Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Mapa conceptual modelos y teorias en enfermeria

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 3 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Anzeige

Ähnlich wie Mapa conceptual modelos y teorias en enfermeria (20)

Mapa conceptual modelos y teorias en enfermeria

  1. 1. MAPA CONCEPTUAL MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA LIMA GOMEZ ALEJANDRA ISMERAI
  2. 2. TEORIASYMODELOSDE ENFERMERIA Pretenden describir, estable cer y examinar los fenómenos que guían la práctica de la Enfermería TEORIA DEL ENTORNO FLORENCE NIGHTINGALE (1820-1910) Su teoría se centró en el medio ambiente, creía que un entorno saludable era necesario para aplicar unos adecuados cuidados de enfermería. -Aire Puro -Agua Pura -Desagües eficaces -Limpieza -Buena iluminación TEORIA DE LA INCERTIDUMBRE (1990) MERLE MISHEL Tener duda sobre la garantía subjetiva que un conocimiento ofrece de su verdad. Oportunidad Amenaza MODELO DEL DEFICIT DEL AUTOCUIDADO DOROTHEA OREM (1914-2007) - Teoría del autocuidado (satifacer necesidades universales y de desarrollo) - Teoría del déficit del autocuidado (autocuidado ineficaz) - Teoría de sistemas de enfermería. SISTEMAS DE ENFERMERIA: Totalmente compensador Parcialmente compensador Apoyo educativo MODELO DE SALUD Y EXPANSION DE LA CONCIENCIA MARGARET NEWMAN (1978) Se basa en conceptos como: movimiento, tiempo, espacio y conciencia, relacionados entre si. MODELO DE CONSERVACIÓN MYRA ESTRIN LEVINE (1920- 1996) 4 PRINCIPIOS DE CONSERVACION a)energia b)integridad personal c)integridad estructural d)integridad social SERES HUMANOS UNITARIOS MARTHA E. ROGERS (1914- 1994) Considera a la persona y su entorno como un todo único y dentro de su idea de un universo pandimencional de sistemas abiertos. a) Campos de energía b) Universo de sistemas abiertos c) Patrones d) Tetra- Dimensionalidad MODELO DE ADAPTACION CALLISTA ROY (1970) Métodos de adaptación a)necesidades fisiológicas básicas b) la autoimagen c) el dominio de un rol o papel d) Interdependencia
  3. 3. TEORIASYMODELOSDE ENFERMERIA Pretenden describir, establ ecer y examinar los fenómenos que guían la práctica de la Enfermería MODELOS DE SISTEMAS(1972) BETTY NEUMAN centra en el ESTRÉS y en la reducción del mismo y se preocupa principalmente de los efectos del estrés sobre la salud. CLASIFICACION DE ESTRESORES: Intrapersonales Interpersonales Extrapersonales MODELO DEL APRENDIZ AL EXPERTO PATRICIA BENNER “A medida que la enfermera gana experiencia, el conocimiento clínico se convierte en una mezcla de conocimiento práctico y teórico.” 1) Principiante 2) Principiante avanzada 3) Competente 4)Eficiente 5) Experto ENFERMERÍA PSICODINÁMICA HIDELGARD PEPLAU (1909-1999) El modelo se centra en la Teoría de relaciones interpersonales y destaca importancia de la enfermera/o en el proceso interpersonal definido como terapéutico 6 roles de enfermeria a) extraño b) docente c) liderazgo d) sustituto e) consejera TEORÍA DEL PROCESO (1926) IDA JEAN ORLANDO La relación reciproca entre el paciente y la enfermera. Lo que los otros dicen y hacen afectan a la enfermera y al paciente.La primera en identificar y destacar los elementos del proceso enfermero TEORIA DEL CONFORT(1944) KATHARINE KOLCABA Describe confort como existiendo en 3 formas: alivio, tranquilidad y trascendencia. 4 contextos para comodidad en el paciente a) físico b) psico-espiritual c) ambiental d) sociocultural. TEORIA DE LA ADOPCION DEL ROL MATERNAL RAMONA MERCER Propone la necesidad de que los profesionales de enfermería tengan en cuenta el entorno familiar ETAPAS: 1) Anticipatorio 2) Informal 3) Formal 4)Personal MODELO INTERACCION PADRE-HIJO KATHRYN BARNAD Elaboró instrumentos de valoración para determinar la salud, el crecimiento y desarrollo del niño, considerando al conjunto padres- hijo como un sistema interactivo ENFERMERIA TRANSCULTURAL MADELEINE LEININGER Diseñado para orientar los cuidados de enfermería en los individuos, las familias, los grupos, y las instituciones. CULTURAL ASISTENCIAL HOLISTICO

×