Tema 3 red y seguridad informatica

A
alder dario velazquez obandoEstudiante en ies valentin turienzo

Hhh

AlderDaríoVelásquezObando
2018
REDESYSEGURIDADINFORMATICA
.-Conocer la estructura básica y el funcionamiento de cualquier red.
.-Aprender a configurar redes locales y usar los servicios básicos que
ofrecen.
.-Identificar y protegerse del software malicioso.
.-Como afecta a la sociedad de la información.
U.D 3 Redes TIC 4º Eso
I.E.S VT Alder Darío Velásquez Obando Página 2
Contenido
1.- REDES LOCALES.........................................................................................................................4
1.1.-Elementos de la red ............................................................................................................4
1.1.1.-Medios de Transmisión................................................................................................4
1.1.2.-Dispositivos de conexión .............................................................................................5
2.-Fundamentos de los protocolos de RED....................................................................................6
2.1.-Protocolo TCP/IP.................................................................................................................6
2.2.-PROTOCOLO DHCP..............................................................................................................8
3.-ARQUITECTURA DE LA RED........................................................................................................8
3.1.-BUS......................................................................................................................................8
3.2.-ESTRELLA.............................................................................................................................8
3.3.-Anillo ...................................................................................................................................9
3.4.-Arbol ...................................................................................................................................9
3.5.-Malla ...................................................................................................................................9
U.D 3 Redes TIC 4º Eso
I.E.S VT Alder Darío Velásquez Obando Página 3
U.D 3 Redes TIC 4º Eso
I.E.S VT Alder Darío Velásquez Obando Página 4
1.- REDES LOCALES
Una RED LOCAL es la interconexión de varios ordenadores y periféricos que están distribuidos
en un espacio limitado, por lo general, un mismo edificio.
La REDES se pueden clasificar, por su tamaño, etc.
 PAN (red de área personal).Su alcance es de unos pocos metros y se forma
alrededor de una sola persona y sus dispositivos .Son redes de área personal:
un ordenador portátil o la conexión bluetooth de los teléfonos móviles.
 LAN (red de área local).Su alcance es una habitación o un edificio las redes de
área local se usan principalmente para compartir recursos y periféricos.
 WLAN (red de área inalámbrica).Es igual que una LAN solo que la conexión se
realiza de forma inalámbrica.
 CAN (red de área del campus).Este tipo de redes concentran varios
dispositivos LAN y su alcance es, por ejemplo, un campus universitario o un
polígono industrial.
 MAN (red de área metropolitana).Es una red que se conectan varias LAN que
se distribuyen en una misma ciudad.
 WAN (red de área extensa).Este tipo de red interconectan países y
continentes.
La mayoría de redes que se utilizan habitualmente funcionan en lo que se denomina
cliente/servidor.
El servidor es el ordenador de la red que ofrece servicios (por ejemplo; la conexión a
internet, una impresora, o una carpeta con documentos), al resto de ordenadores de
la red les llamamos clientes.
1.1.-Elementos de la red
Los elementos básicos de una red local son los medios de transmisión y los dispositivos de
conexión.
1.1.1.-Medios de Transmisión
En una red local, el medio de trasmisión es el soporte físico utilizado para el envío de datos por
la red. La mayoría de redes actuales utilizan como medio de transmisión el cable coaxial, el par
trenzado o el cable fibra óptica.
También se utilizan medios
inalámbricos como las
U.D 3 Redes TIC 4º Eso
I.E.S VT Alder Darío Velásquez Obando Página 5
ondas de radio, las microondas y los infrarrojos. En general cualquier
1.1.2.-Dispositivos de conexión
En una red local, los dispositivos de conexión son todos aquellos elementos de hardware
necesarios para montar una red. Los más comunes son:
 La tarjeta de red(NIC,Network Interface Card)
 Hub y swicht, en castellano llamados “concentradores”. Son dispositivos que permiten
centralizar el cableado de una red y unir varias redes en una solo.
 Router. Es los dispositivos encargados de encaminar información entre redes. En
castellano ”encaminador”. Los Router son la evolución de los swicht, ya que saben
dónde procede y hacia dónde se dirige la información que le corresponde.
U.D 3 Redes TIC 4º Eso
I.E.S VT Alder Darío Velásquez Obando Página 6
 Modem. Acrónimo de “Modulador y Demodulador”. Es el dispositivo indispensable
para conectarse a internet. Permite enviar y recibir datos a través de una línea tele
fónica o de cable y es el encargado de convertir señales analógicas (las que usan los
teléfonos) en digitales (las que usan los ordenadores) y viceversa.
2.-Fundamentos de los protocolos de RED
Un protocolo de red es la norma que define el formato y las reglas de comportamiento que
deben seguir los ordenadores de una red para comunicarse (transmitir datos) entre sí.
Los protocolos de red deben cumplir una serie de requisitos, que pueden ser:
 Detectar el tipo de conexión física entre los equipos(con cable o sin él)
 “Presentarse” antes de iniciar la comunicación.
 Negociar las características que va a tener la conexión.
 Determinar que va a marcar el inicio y el final de un mensaje y su formato.
 Decidir que se va a hacer con los mensajes erróneos, que hacer en caso de pérdida de
la conexión y como va a terminar.
 Seguridad de la conexión.
Existe una gran variedad de protocolos de red estándar que los programadores
pueden elegir, entre los más habituales están el protocolo TCP/IP y el protocolo DHCP.
2.1.-Protocolo TCP/IP.
El protocolo TCP/IP (Transmisión Control Protocol/Internet Protocol) es el protocolo que hace
posible internet, de ahí sus siglas. En realidad, es un conjunto de protocolos que se
complementan. El primero de ellos se encargar de dividir la información en trozos (paquetes)
en el ordenador de origen, y después une estos trozo en destino. El segundo dirige estos
paquetes a través de la red.
U.D 3 Redes TIC 4º Eso
I.E.S VT Alder Darío Velásquez Obando Página 7
En una red TCP/IP los ordenadores se identifican mediante un conjunto de cuatro números
separados por un punto que se denomina dirección IP (IP address).Una dirección IP valida seria
por ejemplo, 192.0.3.1. Cada uno de los números puede tomar valores entre 0 y 255.
Mi dirección IP: 10.24.162.53
La identificación de los ordenadores de la red es necesaria para controlar el flujo de datos, ya
que de este modo se conoce con exactitud el origen y el destino de estos datos.
En una red, la dirección IP debe ser distinta en cada ordenador. Los números que componen
una dirección IP indican las divisiones dentro de la red, de modo que el último número es el
que distingue a los ordenadores individuales.
Cuando se configura una red local, es necesario indicar que valores de la dirección IP varían de
un ordenador a otro. Para ello se introduce la máscara de subred .Esta indica cual de los
cuatro valores cambia en los puertos de la red. En este ejemplo, cambia el último. En la
posición que varia se introduce el valor 0 y en las demás el valor 255.
DIRECCION IP 192. 0. 5.0
Mascara de subred:255.255.255.0
U.D 3 Redes TIC 4º Eso
I.E.S VT Alder Darío Velásquez Obando Página 8
2.2.-PROTOCOLO DHCP.
El protocolo DHCP (Dinamic Host Configuration Protocol) permite la configuración automática
del protocolo TCP/IP^ de todos los clientes de una red. Proporciona a cada cliente la dirección
IP y la máscara de subred, así como otros parámetros, como la puerta de enlace y DNS.
Puertas de enlace(Gateway).La puerta de enlace es la dirección IP del Router que ofrece el
servicio de internet en la red y, en casa de que se disponga de un modem y no de un Router, la
dirección IP del ordenador al que está conectado el modem.
Servidor DNS. Significa “Servidor de nombres de dominio”. Su principal función es convertir los
nombres de dominio habituales (www.nombre.com ) en la IP que le corresponde
(254.247.4.52) y viceversa.
3.-ARQUITECTURA DE LA RED
La arquitectura hace referencia a la estructura física de la red, una vez que se hayan
interconectado todos los dispositivitos. En redes de área local se han utilizado varios tipos de
arquitecturas: Bus, Estrella, Anillo, Árbol y Malla.
3.1.-BUS
3.2.-ESTRELLA
Los ordenadores parten
de un ramal central.
Los equipos que contiene la red se
conectan a través de un
dispositivo que forma el núcleo de
la red. Son las más utilizadas-
U.D 3 Redes TIC 4º Eso
I.E.S VT Alder Darío Velásquez Obando Página 9
3.3.-Anillo
3.4.-Arbol
3.5.-Malla
Los equipos que componen la red
forman un anillo.
También se la conoce como
topología jerarquica, se trata de
una combinación de red en
estrella en la que cada SWITCH se
conecta a un servidor o a un
SWITCH principal.
En este red cada nodo está
conectado al resto de los equipos de
la red con más de un cable, por lo
que se trata de una red muy segura
ante un fallo pero la instalación es
más compleja.

Recomendados

Tema 2 redes y seguridad informática von
Tema 2 redes y seguridad informáticaTema 2 redes y seguridad informática
Tema 2 redes y seguridad informáticaRobertomm16
28 views9 Folien
Redes y seguridad informática von
Redes y seguridad informáticaRedes y seguridad informática
Redes y seguridad informáticaSaioa Gómez
51 views7 Folien
Redes Marco Gutiérrez Poza von
Redes Marco Gutiérrez PozaRedes Marco Gutiérrez Poza
Redes Marco Gutiérrez PozaMarco Gutiérrez Poza
56 views11 Folien
Unidas 3. von
Unidas 3.Unidas 3.
Unidas 3.Alba Martínez Santallana
44 views7 Folien
Redes informatica y seguridad von
Redes informatica y seguridadRedes informatica y seguridad
Redes informatica y seguridadAyrton Macias
22 views9 Folien
Tema 3 redes y seguridad informatica greta von
Tema 3 redes y seguridad informatica gretaTema 3 redes y seguridad informatica greta
Tema 3 redes y seguridad informatica gretaGreta González Vega
24 views8 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Tema 3 redes y seguridad informatica salva von
Tema 3 redes y seguridad informatica salvaTema 3 redes y seguridad informatica salva
Tema 3 redes y seguridad informatica salvaSalvatore Junquera D´Ácquisto
33 views8 Folien
Redes von
RedesRedes
RedesLaura Viar González
38 views8 Folien
Tema 3 redes y seguridad informatica von
Tema 3 redes y seguridad informatica Tema 3 redes y seguridad informatica
Tema 3 redes y seguridad informatica Carla Caviedes
79 views8 Folien
Pdf redes von
Pdf redesPdf redes
Pdf redesLucía Santamaría Cano
51 views8 Folien
Tema 3: Redes von
Tema 3: Redes Tema 3: Redes
Tema 3: Redes Héctor Aja Salcines
115 views8 Folien
UD3 REDES von
UD3 REDESUD3 REDES
UD3 REDESMario Fuentes
53 views9 Folien

Was ist angesagt?(20)

Tema 3 redes y seguridad informatica von Carla Caviedes
Tema 3 redes y seguridad informatica Tema 3 redes y seguridad informatica
Tema 3 redes y seguridad informatica
Carla Caviedes79 views
Redes von AlmuPe
RedesRedes
Redes
AlmuPe270 views
Requisitos mínimos para instalar una red lan von Leonard Sanoja
Requisitos mínimos para instalar una red lanRequisitos mínimos para instalar una red lan
Requisitos mínimos para instalar una red lan
Leonard Sanoja46.9K views
Presentación componentes de red von SERGIOFA123
Presentación componentes de redPresentación componentes de red
Presentación componentes de red
SERGIOFA1231.4K views

Similar a Tema 3 red y seguridad informatica

Redes von
RedesRedes
RedesIndira Santisteban
59 views8 Folien
TEMA3: Redes von
TEMA3: RedesTEMA3: Redes
TEMA3: RedesSara Solana Gómez
47 views9 Folien
Hecho entero von
Hecho enteroHecho entero
Hecho enterofiorella nicol
44 views9 Folien
Dispositivos de red von
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de redVannesa Salazar
173 views6 Folien
Unidad 3 von
Unidad 3 Unidad 3
Unidad 3 carmen Gonzalez Vayas
30 views8 Folien
Redes locales von
Redes localesRedes locales
Redes localesGiovana Yixin Qiu
27 views9 Folien

Similar a Tema 3 red y seguridad informatica(19)

Redes Informaticas von tania97
Redes InformaticasRedes Informaticas
Redes Informaticas
tania97208 views
Redes InformáTicas von josemsc
Redes InformáTicasRedes InformáTicas
Redes InformáTicas
josemsc617 views
Redes InformáTicas von josemsc
Redes InformáTicasRedes InformáTicas
Redes InformáTicas
josemsc213 views
Redes InformáTicas von josemsc
Redes InformáTicasRedes InformáTicas
Redes InformáTicas
josemsc228 views
Presentacion De Redes Informaticas von albaLaLuz
Presentacion De Redes InformaticasPresentacion De Redes Informaticas
Presentacion De Redes Informaticas
albaLaLuz348 views
Presentacion De Redes Informaticas von albaLaLuz
Presentacion De Redes InformaticasPresentacion De Redes Informaticas
Presentacion De Redes Informaticas
albaLaLuz228 views

Último

RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx von
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptxRECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptxjose880240
7 views10 Folien
GUÍA DEL ESTUDIANTE 14.docx von
GUÍA DEL ESTUDIANTE 14.docxGUÍA DEL ESTUDIANTE 14.docx
GUÍA DEL ESTUDIANTE 14.docxmaribelalburqueque89
6 views8 Folien
MINUTAS DESCRIPTIVAS PARA SUBDIVISIÓN +56941055309 von
MINUTAS DESCRIPTIVAS PARA SUBDIVISIÓN +56941055309MINUTAS DESCRIPTIVAS PARA SUBDIVISIÓN +56941055309
MINUTAS DESCRIPTIVAS PARA SUBDIVISIÓN +56941055309Arquitecto Zapallar
7 views3 Folien
Rinna Bruni Fin de Temporada.pdf von
Rinna Bruni Fin de Temporada.pdfRinna Bruni Fin de Temporada.pdf
Rinna Bruni Fin de Temporada.pdfPh Multimarcas
53 views176 Folien
Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdf von
Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdfInfografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdf
Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdfjeniser12
22 views1 Folie
Mini Tema ilustrado 5.docx von
Mini Tema ilustrado 5.docxMini Tema ilustrado 5.docx
Mini Tema ilustrado 5.docxantoniolfdez2006
9 views4 Folien

Último(14)

RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx von jose880240
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptxRECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
jose8802407 views
Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdf von jeniser12
Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdfInfografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdf
Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdf
jeniser1222 views
Lección de Historia de España Covadonga von jose880240
 Lección de Historia de España Covadonga Lección de Historia de España Covadonga
Lección de Historia de España Covadonga
jose88024011 views
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an... von JhoselContreras
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...
JhoselContreras9 views
GRAFICO NEGOCIACIÓN COLECTIVAasd.pdf von alfredo188910
GRAFICO NEGOCIACIÓN COLECTIVAasd.pdfGRAFICO NEGOCIACIÓN COLECTIVAasd.pdf
GRAFICO NEGOCIACIÓN COLECTIVAasd.pdf
alfredo1889108 views

Tema 3 red y seguridad informatica

  • 1. AlderDaríoVelásquezObando 2018 REDESYSEGURIDADINFORMATICA .-Conocer la estructura básica y el funcionamiento de cualquier red. .-Aprender a configurar redes locales y usar los servicios básicos que ofrecen. .-Identificar y protegerse del software malicioso. .-Como afecta a la sociedad de la información.
  • 2. U.D 3 Redes TIC 4º Eso I.E.S VT Alder Darío Velásquez Obando Página 2 Contenido 1.- REDES LOCALES.........................................................................................................................4 1.1.-Elementos de la red ............................................................................................................4 1.1.1.-Medios de Transmisión................................................................................................4 1.1.2.-Dispositivos de conexión .............................................................................................5 2.-Fundamentos de los protocolos de RED....................................................................................6 2.1.-Protocolo TCP/IP.................................................................................................................6 2.2.-PROTOCOLO DHCP..............................................................................................................8 3.-ARQUITECTURA DE LA RED........................................................................................................8 3.1.-BUS......................................................................................................................................8 3.2.-ESTRELLA.............................................................................................................................8 3.3.-Anillo ...................................................................................................................................9 3.4.-Arbol ...................................................................................................................................9 3.5.-Malla ...................................................................................................................................9
  • 3. U.D 3 Redes TIC 4º Eso I.E.S VT Alder Darío Velásquez Obando Página 3
  • 4. U.D 3 Redes TIC 4º Eso I.E.S VT Alder Darío Velásquez Obando Página 4 1.- REDES LOCALES Una RED LOCAL es la interconexión de varios ordenadores y periféricos que están distribuidos en un espacio limitado, por lo general, un mismo edificio. La REDES se pueden clasificar, por su tamaño, etc.  PAN (red de área personal).Su alcance es de unos pocos metros y se forma alrededor de una sola persona y sus dispositivos .Son redes de área personal: un ordenador portátil o la conexión bluetooth de los teléfonos móviles.  LAN (red de área local).Su alcance es una habitación o un edificio las redes de área local se usan principalmente para compartir recursos y periféricos.  WLAN (red de área inalámbrica).Es igual que una LAN solo que la conexión se realiza de forma inalámbrica.  CAN (red de área del campus).Este tipo de redes concentran varios dispositivos LAN y su alcance es, por ejemplo, un campus universitario o un polígono industrial.  MAN (red de área metropolitana).Es una red que se conectan varias LAN que se distribuyen en una misma ciudad.  WAN (red de área extensa).Este tipo de red interconectan países y continentes. La mayoría de redes que se utilizan habitualmente funcionan en lo que se denomina cliente/servidor. El servidor es el ordenador de la red que ofrece servicios (por ejemplo; la conexión a internet, una impresora, o una carpeta con documentos), al resto de ordenadores de la red les llamamos clientes. 1.1.-Elementos de la red Los elementos básicos de una red local son los medios de transmisión y los dispositivos de conexión. 1.1.1.-Medios de Transmisión En una red local, el medio de trasmisión es el soporte físico utilizado para el envío de datos por la red. La mayoría de redes actuales utilizan como medio de transmisión el cable coaxial, el par trenzado o el cable fibra óptica. También se utilizan medios inalámbricos como las
  • 5. U.D 3 Redes TIC 4º Eso I.E.S VT Alder Darío Velásquez Obando Página 5 ondas de radio, las microondas y los infrarrojos. En general cualquier 1.1.2.-Dispositivos de conexión En una red local, los dispositivos de conexión son todos aquellos elementos de hardware necesarios para montar una red. Los más comunes son:  La tarjeta de red(NIC,Network Interface Card)  Hub y swicht, en castellano llamados “concentradores”. Son dispositivos que permiten centralizar el cableado de una red y unir varias redes en una solo.  Router. Es los dispositivos encargados de encaminar información entre redes. En castellano ”encaminador”. Los Router son la evolución de los swicht, ya que saben dónde procede y hacia dónde se dirige la información que le corresponde.
  • 6. U.D 3 Redes TIC 4º Eso I.E.S VT Alder Darío Velásquez Obando Página 6  Modem. Acrónimo de “Modulador y Demodulador”. Es el dispositivo indispensable para conectarse a internet. Permite enviar y recibir datos a través de una línea tele fónica o de cable y es el encargado de convertir señales analógicas (las que usan los teléfonos) en digitales (las que usan los ordenadores) y viceversa. 2.-Fundamentos de los protocolos de RED Un protocolo de red es la norma que define el formato y las reglas de comportamiento que deben seguir los ordenadores de una red para comunicarse (transmitir datos) entre sí. Los protocolos de red deben cumplir una serie de requisitos, que pueden ser:  Detectar el tipo de conexión física entre los equipos(con cable o sin él)  “Presentarse” antes de iniciar la comunicación.  Negociar las características que va a tener la conexión.  Determinar que va a marcar el inicio y el final de un mensaje y su formato.  Decidir que se va a hacer con los mensajes erróneos, que hacer en caso de pérdida de la conexión y como va a terminar.  Seguridad de la conexión. Existe una gran variedad de protocolos de red estándar que los programadores pueden elegir, entre los más habituales están el protocolo TCP/IP y el protocolo DHCP. 2.1.-Protocolo TCP/IP. El protocolo TCP/IP (Transmisión Control Protocol/Internet Protocol) es el protocolo que hace posible internet, de ahí sus siglas. En realidad, es un conjunto de protocolos que se complementan. El primero de ellos se encargar de dividir la información en trozos (paquetes) en el ordenador de origen, y después une estos trozo en destino. El segundo dirige estos paquetes a través de la red.
  • 7. U.D 3 Redes TIC 4º Eso I.E.S VT Alder Darío Velásquez Obando Página 7 En una red TCP/IP los ordenadores se identifican mediante un conjunto de cuatro números separados por un punto que se denomina dirección IP (IP address).Una dirección IP valida seria por ejemplo, 192.0.3.1. Cada uno de los números puede tomar valores entre 0 y 255. Mi dirección IP: 10.24.162.53 La identificación de los ordenadores de la red es necesaria para controlar el flujo de datos, ya que de este modo se conoce con exactitud el origen y el destino de estos datos. En una red, la dirección IP debe ser distinta en cada ordenador. Los números que componen una dirección IP indican las divisiones dentro de la red, de modo que el último número es el que distingue a los ordenadores individuales. Cuando se configura una red local, es necesario indicar que valores de la dirección IP varían de un ordenador a otro. Para ello se introduce la máscara de subred .Esta indica cual de los cuatro valores cambia en los puertos de la red. En este ejemplo, cambia el último. En la posición que varia se introduce el valor 0 y en las demás el valor 255. DIRECCION IP 192. 0. 5.0 Mascara de subred:255.255.255.0
  • 8. U.D 3 Redes TIC 4º Eso I.E.S VT Alder Darío Velásquez Obando Página 8 2.2.-PROTOCOLO DHCP. El protocolo DHCP (Dinamic Host Configuration Protocol) permite la configuración automática del protocolo TCP/IP^ de todos los clientes de una red. Proporciona a cada cliente la dirección IP y la máscara de subred, así como otros parámetros, como la puerta de enlace y DNS. Puertas de enlace(Gateway).La puerta de enlace es la dirección IP del Router que ofrece el servicio de internet en la red y, en casa de que se disponga de un modem y no de un Router, la dirección IP del ordenador al que está conectado el modem. Servidor DNS. Significa “Servidor de nombres de dominio”. Su principal función es convertir los nombres de dominio habituales (www.nombre.com ) en la IP que le corresponde (254.247.4.52) y viceversa. 3.-ARQUITECTURA DE LA RED La arquitectura hace referencia a la estructura física de la red, una vez que se hayan interconectado todos los dispositivitos. En redes de área local se han utilizado varios tipos de arquitecturas: Bus, Estrella, Anillo, Árbol y Malla. 3.1.-BUS 3.2.-ESTRELLA Los ordenadores parten de un ramal central. Los equipos que contiene la red se conectan a través de un dispositivo que forma el núcleo de la red. Son las más utilizadas-
  • 9. U.D 3 Redes TIC 4º Eso I.E.S VT Alder Darío Velásquez Obando Página 9 3.3.-Anillo 3.4.-Arbol 3.5.-Malla Los equipos que componen la red forman un anillo. También se la conoce como topología jerarquica, se trata de una combinación de red en estrella en la que cada SWITCH se conecta a un servidor o a un SWITCH principal. En este red cada nodo está conectado al resto de los equipos de la red con más de un cable, por lo que se trata de una red muy segura ante un fallo pero la instalación es más compleja.