3. PHISHING
Phishing, conocido como suplantación de
identidad o simplemente suplantador, es un
término informático que denomina un modelo de
abuso informático y que se comete mediante el
uso de un tipo de ingeniería social,
caracterizado por intentar adquirir información
confidencial de forma fraudulenta.
VOLVER
4. CIBERBULLYING
El ciberacoso (derivado del término en inglés
cyberbullying) también denominado acoso virtual o
acoso cibernético, es el uso de medios de
comunicación digitales para acosar a una persona o
grupo de personas, mediante ataques personales,
divulgación de información confidencial o falsa entre
otros medios.
VOLVER
5. LA COMUNICACIÓN ESCRITA ES
MÁS POBRE QUE LA ORAL
La principal diferencia entre la comunicación oral y escrita es que
esta última pierde todos los aspectos no verbales que
acompañan al lenguaje. La comunicación oral es muy rica en
matices: el tono de voz, la velocidad del lenguaje, la postura
corporal, la expresión facial, los gestos de las manos... son una
serie de detalles que pueden cambiar radicalmente el sentido de
un discurso.
VOLVER
6. LA COMUNICACIÓN ESCRITA ES
MÁS POBRE QUE LA ORAL
La principal diferencia entre la comunicación oral y escrita es que
esta última pierde todos los aspectos no verbales que
acompañan al lenguaje. La comunicación oral es muy rica en
matices: el tono de voz, la velocidad del lenguaje, la postura
corporal, la expresión facial, los gestos de las manos... son una
serie de detalles que pueden cambiar radicalmente el sentido de
un discurso.
VOLVER