MARIEL: Muy buenas tardes compañeros, hago conocer mi idea de negocio, espero q hagan parte de esta actividad para escoger
la idea mas innovadora y hacer de este un excelente trabajo, estaré atenta a sus observaciones..
Saludos Cordiales.
ALBERTO: compañeros envío mi idea para que la revisen y hagan sus comentarios y logremos escoger la idea mas innovadora
ALBERTO: respecto a mi idea de la casa de banquetes la veo innovadora en cuanto al servicio, pero creo que solo se manejara de
manera temporal dependiendo de las fechas especiales y contrataciones que se generen y con poco desarrollo para la region
MARIA: Compañeras aunque no pude participar en la Actividad Individual, si espero hacerlo en esta fase en este sentido
compartir mi idea en relación con la Creación de una Empresa Procesadora y Comercializadora de Multicarnes en el municipio de
Chinù.
Creo que esta puede ser una buena idea, en especial porque tres de los cuatro compañeros del grupo vivimos en este localidad y
hace falta un negocio de este tipo. Por otra parte yo vengo trabajando algunos aspectos de este tipo de empresa en el Curso
Juego Gerencial y esto nos podría servir, pues ya tengo cierta información que podemos utilizar.
Les pido el favor de colocar en la plataforma el correo actualizado y el numero de celular para tomar decisiones en tiempo real
respecto de la metodología y avances del trabajo.
En este sentido, estaré elaborando mi aporte para el trabajo grupal. Si les parece bien sere la líder (si apoyan mi idea) y me
encargare de la entrega.
JEIZA: Mi nombre es Jeiza Paola Bolaño Plaza estudiante de psicología del Cead Valledupar. Lamento no haber participado en la
primera actividad, debido a algunos inconvenientes personales no pude hacerlo.
Quisiera hacerle un llamado a los compañeros que aun no han participado en la plataforma e invitarlos a q se motiven a participar
para poder elaborar un buen trabajo colaborativo.
ALBERTO: deacuerdo a la idea de la compañera JEIZA sobre el spa es una idea novedosa para mantener un cuerpo sano, pero no
como para mantener el desarrollo de una region, ya que no todas las personas tienen el tiempo necesario para acudir, y solo lo
tomarian como un hobby o pasatiempo
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
MARIA: Reciban una Bendición y los mejores deseos en sus proyectos.
Estimada Tutora y Compañeros
Lamento no haber podido participar con oportunidad en la Primera Fase de tan interesante y clave curso en nuestra formación
profesional. Sin embargo, les expreso que a partir de la fecha estaré en abierta comunicación y haré aportes muy significativos y
oportunos para contribuir al trabajo colaborativo.
Superadas las dificultades, espero llevar a feliz termino este y los demás cursos.
DELCY: Buenos días compañeros, los invito también a que tengamos entre todos una buena participación con aportes
significativos en esta fase, para que podamos realizar un excelente trabajo.
Bendición
ALBERTO: que pena al no haber participación por parte del grupo, de todas manereas les deseo éxitos y sigan adelante.
les envío el trabajo col.2
MARIEL. debemos aprovechar al máximo en realizar la segunda actividad ya q extendieron la fecha de entrega del trabajo, estoy
trabajando en mis aportes y pronto estaré enviándolos.
ALBERTO: cordial saludo, compañera María Alejandra. espero la participación del grupo ya que hay un poco mas de tiempo, si
pueden trabajar sobre el lienzo canvas, hay les envío un formato si de pronto no la han conseguido para trabajar en el.
MARIEL: Para tener presente
El modelo CANVAS es una herramienta de innovación estratégica que simplifica los pasos para generar una idea de negocio
rentable. A través de este modelo podemos llevar a cabo nuestra idea.
A continuación envio los elementos de este modelo.
Elementos o bloques del Modelo Canvas
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Estimados estudiantes mediante este foro ustedes podrán generar debate sobre el contenido teórico, realizando aportes
sustanciales basados en las lecturas vistas en la Unidad 1.
Para comenzar el debate deben analizar los capítulos de la Unidad 1 y responder las siguientes preguntas directamente en el foro:
1. ¿Cúal sería la idea de negocio apropiada para generar desarrollo en su región o entorno? Justifique su respuesta.
2. ¿Cómo estructuraría la idea de negocio para que se pueda realizar con éxito?
3. ¿Cómo financiaría el proyecto de negocio?
NOTA: No olviden realizar correctamente las lecturas y utilizar la netiqueta.
Debate sobre contenido teórico Unidad 1
Buenas tardes Tutor y compañeros :
1. Mi idea de negocio es la realización de joyas con materiales reciclables , con diseños exclusivos.
2. Para que esta idea fuera de éxito seria que los materiales fueran extraídos de la naturaleza con formas y diseños innovadores.
También que se realizara con madres , para que lo puedan realizar desde sus casas donde puedan continuar con sus labores
diarias de crianza y ganar unos recursos adicionales.
3.Se financiaría el proyecto con actuar famiempresas , o el fondo emprender .
Quedo en abierta comunicación
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Cordial saludo estudiantes, mediante este foro ustedes podrán generar debate sobre el contenido teórico de la Unidad 2.
Para comenzar el debate deben analizar los capítulos de la Unidad 2 y responder las siguientes preguntas directamente en el foro:
1. ¿Cuáles son las características más importantes para administrar correctamente un negocio?
2. ¿Por qué fracasan las pymes y qué soluciones propone para que tengan éxito?
3. ¿Es necesario que las empresas tengan un método de comercialización en línea que le permita reducir costos o depende de la
actividad económica del mismo?
NOTA: No olviden realizar correctamente las lecturas y utilizar la netiqueta
1. ¿Cuáles son las características más importantes para administrar correctamente un negocio?
Hacer uso correcto de los recursos
Tener una buena planeación
Llevar inventarios de forma ordenada
Tener los registros contables en orden y al día
2. ¿Por qué fracasan las pymes y qué soluciones propone para que tengan éxito?
Las Pymes tienden al fracaso por la falta de recursos, por no contar con una estructura financiera acorde, haciéndolas poco
productivas frente a otras empresas.
Una de las soluciones es mejorar las estrategias de mercado y comerciales, las cuales constituyen las acciones que se llevaran a cabo
para lograr los objetivos. Estas estrategias se basan en la calidad de los productos, servicios y costos, promoción y campañas de
publicidad, contar con capital o con créditos, tener procesos de selección y contratación de personal, contar con programas de
capacitación, motivación.
3. ¿Es necesario que las empresas tengan un método de comercialización en línea que le permita reducir costos o depende de la
actividad económica del mismo?
La actividad economica creo que no limita la realización de la comercialización en línea, pues las empresas deben hacer uso de las
TIC´S para mejorar sus procesos, además porque es una forma de reducir costos y en un mundo globalizado en el que estamos
debemos aprovechar todas estas herramientas para obtener una posición estratégica.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
ATREVETE A SOÑAR: Es un mensaje estimulante que motiva e induce
al individuo a ir mas allá de lo conocido y de lo fácil. Nos plantea la
situación de como en múltiples ocasiones no logramos triunfar porque
nos da miedo arriesgar. Le tememos a dar el paso a ese espacio que
suponemos de alto riesgo, o que simplemente nos han hecho creer que
hasta allá no podemos avanzar porque no es un terreno adecuado para
nuestros proyectos y solo es reservado para el fracaso de quienes
intentan cruzar esas fronteras. Motiva a la persona a dejar el miedo a lo
desconocido y romper los esquemas convencionales en los cuales
aparentemente todo es seguro y fácil de realizar.
RESUMEN VIDEOS DE APOYO UNIDAD 1
DE DONDE VIENEN LAS IDEAS: Este video es un llamado a la creatividad, es
una invitación a creer en lo que en muchas ocasiones visualizamos y que nos
parece simple porque no le damos el merito y no lo evolucionamos como
una idea que de manera gradual, a fuerza de ajustes y transformaciones llega
a constituirse en grandes y exitosas ideas. Es otro mensaje a tener fe en lo
que creemos que puede ser aunque de principio simplemente no parezca
tener la fuerza suficiente para lograr un decidido éxito y un convencimiento
de los demás individuos . Las buenas ideas nacen y vienen de lo mas
elemental, de lo aparentemente mas simple y sin importancia.
QUE ES INNOVACION: En esta presentación de video se nos enseña la
importancia de innovar, de salir de los marcos convencionales de una gran
variedad de productos y colocarlos a la vista del consumidor con un valor
agregado que los convierta en productos diferentes aunque su valor intrínseco
sea el mismo. Es agregarle una presentación diferente, un sabor, un estilo, es
mostrar esas propiedades que ya posee pero que no son visibles a los ojos de
un consumidor cualquiera . Eso es innovar, es decir cambiar, retar al
consumidor a probar de nuevo lo que ya cree conocer pero que se le muestra
de una manera diferente, atractiva, agradable, convincente.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Gestiónasociativa:
ElcasodePedro
Comercioelectrónico
atravésdeGoogle
SolucióndeProblemas
El video nos muestra la importancia del trabajo en equipo y
sobre todo que cada miembro en la organización asuma su
responsabilidad, no es cuestión de señalar o asumir el papel de
indiferente, se debe tener sentido de pertenencia pues al fin de
cuentas lo que pase en una empresa no afecta de manera
individual sino de forma colectiva. Las acciones deben hacerse
conjuntamente con el fin de dar solución a las problemáticas y
poder cumplir los objetivos y metas propuestas.
El comercio electrónico ha cobrado mucha importancia,
es una forma de vender en la cual las personas
necesariamente no tienen que desplazarse físicamente
al lugar para adquirir un producto o servicio, es una
forma también ágil y efectiva para llegar de forma
masiva al cliente.
El video nos ilustra que la asociatividad es una alternativa muy
viable para poder sacar adelante un proyecto, en el caso de
Pedro cuando el producía el queso de manera individual
presentaba dificultades para llegar al mercado, además porque
no producía lo que el mercado demandaba. Cuando decidió
asociarse las cosas cambiaron, pues la unión de las otras
personas hizo posible poder sacar adelante el proyecto y
obtener los beneficios esperados, además porque hubo también
una planeación, promoción, un buen producto; igualmente
también le dieron un valor agregado, obteniendo un
reconocimiento bastante importante.