1. Poeta, ensayista, narrador y dramaturgo.
Nació en Ambato en 1923.
Descendencia libanesa.
Grupo de poesía “Madrugada”
2. Ser secretario personal del poeta Pablo
Neruda.
Catedrático de Literatura.
Director de la Revista Letras del Ecuador, y de
la editorial de la Casa de la Cultura
Ecuatoriana.
3. Premios:
Premio Nacional de Poesía
Primer Premio Continental de Poesía Casa de
las Américas
Obras:
El sol bajo las patas de los caballos
Subida a los infiernos
4. • Utilización de un fluir de las escenas que se
interpolan a veces a través del tiempo y la
distancia (secuencia cinematográfica).
• Conquista española: caballos
• Aborigen indio: sol
• Poesía, canciones, pantomimas, diálogo y
emisiones-efecto múltiple en el espectador.
5. • Juega con el pasado hacia el presente,
proyectando la denuncia social de la
explotación del hombre al hombre.
• Mezcla técnicas modernas con personajes del
pasado.
• La mayor parte de los papeles corresponden a
personajes históricos.
• Expresa un vigoroso lenguaje lírico.
• Es una obra dramática de intención
revolucionaria.
7. • Premios:
• Premio Nacional de las Artes en Teatro.
• Premio del Municipio de Quito a la mejor ficción
por su actuación y dirección en «Final de
película».
• Obras:
• Medea llama por cobrar.
• Kito con K.
• Ulices y la máquina de perdices.
• Ceremonia con sangre.
• Sacrificios del alma.
• Función continua.
8. • A los 12 años, en el Colegio Militar Eloy Alfaro,
nació su interés por el teatro.
• Unos años más tarde, en el colegio Vicente
León formaría parte del montaje de Moliere.
• A los 23 años, el teatro pudo más que el
periodismo y las ciencias sociales, y es cuando
inicia sus estudios en Ecuador y luego en
España, donde obtuvo títulos en teatro y
cinematografía.
9. • A lo que evoluciona artísticamente, también lo
hace filosóficamente.
• Amante de los clásicos griegos (Tales de
Mileto).
• El teatro lo empujo a dejar de ser inocente,
por eso le duelen las tonterías, injusticias y
estupideces de clase política.