Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Fisiología del sistema inmunitario

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 51 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Anzeige

Ähnlich wie Fisiología del sistema inmunitario (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Fisiología del sistema inmunitario

  1. 1. 
  2. 2.
  3. 3.      
  4. 4. • • • • •
  5. 5.   
  6. 6. ANTÍGEN O • Sustancia capaz de desencadenar una reacción inmunológica en un organismo.
  7. 7. AGLUTINACIÓN • Agregado de hematíes unidos mediante anticuerpos a células adyacentes formando grumos.
  8. 8. Características Tipo A II antígeno A en los glóbulos rojos. Tipo B III antígeno B en los glóbulos rojos. Tipo AB I ambos antígeno, A y B, en los glóbulos rojos. Tipo O IV no hay antígeno A ni B en los glóbulos rojos.
  9. 9. Sistema ABO en un donante a A un receptor A
  10. 10. Sistema ABO en un donante A a un receptor B
  11. 11. FAGOCITOSIS Endocitosis por la que algunas células rodean con su membrana citoplasmática a una sustancia extracelular
  12. 12. INMUNIDAD INHATA INMUNIDAD ADAPTATIVA
  13. 13. ADQUIRIDA, ADAPTATIVA O ESPECIFICA •Aparece cuando el cuerpo es atacado por primera vez por una bacteria, virus o toxina. Y se dirige a microorganismos especificos. INNATA O INESPECIFICA •Nacemos con ella •Se debe a procesos generales NO dirigidos a microorganismos específicos.
  14. 14. PROPIEDAD INMUNIDA INNATA INMUNIDAD ADQUIRIDA Sinónimos Natural/inespecífica Adquirida/especifica Barreras físicas Piel y mucosas Fibrosis Factores solubles Enzimas Anticuerpos Proteínas de fase aguda Complemento Linfocinas Interferón (,) Células Macrófagos Linfocitos T PMN Eosinófilos Linfocitos B NK Especificidad No Si Memoria No Si
  15. 15. Componentes del sistema innato Sistema u órgano Componente Mecanismo Piel Epitelio escamoso Barrera mecánica Descamación Sudor Ácidos grasos antimicrobianos Piel y membranas mucosas microbiota normal Sustancias antimicrobianas Competición por nutrientes y colonización Membranas mucosas Epitelio no escamoso Peristalsis Epitelio ciliado Desplazamiento mucociliar Epitelio Acción de limpieza, lagrimas, saliva, moco y orina HCl pH bajo, lizosoma, fosfolipasa A Defensinas Antimicrobiano Surfactante Opsonina
  16. 16. COMPONENTES DEL SISTEMA INNATO COMPONENTE MECANISMO Complemento Lisis de bacterias y algunos virus Opsonina Incremento de permeabilidad vascular Reclutamiento y activación de células fagocíticas Sistema de coagulación Incremento de la permeabilidad vascular Reclutamiento de células fagocíticas Lizosima Rompimiento de la pared celular bacteriana Citocinas Diversos efectos
  17. 17. COMPONENTES DEL SISTEMA INNATO COMPONENTE MECANISMO Neutrófilos Fagocitosis y muerte intracelular Inflamación y daño tisular Macrófagos Fagocitosis y muerte intracelular Muerte extracelular de blancos infectados Reparación tisular Presentación de antígeno para la respuesta inmune especifica Células NK y LAK Muerte de blancos infectados por virus y blancos propios alterados Eosinófilos Muerte de ciertos parásitos
  18. 18. 1) Adherencia 2) Ingestión 3) Formación del fagolisosoma 4) Destrucción del agente extraño 5) Procesamiento y eliminación de los productos de la ingestión fagocítica.
  19. 19. • Respuesta defensiva inespecífica del cuerpo ante una lesión tisular
  20. 20. Reacción alérgica sistémica potencialmente mortal
  21. 21. • Capacidad del organismo de defenderse de agentes invasores específicos. ESPECIFICIDAD: para una molécula extraña en particular, que distingue partículas propias de las extrañas. MEMORIA: cuando ya se estuvo en contacto con el agente infectante, se guardan memorias que en un 2° ataque el organismo responda mas rápida y efectivamente.
  22. 22. • Microorganismos patógenos (virus, bacterias; hongos) • Algunas células cancerosas • Tejidos extraños trasplantados
  23. 23. Los dos tipos de inmunidad adquirida son iniciadas por los Compuestos químicos que diferencian cada microorganismo de todos los demas y son capaces de generar anticuerpos.
  24. 24. LA RESPUESTA INMUNITARIA I (La respuesta humoral) 1) Un macrófago o célula emparentada fagocita un mo y lo degrada liberando antígenos a su membrana y se unen al CMH y el macrófago empieza a liberar interleucinas. Virus Macrófago fagocitando un virus Macrófago presentador del antígeno. CMH Antígeno
  25. 25. 2) Si un linfocito B lleva en su membrana IgM este establece contacto con el antígeno en la membrana del macrófago y las interleucinas lo transformaran en linfoblasto B que posteriormente se dividirá. Macrófago presentador del antígeno. Linfocito B específico Antígeno Ig-M Linfoblasto B específico Interleucinas LA RESPUESTA INMUNITARIA I (La respuesta humoral)
  26. 26. 3) Lo mismo sucede con los linfocitos T ayudadores. En contacto con el macrófago y por acción de las interleucinas se transforman en linfoblastos T ayudadores que se dividen también activamente y producen moléculas señalizadoras. Macrófago presentador del antígeno. Antígeno Interleucinas Linfocito t (ayudador) Receptor de la célula T Linfoblasto T (ayudador)
  27. 27. 4) Las señalizadoras transforman los lifoblastos B en células plasmáticas mas grandes. Estas células producen IgM, pero si continúa la acción de las moléculas señalizadoras, empiezan a producir Ig-A mucho más activos. Linfoblasto T ayudador Ig-M Moléculas señalizadoras Linfoblasto B especifico
  28. 28. 5) IgA se fija al agente extraño de manera específica y lo marcan para que pueda ser identificado y fagocitado por los macrófagos y otras células fagocitarias. Después de haber destruido al microorganismo los linfoblastos T ayudadores y las células plasmáticas desaparecen, pero algunas células, células B de memoria y linfoblastos T de memoria, permanecen durante largo tiempo para responder de inmediato a futuras entradas del agente invasor (memoria inmunológica). Célula plasmática VirusAnticuerpos Macrófago fagocitando los virus )

×