Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Similar a El desarrollo territorial en los países tras la pandemia de COVID-19 (agosto 2021)(20)

Anzeige

Más de Alain Jordà(20)

Anzeige

El desarrollo territorial en los países tras la pandemia de COVID-19 (agosto 2021)

  1. El desarrollo territorial en Ecuador tras la pandemia de COVID-19 Centro de Investigación, Evaluación y Prospectiva -CIEP- Asociación de Municipalidades Ecuatorianas -AME- Ecuador, 12 de Agosto de 2021
  2. 3 ideas clave para un desarrollo territorial eficaz 2 Índice de la sesión 1. Cambios globales tras la pandemia 2. ¿Cómo van los territorios a definir e impulsar sus nuevos proyectos de futuro? 3. ¿Cómo va el Gobierno Nacional a contribuir al desarrollo de los territorios?
  3. 3 1. Cambios Globales tras la Pandemia
  4. 4 ¿Qué ha visibilizado la pandemia? ● la vulnerabilidad de cada país ante la falta de determinados productos (mascarillas, respiradores, alimentación, vacunas...) • Las desigualdades aparecen ya como insoportables (de la pandemia no pueden salvarse solo los ricos) • La lucha contra el cambio climático debe ser prioritaria • Así como la digitalización (educación, sanidad, economía...) • El mayor activo de los países es su capital humano • El desarrollo debe ser ambiental, social y económico a la vez • O trabajamos todos juntos o no podremos superar la situación
  5. 3 ideas clave para un desarrollo territorial eficaz 5 ¿Qué está ocurriendo en el mundo? Carlota Pérez ya se lo contó al mundo en 2017 en Forbes: “From a casino economy to a new golden age” Estamos en un cambio de ciclo global (crisis financiera, crisis climática, agotamiento de los recursos, desigualdad, tecnología..) La pandemia marca la emergencia de un nuevo orden y... ...el punto final del sistema global anterior Ahora corresponde un nuevo inicio sobre nuevas bases, nuevos valores, con un nuevo contrato social, nuevas prioridades, una globalización diferente,.....
  6. 6 •“La recuperación de la crisis del COVID-19 es un reto mundial. Ningún país, ninguna región, ningún continente puede afrontarlo por sí solo”. (Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL). • El FMI, USA, la UE han pasado de la austeridad (2008) a “Invertir y Gastar” (2020) • La Comisión Europea y la CEPAL trabajarán para avanzar hacia modelos de desarrollo sostenible, con la igualdad en el centro. La lucha contra el cambio climático y la transición a modelos de producción y consumo sostenibles deben constituir una prioridad en materia de desarrollo. (29/6/21) • “Las ciudades tienen un papel clave en la recuperación socioeconómica postpandemia” (Declaración del G20, 28/6/21) • La Comisión Europea fija para 2035 la prohibición de vender vehículos de combustión
  7. 7 ● Definiendo prioridades claras: Clima, Digitalización, Desigualdad ● Otro objetivo: Reequilibrar los territorios ● Deja de financiar la explotación petrolera, prohibición de venta de automóviles de motor de explosión en 2035 (14/7/21) ● Ha mutualizado las compras de vacunas (y las distribuye por igual) ● Ha creado deuda mutualizada y la distribuye según las necesidades de los países (España, 18,6% de fondos con 10% de población) ● Pero un plan financiero, no es un plan de desarrollo, por eso.... ● ..cada país presenta su Plan de largo plazo, que será, o no, aprobado.... ● ….y que exige el compromiso de empresas, academia y territorios
  8. 8 • Trabajar con políticas de medio y largo plazo (transformación del país) • Colaborar (entre países, con sus territorios, entre actores del territorio) • Un país más autónomo (cubrebocas, alimentación, energía, industria,....) • Apalancar los recursos naturales para generar nueva riqueza sostenible • Potenciar políticas • de nivel nacional (educación, innovación, digitalización, valor agregado (industria), exportación) • de desarrollo territorial para impulsar el desarrollo de cada territorio, localizando el trabajo sectorial y utilizando todo el potencial del país
  9. 9 Ejemplos reales en el Ecuador (empresa, comunidad, región) 1. Cacao: Mercado internacional del cacao: 2€/Kg Chocolate Pecari en España: 55€/Kg 2. El Salinerito, produce y exporta: Quesos Cárnicos Deshidratados Chocolates y dulces Infusiones Textiles ...y dispone de una cooperativa de ahorros Si una parroquia rural de 6.000 habitantes puede todo esto.... 3. La Mancomunidad del Norte del Ecuador Las 4 provincias definen una visión de futuro común ¿Cómo conseguir impulsar inciativas en todo el territorio nacional?
  10. 10 2. ¿Cómo van los territorios a impulsar sus proyectos de futuro?
  11. 11 ¿Qué es desarrollo local/territorial? ¿Es el desarrollo económico? ¿Es el desarrollo urbanístico? ¿Es el desarrollo social? El desarrollo territorial es todo eso a la vez (pero no cada uno de ellos en solitario ni tampoco juntos) El desarrollo local va a requerir un proyecto integral de territorio a desplegar durante los próximos 10 o 15 años Ese proyecto solo puede surgir del propio territorio
  12. 12
  13. 3 ideas clave para un desarrollo territorial eficaz 13 aaaa 3 ideas para abordar el desarrollo territorial 1. El desarrollo territorial tiene 2 caras 2. El desarrollo territorial enfrenta 2 grandes problemas: 1. La necesidad de continuidad en las políticas 2. La necesidad de implicación de los actores locales 3. El caso del Estado de..... (México)
  14. 3 ideas clave para un desarrollo territorial eficaz 14 Como resultado de las ideas 1, 2 y 3... Cada territorio necesita... ...una visión de futuro.. ...singular ...compartida y consensuada ...para el territorio Muy bien pero... ...¿eso cómo se consigue?
  15. 15 Para definir esa “visión de futuro” necesitamos aplicar 4 criterios clave 1. Un estilo de liderazgo colaborativo 2. Partir de una hoja en blanco 3. Haciendo aflorar la inteligencia territorial local para generar innovación territorial 4. Con un proceso participativo diseñado adhoc ...y (5) sacando el futuro de la ciudad del debate político
  16. 16 1. Un estilo de liderazgo colaborativo: https://youtu.be/qlBUAnPFUd8
  17. 17 ¿Cómo puede ser ese proceso? 1. Definición del Plan de Futuro del Territorio (10-15 páginas) en 3 días a cargo de un grupo de 40 ciudadanos seleccionados 2. Un proceso participativo abierto difunde y mejora la propuesta y consigue la apropiación del proyecto 3. Se crea una estructura mixta de gobernanza, con todos los actores territoriales, para impulsar la implementación 4. A partir del Plan de Futuro, se definirán (o revisarán) los planes sectoriales necesarios
  18. 18 El resultado será un Plan de Futuro... ...que dote al territorio de un marco estratégico... ...con el que los actores locales estén alineados y comprometidos... ...que estimulará las sinergias entre actores... ...con una organización de gobernanza compartida ...que multiplicará el potencial territorial... ...y su proyección exterior! ...y que quedará como guía de trabajo para los futuros gobernantes de ese territorio
  19. 19 3. ¿Cómo va el Gobierno Nacional a contribuir al desarrollo de los territorios?
  20. 20 ¿Cómo conseguir impulsar iniciativas en todo el territorio nacional? Con la COLABORACIÓN entre Administraciones Públicas: 1. Los territorios (regiones, provincias, ciudades, comunidades) deben definir, impulsar y desplegar sus proyectos de futuro 2. El Gobierno Nacional debe apoyar esos esfuerzos definiendo criterios a cumplir
  21. 3 ideas clave para un desarrollo territorial eficaz 21 Frente al conjunto del territorio nacional, el Gobierno Nacional puede.... 1. Una vez definidas las prioridades estratégicas de país: 1. interiores: alimentación, salud, educación, energía, digitalización,... 2. de proyección exterior: exportación, turismo, atracción de talento... 2. Definir una política de desarrollo territorial que 1. cohesione la planificación nacional de servicios e infraestructuras, 2. estimule la aparición de iniciativas locales en todo el país 3. promueva proyectos de desarrollo territorial (ciudad, provincia, región) (Para ello puede ser útil pensar en el país como una red de ciudades que generan economía y que cohesionan y dan servicios a sus regiones/provincias)
  22. 3 ideas clave para un desarrollo territorial eficaz 22 Un desarrollo territorial equilibrado ...requiere colaboración entre gobierno y territorios Para generar esa colaboración: 1. El Gobierno nacional debe impulsar procesos territoriales, definir criterios y prioridades para ellos y apoyar la ejecución de los planes territoriales que resulten (locales/provinciales/ regionales) 2. Cada territorio deberá alinear voluntades para definir su Plan de Futuro, organizar la co-gobernanza del proceso de desarrollo que vaya a resultar y sumar al Gobierno Nacional a su proyecto. 3. Establecer mecanismos de colaboración que funcionen y sean eficaces y eficientes
  23. 3 ideas clave para un desarrollo territorial eficaz 23 ¿Cómo llevarlo a cabo? 3 grandes líneas de actuación: 1. Planificar el territorio en áreas de desarrollo (regiones, provincias, municipios,...) 2. Promover que los territorios definan sus Planes de Futuro (según unos criterios determinados por el GN) 3. Contribuir con recursos a aquellos Planes de Futuro territoriales alineados con los criterios del GN Aplicar procedimientos que aseguren la eficiencia y la eficacia en la aplicación de los recursos
  24. 24 ¡A su disposición para las preguntas y comentarios! alain@alainjorda.com ¡Muchas Gracias! Consulte el libro en : http://bit.ly/2QjjLlS
  25. 3 ideas clave para un desarrollo territorial eficaz 25 2. Partir de una hoja en blanco Sin apriorismos Sin definiciones “expertas” de partida Abriendo el futuro a nuevas posibilidades Convocando a los actores locales... ...a definir juntos el futuro del territorio
  26. 3 ideas clave para un desarrollo territorial eficaz 26 3. Poniendo en juego un proceso de innovación territorial • Promoviendo propuestas, debate y consenso... ...entre distintos sectores... ...con distintos intereses... ...distintas áreas de conocimiento... ...surgirá la Innovación Territorial • Nos aportará posibilidades nunca exploradas • Nuevas opciones únicas de nuestro territorio • Definirá un proyecto singular y diferenciador
  27. 3 ideas clave para un desarrollo territorial eficaz 27 4. Mediante un proceso participativo específico Necesitamos conjugar: • El talento local que aportará las mejores ideas • y la participación global Así conseguiremos: • el mejor proyecto posible para la ciudad • y la apropiación de todos sus actores y ciudadanos
Anzeige