Analisis e Ingenieria de Procesos

Aldo Hernán Zanabria Gálvez
Aldo Hernán Zanabria GálvezGerente de Capacitaciones um ApuWase Srltda.
Estudiante: VERARDO GRETA ROQUE
Introducción PROCESO
• UN PROCESO ES COMPUESTO POR UN CONJUNTO DE ACTIVIDADES INTERRELACIONADAS DENTRO DE UNA
EMPRESA CON EL OBJETIVO MAYOR DE PROVEER PRODUCTOS O SERVICIOS A SUS CLIENTES.
• LA MEJORA DE LOS PROCESOS TIENE UN PAPEL IMPORTANTE EN LAS ORGANIZACIONES DINÁMICAS, YA
QUE DE ESTO DEPENDE LA SUPERACIÓN DE LAEMPRESA RESPECTO A LA CALIDAD DE SUS PRODUCTOS,
SUS PROCESOS, SU PERSONAL Y EN GENERAL REPERCUTE EN EL POSICIONAMIENTO Y COMPETITIVIDAD
DE LA EMPRESA.
"CUALQUIER PROCESO PRODUCTIVO, POR MUY COMPLICADO QUE SEA, PUEDE SER REPRESENTADO POR
MEDIO DE UN DIAGRAMA PARA SU ANÁLISIS"
Características A. I. P.
• SE DESARROLLA, EVALÚA Y DISEÑA LOS PROCESOS PRODUCTIVOS.
• SE GENERA TODA LA INFORMACIÓN INDISPENSABLE PARA LA INGENIERÍA BÁSICA
• POR PROCESO SE ENTIENDE TODA OPERACIÓN DE TRANSFORMACIÓN.
• SE DEFINE EL KNOW HOW “COMO SE HACE, ES LA INFORMACIÓN OBTENIDA DE LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO”
• SE DEFINEN LOS REQUERIMIENTOS DE MATERIAS PRIMAS E INSUMOS QUE TENGA EL PROCESO.
• SE EVALÚAN LAS CONDICIONES DEL MEDIO QUE AFECTAN A LOS PROCESOS.
• LOS MODELOS MATEMÁTICOS SON DE SUMA UTILIDAD PARA EL MEJOR DISEÑO DEL PROCESO EN CONSIDERACIÓN.
• A VECES ES NECESARIA LA UTILIZACIÓN DE PLANTAS PILOTOS PARA ASEGURAR LOS PARÁMETROS DE DISEÑO.
Definición de PROCESOS
• DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PASO A PASO.
• ESPECIFICACIONES DE MATERIAS PRIMAS.
• ESPECIFICACIONES DE REACTIVOS
AUXILIARES.
• ESPECIFICACIONES DE PRODUCTOS EN
PROCESO.
• ESPECIFICACIONES DE PRODUCTOS
TERMINADOS.
• ESPECIFICACIONES DE SUBPRODUCTOS.
• ESPECIFICACIÓN DE MEZCLAS.
• ESPECIFICACIÓN DE ADICIONES.
• FÓRMULAS Y COMPOSICIONES.
• ESPECIFICACIONES DE MATERIALES DE
EMPAQUE.
Diseño y Modelamiento de PROCESO
• HERRAMIENTAS QUE COOPERAN EN EL ANÁLISIS E INGENIERÍA DE PROCESOS
1. MAPEO DE PROCESOS .- ES UNA TÉCNICA PARA EXAMINAR EL PROCESO Y DETERMINAR ADÓNDE Y
PORQUÉ OCURREN FALLAS IMPORTANTES. EL MAPEO DE UN PROCESO ES EL PRIMER PASO A REALIZAR
ANTES DE EVALUARLO.
¿Cómo se realiza
un MAPEOde PROCESO?
• PARA ESTO SE DEBE:
• 1. IDENTIFICAR EL PROCESO "CLAVE" Y ASIGNARLE UN NOMBRE. (Aquel que resulte más conocido para los
participantes)
• 2. IDENTIFICAR LAS FUNCIONES MÁS IMPORTANTES INVOLUCRADAS EN EL PROCESO MEDIANTE UNA LISTA AL COSTADO
IZQUIERDO DEL MAPA.
• 3. IDENTIFICAR EL PUNTO DE PARTIDA REPRESENTÁNDOLO EN EL LADO SUPERIOR IZQUIERDO. MOVIÉNDOSE HACIA ABAJO Y
A LA DERECHA INGRESAR LAS ACTIVIDADES ASOCIADAS CON CADA PARTICIPANTE. EVITAR LOS DETALLES.
• 4. CONECTAR LAS ACTIVIDADES MEDIANTE UNA FLECHA DESDE EL PROVEEDOR HASTA SU CLIENTE MÁS INMEDIATO.
• 5. IDENTIFICAR LAS MEDICIONES QUE EXISTAN PARA CADA SALIDA UNA VEZ QUE HAYA TERMINADO EL MAPEO.
¿Qué nos PERMITE
el MAPEO de PROCESO?
EL MAPEO DE LOS PROCESOS PERMITE OBTENER:
• UN MEDIO PARA QUE LOS EQUIPOS EXAMINEN LOS PROCESOSINTERFUNCIONALES.
• UN ENFOQUE SOBRE LAS CONEXIONES Y RELACIONES ENTRE LAS UNIDADESDE TRABAJO.
• UN PANORAMA DE TODOS LOS PASES, ACTIVIDADES, TAREAS, PASOS Y MEDIDAS DE UN PROCESO.
• LA COMPRENSIÓN DE CÓMO VARIAS ACTIVIDADES ESTÁN INTERCONECTADASY DONDE PODRÍAN ESTAR
FALLANDO LAS CONEXIONES O ACTIVIDADES.
EJEMPLO
2. DIAGRAMA DE FLUJO .- ES UNA REPRESENTACIÓN PICTÓRICA DE LOS PASOS EN UN PROCESO,
ÚTIL PARA DETERMINAR CÓMO FUNCIONA REALMENTE EL PROCESO PARA PRODUCIR UN RESULTADO. EL
RESULTADO PUEDE SER UN PRODUCTO, SERVICIO, INFORMACIÓN O UNA COMBINACIÓN DE LOS TRES.
AL EXAMINAR CÓMO LOS DIFERENTES PASOS DE UN PROCESO SE RELACIONAN ENTRE SÍ, SE PUEDE
DESCUBRIR CON FRECUENCIA LAS FUENTES DE PROBLEMAS POTENCIALES.
Diseño y Modelamiento de PROCESO
¿Cuándo se utiliza el
DIAGRMA de FLUJO?
• CUANDO UN EQUIPO NECESITA VER CÓMO FUNCIONA REALMENTE UN PROCESO COMPLETO. ESTE
ESFUERZO CON FRECUENCIA REVELA PROBLEMAS POTENCIALES TALES COMOCUELLOS DE BOTELLA EN EL
SISTEMA, PASOS INNECESARIOS Y CÍRCULOS DE DUPLICACIÓN DE TRABAJO.
METODOLOGÍA PARA PREPARAR
UN DIAGRAMA DE FLUJO
1. PROPÓSITO- ANALIZAR CÓMO SE PRETENDE UTILIZAR EL DIAGRAMA DE FLUJO. EXHIBIR ESTA HOJA EN LA PARED Y
CONSULTARLA EN CUALQUIER MOMENTO PARA VERIFICAR QUE SU DIAGRAMA ES APROPIADO PARA LAS APLICACIONES QUE SE
PRETENDEN.
2. IDENTIFICAR EL NIVEL DE DETALLE
3. DEFINIR LOS LÍMITES- DESPUÉS DE ESTABLECER LOS LÍMITES DEL PROCESO, ENUMERAR LOS RESULTADOS Y LOS CLIENTES
EN EL EXTREMO DERECHO DEL DIAGRAMA.
4. UTILIZAR SÍMBOLOS APROPIADOS- PRESENTAR LAS RESPUESTAS COMO LOS PRIMEROS PASOS EN EL DIAGRAMA.
5. HACER PREGUNTAS- PARA CADA INPUT, HACER PREGUNTAS COMO:
¿QUIÉN RECIBE EL INPUT?
¿QUÉ ES LO PRIMERO QUE SE HACE CON EL INPUT?
6. DOCUMENTAR - DOCUMENTAR CADA PASO EN LA SECUENCIA, EMPEZANDO CON EL PRIMER (O ÚLTIMO) PASO. PARA CADA PASO
HACER PREGUNTAS COMO:
¿QUÉ PRODUCE ESTE PASO?
¿QUIÉN RECIBE ESTE RESULTADO?
¿QUÉ PASA DESPUÉS?
¿ALGUNOS DE LOS PASOS REQUIERE INPUTS QUE ACTUALMENTE NO SE MUESTRAN?
7. COMPLETAR - CONTINUAR LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGRAMA HASTA QUE SE CONECTEN TODOS LOS RESULTADOS (OUTPUTS)
DEFINIDOS EN EL EXTREMO DERECHO DEL DIAGRAMA. SI SE ENCUENTRA UN SEGMENTO DEL PROCESO QUE ES EXTRAÑO PARA TODOS
EN LA SALA , SE DEBERÁ TOMAR NOTA Y CONTINUAR HACIENDO EL DIAGRAMA.
8. REVISIÓN - PREGUNTAR:
¿TODOS LOS FLUJOS DE INFORMACIÓN ENCAJAN EN LOS INPUTS Y OUTPUTS DEL PROCESO?
¿EL DIAGRAMA MUESTRA LA NATURALEZA SERIAL Y PARALELA DE LOS PASOS?
¿EL DIAGRAMA CAPTA EN FORMA EXACTA LO QUE REALMENTE OCURRIÓ, A DIFERENCIA DE LA FORMA CÓMO SE PIENSA QUE LAS COSAS DEBERÍAN PASAR O COMO
FUERON DISEÑADAS ORIGINALMENTE?
9.DETERMINAR OPORTUNIDADES
• EL DIAGRAMA DE FLUJO FINAL DEBERÁ ACTUAR COMO UN REGISTRO DE CÓMO EL PROCESO ACTUAL REALMENTE
OPERA. INDICAR LA FECHA. AUNQUE HAY LITERALMENTE DECENAS DE SÍMBOLOS ESPECIALIZADOS UTILIZADOS PARA
HACER DIAGRAMAS DE FLUJO, SON USADOS CON MAYOR FRECUENCIA LOS SIGUIENTES:
EJEMPLO
1 von 15

Recomendados

Ingeniería de los procesos von
Ingeniería de los procesosIngeniería de los procesos
Ingeniería de los procesosLaura Bernal
3.2K views53 Folien
Control Estadístico de Procesos von
Control Estadístico de ProcesosControl Estadístico de Procesos
Control Estadístico de Procesosguestc1ad19
6.8K views42 Folien
Procesos en ingeniería industrial von
Procesos en ingeniería industrialProcesos en ingeniería industrial
Procesos en ingeniería industrialusopedagogicodelblog
41.2K views24 Folien
Control estadistico de la calidad - conceptos von
Control estadistico de la calidad - conceptos Control estadistico de la calidad - conceptos
Control estadistico de la calidad - conceptos George Campos
18K views58 Folien
Presentación ingenieria de procesos von
Presentación ingenieria de procesosPresentación ingenieria de procesos
Presentación ingenieria de procesosHelmer Fernandez
746 views13 Folien
Control De Calidad En Proceso von
Control De Calidad En ProcesoControl De Calidad En Proceso
Control De Calidad En ProcesoUAT
39.3K views40 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Presentacion final de control estadistico de la calidad von
Presentacion final de control estadistico de la calidadPresentacion final de control estadistico de la calidad
Presentacion final de control estadistico de la calidadJorge Hernández
796 views32 Folien
Herramientas para el control estadístico de procesos von
Herramientas para el control estadístico de procesosHerramientas para el control estadístico de procesos
Herramientas para el control estadístico de procesosOscar Garcia
29.7K views24 Folien
Control Estadístico de Procesos von
Control Estadístico de ProcesosControl Estadístico de Procesos
Control Estadístico de ProcesosCEMEX
6.4K views74 Folien
Estadistica aplicada a la calidad von
Estadistica aplicada a la calidadEstadistica aplicada a la calidad
Estadistica aplicada a la calidadcrisstyramos
1.6K views22 Folien
Unidad 2 control y gestión de calidad von
Unidad 2 control y gestión de calidadUnidad 2 control y gestión de calidad
Unidad 2 control y gestión de calidadillichgalvez
11.9K views77 Folien
3.6 mejoramiento y control de calidad en las organizaciones von
3.6 mejoramiento y control de calidad en las organizaciones 3.6 mejoramiento y control de calidad en las organizaciones
3.6 mejoramiento y control de calidad en las organizaciones Elías Ramírez Martínez
13.2K views45 Folien

Was ist angesagt?(20)

Presentacion final de control estadistico de la calidad von Jorge Hernández
Presentacion final de control estadistico de la calidadPresentacion final de control estadistico de la calidad
Presentacion final de control estadistico de la calidad
Jorge Hernández796 views
Herramientas para el control estadístico de procesos von Oscar Garcia
Herramientas para el control estadístico de procesosHerramientas para el control estadístico de procesos
Herramientas para el control estadístico de procesos
Oscar Garcia29.7K views
Control Estadístico de Procesos von CEMEX
Control Estadístico de ProcesosControl Estadístico de Procesos
Control Estadístico de Procesos
CEMEX6.4K views
Estadistica aplicada a la calidad von crisstyramos
Estadistica aplicada a la calidadEstadistica aplicada a la calidad
Estadistica aplicada a la calidad
crisstyramos1.6K views
Unidad 2 control y gestión de calidad von illichgalvez
Unidad 2 control y gestión de calidadUnidad 2 control y gestión de calidad
Unidad 2 control y gestión de calidad
illichgalvez11.9K views
Proyecto de control Estadístico de la Calidad, aplicando las técnicas de la c... von Clau Reyes Carrion
Proyecto de control Estadístico de la Calidad, aplicando las técnicas de la c...Proyecto de control Estadístico de la Calidad, aplicando las técnicas de la c...
Proyecto de control Estadístico de la Calidad, aplicando las técnicas de la c...
Clau Reyes Carrion20.2K views
Diapositivas de calidad total von Yasmary14
Diapositivas de calidad totalDiapositivas de calidad total
Diapositivas de calidad total
Yasmary145.9K views
Proyecto de Mejora de eficiencia en una planta industrial von Ignacio Araya Zamora
Proyecto de Mejora de eficiencia en una planta industrialProyecto de Mejora de eficiencia en una planta industrial
Proyecto de Mejora de eficiencia en una planta industrial
Unidad 3 control y gestión de calidad von illichgalvez
Unidad 3 control y gestión de calidadUnidad 3 control y gestión de calidad
Unidad 3 control y gestión de calidad
illichgalvez6.6K views
Problemas que afectan la calidad2 von Artruro Benites
Problemas que afectan la calidad2Problemas que afectan la calidad2
Problemas que afectan la calidad2
Artruro Benites2.1K views
Ensayo herramientas de calidad von laura melendez
Ensayo herramientas de calidadEnsayo herramientas de calidad
Ensayo herramientas de calidad
laura melendez3.3K views
Control estadístico de la calidad von victor_roberto
Control estadístico de la calidadControl estadístico de la calidad
Control estadístico de la calidad
victor_roberto1.1K views

Destacado

marketing digital von
marketing digitalmarketing digital
marketing digitalAldo Hernán Zanabria Gálvez
884 views48 Folien
Presentacion curso ingenieria web ing. aldo zanabria von
Presentacion curso ingenieria web   ing. aldo zanabriaPresentacion curso ingenieria web   ing. aldo zanabria
Presentacion curso ingenieria web ing. aldo zanabriaAldo Hernán Zanabria Gálvez
2.3K views231 Folien
Ingeniería de Procesos von
Ingeniería de ProcesosIngeniería de Procesos
Ingeniería de ProcesosJorge Naranjo
13.4K views23 Folien
Ingeniería industrial von
Ingeniería industrialIngeniería industrial
Ingeniería industrialGerardo Bolivar
435 views10 Folien
Exposicion de marketing UNA Puno von
Exposicion de marketing UNA PunoExposicion de marketing UNA Puno
Exposicion de marketing UNA PunoAldo Hernán Zanabria Gálvez
1.8K views30 Folien
Arquitecturas Empresariales, Soa Y Bpm 1.0 von
Arquitecturas Empresariales, Soa Y Bpm 1.0Arquitecturas Empresariales, Soa Y Bpm 1.0
Arquitecturas Empresariales, Soa Y Bpm 1.0Alberto Otero
2.3K views40 Folien

Destacado(20)

Ingeniería de Procesos von Jorge Naranjo
Ingeniería de ProcesosIngeniería de Procesos
Ingeniería de Procesos
Jorge Naranjo13.4K views
Arquitecturas Empresariales, Soa Y Bpm 1.0 von Alberto Otero
Arquitecturas Empresariales, Soa Y Bpm 1.0Arquitecturas Empresariales, Soa Y Bpm 1.0
Arquitecturas Empresariales, Soa Y Bpm 1.0
Alberto Otero2.3K views

Similar a Analisis e Ingenieria de Procesos

Procesos (1) copia von
Procesos (1)   copiaProcesos (1)   copia
Procesos (1) copialejadi14
1.1K views66 Folien
Proceso unificado de desarrollo de software von
Proceso unificado de desarrollo de softwareProceso unificado de desarrollo de software
Proceso unificado de desarrollo de softwareturlahackers
869 views19 Folien
Procesos industriales von
Procesos industrialesProcesos industriales
Procesos industrialesYoselin_Gallardo26
13.6K views15 Folien
Proceso unificado de desarrollo de software von
Proceso unificado de desarrollo de softwareProceso unificado de desarrollo de software
Proceso unificado de desarrollo de softwareturlahackers
4.2K views19 Folien
Open Class Ingenieria de Métodos Semana 2 .pptx.pdf von
Open Class Ingenieria de Métodos Semana 2 .pptx.pdfOpen Class Ingenieria de Métodos Semana 2 .pptx.pdf
Open Class Ingenieria de Métodos Semana 2 .pptx.pdfAlancruz659892
7 views26 Folien
Sistemas de manufactura von
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufacturamisael cervantes
265 views19 Folien

Similar a Analisis e Ingenieria de Procesos(20)

Procesos (1) copia von lejadi14
Procesos (1)   copiaProcesos (1)   copia
Procesos (1) copia
lejadi141.1K views
Proceso unificado de desarrollo de software von turlahackers
Proceso unificado de desarrollo de softwareProceso unificado de desarrollo de software
Proceso unificado de desarrollo de software
turlahackers869 views
Proceso unificado de desarrollo de software von turlahackers
Proceso unificado de desarrollo de softwareProceso unificado de desarrollo de software
Proceso unificado de desarrollo de software
turlahackers4.2K views
Open Class Ingenieria de Métodos Semana 2 .pptx.pdf von Alancruz659892
Open Class Ingenieria de Métodos Semana 2 .pptx.pdfOpen Class Ingenieria de Métodos Semana 2 .pptx.pdf
Open Class Ingenieria de Métodos Semana 2 .pptx.pdf
Alancruz6598927 views
Rational unified process rup von Jonathan Arana
Rational unified process rupRational unified process rup
Rational unified process rup
Jonathan Arana1.2K views
Procesos copia (1) von lejadi14
Procesos   copia (1)Procesos   copia (1)
Procesos copia (1)
lejadi141.4K views
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION SQA von pabloreyes154
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION SQAASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION SQA
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION SQA
pabloreyes154284 views

Más de Aldo Hernán Zanabria Gálvez

“PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLI... von
“PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLI...“PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLI...
“PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLI...Aldo Hernán Zanabria Gálvez
2 views4 Folien
mejorando la web guia de html 5 von
mejorando la web guia de html 5mejorando la web guia de html 5
mejorando la web guia de html 5Aldo Hernán Zanabria Gálvez
32 views47 Folien
Guía de Prácticas word beta.pdf von
Guía de Prácticas word beta.pdfGuía de Prácticas word beta.pdf
Guía de Prácticas word beta.pdfAldo Hernán Zanabria Gálvez
20 views11 Folien
emprendimiento en la era del conocimiento.pptx von
emprendimiento en la era del conocimiento.pptxemprendimiento en la era del conocimiento.pptx
emprendimiento en la era del conocimiento.pptxAldo Hernán Zanabria Gálvez
27 views69 Folien
Fundamentos de Programación von
Fundamentos de ProgramaciónFundamentos de Programación
Fundamentos de ProgramaciónAldo Hernán Zanabria Gálvez
17 views47 Folien
Organizadores visuales sobre las corrientes contemporaneas aldo zanabria ga... von
Organizadores visuales sobre las corrientes contemporaneas   aldo zanabria ga...Organizadores visuales sobre las corrientes contemporaneas   aldo zanabria ga...
Organizadores visuales sobre las corrientes contemporaneas aldo zanabria ga...Aldo Hernán Zanabria Gálvez
234 views6 Folien

Más de Aldo Hernán Zanabria Gálvez(20)

Último

RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx von
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxRESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxenrique590020
6 views16 Folien
Seguro911 von
Seguro911Seguro911
Seguro911Abhisheksingh317294
6 views8 Folien
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple... von
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...Prevencionar
79 views16 Folien
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria von
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaLos recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaPrevencionar
306 views20 Folien
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus... von
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Prevencionar
200 views1 Folie
PLUSCAFE .pptx von
PLUSCAFE .pptxPLUSCAFE .pptx
PLUSCAFE .pptxssusere8f931
20 views7 Folien

Último(17)

RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx von enrique590020
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxRESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
enrique5900206 views
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple... von Prevencionar
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Prevencionar79 views
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria von Prevencionar
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaLos recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Prevencionar306 views
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus... von Prevencionar
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Prevencionar200 views
Catalogo Diciembre TWC von DesiPrieu
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWC
DesiPrieu95 views
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites? von Prevencionar
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Prevencionar220 views
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx von OBUMA erp
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptxCierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
OBUMA erp7 views

Analisis e Ingenieria de Procesos

  • 2. Introducción PROCESO • UN PROCESO ES COMPUESTO POR UN CONJUNTO DE ACTIVIDADES INTERRELACIONADAS DENTRO DE UNA EMPRESA CON EL OBJETIVO MAYOR DE PROVEER PRODUCTOS O SERVICIOS A SUS CLIENTES. • LA MEJORA DE LOS PROCESOS TIENE UN PAPEL IMPORTANTE EN LAS ORGANIZACIONES DINÁMICAS, YA QUE DE ESTO DEPENDE LA SUPERACIÓN DE LAEMPRESA RESPECTO A LA CALIDAD DE SUS PRODUCTOS, SUS PROCESOS, SU PERSONAL Y EN GENERAL REPERCUTE EN EL POSICIONAMIENTO Y COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA.
  • 3. "CUALQUIER PROCESO PRODUCTIVO, POR MUY COMPLICADO QUE SEA, PUEDE SER REPRESENTADO POR MEDIO DE UN DIAGRAMA PARA SU ANÁLISIS"
  • 4. Características A. I. P. • SE DESARROLLA, EVALÚA Y DISEÑA LOS PROCESOS PRODUCTIVOS. • SE GENERA TODA LA INFORMACIÓN INDISPENSABLE PARA LA INGENIERÍA BÁSICA • POR PROCESO SE ENTIENDE TODA OPERACIÓN DE TRANSFORMACIÓN. • SE DEFINE EL KNOW HOW “COMO SE HACE, ES LA INFORMACIÓN OBTENIDA DE LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO” • SE DEFINEN LOS REQUERIMIENTOS DE MATERIAS PRIMAS E INSUMOS QUE TENGA EL PROCESO. • SE EVALÚAN LAS CONDICIONES DEL MEDIO QUE AFECTAN A LOS PROCESOS. • LOS MODELOS MATEMÁTICOS SON DE SUMA UTILIDAD PARA EL MEJOR DISEÑO DEL PROCESO EN CONSIDERACIÓN. • A VECES ES NECESARIA LA UTILIZACIÓN DE PLANTAS PILOTOS PARA ASEGURAR LOS PARÁMETROS DE DISEÑO.
  • 5. Definición de PROCESOS • DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PASO A PASO. • ESPECIFICACIONES DE MATERIAS PRIMAS. • ESPECIFICACIONES DE REACTIVOS AUXILIARES. • ESPECIFICACIONES DE PRODUCTOS EN PROCESO. • ESPECIFICACIONES DE PRODUCTOS TERMINADOS. • ESPECIFICACIONES DE SUBPRODUCTOS. • ESPECIFICACIÓN DE MEZCLAS. • ESPECIFICACIÓN DE ADICIONES. • FÓRMULAS Y COMPOSICIONES. • ESPECIFICACIONES DE MATERIALES DE EMPAQUE.
  • 6. Diseño y Modelamiento de PROCESO • HERRAMIENTAS QUE COOPERAN EN EL ANÁLISIS E INGENIERÍA DE PROCESOS 1. MAPEO DE PROCESOS .- ES UNA TÉCNICA PARA EXAMINAR EL PROCESO Y DETERMINAR ADÓNDE Y PORQUÉ OCURREN FALLAS IMPORTANTES. EL MAPEO DE UN PROCESO ES EL PRIMER PASO A REALIZAR ANTES DE EVALUARLO.
  • 7. ¿Cómo se realiza un MAPEOde PROCESO? • PARA ESTO SE DEBE: • 1. IDENTIFICAR EL PROCESO "CLAVE" Y ASIGNARLE UN NOMBRE. (Aquel que resulte más conocido para los participantes) • 2. IDENTIFICAR LAS FUNCIONES MÁS IMPORTANTES INVOLUCRADAS EN EL PROCESO MEDIANTE UNA LISTA AL COSTADO IZQUIERDO DEL MAPA. • 3. IDENTIFICAR EL PUNTO DE PARTIDA REPRESENTÁNDOLO EN EL LADO SUPERIOR IZQUIERDO. MOVIÉNDOSE HACIA ABAJO Y A LA DERECHA INGRESAR LAS ACTIVIDADES ASOCIADAS CON CADA PARTICIPANTE. EVITAR LOS DETALLES. • 4. CONECTAR LAS ACTIVIDADES MEDIANTE UNA FLECHA DESDE EL PROVEEDOR HASTA SU CLIENTE MÁS INMEDIATO. • 5. IDENTIFICAR LAS MEDICIONES QUE EXISTAN PARA CADA SALIDA UNA VEZ QUE HAYA TERMINADO EL MAPEO.
  • 8. ¿Qué nos PERMITE el MAPEO de PROCESO? EL MAPEO DE LOS PROCESOS PERMITE OBTENER: • UN MEDIO PARA QUE LOS EQUIPOS EXAMINEN LOS PROCESOSINTERFUNCIONALES. • UN ENFOQUE SOBRE LAS CONEXIONES Y RELACIONES ENTRE LAS UNIDADESDE TRABAJO. • UN PANORAMA DE TODOS LOS PASES, ACTIVIDADES, TAREAS, PASOS Y MEDIDAS DE UN PROCESO. • LA COMPRENSIÓN DE CÓMO VARIAS ACTIVIDADES ESTÁN INTERCONECTADASY DONDE PODRÍAN ESTAR FALLANDO LAS CONEXIONES O ACTIVIDADES.
  • 10. 2. DIAGRAMA DE FLUJO .- ES UNA REPRESENTACIÓN PICTÓRICA DE LOS PASOS EN UN PROCESO, ÚTIL PARA DETERMINAR CÓMO FUNCIONA REALMENTE EL PROCESO PARA PRODUCIR UN RESULTADO. EL RESULTADO PUEDE SER UN PRODUCTO, SERVICIO, INFORMACIÓN O UNA COMBINACIÓN DE LOS TRES. AL EXAMINAR CÓMO LOS DIFERENTES PASOS DE UN PROCESO SE RELACIONAN ENTRE SÍ, SE PUEDE DESCUBRIR CON FRECUENCIA LAS FUENTES DE PROBLEMAS POTENCIALES. Diseño y Modelamiento de PROCESO
  • 11. ¿Cuándo se utiliza el DIAGRMA de FLUJO? • CUANDO UN EQUIPO NECESITA VER CÓMO FUNCIONA REALMENTE UN PROCESO COMPLETO. ESTE ESFUERZO CON FRECUENCIA REVELA PROBLEMAS POTENCIALES TALES COMOCUELLOS DE BOTELLA EN EL SISTEMA, PASOS INNECESARIOS Y CÍRCULOS DE DUPLICACIÓN DE TRABAJO.
  • 12. METODOLOGÍA PARA PREPARAR UN DIAGRAMA DE FLUJO 1. PROPÓSITO- ANALIZAR CÓMO SE PRETENDE UTILIZAR EL DIAGRAMA DE FLUJO. EXHIBIR ESTA HOJA EN LA PARED Y CONSULTARLA EN CUALQUIER MOMENTO PARA VERIFICAR QUE SU DIAGRAMA ES APROPIADO PARA LAS APLICACIONES QUE SE PRETENDEN. 2. IDENTIFICAR EL NIVEL DE DETALLE 3. DEFINIR LOS LÍMITES- DESPUÉS DE ESTABLECER LOS LÍMITES DEL PROCESO, ENUMERAR LOS RESULTADOS Y LOS CLIENTES EN EL EXTREMO DERECHO DEL DIAGRAMA. 4. UTILIZAR SÍMBOLOS APROPIADOS- PRESENTAR LAS RESPUESTAS COMO LOS PRIMEROS PASOS EN EL DIAGRAMA. 5. HACER PREGUNTAS- PARA CADA INPUT, HACER PREGUNTAS COMO: ¿QUIÉN RECIBE EL INPUT? ¿QUÉ ES LO PRIMERO QUE SE HACE CON EL INPUT?
  • 13. 6. DOCUMENTAR - DOCUMENTAR CADA PASO EN LA SECUENCIA, EMPEZANDO CON EL PRIMER (O ÚLTIMO) PASO. PARA CADA PASO HACER PREGUNTAS COMO: ¿QUÉ PRODUCE ESTE PASO? ¿QUIÉN RECIBE ESTE RESULTADO? ¿QUÉ PASA DESPUÉS? ¿ALGUNOS DE LOS PASOS REQUIERE INPUTS QUE ACTUALMENTE NO SE MUESTRAN? 7. COMPLETAR - CONTINUAR LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGRAMA HASTA QUE SE CONECTEN TODOS LOS RESULTADOS (OUTPUTS) DEFINIDOS EN EL EXTREMO DERECHO DEL DIAGRAMA. SI SE ENCUENTRA UN SEGMENTO DEL PROCESO QUE ES EXTRAÑO PARA TODOS EN LA SALA , SE DEBERÁ TOMAR NOTA Y CONTINUAR HACIENDO EL DIAGRAMA. 8. REVISIÓN - PREGUNTAR: ¿TODOS LOS FLUJOS DE INFORMACIÓN ENCAJAN EN LOS INPUTS Y OUTPUTS DEL PROCESO? ¿EL DIAGRAMA MUESTRA LA NATURALEZA SERIAL Y PARALELA DE LOS PASOS? ¿EL DIAGRAMA CAPTA EN FORMA EXACTA LO QUE REALMENTE OCURRIÓ, A DIFERENCIA DE LA FORMA CÓMO SE PIENSA QUE LAS COSAS DEBERÍAN PASAR O COMO FUERON DISEÑADAS ORIGINALMENTE? 9.DETERMINAR OPORTUNIDADES
  • 14. • EL DIAGRAMA DE FLUJO FINAL DEBERÁ ACTUAR COMO UN REGISTRO DE CÓMO EL PROCESO ACTUAL REALMENTE OPERA. INDICAR LA FECHA. AUNQUE HAY LITERALMENTE DECENAS DE SÍMBOLOS ESPECIALIZADOS UTILIZADOS PARA HACER DIAGRAMAS DE FLUJO, SON USADOS CON MAYOR FRECUENCIA LOS SIGUIENTES: