FILOSOFÍA RENACENTISTA<3

MARIA ALEJANDRA MELGAR MUÑETON 
10.01
• La filosofía renacentista es la filosofía que 
se desarrolló en Europa desde el siglo 
XIV hasta el siglo XVI y que marcó el paso 
de la filosofía medieval a la filosofía 
moderna.
• En primer lugar se caracteriza por ser 
un humanismo, que se centra en la 
filosofía medieval, que siempre tuvo a 
Dios en el centro, pues su principal 
objetivo era justificar la existencia de 
Dios. En el Renacimiento, Dios y el 
cristianismo dejaron de ser el punto 
central del pensamiento para dar paso 
al hombre como punto central. Un 
ejemplo puede ser el dibujo del Hombre 
de vitrubio de Leonardo da Vinci, en el 
cual muestra la precisión del hombre 
como medida de todas las cosas.
• Fuera o no humanistas, los filósofos renacentistas 
insistieron en la correspondencia entre el hombre y el 
mundo, entre el microcosmos y el macrocosmos, 
haciendo del hombre el centro del Universo y 
considerando la Naturaleza como un todo infinito y 
vivo. No se puede decir que esta visión haya sido 
unánime, pero el punto destacable es que la revolución 
científica del siglo XVII marcó un punto de inflexión 
del que se desprendía una nueva concepción del mundo. 
Quizá la unidad deba buscarse mejor en el campo del 
derecho y las ciencias sociales.
FILOSOFÍA RENACENTISTA<3
Había dos tipos de edificios: religiosos (iglesias) y civiles 
(urban 
• SUSTENTANTES: arco de medio punto y columnas. 
• SUSTENTADOS: cúpula, bóveda de cañón y cubiertas 
planas con casetones. 
• ELEMENTOS DECORATIVOS: pilastras, frontones, 
pórticos, decoración heráldica, almohadillado, voluta, 
grutescos, guirnaldas y medallones.
Se basó en la tradición de la antigüedad, especialmente en el 
período helénico y es predominante religiosa. Al igual que la 
arquitectura, la escultura renacentista nació en Florencia y 
manifestó igual tendencia profana. Una de sus 
manifestaciones más originales es la escultura en madera 
policromada. Son numerosos los retablos con escenas de la 
pasión de Cristo y los temas dedicados a la Virgen María. Los 
artistas están más preocupados por expresar los 
sentimientos que por buscar la armonía de las formas y 
pretenden sobre todo incitar a la de vocación. Se caracteriza 
por las representaciones del cuerpo humano con un 
tratamiento perfecto de la anatomía. Se plasma el 
movimiento, intentando conseguir el equilibrio y la perfección. 
Los materiales con los que se moldean las figuras son el 
mármol, la madera, la terracota y el bronce. Buscó la 
expresividad y la perfección formal y dio muestras de gran 
penetración psicológica (San Juan Bautista de Donatello).
• Los centros cerámicos de mayor relieve 
fueron Urbino y Faenza, pero las piezas de 
mayor originalidad se debieron al francés 
Palissy. En orfebrería destacó en primer lugar 
Benvenuto Cellini.
El Renacimiento musical nació en el norte de Italia 
con numerosos maestros florentinos. Como 
primeras formas de la nueva música aparecieron la 
frottola, la ballata y la caccia. La frottola tiene 
carácter popular, pastoral o amatorio; la ballata 
es una canción para danzar, y la caccia es 
narrativa, generalmente con temas de caza 
adornados con gritos de vendedores ambulantes. 
El Renacimiento culminó con los tres grandes 
polifonistas: 
Orlando di Lasso, Palestrina y Victoria; cuya 
producción constituye un momento culminante en 
la historia de la música.
El Renacimiento fue un amor extremado a la 
vida terrena, a la belleza y a la Naturaleza. 
Pero no se crea que esta concepción fuese 
puramente materialista y excluyera la 
creencia en Dios. La Fe, la Religión, incluso la 
vocación sacerdotal, durante el 
Renacimiento, no fueron incompatibles con 
los goces del mundo. Así como durante la 
Edad Media el arte se inspiró siempre en 
motivos religiosos, casi siempre en la 
literatura, ahora el arte encontró modelos 
vivos y reales en los grandes hombres y en 
el paisaje como aditamento a escenas 
humanas. El artista, enamorado del hombre, 
descubrió o redescubrió la belleza del 
desnudo que había sido severamente 
prohibido durante los siglos anteriores.
FILOSOFÍA RENACENTISTA<3
1 von 11

Recomendados

RenacimientoRenacimiento
RenacimientoCecy Sanabia
996 views12 Folien
El renacimientoEl renacimiento
El renacimientoalumnesfp
453 views9 Folien
El renacimientoEl renacimiento
El renacimientoalumnesfp
266 views10 Folien
RenacimientoRenacimiento
Renacimientoalumnesfp
278 views9 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(18)

Exposicion pedagogiaExposicion pedagogia
Exposicion pedagogia
SailiPabn36 views
Arte renasentistaArte renasentista
Arte renasentista
nenischikis554 views
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
SilviaCarro475 views
Arte en el RenacimientoArte en el Renacimiento
Arte en el Renacimiento
Vanessa Neuza Fernández Condori211 views
El Renacimiento 10º02El Renacimiento 10º02
El Renacimiento 10º02
HumanidadesAtanasioGirardot745 views
I.e.m. maria gorettiI.e.m. maria goretti
I.e.m. maria goretti
yudymilena192 views
2. El Renacimiento del arte 7.12. El Renacimiento del arte 7.1
2. El Renacimiento del arte 7.1
Marioandres1405735 views
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
Jennifer Ramirez562 views
Renacimiento y canones clasicosRenacimiento y canones clasicos
Renacimiento y canones clasicos
eramthgin1.5K views
Ensayo grafico roxanaEnsayo grafico roxana
Ensayo grafico roxana
Roxana Lopez44 views
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
alumnesfp1.3K views
Renacimiento -  Jhon Jairo Niño Renacimiento -  Jhon Jairo Niño
Renacimiento - Jhon Jairo Niño
cindy peña447 views
El arte románicoEl arte románico
El arte románico
Juan Sepúlveda455 views
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
ManuelFelipelvarezGa49 views
Virginia pinoVirginia pino
Virginia pino
virgipino3468 views
ArteArte
Arte
Sherrie2312106 views
DIAPOSITIVAS BARROCODIAPOSITIVAS BARROCO
DIAPOSITIVAS BARROCO
leidy tatiana aya 13.7K views

Destacado

Fiesta 2011Fiesta 2011
Fiesta 2011moni-paco
161 views1 Folie
TestTest
TestPravin Gandhi
123 views1 Folie
Artistry essentialsArtistry essentials
Artistry essentialsLembol
786 views49 Folien

Destacado(16)

Fiesta 2011Fiesta 2011
Fiesta 2011
moni-paco161 views
The defiance presentationThe defiance presentation
The defiance presentation
Shobnam238 views
TestTest
Test
Pravin Gandhi123 views
Artistry essentialsArtistry essentials
Artistry essentials
Lembol786 views
Sabyasachee_Kar_cvSabyasachee_Kar_cv
Sabyasachee_Kar_cv
Sabyasachee Kar181 views
Guillermo A Pierluissi ResumeGuillermo A Pierluissi Resume
Guillermo A Pierluissi Resume
Guillermo Pierluissi191 views
Jordan Koch Resume 2016Jordan Koch Resume 2016
Jordan Koch Resume 2016
Jordan Koch146 views
IREB_certificate_Buentaeva (1)IREB_certificate_Buentaeva (1)
IREB_certificate_Buentaeva (1)
Tanya Buentaeva100 views
Bill_e BotBill_e Bot
Bill_e Bot
Piush Vaish221 views
BGlass LOGO FINALBGlass LOGO FINAL
BGlass LOGO FINAL
Leslie Pabst81 views

Similar a FILOSOFÍA RENACENTISTA<3

El cambio cultural El cambio cultural
El cambio cultural PaaalOmaa
149 views21 Folien
El cambio culturalEl cambio cultural
El cambio culturalPaaalOmaa
1.7K views21 Folien
EL CAMBIO CULTURALEL CAMBIO CULTURAL
EL CAMBIO CULTURALPaaalOmaa
407 views21 Folien

Similar a FILOSOFÍA RENACENTISTA<3(20)

El cambio cultural El cambio cultural
El cambio cultural
PaaalOmaa149 views
El cambio culturalEl cambio cultural
El cambio cultural
PaaalOmaa1.7K views
EL CAMBIO CULTURALEL CAMBIO CULTURAL
EL CAMBIO CULTURAL
PaaalOmaa407 views
Presentation renacimiento edad mediaPresentation renacimiento edad media
Presentation renacimiento edad media
Eggie Colon2.8K views
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
Estefany Benitez Figueroa1.3K views
Presentación1Presentación1
Presentación1
Raimundo Francisco Romero108 views
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
friends12342.6K views
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
friends1234890 views
TrabajoTrabajo
Trabajo
Luisa Gomez363 views
Trabajo practicoTrabajo practico
Trabajo practico
VladimirHD179 views
Trabajo practicoTrabajo practico
Trabajo practico
VladimirHD651 views
HUMANISMO Y RENACIMIENTOHUMANISMO Y RENACIMIENTO
HUMANISMO Y RENACIMIENTO
Marianela Castro14.9K views
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
francisco gonzalez1.7K views
Unidad 9 ( II) El arte del RenacimientoUnidad 9 ( II) El arte del Renacimiento
Unidad 9 ( II) El arte del Renacimiento
francisco gonzalez906 views
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Zyanya Soto1.1K views
La edad moderna (1492 a 1789)La edad moderna (1492 a 1789)
La edad moderna (1492 a 1789)
Gaby9762.1K views
El renacimiento(musica)El renacimiento(musica)
El renacimiento(musica)
Jose Morales Aspra694 views
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
francisco gonzalez955 views
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
candygiselle941 views

Último(20)

Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 views
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 views
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero45 views
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard55 views
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz59 views
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz39 views
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1K views
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ27 views
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur108 views
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz24 views
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral147 views
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme324 views
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca119 views
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz54 views

FILOSOFÍA RENACENTISTA<3

  • 1. MARIA ALEJANDRA MELGAR MUÑETON 10.01
  • 2. • La filosofía renacentista es la filosofía que se desarrolló en Europa desde el siglo XIV hasta el siglo XVI y que marcó el paso de la filosofía medieval a la filosofía moderna.
  • 3. • En primer lugar se caracteriza por ser un humanismo, que se centra en la filosofía medieval, que siempre tuvo a Dios en el centro, pues su principal objetivo era justificar la existencia de Dios. En el Renacimiento, Dios y el cristianismo dejaron de ser el punto central del pensamiento para dar paso al hombre como punto central. Un ejemplo puede ser el dibujo del Hombre de vitrubio de Leonardo da Vinci, en el cual muestra la precisión del hombre como medida de todas las cosas.
  • 4. • Fuera o no humanistas, los filósofos renacentistas insistieron en la correspondencia entre el hombre y el mundo, entre el microcosmos y el macrocosmos, haciendo del hombre el centro del Universo y considerando la Naturaleza como un todo infinito y vivo. No se puede decir que esta visión haya sido unánime, pero el punto destacable es que la revolución científica del siglo XVII marcó un punto de inflexión del que se desprendía una nueva concepción del mundo. Quizá la unidad deba buscarse mejor en el campo del derecho y las ciencias sociales.
  • 6. Había dos tipos de edificios: religiosos (iglesias) y civiles (urban • SUSTENTANTES: arco de medio punto y columnas. • SUSTENTADOS: cúpula, bóveda de cañón y cubiertas planas con casetones. • ELEMENTOS DECORATIVOS: pilastras, frontones, pórticos, decoración heráldica, almohadillado, voluta, grutescos, guirnaldas y medallones.
  • 7. Se basó en la tradición de la antigüedad, especialmente en el período helénico y es predominante religiosa. Al igual que la arquitectura, la escultura renacentista nació en Florencia y manifestó igual tendencia profana. Una de sus manifestaciones más originales es la escultura en madera policromada. Son numerosos los retablos con escenas de la pasión de Cristo y los temas dedicados a la Virgen María. Los artistas están más preocupados por expresar los sentimientos que por buscar la armonía de las formas y pretenden sobre todo incitar a la de vocación. Se caracteriza por las representaciones del cuerpo humano con un tratamiento perfecto de la anatomía. Se plasma el movimiento, intentando conseguir el equilibrio y la perfección. Los materiales con los que se moldean las figuras son el mármol, la madera, la terracota y el bronce. Buscó la expresividad y la perfección formal y dio muestras de gran penetración psicológica (San Juan Bautista de Donatello).
  • 8. • Los centros cerámicos de mayor relieve fueron Urbino y Faenza, pero las piezas de mayor originalidad se debieron al francés Palissy. En orfebrería destacó en primer lugar Benvenuto Cellini.
  • 9. El Renacimiento musical nació en el norte de Italia con numerosos maestros florentinos. Como primeras formas de la nueva música aparecieron la frottola, la ballata y la caccia. La frottola tiene carácter popular, pastoral o amatorio; la ballata es una canción para danzar, y la caccia es narrativa, generalmente con temas de caza adornados con gritos de vendedores ambulantes. El Renacimiento culminó con los tres grandes polifonistas: Orlando di Lasso, Palestrina y Victoria; cuya producción constituye un momento culminante en la historia de la música.
  • 10. El Renacimiento fue un amor extremado a la vida terrena, a la belleza y a la Naturaleza. Pero no se crea que esta concepción fuese puramente materialista y excluyera la creencia en Dios. La Fe, la Religión, incluso la vocación sacerdotal, durante el Renacimiento, no fueron incompatibles con los goces del mundo. Así como durante la Edad Media el arte se inspiró siempre en motivos religiosos, casi siempre en la literatura, ahora el arte encontró modelos vivos y reales en los grandes hombres y en el paisaje como aditamento a escenas humanas. El artista, enamorado del hombre, descubrió o redescubrió la belleza del desnudo que había sido severamente prohibido durante los siglos anteriores.