Conferencia futuro de las ciudades 2013 2 horas

Alain Jordà
Alain JordàAcompaño a las Ciudades Intermedias en la redefinición de su Estrategia de Futuro um Alain Jorda
Desarrollo Local,
 hoy y mañana




Master de Medi Ambient - Universitat de Girona
        Girona, 21 de Gener de 2013
INDICE

1. El DEL, ¿qué es? ¿por qué?

2. El futuro de las ciudades

3. Nuevo rol del DEL?

4. Los criterios básicos del DEL
El Desarrollo Económico Local

       ¿Qué es?

               ¿Por qué el DEL?
El DEL, ¿qué es? ¿por qué el DEL? (1)



1) Europa, países y regiones desarrollan políticas de
    desarrollo económico
2) La economía del conocimiento, una gran
    oportunidad para todos los territorios
3) Se requieren entornos knowledge-friendly
4) No podemos disponer una universidad o un
    parque tecnológico en cada pueblo
El DEL, ¿qué es? ¿por qué el DEL? (2)
               El ejemplo de Catalunya



    7,5 Mpersonas.



    4,5M en el área metropolitana de BCN



    15 ciudades de más de 75.000 habitantes



    Cómo luchar con BCN en talento, fondos e
        infraestructuras?
El DEL, ¿qué es? ¿por qué el DEL? (3)
                El ejemplo de Catalunya

Tenemos una paradoja:

  La materia prima de la economía del conocimiento
  se encuentra en todas partes...

  ...pero la mayoría de las inversiones se aplican a las
  áreas metropolitanas

     Cómo podemos desarrollar iniciativas locales
                 en todo el territorio?
El DEL, ¿qué es? ¿por qué el DEL? (4)
              La respuesta: el DEL

La administración local es clave para estimular
la economía local
Pero dispone de muy pocos recursos

En consecuencia, hay preguntas:
1) ¿Qué rol para la administración local?
2) ¿Cómo puede potenciar la economía local?
3) ¿Qué recursos puede utilizar para ello?
El DEL, ¿qué es? ¿por qué el DEL? (5)

                 La administración local debe:

1) Liderar los agentes locales: las ciudades
       necesitan sumar todas sus fuerzas
2) Liderar la definición del Plan de Desarrollo Local
       para aunar voluntades y objetivos
3) Estimular la innovación divulgándola entre la
       ciudadanía y ampliando el concepto más allá
       de la tecnología
4) Estimular el emprendimiento ya que muchas de
       las empresas de dentro de 10 años no existen
       hoy.
El DEL, ¿qué es? ¿por qué el DEL? (6)

                 La administración local debe:

5)Promover la creación y el desarrollo de negocios
   prestando asesoramiento, incubadoras,....
6)Ayudar a crear un entorno atractivo para el talento
   y la inversión y promocionando el territorio y sus
   especialidades
7)Ayudar a financiar proyectos promovidos por otros
   agentes locales o por emprendedores
8)Influenciar (lobbying) a las administraciones
    superiores para obtener fondos, talento e
    infrestructuras del conocimiento
El futuro de las ciudades

        ¿Cómo se perfila?

                 ¿Cómo diseñarlo?
El futuro de las ciudades, hoy….
                  ….una avalancha de conceptos que se mezclan

Clusters                    Green cities                   Smart Cities


Cohesión social             Liderazgo                      Sostenibilidad ambiental

Colaboración                Lucha contra la pobreza y la   Talento
                            exclusión
Competitividad              Megaregiones                   Tecnología

Economía del conocimiento   Nuevos estilos de Gob          Transparencia

Economía social             Open data                      Voluntariado

Educación                   Participación ciudadana        Reindustrialización

E-gobierno                  PPP                            ………..
Innovación                  Relocalización                 ………..
El futuro de las ciudades, hoy….
       …¿ cómo integrar una estrategia de desarrollo?


§
    Asumiendo que todos son importantes
§
    Clasificándolos
§
    Priorizándolos
§
    Determinando los objetivos
§
    Definiendo los instrumentos esenciales
§
    Reconociendo las relaciones entre todos ellos
§
    ……y adaptándolo a las necesidades de la
    ciudad!
El futuro de las ciudades, hoy….
        …¿ cómo integrar una estrategia de desarrollo?
             “El sistema estratégico de ciudad”


Los objetivos. Iguales para todos:
§
    Cohesión social
§
    Competitividad económica
§
    Sostenibilidad ambiental

Las herramientas esenciales. Iguales para todos:
•
    Innovación
•
    Nuevos estilos de gobierno

Los elementos complementarios. Adaptables a cada
   realidad
Generando emprendedores en nuestra ciudad
           2.- El sistema, hoy
El futuro de las ciudades, hoy….
                   El sistema estratégico de ciudad
                                ¿cómo leerlo?


1) Los objetivos
           3 grandes patas sobre las que sustentar el conjunto

2) Las herramientas esenciales
           El ‘Líquido amniótico’ en el que crece el desarrollo
   local

3) Los complementos
          Los elementos diferenciadores que responden a la
   realidad del territorio…
           …que cobran vida gracias al líquido amniótico y…
          …se relacionan, cada uno de ellos, con 1, 2 o los 3
   objetivos
El futuro de las ciudades, hoy….
         ….una avalancha de conceptos que se mezclan


•
    Nuevas formas de gobierno:
    ●
      Transparencia
    ●
      Participación
    ●
      Open data
    ●
      Private Public Partnership
    ●
      Voluntariado
    ●
      e-Gobierno
•
El futuro de las ciudades, hoy….
     ….una avalancha de conceptos que se mezclan



•
  Smart Cities
•
  Green Cities
•
  Economía Social
•
  Megaregiones
•
  Colaboración (intramuros y
     extramuros)
El futuro de las ciudades, hoy….
        ….una avalancha de conceptos que se mezclan


  Reindustrialización/Relocalización (1)

Costes: mano de obra, petróleo, puertos
Costes: suelo industrial, electricidad
Evolución productividad: occidente/china
Evaluación yuan
Factores producción: calidad, series largas,
   time-to market
“Made in America Again” - Boston Consultimg Group
El futuro de las ciudades, hoy….
         ….una avalancha de conceptos que se mezclan


    Reindustrialización/Relocalización (2)
Terciarización de la industria
 ●
   Outsourcing de casi todo: I+D, Marketing,
   Diseño, Logística, Producción, Distribución,....
 ●
   ¿Qué actividades nos quedan?
 ●
   ¿Qué actividades se desarrollan, de verdad, en
   nuestra ciudad?
Nueva industria: - ruido, - contaminación
Impresoras 3D?
El futuro de las ciudades, hoy….
          ….una avalancha de conceptos que se mezclan



    Reindustrialización/Relocalización (y 3)
Repensar condiciones actividad económica:

    - naves, + oficinas, + laboratorios

    Parques tecnológicos conectados a la ciudad

    Recuperar antiguas instalaciones

    Abrir espacios de arte/creatividad

    Flexibilizar usos “industriales”
¿Un nuevo ROL para el DEL?
Un nuevo rol para el DEL

Últimas décadas, dirigía el urbanismo
Los cambios globales fuerzan cambios en la
gestión estratégica del ayuntamiento:
     
       La economía del conocimiento
     
       Colaboración de los agentes locales
     
       Reingreso de las empresas en las
     ciudades
     
       Gestión de los contratos públicos
     
       Intercambios con otros territorios
     
      …....
Los criterios a seguir para el DEL
Los criterios a seguir


•
  Partir de los activos propios
•
  El cambio cultural y la innovación
•
  La colaboración de los agentes
locales
•
  La conexión con otras ciudades y
   territorios
Los criterios a seguir
                 Partir de los activos propios (1)
Preguntas a plantearse:
•
 Qué tenemos en la ciudad?
•
  Qué sabemos hacer? Qué sabe hacer nuestra población?
•
  Qué atrae a los visitantes?
•
  Qué producimos?

Ejemplos de respuestas:
  Naturaleza                              Gastronomía
  Patrimonio histórico-artístico          Tranquilidad
  Tecnología                              Música
  Industria                               Educación……….
Los criterios a seguir
            Partir de los activos propios (y 2)
Activos tractores
    •
        Aquéllos en que destaca la ciudad

Activos complementarios
    •
        Recordemos las 3 T’s de Richard Florida (Talento,   Tecnología,
        Tolerancia)
    •
        Ejemplos:
          Sanidad              Conectividad
          Educación            Cultura
          Naturaleza           Comercio
          Ocio                 Diversidad
Los criterios a seguir
     El cambio cultural y la Innovación (1)
Para entrar en la nueva era, la ciudad necesita
un cambio cultural
    •
       a favor de la innovación
    •
       a favor de la sostenibilidad
    •
       a favor de la diversidad
    •
       a favor de los emprendedores
    •
       a favor de la colaboración
Los criterios a seguir
          El cambio cultural y la Innovación (y 2)
La innovación es la herramienta que nos permitirá remover la ciudad

Nos permitirá hacer aflorar nuevo capital humano….

……iniciar nuevos proyectos…..

    ……aportar nuevas perspectivas y nuevos enfoques….

         ……incorporar nuevos actores al juego de la ciudad
Los criterios a seguir
     Colaboración entre los agentes locales
En la competencia global, se produce un cambio en la jerarquía de
  las ciudades……incluso a nivel regional

Los que abracen los nuevos paradigmas generarán mejoras para
  sus ciudadanos

Pero el Ayuntamiento no puede hacer nada en solitario

Hay que sumar todas las fuerzas de la ciudad para competir:
         •   Empresarios, universitarios, científicos, emprendedores,
             artistas, educadores, profesionales, dinamizadores
             sociales…….



Ésta es una de las funciones más importantes
  del Ayuntamiento
Los criterios a seguir
              Conexión con otras ciudades y territorios

Colaborar y competir? Sí, “   coopetir”
¿Porquè? ¿Para qué? Para:
•
  aprender de los demás
•
  aprender que los demás valoran nuestras experiencias
•
  motivar a los agentes locales
•
  formar a los agentes locales
•
  “hacer equipo” local con todos los agentes
•
  encontrar soluciones a los problemas planteados
•
  hacernos ciudad internacional (conocer las tendencias)
Pueden acceder al libro en

   www.alainjorda.com

   y seguir mis artículos en

ciudadinnova.blogspot.com
Muchas gracias
1 von 32

Más contenido relacionado

Destacado(7)

Bases concurso de dibujo 2011Bases concurso de dibujo 2011
Bases concurso de dibujo 2011
educacionenmalagavalores599 views
Bz32480485Bz32480485
Bz32480485
IJERA Editor284 views
Redes NeuronalesRedes Neuronales
Redes Neuronales
zxc123789171 views
Rabinovitz Professional PortfolioRabinovitz Professional Portfolio
Rabinovitz Professional Portfolio
Robert Rabinovitz478 views
0902 Lid Sanidad Julen0902 Lid Sanidad Julen
0902 Lid Sanidad Julen
Julen Iturbe-Ormaetxe924 views
Class sheet metal processesClass sheet metal processes
Class sheet metal processes
*noT yeT workinG! !M stilL studyinG*4.8K views

Similar a Conferencia futuro de las ciudades 2013 2 horas(20)

Presentacion peter2Presentacion peter2
Presentacion peter2
desarrollourbanoquito286 views
Servicios avanzados y ciudadServicios avanzados y ciudad
Servicios avanzados y ciudad
David Sanchez Bote1.3K views
Teynspira 3Teynspira 3
Teynspira 3
gradem283 views
Citymarketing GualeguaychuCitymarketing Gualeguaychu
Citymarketing Gualeguaychu
Giselle Della Mea1.5K views
Flisol Ciudades Inteligentes (andinux)Flisol Ciudades Inteligentes (andinux)
Flisol Ciudades Inteligentes (andinux)
Edmundo Morales281 views
Zinc shower 3Zinc shower 3
Zinc shower 3
Guadalupe de la Mata954 views
Ciudades inteligentes. tatiana.Ciudades inteligentes. tatiana.
Ciudades inteligentes. tatiana.
tatimelendez73 views
Smart rUrban_julio_2014 #SmartCitiesSmart rUrban_julio_2014 #SmartCities
Smart rUrban_julio_2014 #SmartCities
Francisco José Morcillo Balboa1.3K views
Pensando en Ecosistemas de Ciudades Intelignetes @SMARTRAVEL14Pensando en Ecosistemas de Ciudades Intelignetes @SMARTRAVEL14
Pensando en Ecosistemas de Ciudades Intelignetes @SMARTRAVEL14
Francisco José Morcillo Balboa1.2K views

Conferencia futuro de las ciudades 2013 2 horas

  • 1. Desarrollo Local, hoy y mañana Master de Medi Ambient - Universitat de Girona Girona, 21 de Gener de 2013
  • 2. INDICE 1. El DEL, ¿qué es? ¿por qué? 2. El futuro de las ciudades 3. Nuevo rol del DEL? 4. Los criterios básicos del DEL
  • 3. El Desarrollo Económico Local ¿Qué es? ¿Por qué el DEL?
  • 4. El DEL, ¿qué es? ¿por qué el DEL? (1) 1) Europa, países y regiones desarrollan políticas de desarrollo económico 2) La economía del conocimiento, una gran oportunidad para todos los territorios 3) Se requieren entornos knowledge-friendly 4) No podemos disponer una universidad o un parque tecnológico en cada pueblo
  • 5. El DEL, ¿qué es? ¿por qué el DEL? (2) El ejemplo de Catalunya  7,5 Mpersonas.   4,5M en el área metropolitana de BCN   15 ciudades de más de 75.000 habitantes   Cómo luchar con BCN en talento, fondos e infraestructuras?
  • 6. El DEL, ¿qué es? ¿por qué el DEL? (3) El ejemplo de Catalunya Tenemos una paradoja: La materia prima de la economía del conocimiento se encuentra en todas partes... ...pero la mayoría de las inversiones se aplican a las áreas metropolitanas Cómo podemos desarrollar iniciativas locales en todo el territorio?
  • 7. El DEL, ¿qué es? ¿por qué el DEL? (4) La respuesta: el DEL La administración local es clave para estimular la economía local Pero dispone de muy pocos recursos En consecuencia, hay preguntas: 1) ¿Qué rol para la administración local? 2) ¿Cómo puede potenciar la economía local? 3) ¿Qué recursos puede utilizar para ello?
  • 8. El DEL, ¿qué es? ¿por qué el DEL? (5) La administración local debe: 1) Liderar los agentes locales: las ciudades necesitan sumar todas sus fuerzas 2) Liderar la definición del Plan de Desarrollo Local para aunar voluntades y objetivos 3) Estimular la innovación divulgándola entre la ciudadanía y ampliando el concepto más allá de la tecnología 4) Estimular el emprendimiento ya que muchas de las empresas de dentro de 10 años no existen hoy.
  • 9. El DEL, ¿qué es? ¿por qué el DEL? (6) La administración local debe: 5)Promover la creación y el desarrollo de negocios prestando asesoramiento, incubadoras,.... 6)Ayudar a crear un entorno atractivo para el talento y la inversión y promocionando el territorio y sus especialidades 7)Ayudar a financiar proyectos promovidos por otros agentes locales o por emprendedores 8)Influenciar (lobbying) a las administraciones superiores para obtener fondos, talento e infrestructuras del conocimiento
  • 10. El futuro de las ciudades ¿Cómo se perfila? ¿Cómo diseñarlo?
  • 11. El futuro de las ciudades, hoy…. ….una avalancha de conceptos que se mezclan Clusters Green cities Smart Cities Cohesión social Liderazgo Sostenibilidad ambiental Colaboración Lucha contra la pobreza y la Talento exclusión Competitividad Megaregiones Tecnología Economía del conocimiento Nuevos estilos de Gob Transparencia Economía social Open data Voluntariado Educación Participación ciudadana Reindustrialización E-gobierno PPP ……….. Innovación Relocalización ………..
  • 12. El futuro de las ciudades, hoy…. …¿ cómo integrar una estrategia de desarrollo? § Asumiendo que todos son importantes § Clasificándolos § Priorizándolos § Determinando los objetivos § Definiendo los instrumentos esenciales § Reconociendo las relaciones entre todos ellos § ……y adaptándolo a las necesidades de la ciudad!
  • 13. El futuro de las ciudades, hoy…. …¿ cómo integrar una estrategia de desarrollo? “El sistema estratégico de ciudad” Los objetivos. Iguales para todos: § Cohesión social § Competitividad económica § Sostenibilidad ambiental Las herramientas esenciales. Iguales para todos: • Innovación • Nuevos estilos de gobierno Los elementos complementarios. Adaptables a cada realidad
  • 14. Generando emprendedores en nuestra ciudad 2.- El sistema, hoy
  • 15. El futuro de las ciudades, hoy…. El sistema estratégico de ciudad ¿cómo leerlo? 1) Los objetivos 3 grandes patas sobre las que sustentar el conjunto 2) Las herramientas esenciales El ‘Líquido amniótico’ en el que crece el desarrollo local 3) Los complementos Los elementos diferenciadores que responden a la realidad del territorio… …que cobran vida gracias al líquido amniótico y… …se relacionan, cada uno de ellos, con 1, 2 o los 3 objetivos
  • 16. El futuro de las ciudades, hoy…. ….una avalancha de conceptos que se mezclan • Nuevas formas de gobierno: ● Transparencia ● Participación ● Open data ● Private Public Partnership ● Voluntariado ● e-Gobierno •
  • 17. El futuro de las ciudades, hoy…. ….una avalancha de conceptos que se mezclan • Smart Cities • Green Cities • Economía Social • Megaregiones • Colaboración (intramuros y extramuros)
  • 18. El futuro de las ciudades, hoy…. ….una avalancha de conceptos que se mezclan Reindustrialización/Relocalización (1) Costes: mano de obra, petróleo, puertos Costes: suelo industrial, electricidad Evolución productividad: occidente/china Evaluación yuan Factores producción: calidad, series largas, time-to market “Made in America Again” - Boston Consultimg Group
  • 19. El futuro de las ciudades, hoy…. ….una avalancha de conceptos que se mezclan Reindustrialización/Relocalización (2) Terciarización de la industria ● Outsourcing de casi todo: I+D, Marketing, Diseño, Logística, Producción, Distribución,.... ● ¿Qué actividades nos quedan? ● ¿Qué actividades se desarrollan, de verdad, en nuestra ciudad? Nueva industria: - ruido, - contaminación Impresoras 3D?
  • 20. El futuro de las ciudades, hoy…. ….una avalancha de conceptos que se mezclan Reindustrialización/Relocalización (y 3) Repensar condiciones actividad económica:  - naves, + oficinas, + laboratorios  Parques tecnológicos conectados a la ciudad  Recuperar antiguas instalaciones  Abrir espacios de arte/creatividad  Flexibilizar usos “industriales”
  • 21. ¿Un nuevo ROL para el DEL?
  • 22. Un nuevo rol para el DEL Últimas décadas, dirigía el urbanismo Los cambios globales fuerzan cambios en la gestión estratégica del ayuntamiento:  La economía del conocimiento  Colaboración de los agentes locales  Reingreso de las empresas en las ciudades  Gestión de los contratos públicos  Intercambios con otros territorios  …....
  • 23. Los criterios a seguir para el DEL
  • 24. Los criterios a seguir • Partir de los activos propios • El cambio cultural y la innovación • La colaboración de los agentes locales • La conexión con otras ciudades y territorios
  • 25. Los criterios a seguir Partir de los activos propios (1) Preguntas a plantearse: • Qué tenemos en la ciudad? • Qué sabemos hacer? Qué sabe hacer nuestra población? • Qué atrae a los visitantes? • Qué producimos? Ejemplos de respuestas: Naturaleza Gastronomía Patrimonio histórico-artístico Tranquilidad Tecnología Música Industria Educación……….
  • 26. Los criterios a seguir Partir de los activos propios (y 2) Activos tractores • Aquéllos en que destaca la ciudad Activos complementarios • Recordemos las 3 T’s de Richard Florida (Talento, Tecnología, Tolerancia) • Ejemplos: Sanidad Conectividad Educación Cultura Naturaleza Comercio Ocio Diversidad
  • 27. Los criterios a seguir El cambio cultural y la Innovación (1) Para entrar en la nueva era, la ciudad necesita un cambio cultural • a favor de la innovación • a favor de la sostenibilidad • a favor de la diversidad • a favor de los emprendedores • a favor de la colaboración
  • 28. Los criterios a seguir El cambio cultural y la Innovación (y 2) La innovación es la herramienta que nos permitirá remover la ciudad Nos permitirá hacer aflorar nuevo capital humano…. ……iniciar nuevos proyectos….. ……aportar nuevas perspectivas y nuevos enfoques…. ……incorporar nuevos actores al juego de la ciudad
  • 29. Los criterios a seguir Colaboración entre los agentes locales En la competencia global, se produce un cambio en la jerarquía de las ciudades……incluso a nivel regional Los que abracen los nuevos paradigmas generarán mejoras para sus ciudadanos Pero el Ayuntamiento no puede hacer nada en solitario Hay que sumar todas las fuerzas de la ciudad para competir: • Empresarios, universitarios, científicos, emprendedores, artistas, educadores, profesionales, dinamizadores sociales……. Ésta es una de las funciones más importantes del Ayuntamiento
  • 30. Los criterios a seguir Conexión con otras ciudades y territorios Colaborar y competir? Sí, “ coopetir” ¿Porquè? ¿Para qué? Para: • aprender de los demás • aprender que los demás valoran nuestras experiencias • motivar a los agentes locales • formar a los agentes locales • “hacer equipo” local con todos los agentes • encontrar soluciones a los problemas planteados • hacernos ciudad internacional (conocer las tendencias)
  • 31. Pueden acceder al libro en www.alainjorda.com y seguir mis artículos en ciudadinnova.blogspot.com

Hinweis der Redaktion

  1. Qui soc? Enginyer, Diplomat en DG 20 anys en el món privat (enginyeria, direcció de projectes, entorn internacional, marketing, direcció, consultoria) 10 anys a l’Ajuntament de Manresa (Presidència, tecnologia, Europa, innovació, desarrollo econòmic, universitats) No soc un acadèmic Llegeixo, escolto, miro tendències, miro la meva organització y adapto la meva organització a les tendències. Us explico el que he après al llarg de la meva experiència i que desenvolupo en el meu Manual de Introducción Rápida al DEL . Per tant, casi tot és el resultat de casos concrets, alguns dels quals mencionaré i explicaré. Selecciono uns punts. Però podeu comentar, afagir, discrepar i preguntar el que volgueu. Es tracta d’enriquir-nos tots.
  2. Point 1. Europe, countries and regions are developing new economy development policies. However, smaller areas, like medium-sized towns or, even, counties, are not specially targeted by those wider areas policies. Moreover, this national policies try, at best, to spread knowledge and technology infrastructures throughout their territory in such a way that most of the regions get a part of the funds and infrastructures. But, the result is, when you have a look inside each region, that, most of the time, there's a concentration of the relevant infrastructures -universities, science and technology parks,....- around one or two main cities in each region leaving most of the territory "knowledge-empty". Point 2. Knowledge economy means that the new essential raw material is knowledge. And, fortunately, this new raw material comes from every human brain. So, that's a big opportunity for those territories which have no other sources of wealth. Point 3. A knowledge economy means that a brilliant idea with an economic potential can appear and flourish anywhere. But this will be true only if some knowledge friendly environment is available at that place. And that means that every country should take advantage, as much as possible, of the raw materials it has. Point 4) Finally, there's an evidence that you cannot have a university or a science park in every town.
  3. Deslocalitzacions i Crisi afecten directament als municipis Canvis en la jerarquia de les ciutats El coneixement obre noves oportunitats per tots els territoris (fins i tot els que mai no han destacat) Necessitem retenir el talent
  4. Point 1. Europe, countries and regions are developing new economy development policies. However, smaller areas, like medium-sized towns or, even, counties, are not specially targeted by those wider areas policies. Moreover, this national policies try, at best, to spread knowledge and technology infrastructures throughout their territory in such a way that most of the regions get a part of the funds and infrastructures. But, the result is, when you have a look inside each region, that, most of the time, there's a concentration of the relevant infrastructures -universities, science and technology parks,....- around one or two main cities in each region leaving most of the territory "knowledge-empty". Point 2. Knowledge economy means that the new essential raw material is knowledge. And, fortunately, this new raw material comes from every human brain. So, that's a big opportunity for those territories which have no other sources of wealth. Point 3. A knowledge economy means that a brilliant idea with an economic potential can appear and flourish anywhere. But this will be true only if some knowledge friendly environment is available at that place. And that means that every country should take advantage, as much as possible, of the raw materials it has. Point 4) Finally, there's an evidence that you cannot have a university or a science park in every town.
  5. Point 1. Europe, countries and regions are developing new economy development policies. However, smaller areas, like medium-sized towns or, even, counties, are not specially targeted by those wider areas policies. Moreover, this national policies try, at best, to spread knowledge and technology infrastructures throughout their territory in such a way that most of the regions get a part of the funds and infrastructures. But, the result is, when you have a look inside each region, that, most of the time, there's a concentration of the relevant infrastructures -universities, science and technology parks,....- around one or two main cities in each region leaving most of the territory "knowledge-empty". Point 2. Knowledge economy means that the new essential raw material is knowledge. And, fortunately, this new raw material comes from every human brain. So, that's a big opportunity for those territories which have no other sources of wealth. Point 3. A knowledge economy means that a brilliant idea with an economic potential can appear and flourish anywhere. But this will be true only if some knowledge friendly environment is available at that place. And that means that every country should take advantage, as much as possible, of the raw materials it has. Point 4) Finally, there's an evidence that you cannot have a university or a science park in every town.
  6. Exemple: ManresaInnov@ Com fer-ho? Com despertar la innovació? Convocatòria en un bar Web de contactes, trobades periòdiques Publicació de llibres Manresa Innov@
  7. Point 1. Europe, countries and regions are developing new economy development policies. However, smaller areas, like medium-sized towns or, even, counties, are not specially targeted by those wider areas policies. Moreover, this national policies try, at best, to spread knowledge and technology infrastructures throughout their territory in such a way that most of the regions get a part of the funds and infrastructures. But, the result is, when you have a look inside each region, that, most of the time, there's a concentration of the relevant infrastructures -universities, science and technology parks,....- around one or two main cities in each region leaving most of the territory "knowledge-empty". Point 2. Knowledge economy means that the new essential raw material is knowledge. And, fortunately, this new raw material comes from every human brain. So, that's a big opportunity for those territories which have no other sources of wealth. Point 3. A knowledge economy means that a brilliant idea with an economic potential can appear and flourish anywhere. But this will be true only if some knowledge friendly environment is available at that place. And that means that every country should take advantage, as much as possible, of the raw materials it has. Point 4) Finally, there's an evidence that you cannot have a university or a science park in every town.
  8. Exemple: ManresaInnov@ Com fer-ho? Com despertar la innovació? Convocatòria en un bar Web de contactes, trobades periòdiques Publicació de llibres Manresa Innov@
  9. Finançament europeu o internacional permet fer-ho per molt pocs diners Final de l’apartat de criteris: Comentaris sobre els criteris? Valoració? Algun no us sembla determinant? Perquè? N’afagirieu algun més? (que no sigui una política)