* Se espera que al termino de la clase el alumno conozca:
Antecedentes epidemiológicos de las complicaciones
Complicaciones agudas de la diabetes II
Complicaciones crónicas de la diabetes II
Normativa y estrategias ministeriales en relación a la pesquisa y
manejo oportuna de las complicaciones
Aspectos relevantes de la valoración de un usuario con DM II
Rol del profesional de enfermería en la prevención y pesquisa de
complicaciones asociadas a la DM II
La hiperglicemia crónica define a la diabetes tipo 2, condición que trae como
consecuencia daño a nivel:
* Micro vascular * Macro vascular
Retinopatía Enfermedad isquémica del
Nefropatía corazón
Neuropatía Ataque cerebral
Enfermedad vascular
periférica).
* La diabetes se asocia a:
Una reducción en la expectativa de vida
Aumento del riesgo de complicaciones y de eventos
mórbidos relacionados con las complicaciones crónicas
Disminución en la calidad de vida
Aumento en los costos.
* En Chile hay escasa información sobre las
complicaciones de la diabetes. Una excepción notable
es el registro de diálisis de la Sociedad Chilena de
Nefrología, el que indica que la principal causa de
“ingreso a hemodiálisis (HD) es la nefropatía
diabética, con 34% de los ingresos”.
* Estas cifras indican que cualquier mejoría en la
prevención y/o tratamiento tanto de la diabetes como
de sus complicaciones, podría evitar o al menos
postergar las complicaciones de la diabetes para
edades más avanzadas.
* Hiperglicemicas: (Por déficit
absoluto o relativo de insulina) * Microvasculares:
Cetoacidosis Retinopatía
Nefropatía
Sd Hiperosmolar no Cetoacidótico
Neuropatía
* Hipoglicemia: ( Por un exceso de • Macro vasculares
insulina)
Cardiopatía isquémica
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad vascular periférica
*Hiperglicemicas: (Por Las complicaciones agudas reflejan la alteración del nivel
déficit absoluto o relativo de
de insulina y puede ocurrir por:
insulina)
1.-Omisión o reducción de la dosis de insulina.
2.-Infección, stress u otra enfermedad intercurrente.
Cetoacidosis 3.-Uso inadecuado de drogas u hormonas
Sd Hiperosmolar no hiperglicemiantes
Cetoacidótico
4.-Sobredosis de insulina
Esto significa que, en general, son complicaciones
*Hipoglicemia: ( Por un previsibles.
exceso de insulina)
Complicaciones:
7
Metabólicas: cetoacidosis, coma hiperglicémico,
MICROVASCULARES MACROVASCULARES
Retinopatía,
Enfermedad
glaucoma o
cerebrovascular
cataratas
Enfermedad
Nefropatía de las
coronarias
Enfermedad
Neuropatía vascular
periférica
World Health Organization/International Diabetes Federation, 1999. Diabetes Care 2001; 24 (Suppl 1):S5–S20.
* Antes del descubrimiento de la insulina, los
diabéticos jóvenes habitualmente morían por
complicaciones agudas hiperglicemicas, antes
de poder desarrollar las complicaciones
crónicas.
* Desde el descubrimiento de la insulina las
complicaciones crónicas se han transformado
en una pesadilla.
* DM, causa más frecuente de
pérdida de visión por causa
evitable.
* 6-39%de las personas recién
diagnosticadas. Con DM II
* 4-8% tendrá riesgo de pérdida
de la visión.
* 99% de incidencia a los 20
años de diagnosticada la DM II
* La Retinopatía Diabética
Duración de la diabetes
(RD) es una microangiopatía Mal control glicémico
a nivel retinal, asociada a Presión arterial elevada
híperglicemia crónica, que Microalbuminuria y
proteinuria
aparece como una
complicación de la diabetes Dislipidemia
Embarazo
Anemia
* El 20 a 30% de las personas con diabetes tipo 2
tiene daño renal al momento del diagnóstico.
* En nuestro país la nefropatía diabética es la
principal causa de enfermedad renal crónica (ERC)
en pacientes que inician terapias de sustitución
renal.
* Se debe realizar pesquisa en todo paciente al
momento del ingreso, a través de la presencia de
proteinuria.
Normal= >/ 90 ml/min/1.73m2. (140 – edad) x peso/
creatinina x 72
Daño renal leve = 60-89 mL/min
Daño moderado = 30-59 mL/min En caso de ser mujer este
resultado se debe
Daño severo = 15-29 mL/min multiplicar por 0,85
Falla renal= < 15 mL/min/
*DEFINICIÓN:
*El síndrome de pie diabético es definido
por la OMS como la ulceración, infección y/
o gangrena del pie, asociados a neuropatía
diabética y diferentes grados de
enfermedad arterial periférica.
* “Es la consecuencia de una descompensación sostenida de
los valores de glicemia que desencadenan alteraciones”
Neuropatías: 70%
Isquemia: 15% de los casos
Neuro-isquémicas: 15% de los casos
Propensión especial a sufrir infecciones, y alteraciones
que las llevan a presentar riesgo de lesiones y
amputaciones.
NEUROPATIA
* “Enfermedad caracterizada por una pérdida
progresiva de fibras nerviosas que llevan a
pérdida de la sensibilidad, ulceraciones en pies
y amputación.”
* Guía clínica. “ Retinopatía diabética. (2010).
Ministerio de Salud. Chile.
* Guía clínica. “Diabetes Mellitus Tipo II.
(2010).Ministerio de Salud. Chile.
* Guía clínica. “Insuficiencia Renal
Terminal”(2005). Ministerio de Salud. Chile.
Hinweis der Redaktion
Hipoglicemia Ocurre en ambos tipos de DM Desbalance entre ingesta de alimentos y dosis de (insulina o hipoglicemiantes) Otros factores · Ejercicio · Alcohol · Fármacos · Alteración renal o hepática Signos Mas frecuente en tipo I. Glicemia < 60 mg/dL Asociada a : · Palidez · Diaphoresis · Taquicardia · Parestesias Signos mentales y neurológicos hipoglicémicos : · Incapacidad de concentración · Confusión · Reacción lenta · Visión borrosa · Somnolencia · Fatiga extrema Una hipoglicemia severa presenta trastornos neurológicos importantes: · Individuo desorientado · Inconsciencia Hipoglicemia nocturna está asociada en el 50% de las hipoglicemia severas Tratamiento Normalizar niveles de glicemia lo más rápido posible.
Cetoacidosis Hallazgos de Laboratorio Disminución de pH y bicarbonato Aumento de glicemia Aumento de cetonas en sangre
La neuropatía afecta hasta el 70% de sujetos con diabetes en el momento del diagnóstico, que conduce a 55,000–60,000 amputaciones en los EE. UU., cada año. La retinopatía, glaucoma o cataratas se presentan en alrededor del 10% de las personas después de 15 años de padecer diabetes. La ceguera afecta alrededor del 2%. La nefropatía es la causa que conduce a la enfermedad renal de la etapa final. La enfermedad cardíaca de las coronarias (CHD) afecta al 7.5 – 20% de todas las personas con diabetes de más de 45 años de edad en los EE.UU. El riesgo de la CHD es dos a cuatro veces mayor que en las personas sin diabetes. En el caso de la enfermedad cerebrovascular, el riesgo de apoplejía es dos a cuatro vece smayor en personas con diabetes. Quince por ciento de las personas con diabetes de tipo 2 mueren de apoplejía. El riesgo de enfermedad vascular periférica es cuatro a ocho veces mayor en gente con diabetes de tipo 2. Organización Mundial de la Salud/Federación Internacional de Diabetes. The economics of diabetes and diabetes care: a report of the Diabetes health Economics Study Group. Ginebra: OMS. 1999.