1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA
T.S.U. EN MECATRÓNICA, SISTEMA DE MANUFACTURA FLEXIBLE
INFORMÁTICA
Fecha: 30 de Octubre de 2013
Alberto Luna Castañeda
Diseño de un reporte
Objetivo de la
practica:
Elaborar el formato con el que serán presentados los reportes de las prácticas
utilizando herramientas de Word.
Introducción
Nombre del Alumno.
Nombre Práctica.
Grupo.
No. De práctica.
K
3
Microsoft Windows nos ofrece en su carpeta de Microsoft office diversos programas que nos ayudan en
diferentes tareas como el ordenamiento de datos, diseño de presentaciones y procesar textos, que es en
el que vamos a trabajar en esta ocasión.
En procesador de textos de Word podemos encontrar una gran cantidad de herramientas que nos
permiten dar al documento con el que estemos trabajando una buena presentación y organización, así
como el leer y redactar documentos de diferente índole.
Marco Teórico
En el presente trabajo trabajaremos principalmente con la pestaña Insertar, ya que desde aquí
podremos agregar a nuestra hoja tablas, ya sea alguna tabla rápida que puede ir desde una columna por
una fila, hasta diez columnas por ocho filas o si lo preferimos, podremos agregar el número que
deseemos.
También desde la pestaña insertar, nos es posible agregar pie de página y encabezado contando con una
gran variedad de formatos y opciones para editarlos a nuestro gusto o bien lo necesitemos.
Las imágenes con las que podemos contar e insertar, no se limitan tan solo a las que nos proporciona
por default Word, sino, que nos es posible importar imágenes desde nuestro ordenador, algún
dispositivo extraíble o bien desde la web.
Entre otras cosas que podemos encontrar en la pestaña de insertar están: autoformas, página en blanco,
graficas, marcadores, WordArt, símbolos y más.
Sin embargo durante la práctica presente no ocupamos todas estas herramientas, ya que el trabajo
consistía en elaborar el diseño o esqueleto en donde se plasmarían los reportes al término de cada
práctica.
1
2. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA
T.S.U. EN MECATRÓNICA, SISTEMA DE MANUFACTURA FLEXIBLE
INFORMÁTICA
1.
Desarrollo de la Práctica
Para comenzar es necesario abrir un documento en blanco, desde donde tengamos
guardado el procesador de texto Word, sea generalmente desde el menú de inicio o
nuestra barra de tareas.
Posteriormente fue necesario ajustar los márgenes de la hoja, para esto lo podemos hacer
directamente desde la regla que se encuentra arriba y al lado izquierdo de la hoja o bien
desde la pestaña Diseño de página> grupo Configurar Pagina> opción márgenes. En
nuestro caso los configuramos a 2 pts.
Después de haber configurado los márgenes fue necesario colocar el encabezado, para lo
cual nos dirigimos a la pestaña: Insertar > Encabezado y pie de página > opción
Encabezado, y aquí elegimos la opción que más nos convenga, en mi caso, la primera. Una
vez hecho esto agregamos los datos con el tamaño, fuente y color requeridos.
Al final de nuestra hoja fue necesario colocar el numero de página pues nuestros reportes
contaran con as de una página, para lo cual nos dirigimos a: Insertar > Encabezado y pie de
página > opción Número de Pagina. Y escogemos el diseño: sin formato 3.
Al concluir con el diseño del encabezado y número de página, pudimos comenzar con lo
que es el diseño del cuerpo del reporte.
Para esto es necesario insertar una tabla de 4 x 50 desde Insertar > Tablas > Insertar tabla
y aquí en columnas colocamos 4 y filas 50.
Teniendo lista la tabla insertada, le escribimos los datos requeridos en las casillas
señaladas por la profesora. Y reducimos el ancho de las columnas directamente desde la
regla.
Al dar click sobre cualquier lugar de la tabla podemos darnos cuenta en la barra de
opciones aparece una nueva pestaña de título: Herramientas de tabla. Desde donde
podemos modificar el diseño y la presentación de nuestra tabla.
Para continuar con el diseño del reporte, utilizaremos el Borrador que se encuentra dentro
del grupo Dibujar Bordes en la pestaña Diseño y borramos los bordes que se nos indicaron.
Y en la pestaña de presentación > Combinar > Combinar Celdas, juntamos las celdas que
nos fueron indicadas.
Una vez Hecho todo esto, tan solo fue necesario agregar los datos que se requerían dentro
del diseño, para indicar lo que se tendría que escribir y en qué orden.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
2
3. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA
T.S.U. EN MECATRÓNICA, SISTEMA DE MANUFACTURA FLEXIBLE
INFORMÁTICA
Con esta práctica nos fue posible trabajar con herramientas de Word que tal vez no hayamos utilizado
antes o bien no hayan sido empleadas del mismo modo.
En lo personal me parece muy aceptable y ordenado el formato que se le ha puesto, ya que será útil y
adecuado para escribir estos reportes.
Conclusiones
Si fuimos capaces de seguir correctamente las instrucciones que la profesora nos brindo, el producto
de la práctica será un diseño igual al que estamos trabajando en estos momentos.
Bibliografía
No hay ninguna fuente en el documento actual.
3