turismo en pueblos magicos-Alexia

A
Alexia Gomez SusanoGerente Propietario um Star Bucks
Benemérita Universidad 
Autónoma de Puebla. 
CAMPUS REGIONAL CHIGNAHUAPAN 
ALUMNA: Alejandra de la Luz Gómez Susano. 
MAESTRO: José Carmona León. 
MATERIA: DHTIC. 
CARRERA: Licenciatura en Administración Turística. 
PERIODO: Otoño 2014. 
NO. MATRICULA: 201405651. 
TAREA 4: ENSAYANDO: 
“TURISMO EN PUEBLOS MAGICOS”
INTRODUCCION. 
México reconoce a sus Pueblos Mágicos por su mayor tradición y belleza con éste título, que 
describe la belleza de sus calles y lo pintoresco de sus construcciones. 
Los Pueblos Mágicos de México son ciudades que han sido testigos de grandes acontecimientos 
en la historia del país o tienen tradiciones, leyendas y una cotidianeidad muy especial. Es una 
clasificación que exalta el gran potencial turístico ofrecido por las joyas de cultura y folklore 
nacional. 
La tradición ha triunfado en estos grandes íconos del pasado; ya que un Pueblo Mágico 
compromete a la sociedad que se beneficia del turismo a participar como excelentes 
anfitriones, por lo que visitarlos es una alternativa turística para nacionales y extranjeros. 
Los Pueblos Mágicos son representación de la gran diversidad de la cultura que existe en 
México y sus diferentes climas, gastronomía y otras grandes cosas que nuestro país tiene como 
riqueza y que les ha faltado “explotar”.
RESUMEN. 
La denominación de Pueblo Mágico es una distinción que proporciona la Secretaria de Turismo 
de México (SECTUR) a las comunidades para desarrollar proyectos turísticos, preservar sus 
rasgos indígenas y conservar el ambiente. 
Este programa comenzó en el año 2001 y todavía hay un largo acervo que agregar a la lista de 
estos sitios mágicos para experimentar toda la belleza, sabiduría y tradición que han 
preservado. 
Mediante el programa Pueblos Mágicos se han logrado un impacto directo a más de 4 millones 
de turistas, se han generado 6 mil millones de pesos en derrama económica y se ha beneficiado 
2 millones de familias mexicanas. 
Se concluye que la denominación de pueblo mágico es una alternativa para el desarrollo de 
proyectos de turismo sustentable.
1. “TURISMO EN PUEBLOS 
MAGICOS” 
1.1 ¿Qué es un pueblo mágico?. 
La denominación de Pueblo Mágico es una distinción que proporciona la Secretaria de Turismo 
de México (SECTUR) a las comunidades para desarrollar proyectos turísticos, preservar sus 
rasgos indígenas y conservar el ambiente. 
Son ciudades que han atesorado brillantes colores, una pasión por la cotidianeidad, aromas y 
sabores que alegran una rica tradición para todos los que llegan a admirar sus pintorescos 
rincones. 
Este programa comenzó en el año 2001 y todavía hay un largo acervo que agregar a la lista de 
estos sitios mágicos para experimentar toda la belleza, sabiduría y tradición que han 
preservado. 
Los Pueblos Mágicos son también, una representación de la gran diversidad de la cultura que 
existe en México y sus diferentes climas, gastronomía y otras grandes cosas que nuestro país 
tiene como riqueza y que les ha faltado “explotar”.
1.1.1. Objetivos. 
Los objetivos de la creación de este programa son: 
1.- Estructurar una oferta turística complementaria y diversificada 
hacia el interior del país, y cuyos singulares sitios tienen grandes 
atributos histórico-culturales. 
2.- Generar y promocionar las artesanías, festividades, tradiciones 
y gastronomía del lugar. 
3.- Generar productos turísticos como la aventura, deporte 
extremo, ecoturismo, pesca deportiva. 
4.- Revalorar, consolidar y reforzar los atractivos turísticos de este 
conjunto de poblaciones del país, las cuales representan 
alternativas frescas y diferentes para atender a la naciente 
demanda de visitantes nacionales y extranjeros. 
5.- Así también este programa se desarrolla con el fin de reconocer 
la labor de sus habitantes quienes han sabido guardar para todos, 
la riqueza cultural e histórica de su hogar.
1.1.2. Criterios. 
Para poder pertenecer al programa, las localidades deben contar con una población de 20 mil 
habitantes, y deben ubicarse en una distancia no superior a los 200 km o el equivalente a dos horas 
de distancia vía terrestre, a partir de un destino turístico. Además, de solicitar la incorporación por 
parte de las autoridades municipales y estatales a SECTUR, para que estos realicen una visita de 
valoración para evaluar la potencialidad del sitio. Los criterios a considerar para que una comunidad 
tenga la designación de "Pueblo Mágico" son: 
Conservan 
atributos 
simbólicos y 
una bella 
arquitectura. 
Pueblo 
Mágico 
Son 
protagonista 
s de hechos 
trascendent 
ales y 
leyendas. 
Una 
cotidianidad 
intacta. 
habitantes 
mantienen 
Pueblos 
muy 
Sus 
antiguos 
por historia 
y cultura. 
sus 
costumbres 
y 
tradiciones 
Si el dictamen es favorable, la localidad solicitante deberá iniciar el proceso de integración, 
según los lineamientos del programa. Ya que la localidad está incorporada al programa, para 
mantener su nombramiento debe obtener la renovación cada año y cumplir con los criterios de 
certificación del programa.
1.2 Características e los Pueblos Mágicos. 
Las características que un sitio debe tener para ser Pueblo Mágico incluyen estar ubicados en zonas cercanas a 
sitios turísticos o grandes ciudades, ser accesibles por carretera y un alto valor histórico, religioso y cultural. Su común 
denominador es tener una gran importancia en la tradición nacional. 
Hay comunidades que reúnen los atributos como pueblo mágico, sin embargo, por la 
falta de conocimiento no participan. En esta investigación con base a la convocatoria 
de la SECTUR y a los indicadores de sustentabilidad, se realizó un diagnóstico en la 
comunidad de “Huautla de Jiménez”, localizada en la región de la cañada oaxaqueña 
y conocida por el personaje María Sabina sacerdotisa de los hongos. Se analizaron los 
atributos necesarios para obtener la denominación de pueblo mágico (SECTUR, 2001). 
Los resultados mostraron indicadores que permiten definir que en la cotidianidad de 
la comunidad analizada, se conservan y resaltan sus rasgos indígenas, se preservan 
tradiciones ancestrales y cuentan con sitios históricos. Se documentaron lugares 
naturales para el desarrollo de turismo alternativo. 
Con los datos se diseñó una propuesta para que Huautla de Jiménez participe en la convocatoria para ser considerado 
pueblo mágico y se evaluaron los beneficios para la comunidad. 
Ser Pueblo Mágico también implica la voluntad del gobierno y sociedad en participar como excelentes anfitriones de 
todos los turistas. Este programa le agrega valor a las poblaciones que siempre han estado en el imaginario colectivo y 
se ofrecen como interesantes alternativas turísticas visitantes nacionales y extranjeros.
1.3 SECTUR-Pueblos Mágicos. 
México reconoce a sus Pueblos Mágicos por su mayor tradición y belleza con éste título, que 
describe la belleza de sus calles y lo pintoresco de sus construcciones. 
De acuerdo con la secretaría del Turismo, Claudia Ruiz Massieu, tras 4 años de operación, el rápido 
crecimiento de este programa exigía un análisis que permitiera identificar avances y áreas de 
oportunidad. 
Detalló que tras un diagnóstico en cada uno de los 83 pueblos mágicos hoy se plantea un nuevo 
enfoque; que permite su consolidación como una verdadera herramienta de desarrollo comunitario, 
reforzar la participación social, generar una agenda transversal para la coordinación interinstitucional 
e intergubernamental, la revalorización del territorio, la competitividad e inclusión productiva, la 
sustentabilidad ambiental y mecanismos de seguimiento, evaluación y rendición de cuentas son las 
dimensiones de este programa.
2.CONCLUSIÓN. 
El turismo es una gran herramienta para el crecimiento de un país estado ciudad o comunidad, 
ya que como se vio en el texto anterior aporta a la actividad económica cerca del 5% del PIB 
mundial; su contribución al empleo tiende a ser ligeramente superior en términos relativos y se 
estima entre el 6% y el 7% del número total de empleos en todo el mundo (directos e 
indirectos); con esta pequeña estadística podemos notar que el turismo es de suma importancia 
a nivel mundial y nacional y con el programa que realiza la Secretaria de Turismo (SECTUR) de 
Pueblos Mágicos nos da una alternativa para el desarrollo de proyectos de turismo sustentable; 
ya que México cuenta con 83 Pueblos Mágicos donde estos ayudan y aportan de manera 
cultural, social, económica y política a nuestro país. 
Para terminar, nosotros debemos de apoyar a este programa y si pertenecemos a un Pueblo 
Mágico de igual manera ser grandes anfitriones de estos.
3.BIBLIOGRAFÍA. 
http://www.elfinanciero.com.mx/politica/relanzan-programa-de-pueblos-magicos-con-500- 
mdp.html. 
http://www.bibliotecas.buap.mx/portal/index.php?bquery=turismo+en+pueblos+m%C3%A1gic 
os&ebscohostwindow=1&ebscohostsearchsrc=db&ebscohostsearchmode=%2BAND%2B&sprofe 
ti=B%C3%BAsqueda+unificada&tabSel=0&option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=98 
http://atlasturistico.sectur.gob.mx/pueblosmagicos.html 
http://www.explorandomexico.com.mx/about-mexico/6/217/ 
http://es.wikipedia.org/wiki/Pueblos_M%C3%A1gicos
1 von 10

Recomendados

Pueblos mágicos nombramiento 2006 2011 von
Pueblos mágicos nombramiento 2006 2011 Pueblos mágicos nombramiento 2006 2011
Pueblos mágicos nombramiento 2006 2011 apnet
967 views9 Folien
turismo en pueblos magicos, Dhtcs ensayo Esteban von
turismo en pueblos magicos, Dhtcs ensayo Estebanturismo en pueblos magicos, Dhtcs ensayo Esteban
turismo en pueblos magicos, Dhtcs ensayo EstebanStiven Ronquillo
1K views10 Folien
Turismo en los pueblos magicos von
Turismo en los pueblos magicosTurismo en los pueblos magicos
Turismo en los pueblos magicosNantzi Vazquez Cazares
219 views10 Folien
Benemérita universidad autónoma de puebla von
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaRogelio Abel Hernandez Sanchez
169 views10 Folien
pueblos magicos von
pueblos magicospueblos magicos
pueblos magicosRozzi Olmedo
437 views10 Folien
Ensayo pueblos magicos de Mexico von
Ensayo  pueblos magicos de MexicoEnsayo  pueblos magicos de Mexico
Ensayo pueblos magicos de Mexicokarlitaordcas
10.8K views9 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Turismo en los Pueblos Magicos von
Turismo en los Pueblos MagicosTurismo en los Pueblos Magicos
Turismo en los Pueblos Magicoscoraperez
217 views10 Folien
Pueblos magicos del estado de puebla von
Pueblos magicos del estado de pueblaPueblos magicos del estado de puebla
Pueblos magicos del estado de pueblaJenifer Vazquez B
357 views13 Folien
Pueblos mágicos von
 Pueblos mágicos Pueblos mágicos
Pueblos mágicosEspanolparainmigrantes
1.8K views32 Folien
Pueblos Magicos von
Pueblos MagicosPueblos Magicos
Pueblos MagicosMariaa Osunaa
13.3K views30 Folien
Turismo en Pueblos Magicos von
Turismo en Pueblos MagicosTurismo en Pueblos Magicos
Turismo en Pueblos MagicosAlePer20
210 views10 Folien
Turismo en pueblos magicos von
Turismo en pueblos magicosTurismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicosfany050796
296 views10 Folien

Was ist angesagt?(17)

Turismo en los Pueblos Magicos von coraperez
Turismo en los Pueblos MagicosTurismo en los Pueblos Magicos
Turismo en los Pueblos Magicos
coraperez217 views
Turismo en Pueblos Magicos von AlePer20
Turismo en Pueblos MagicosTurismo en Pueblos Magicos
Turismo en Pueblos Magicos
AlePer20210 views
Turismo en pueblos magicos von fany050796
Turismo en pueblos magicosTurismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicos
fany050796296 views
PROPUESTA PARA LA CREACION DE UN ATRACTIVO TURISTICO, QUE ESTIMULE Y PROMOCIO... von Cristy FC
PROPUESTA PARA LA CREACION DE UN ATRACTIVO TURISTICO, QUE ESTIMULE Y PROMOCIO...PROPUESTA PARA LA CREACION DE UN ATRACTIVO TURISTICO, QUE ESTIMULE Y PROMOCIO...
PROPUESTA PARA LA CREACION DE UN ATRACTIVO TURISTICO, QUE ESTIMULE Y PROMOCIO...
Cristy FC8.9K views
Turismo comunitario como estrategia para el desarrollo rural Ecuatoriano von Enrique A. Cabanilla
Turismo comunitario como estrategia para el desarrollo rural EcuatorianoTurismo comunitario como estrategia para el desarrollo rural Ecuatoriano
Turismo comunitario como estrategia para el desarrollo rural Ecuatoriano

Destacado

15e93 turismo-de-reuniones5nov2014-final von
15e93 turismo-de-reuniones5nov2014-final15e93 turismo-de-reuniones5nov2014-final
15e93 turismo-de-reuniones5nov2014-finalJavier Ojo
838 views48 Folien
Agencias mayoristas von
Agencias mayoristasAgencias mayoristas
Agencias mayoristasDAVID FERNANDO ORTIZ B.
1K views11 Folien
2014 anfes fincas sustentacion trabajo de grado en creacion de empresas von
2014 anfes fincas sustentacion trabajo de grado en creacion de empresas2014 anfes fincas sustentacion trabajo de grado en creacion de empresas
2014 anfes fincas sustentacion trabajo de grado en creacion de empresasCris Muñoz
1.8K views34 Folien
6 2ª DiscusióN De Ley OrgáNica Que Reserva Al Estado Bienes Y Servicios De Hi... von
6 2ª DiscusióN De Ley OrgáNica Que Reserva Al Estado Bienes Y Servicios De Hi...6 2ª DiscusióN De Ley OrgáNica Que Reserva Al Estado Bienes Y Servicios De Hi...
6 2ª DiscusióN De Ley OrgáNica Que Reserva Al Estado Bienes Y Servicios De Hi...guest6cb7b43
243 views8 Folien
EntrePliegues3 - Jesús Enríquez - Pueblos mágicos y turismo residencial von
EntrePliegues3 - Jesús Enríquez - Pueblos mágicos y turismo residencialEntrePliegues3 - Jesús Enríquez - Pueblos mágicos y turismo residencial
EntrePliegues3 - Jesús Enríquez - Pueblos mágicos y turismo residencialEntrePliegues
508 views53 Folien
Propuesta de valor von
Propuesta de valorPropuesta de valor
Propuesta de valorLauren Fernandez
13.5K views3 Folien

Destacado(12)

15e93 turismo-de-reuniones5nov2014-final von Javier Ojo
15e93 turismo-de-reuniones5nov2014-final15e93 turismo-de-reuniones5nov2014-final
15e93 turismo-de-reuniones5nov2014-final
Javier Ojo838 views
2014 anfes fincas sustentacion trabajo de grado en creacion de empresas von Cris Muñoz
2014 anfes fincas sustentacion trabajo de grado en creacion de empresas2014 anfes fincas sustentacion trabajo de grado en creacion de empresas
2014 anfes fincas sustentacion trabajo de grado en creacion de empresas
Cris Muñoz1.8K views
6 2ª DiscusióN De Ley OrgáNica Que Reserva Al Estado Bienes Y Servicios De Hi... von guest6cb7b43
6 2ª DiscusióN De Ley OrgáNica Que Reserva Al Estado Bienes Y Servicios De Hi...6 2ª DiscusióN De Ley OrgáNica Que Reserva Al Estado Bienes Y Servicios De Hi...
6 2ª DiscusióN De Ley OrgáNica Que Reserva Al Estado Bienes Y Servicios De Hi...
guest6cb7b43243 views
EntrePliegues3 - Jesús Enríquez - Pueblos mágicos y turismo residencial von EntrePliegues
EntrePliegues3 - Jesús Enríquez - Pueblos mágicos y turismo residencialEntrePliegues3 - Jesús Enríquez - Pueblos mágicos y turismo residencial
EntrePliegues3 - Jesús Enríquez - Pueblos mágicos y turismo residencial
EntrePliegues508 views
La aplicación del derecho del descanso y el ocio en el Ecuador von Yorgi Arauz
La aplicación del  derecho del descanso y el ocio en el EcuadorLa aplicación del  derecho del descanso y el ocio en el Ecuador
La aplicación del derecho del descanso y el ocio en el Ecuador
Yorgi Arauz5K views
Productos turísticos innovadores. Diferenciarse en turismo. Con Jimmy Pons von CdE_Villajoyosa
Productos turísticos innovadores. Diferenciarse en turismo. Con Jimmy PonsProductos turísticos innovadores. Diferenciarse en turismo. Con Jimmy Pons
Productos turísticos innovadores. Diferenciarse en turismo. Con Jimmy Pons
CdE_Villajoyosa3.4K views
Desarrollo de la propuesta de valor von Aniita Guajardo
Desarrollo de la propuesta de valorDesarrollo de la propuesta de valor
Desarrollo de la propuesta de valor
Aniita Guajardo80.1K views

Similar a turismo en pueblos magicos-Alexia

pueblos magicos von
pueblos magicospueblos magicos
pueblos magicosRozzi Olmedo
1.5K views10 Folien
Turísmo en Pueblos Mágicos von
Turísmo en Pueblos MágicosTurísmo en Pueblos Mágicos
Turísmo en Pueblos Mágicossnt03
323 views9 Folien
Turismo en pueblos magicos von
Turismo en pueblos magicosTurismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicosJuan GL
441 views10 Folien
Do not let them die von
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them dieJenniferGAcoO
128 views9 Folien
Do not let them die von
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them diejennifer G.A,O
166 views9 Folien
lineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERU von
lineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERUlineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERU
lineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERUUniversiad Nacional de Ucayali
1.3K views61 Folien

Similar a turismo en pueblos magicos-Alexia(20)

Turísmo en Pueblos Mágicos von snt03
Turísmo en Pueblos MágicosTurísmo en Pueblos Mágicos
Turísmo en Pueblos Mágicos
snt03323 views
Turismo en pueblos magicos von Juan GL
Turismo en pueblos magicosTurismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicos
Juan GL441 views
Liliana lopez levi Presentación EntrePliegues2 von EntrePliegues
Liliana lopez levi   Presentación EntrePliegues2Liliana lopez levi   Presentación EntrePliegues2
Liliana lopez levi Presentación EntrePliegues2
EntrePliegues362 views
Pueblos Mágicos de Puebla von Liz Luna
Pueblos Mágicos de PueblaPueblos Mágicos de Puebla
Pueblos Mágicos de Puebla
Liz Luna215 views
Tarea 1. arlene vélez g. von arlevg85
Tarea 1. arlene vélez g.Tarea 1. arlene vélez g.
Tarea 1. arlene vélez g.
arlevg85136 views
Tarea 1. arlene vélez g. von arlevg85
Tarea 1. arlene vélez g.Tarea 1. arlene vélez g.
Tarea 1. arlene vélez g.
arlevg85248 views
Ruta Mágica Chignahuapan/Zacatlan von KandhyMontejo18
Ruta Mágica Chignahuapan/ZacatlanRuta Mágica Chignahuapan/Zacatlan
Ruta Mágica Chignahuapan/Zacatlan
KandhyMontejo18164 views
Pueblos Mágicos de Puebla von Liz Luna
Pueblos Mágicos de PueblaPueblos Mágicos de Puebla
Pueblos Mágicos de Puebla
Liz Luna256 views
Turismo en Pueblos Mágicos von Gitana Dorcio
Turismo en Pueblos MágicosTurismo en Pueblos Mágicos
Turismo en Pueblos Mágicos
Gitana Dorcio192 views
Pueblos Magicos von AlePer20
Pueblos MagicosPueblos Magicos
Pueblos Magicos
AlePer20344 views

turismo en pueblos magicos-Alexia

  • 1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. CAMPUS REGIONAL CHIGNAHUAPAN ALUMNA: Alejandra de la Luz Gómez Susano. MAESTRO: José Carmona León. MATERIA: DHTIC. CARRERA: Licenciatura en Administración Turística. PERIODO: Otoño 2014. NO. MATRICULA: 201405651. TAREA 4: ENSAYANDO: “TURISMO EN PUEBLOS MAGICOS”
  • 2. INTRODUCCION. México reconoce a sus Pueblos Mágicos por su mayor tradición y belleza con éste título, que describe la belleza de sus calles y lo pintoresco de sus construcciones. Los Pueblos Mágicos de México son ciudades que han sido testigos de grandes acontecimientos en la historia del país o tienen tradiciones, leyendas y una cotidianeidad muy especial. Es una clasificación que exalta el gran potencial turístico ofrecido por las joyas de cultura y folklore nacional. La tradición ha triunfado en estos grandes íconos del pasado; ya que un Pueblo Mágico compromete a la sociedad que se beneficia del turismo a participar como excelentes anfitriones, por lo que visitarlos es una alternativa turística para nacionales y extranjeros. Los Pueblos Mágicos son representación de la gran diversidad de la cultura que existe en México y sus diferentes climas, gastronomía y otras grandes cosas que nuestro país tiene como riqueza y que les ha faltado “explotar”.
  • 3. RESUMEN. La denominación de Pueblo Mágico es una distinción que proporciona la Secretaria de Turismo de México (SECTUR) a las comunidades para desarrollar proyectos turísticos, preservar sus rasgos indígenas y conservar el ambiente. Este programa comenzó en el año 2001 y todavía hay un largo acervo que agregar a la lista de estos sitios mágicos para experimentar toda la belleza, sabiduría y tradición que han preservado. Mediante el programa Pueblos Mágicos se han logrado un impacto directo a más de 4 millones de turistas, se han generado 6 mil millones de pesos en derrama económica y se ha beneficiado 2 millones de familias mexicanas. Se concluye que la denominación de pueblo mágico es una alternativa para el desarrollo de proyectos de turismo sustentable.
  • 4. 1. “TURISMO EN PUEBLOS MAGICOS” 1.1 ¿Qué es un pueblo mágico?. La denominación de Pueblo Mágico es una distinción que proporciona la Secretaria de Turismo de México (SECTUR) a las comunidades para desarrollar proyectos turísticos, preservar sus rasgos indígenas y conservar el ambiente. Son ciudades que han atesorado brillantes colores, una pasión por la cotidianeidad, aromas y sabores que alegran una rica tradición para todos los que llegan a admirar sus pintorescos rincones. Este programa comenzó en el año 2001 y todavía hay un largo acervo que agregar a la lista de estos sitios mágicos para experimentar toda la belleza, sabiduría y tradición que han preservado. Los Pueblos Mágicos son también, una representación de la gran diversidad de la cultura que existe en México y sus diferentes climas, gastronomía y otras grandes cosas que nuestro país tiene como riqueza y que les ha faltado “explotar”.
  • 5. 1.1.1. Objetivos. Los objetivos de la creación de este programa son: 1.- Estructurar una oferta turística complementaria y diversificada hacia el interior del país, y cuyos singulares sitios tienen grandes atributos histórico-culturales. 2.- Generar y promocionar las artesanías, festividades, tradiciones y gastronomía del lugar. 3.- Generar productos turísticos como la aventura, deporte extremo, ecoturismo, pesca deportiva. 4.- Revalorar, consolidar y reforzar los atractivos turísticos de este conjunto de poblaciones del país, las cuales representan alternativas frescas y diferentes para atender a la naciente demanda de visitantes nacionales y extranjeros. 5.- Así también este programa se desarrolla con el fin de reconocer la labor de sus habitantes quienes han sabido guardar para todos, la riqueza cultural e histórica de su hogar.
  • 6. 1.1.2. Criterios. Para poder pertenecer al programa, las localidades deben contar con una población de 20 mil habitantes, y deben ubicarse en una distancia no superior a los 200 km o el equivalente a dos horas de distancia vía terrestre, a partir de un destino turístico. Además, de solicitar la incorporación por parte de las autoridades municipales y estatales a SECTUR, para que estos realicen una visita de valoración para evaluar la potencialidad del sitio. Los criterios a considerar para que una comunidad tenga la designación de "Pueblo Mágico" son: Conservan atributos simbólicos y una bella arquitectura. Pueblo Mágico Son protagonista s de hechos trascendent ales y leyendas. Una cotidianidad intacta. habitantes mantienen Pueblos muy Sus antiguos por historia y cultura. sus costumbres y tradiciones Si el dictamen es favorable, la localidad solicitante deberá iniciar el proceso de integración, según los lineamientos del programa. Ya que la localidad está incorporada al programa, para mantener su nombramiento debe obtener la renovación cada año y cumplir con los criterios de certificación del programa.
  • 7. 1.2 Características e los Pueblos Mágicos. Las características que un sitio debe tener para ser Pueblo Mágico incluyen estar ubicados en zonas cercanas a sitios turísticos o grandes ciudades, ser accesibles por carretera y un alto valor histórico, religioso y cultural. Su común denominador es tener una gran importancia en la tradición nacional. Hay comunidades que reúnen los atributos como pueblo mágico, sin embargo, por la falta de conocimiento no participan. En esta investigación con base a la convocatoria de la SECTUR y a los indicadores de sustentabilidad, se realizó un diagnóstico en la comunidad de “Huautla de Jiménez”, localizada en la región de la cañada oaxaqueña y conocida por el personaje María Sabina sacerdotisa de los hongos. Se analizaron los atributos necesarios para obtener la denominación de pueblo mágico (SECTUR, 2001). Los resultados mostraron indicadores que permiten definir que en la cotidianidad de la comunidad analizada, se conservan y resaltan sus rasgos indígenas, se preservan tradiciones ancestrales y cuentan con sitios históricos. Se documentaron lugares naturales para el desarrollo de turismo alternativo. Con los datos se diseñó una propuesta para que Huautla de Jiménez participe en la convocatoria para ser considerado pueblo mágico y se evaluaron los beneficios para la comunidad. Ser Pueblo Mágico también implica la voluntad del gobierno y sociedad en participar como excelentes anfitriones de todos los turistas. Este programa le agrega valor a las poblaciones que siempre han estado en el imaginario colectivo y se ofrecen como interesantes alternativas turísticas visitantes nacionales y extranjeros.
  • 8. 1.3 SECTUR-Pueblos Mágicos. México reconoce a sus Pueblos Mágicos por su mayor tradición y belleza con éste título, que describe la belleza de sus calles y lo pintoresco de sus construcciones. De acuerdo con la secretaría del Turismo, Claudia Ruiz Massieu, tras 4 años de operación, el rápido crecimiento de este programa exigía un análisis que permitiera identificar avances y áreas de oportunidad. Detalló que tras un diagnóstico en cada uno de los 83 pueblos mágicos hoy se plantea un nuevo enfoque; que permite su consolidación como una verdadera herramienta de desarrollo comunitario, reforzar la participación social, generar una agenda transversal para la coordinación interinstitucional e intergubernamental, la revalorización del territorio, la competitividad e inclusión productiva, la sustentabilidad ambiental y mecanismos de seguimiento, evaluación y rendición de cuentas son las dimensiones de este programa.
  • 9. 2.CONCLUSIÓN. El turismo es una gran herramienta para el crecimiento de un país estado ciudad o comunidad, ya que como se vio en el texto anterior aporta a la actividad económica cerca del 5% del PIB mundial; su contribución al empleo tiende a ser ligeramente superior en términos relativos y se estima entre el 6% y el 7% del número total de empleos en todo el mundo (directos e indirectos); con esta pequeña estadística podemos notar que el turismo es de suma importancia a nivel mundial y nacional y con el programa que realiza la Secretaria de Turismo (SECTUR) de Pueblos Mágicos nos da una alternativa para el desarrollo de proyectos de turismo sustentable; ya que México cuenta con 83 Pueblos Mágicos donde estos ayudan y aportan de manera cultural, social, económica y política a nuestro país. Para terminar, nosotros debemos de apoyar a este programa y si pertenecemos a un Pueblo Mágico de igual manera ser grandes anfitriones de estos.
  • 10. 3.BIBLIOGRAFÍA. http://www.elfinanciero.com.mx/politica/relanzan-programa-de-pueblos-magicos-con-500- mdp.html. http://www.bibliotecas.buap.mx/portal/index.php?bquery=turismo+en+pueblos+m%C3%A1gic os&ebscohostwindow=1&ebscohostsearchsrc=db&ebscohostsearchmode=%2BAND%2B&sprofe ti=B%C3%BAsqueda+unificada&tabSel=0&option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=98 http://atlasturistico.sectur.gob.mx/pueblosmagicos.html http://www.explorandomexico.com.mx/about-mexico/6/217/ http://es.wikipedia.org/wiki/Pueblos_M%C3%A1gicos