los lotes en el Figura 10: Sector del establecimiento ubicado establecimiento en la zona topográfica correspondiente al bajo Con álgebra de mapas se delimitaron los lotes que cumplen con las condiciones de encontrarse en la zona baja, es decir que reciben el aporte de agua de los lotes con una posición topográfica superior, y poseer suelos con horizonte subsuperficial denso, que dificultan el drenaje de agua (Figura 12). A la imagen de posición topográfica se le asigna el valor 1 a la clase correspondiente al bajo y 0 al resto. En cuanto a la imagen de limitantes se le asigna 1 al complejo Caraguatá, por ser éste el que presenta problemas de drenaje y 0 al resto. El producto de estas dos imágenes da como resultado una tercera que posee valor 1 donde se cumplen las dos condiciones y 0 en el resto. Se observa que existe un alto riesgo de encharcamiento en el lote 13 y en parte de los lotes 14, 16 y 17. Como recomendación de manejo agronómico para este sector del establecimiento se sugiere dividir los lotes 14, 16 y 17 y en esta unidad, con alto riesgo de encharcamiento, utilizar especies que soporten períodos más o menos prolongados de encharcamiento. c.- Otro problema que se observa frecuentemente es que, en la mayoría de los establecimientos agropecuarios, no existe una forma de organizar y analizar los datos sin demora. Generalmente los datos históricos no se conservan y cuando esto se hace no existen herramientas que permitan su análisis. El SIG de ‘El Caraguatá’ con la base de datos actualizada soporta consultas sobre el estado actual de los lotes (Figura 13). Aquí se muestra la potencia del SIG de la empresa agropecuaria pues el productor maneja la información imprescindible para planificar las labores y establecer las rotaciones. 1301
  • 11. Un SIG agropecuario es de utilidad para el propietario y/o administrador del establecimiento y también para asesores técnicos, quienes de esta manera pueden organizar los datos de todos los establecimientos que están asesorando. Facilita el diagnóstico de los problemas de un establecimiento y brinda un sustento a la hora de tomar decisiones Figura 11: Sector del establecimiento que presenta Figura 12: Sector ubicado en el bajo, perteneciente problemas de encharcamiento. al complejo Caraguatá, y que presenta problemas (Los suelos corresponden al complejo Caraguatá). de encharcamiento. Figura 13: consulta sobre el estado actual de los lotes señalados y foto del lote nº 16 1302
  • 12. Sistemas como este con de utilidad a cooperativas y empresas privadas ya pueden analizar quienes producen, que actividades se realizan en cada establecimiento, cuanto y como realizar ofertas de insumos o productos, en el momento adecuado. CONCLUSIONES La presente constituye la primera experiencia en la región de aplicación de un SIG en la empresa agropecuaria. La integración de datos de una empresa y la capacidad de análisis en forma integral, posibilita entender mejor el funcionamiento de la empresa. El SIG constituye una eficaz herramienta en el análisis de los datos y la obtención de información. La integración de datos a distintas escalas, posibilita el conocimiento acabado del establecimiento y del medio que lo rodea. En el ámbito de la empresa agropecuaria es de utilidad, para realizar una producción sustentable, ya que permite realizar un análisis con múltiples variables, lo que redunda en un mejor conocimiento de los recursos y en una producción más racional. La incorporación de modelos de simulación sería útil para predecir el comportamiento de todo el sistema ante eventos climáticos. Como avance en el conocimiento de la aplicación de los SIG en el ámbito de empresa agropecuaria se cuenta con una metodología de preparación, que puede ser seguida por técnicos y productores. BIBLIOGRAFÍA - Aeroterra – INDEC, 1995 Atlas Estadístico de la República Argentina. Buenos Aires, Argentina - Aeroterra – INTA, 1995 Atlas de Suelos de la República Argentina. Buenos Aires, Argentina - Aguirre C. A., A. B. Brizuela y W. F. Sione,1998. Aplicación de la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo utilizando Sistemas de Información Geográfico. Cuadernos del curiham. Vol 4. Nº 1. 1er. Semestre de 1998. UNR Editora. - Bosque J., Escobar F., García E. y Salado M., 1994. Sistemas de Información Geográfica: prácticas con PC ARC/INFO e IDRISI. Addison-Weley Iberoamericana. - Bragachini M, Martellotto E, Bianchini A, Bongiovanni R., 1998. Nuevas herramientas para el ajuste del diagnóstico agronómico y aplicación precisa de insumos. INTA - Chuvieco E.,1996. Fundamentos de Teledetección Espacial .Tercera edición revisada. Ed. Rialp. España, Madrid, - - Díaz G., A. De Giusto, E. Rolle, A. B. Brizuela y G. E. Carñel, 1993. Plano detallado del Distrito Chilcas, E. Ríos, a partir de fotografía infrarrojo color, Publicación Especial - Asociación Argentina de Geología Aplicada a Ingeniería, Nº 1 Córdoba : 219 - 225. - ESRI, 1994. ArcView. The Geographic Information System for Everyione , USA. - Eastman J. R., 1995. Idrisi for Windows - User's Guide Clark University, USA. - Grenón D., 1994. Agromática. Aplicaciones informáticas en la empresa agropecuaria. Ed. Subsecretaría de Informática y Desarrollo. - INTA - Gobierno de Entre Ríos, 1996. Mapa de Suelos de la Provincia de Entre Ríos. Carta de suelos de la República Argentina. Departamento Victoria. - Sanchez Dalotto R., A. B. Brizuela, G. E. Carñel, 1997. Georreferenciación de fotografías aéreas para GIS empleando navegadores GPS, Consejo Profesional de Agrimensura - Juridiscción Nacional -: 5-12 1303