Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 23 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (16)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Educacontic (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Educacontic

  1. 1. Cómo mejorar enseñanza y aprendizajes en las aulas con TIC <ul><li>Dr. Pere Marquès (DIM-UAB) http://peremarques.net </li></ul>PERE MARQUES 2009
  2. 2. ¿Por qué la integración de las TIC…? Con independencia de los planteamientos psicopedagógicos que sustenten la acción docente (conductismo, cognitivismo, constructivismo, socio-constructivismo...). un buen uso didáctico de las TIC siempre enriquece los procesos de enseñanza y aprendizaje. Y contribuirá a facilitar a los estudiantes la adquisición de las competencias TIC que la sociedad exige. PERE MARQUES 2009
  3. 3. Además… La sociedad de la información exige reducir las prácticas memorístico-reproductoras en favor de prácticas socio-constructivistas centradas en los alumnos y el aprendizaje autónomo y colaborativo. Y los nuevos modelos didácticos que integran las aportaciones de las TIC facilitan esta renovación. PERE MARQUES 2009
  4. 4. . ACTITUD de los PROFESORES COMPROMISO de DIRECCIÓN y la COMUNIDAD COORDINACIÓN y MANTENIMIENTO INFRAESTRUCTURAS FORMACIÓN RECURSOS PERE MARQUES 2009 Claves para una buena integración de las TIC PIZARRA digital y + didáctica técnica técnico didáctico
  5. 5. 1.- ¿Qué infraestructuras TIC? <ul><li>AULA PARA TRABAJO EN GRAN GRUPO Pizarra digital con cámara en las clases. </li></ul><ul><li>AULA PARA TRABAJO EN GRUPOS Ordenadores de apoyo en clase. </li></ul><ul><li>AULA PARA TRABAJO INDIVIDUAL Aulas de informática / clases informatizadas . </li></ul><ul><li>Internet e intranet educativa omnipresente, con web de centro </li></ul>Y ordenadores para todos los profesores y en todas las dependencias: b iblioteca, salas multiuso... Los alumnos en casa también: ordenador-Internet. Ayudas Plan Avanza. ¿Cuándo un acceso Internet-básico gratis ? PERE MARQUES 2009 TODOS LA QUIEREN
  6. 6. 2.- Mantenimiento y coordinación <ul><li>¿Las infraestructuras están siempre listas ? </li></ul><ul><li>¿ Su uso resulta intuitivo/fácil al profesorado? </li></ul><ul><li>SE NECESITA: </li></ul><ul><li>Buen servicio de mantenimiento de las TIC . Con el tiempo cada centro tendrá (a tiempo parcial o completo) un técnico informático en plantilla. </li></ul><ul><li>Coordinación técnico-pedagógica , que informe, forme y asesore &quot;in situ&quot; al profesorado cuando lo requiera. </li></ul>PERE MARQUES 2009
  7. 7. 3.- ¿Qué recursos TIC? <ul><li>En Internet hay muchos… pero no todos sirven. </li></ul><ul><li>¿Dónde están los mejores ? ¿Cómo elegir? </li></ul><ul><li>Plataformas de contenidos de editoriales: Digital-text , 2Simple Software , Kalipedia , Santillana en Red , SoloProfe s… </li></ul><ul><li>Portales de las Administraciones Educativas: Agrega , EDU365 , Educarm , EscolaLliureX … </li></ul><ul><li>Webs/Blogs docentes y comunidades virtuales de profesorado: DIM , Educared , Genmagic … </li></ul>PERE MARQUES 2009
  8. 8. 4.- Apoyos y compromisos necesarios <ul><li>Compromiso y apoyo firme del equipo directivo. </li></ul><ul><li>Compromiso plasmado en el PEC de la comunidad educativa del centro (profesorado, personal no docente, familias y alumnado). </li></ul><ul><li>Apoyo de las Administraciones Educativas facilitando infraestructuras y recursos, asesoramiento, normativas… </li></ul>PERE MARQUES 2009
  9. 9. 5.- Formación del profesorado <ul><li>. Competencias técnico-instrumentales , por lo menos : </li></ul><ul><ul><li>Manejo básico de un editor de textos </li></ul></ul><ul><ul><li>Navegar por Internet y usar el correo electrónico. </li></ul></ul><ul><li>Competencias didácticas: buenos modelos de uso de las TIC: </li></ul><ul><ul><li>Modelos didácticos sencillos , al alcance de todos </li></ul></ul><ul><ul><li>Modelos didácticos avanzados (enseñanza presencial y virtual) . </li></ul></ul><ul><li>Desarrollo profesional y competencias socio-culturales y comunicacionales : uso crítico y seguro, autoaprendizaje, trabajo colaborativo, redes profesionales… </li></ul>PERE MARQUES 2009 <ul><li>FORMACIÓN : presencial, on-line, seminarios en el centro, participar en investigaciones, asistencia a Jornadas… </li></ul><ul><li>Para la formación inicial en “didáctica con TIC” va muy bien organizar 3 seminarios al año en el centro : se da formación y los profesores explican como van usando las TIC en sus clases </li></ul>EMPEZAR POR AHÍ EMPEZAR POR AHÍ
  10. 10. 6.- La actitud del profesorado: la CLAVE <ul><li>. Los profesores utilizan las TIC sobre todo para: </li></ul><ul><ul><li>Alfabetización digital de los estudiantes. </li></ul></ul><ul><ul><li>Mejorar productividad :escribir,buscar datos,comunicar,preparar clases </li></ul></ul><ul><ul><li>Mejorar la enseñanza y aprendizaje : actividades con apoyos TIC. </li></ul></ul><ul><ul><li>La tutoría y la comunicación con las familias y el entorno. </li></ul></ul><ul><ul><li>La gestión del centro . </li></ul></ul><ul><li>Su motivación y actitud positiva hacia la innovación con TIC aumentará con su formación y al conocer modelos de uso: </li></ul><ul><ul><li>Eficaces , promueven buenos/mejores aprendizajes de los alumnos. </li></ul></ul><ul><ul><li>Sencillos , los puede aplicar sin dificultad en su contexto. </li></ul></ul><ul><ul><li>Eficientes , le ayudan REALMENTE en su docencia sin grandes incomodidades ni incrementos significativos del tiempo y del esfuerzo necesario, </li></ul></ul><ul><li>Y con ello aumenta su profesionalidad , satisfacción personal y la autoestima . </li></ul>PERE MARQUES 2009
  11. 11. ¿Qué es una pizarra digital, PD? <ul><li>Sistema tecnológico integrado por videoproyector ( XVGA, 1.600 lum.) y ordenador (conectado a Internet ). </li></ul><ul><li>Proyecta contenidos multimedia en una pizarra blanca , pantalla o pared. Y dispone de altavoces . </li></ul><ul><li>Se interactúa sobre las imágenes proyectadas utilizando ratón y teclado (conviene sean Bluetooth) </li></ul><ul><li>Todo por menos de 1.000 euros </li></ul><ul><li>¿Y qué es una PDIp ? Es una PD con una tableta gráfica inalámbrica y el software de las PDI. Permite interactuar desde cualquier lugar de la clase y aprovechar las funcionalidades del software de las PDI: tinta digital, editor de presentaciones, recursos... </li></ul>PERE MARQUES 2009
  12. 12. ¿Qué es una pizarra digital, interactiva, PDI? <ul><li>Sistema tecnológico integrado por videoproyector, ordenador (conectado a Internet ) y un dispositivo control de puntero . </li></ul><ul><li>Proyecta contenidos multimedia en una superficie interactiva o pizarra que contiene el dispositivo de control ( * ) </li></ul><ul><li>Se interactúa directamente sobre la superficie de proyección. </li></ul><ul><li>Todo por menos de 2.000 euros </li></ul><ul><li>Todo por menos de 3.000 euros </li></ul><ul><li>(*) Si el dispositivo de control es una cajita externa adherible a cualquier pizarra, la PDI se llamará: PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA PORTABLE </li></ul>PERE MARQUES 2009
  13. 13. Entonces… ¿En qué se diferencian una PDI y una PD? <ul><li>Como el software de anotaciones (tinta digital) y otras funciones de las PDI (cortinas y focos, captura de imágenes...) resultan de uso libre (algunas marcas), y se puede usar también en las PD … </li></ul><ul><li>La diferencia está en la interacción : una PDI es una PD con la que se puede interactuar directamente sobre la superficie de proyección. </li></ul><ul><li>La PDI aúna la interactividad y la disponibilidad de infinitos recursos de las TIC con las ventajas de la pizarra tradicional (anotaciones directas e inmediatas). </li></ul><ul><ul><li>- Manipular elementos gráficos y multimedia (mover, ocultar, modificar), facilita la explicación de conceptos y la realización de ejercicios . </li></ul></ul><ul><ul><li>- Las clases resultan más dinámicas y motivadoras al interactuar profesor y alumnos directamente con el puntero: inmediatez, más autonomía y creatividad,mejor que hacerlo desde el ordenador con ratón </li></ul></ul>PERE MARQUES 2009
  14. 14. Un buen complemento para las pizarras digitales: el lector de documentos <ul><li>Es una cámara de vídeo con zoom integrada en un pié ajustable que permite mover la altura y el ángulo de la cámara. </li></ul><ul><li>Multiplica las posibilidades didácticas de las PD ya que permite proyectar y digitalizar cualquier documento de papel u objeto tridimensional. </li></ul>PERE MARQUES 2009
  15. 15. ¿Qué nos aportan las PDI? FUNCIONALIDADES DE LAS PDI <ul><li>Proyectar información del ordenador, Internet, DVD, lector de documentos… PDI = 2º monitor del ordenador. </li></ul><ul><li>Con el puntero a modo de ratón , desde la PDI se puede controlar el ordenador . </li></ul><ul><li>Con el puntero a modo de lápiz , hacer anotaciones sobre las imágenes proyectadas y almacenarlas luego. </li></ul><ul><li>Bancos de imágenes/mutimedias , fondos de pantalla y otros recursos didácticos interactivos </li></ul><ul><li>Un programa editor multimedia que permite elaborar presentaciones y materiales didácticos interactivos. </li></ul><ul><li>Otras funcionalidades: grabadora en vídeo, lupa, cortinas y focos, captura de pantallas, conversión texto manual a texto impreso... </li></ul>PERE MARQUES 2009
  16. 16. ¿Cual es su impacto en el aula? BUSCADO LA MAGIA DE LA PIZARRA DIGITAL <ul><li>Fuente inagotable de información multimedia e interactiva disponible de forma inmediata (espejo mágico + genio Google) </li></ul><ul><li>Introduce más canales de comunicación/interacción . </li></ul><ul><li>Visualizador de documentos que permite compartir y comentar recursos: (propios, Internet, DVD). </li></ul><ul><li>Los estudiantes están más atentos y motivados ; comprenden mejor los contenidos; participan más : presentación de trabajos, debates, ejercicios colectivos... </li></ul><ul><li>Clases más activas y audiovisuales ; es más fácil renovar metodologías y tratar la diversidad </li></ul><ul><li>Integra el uso de las TIC en las actividades del aula : buscar información, realizar y presentar trabajos... </li></ul><ul><li>Y para el profesorado : es fácil de usar, no da problemas , entusiasma y aumenta la autoestima profesional. </li></ul>PERE MARQUES 2009
  17. 17. ¿Qué dicen las investigaciones? Las investigaciones realizadas por el grupo DIM-UAB ratifican los aspectos señalados en el esquema anterior y también afirman: <ul><li>Las PD son instrumento de comunicación/interacción entre docentes y discentes, útil en todas las asignaturas y niveles. </li></ul><ul><li>Profesores y estudiantes prefieren hacer clase con la PD . </li></ul><ul><li>Facilitan tanto la aplicación de metodologías tradicionales centradas en la enseñanza como de metodologías centradas en los estudiantes (la mayoría de profesores cree que innova). </li></ul><ul><li>El profesorado con PD fija en las aulas y que recibe adecuada formación técnico-didáctica, aún partiendo de concepciones memorísticas de la enseñanza… va aplicando progresivamente modelos didácticos más centrados en la actividad del alumno. </li></ul><ul><li>Se puede aprender más y mejor con la PD, aunque esto depende de lo que se haga con ella... </li></ul><ul><li>La magia la pone el profesorado. </li></ul>PERE MARQUES 2009
  18. 18. <ul><li>Lo importante no es el instrumento… sino lo que se hace con él. Pero un buen instrumento ayuda. </li></ul><ul><li>Disponer de una PD en el aula no garantiza una enseñanza innovadora de mayor calidad . </li></ul><ul><li>Tener un ordenador para cada alumno en al aula, tampoco. Como tampoco lo garantizó tener una pizarra de tiza o utilizar, o no utilizar, libros de texto. </li></ul><ul><li>Esto depende del profesor, de las actividades de enseñanza y aprendizaje que se hagan. </li></ul><ul><li>Pero sin duda una PD proporciona más recursos y más oportunidades para aprender. Se pueden hacer muchas más cosas si se tiene una PD en el aula que si no se tiene. Y podemos hacer participar mucho más a los alumnos . </li></ul><ul><li>Veamos ahora algunos buenos modelos de uso de las PD que nos permitirán APLICAR NUEVA MAGIA en clase… </li></ul>Buscando la magia de la pizarra digital. CONSIDERACIONES PREVIAS PERE MARQUES 2009
  19. 19. <ul><li>El profesor explica y hace preguntas. </li></ul><ul><li>Realizar síntesis en clase. </li></ul><ul><li>Realizar ejercicios “entre todos”. </li></ul><ul><li>Corrección colectiva de ejercicios. </li></ul><ul><li>Presentar y comentar el blog diario de clase. </li></ul><ul><li>Improvisando en clase: documentarse y debatir. </li></ul><ul><li>Chats y videoconferencias en clase. </li></ul><ul><li>Aplicaciones en EE. </li></ul>Buscando la magia de la pizarra digital ACTIVIDADES CENTRADAS EN… LA ACTIVIDAD E INICIATIVA DEL PROFESO R PERE MARQUES 2009
  20. 20. <ul><li>Buscar recursos en Internet y presentarlos. </li></ul><ul><li>Presentar los trabajos realizados (webquest, monografías) </li></ul><ul><li>Videoconferencia sobre trabajos intercentros. </li></ul><ul><li>Hacer de profesores: explicar un tema. </li></ul><ul><li>Crear materiales didácticos y presentarlos. </li></ul><ul><li>Elaborar vídeos con la PDI. </li></ul><ul><li>Revisar y comentar la prensa del día entre todos. </li></ul><ul><li>Debates con apoyos multimedia. </li></ul><ul><li>Presentar el blog/wiki portafolio personal. </li></ul><ul><li>Comentar trabajos colaborativos con wikis </li></ul>Buscando la magia de la pizarra digital ACTIVIDADES CENTRADAS EN… LA ACTIVIDAD E INICIATIVA DEL ALUMNADO PERE MARQUES 2009
  21. 21. ¿ Qué formación necesita el profesorado ? pueden bastar 3 seminarios a lo largo del año en el centro <ul><li>- Formación técnica: </li></ul><ul><ul><li>- Uso del puntero: ratón y lápiz; archivar y recuperar pantallas… </li></ul></ul><ul><ul><li>- Acceso a los recursos del software de la PDI </li></ul></ul><ul><ul><li>Uso básico del editor de actividades para elaborar presentaciones multimedia. </li></ul></ul><ul><ul><li>Otras funcionalidades : lupa, captura de imágenes, grabadora de vídeo, cortinas y focos… </li></ul></ul><ul><ul><li>- Uso avanzado del editor de actividades para crear materiales didácticos. Solo algunos profesores . </li></ul></ul><ul><li>- Formación didáctica: modelos didácticos de uso de la PD que permitan diseñar y desarrollar actividades de enseñanza y aprendizaje eficientes y de mayor eficacia </li></ul>PERE MARQUES 2009
  22. 22. La clave del éxito: Que los profesores vean que… - El uso de las PDI es fácil , pueden aprender a manejarlas sin problema en poco tiempo. - El uso de las PDI es cómodo , no dará problemas ni estrés; los modelos didácticos son buenos, flexibles, controlables. - El uso de la PDI es útil , eficaz, aporta valor añadido para realizar actividades de mayor potencial didáctico y lograr más motivación y participación del alumnado. - El uso de la PDI es eficiente , muchas actividades no exigen dedicar más tiempo ni esfuerzo. PERE MARQUES 2009
  23. 23. <ul><li>PDI y modelos de utilización en el aula . </li></ul><ul><li>España 2012: todas las aulas tendrán pizarra digital </li></ul><ul><li>Portal de la PIZARRA DIGITAL: investigaciones, bibliografía… http://dewey.uab.es/pmarques/pizarra.htm </li></ul><ul><li>La pizarra digital: estudio piloto (2003-2004) </li></ul><ul><li>La investigación SMART (2005) </li></ul><ul><li>Research UAB-Promethean (2006-2008) </li></ul><ul><li>CHISPAS TIC Y EDUCACIÓN : mitos y mentiras, investigaciones… </li></ul><ul><li>Tecnología educativa. Web de Pere Marquès </li></ul><ul><li>Grupo de investigación DIM-UAB : nuevas investigaciones Promethean, SMART, MIMIO… </li></ul><ul><li>Más información… </li></ul>PERE MARQUES 2009

×