1. NOMBRE: Aimé Rodríguez Rodríguez.
CARRERA: Tecnologías de la información.
MATERIA: Contabilidad General.
MAESTRA: Cabrales Lozano Emilia Angélica
CODIGO: 213277486
2. PROVEEDORES
(-) DEBE (CARGO) HABER (ABONO) (+)
Del valor de los pagos a cuenta o en
liquidación efectuados a los
proveedores.
Del valor de las mercancías
devueltas a los proveedores.
Del valor de las rebajas concedidas
por los proveedores.
Del importe de su saldo, para
saldarla.
Del importe de las compras de
mercancías a crédito, pendiente
de pago.
Del valor de las compras de
mercancías efectuadas a
crédito.
Del valor de los intereses que
nos apliquen los proveedores
por demora en el pago.
Su saldo siempre es acreedor.
DOCUMENTOS POR PAGAR
(-) DEBE (CARGO) HABER (ABONO) (+)
Del valor nominal de los documentos
que se paguen.
Del valor nominal de los documentos
que se cancelen.
Del valor de su saldo, para saldarla.
Del valor de los documentos
pendientes del pago.
Del valor nominal de los
documentos que se suscriba o
acepte el comerciante.
Su saldo siempre es acreedor.
CUENTAS DE PASIVO CIRCULANTE
3. ACREEDORES DIVERSOS
(-) DEBE (CARGO) HABER (ABONO) (+)
Del valor de los pagos a cuenta o en
liquidaciones efectuados a los
acreedores.
Del valor de los descuentos
concedidos por los acreedores.
Del valor de los descuentos
concedidos por los acreedores.
Del valor de las cantidades que,
por conceptos distintos de la
compra de mercancías, se deban a
terceras personas.
Del valor de las cantidades que,
por el concepto anterior, se quedan
a deber a terceras personas.
Del valor de los intereses que nos
apliquen los acreedores por
demora en el pago.
Su saldo siempre es acreedor.
IMPUESTOS POR PAGAR
(+) DEBE (CARGO) HABER (ABONO) (-)
Por el importe correspondiente al
valor de los pagos realizados por
concepto de los impuestos retenidos al
personal que labora en la compañía
Por el importe correspondiente al valor
de los pagos realizados por concepto
de las contribuciones establecidas en
la Ley y que aplican a la compañía de
acuerdo con su giro
Por el importe correspondiente al valor
de los pagos realizados por concepto
de los impuestos retenidos al personal
que presta sus servicios a nuestra
compañía pero que no labora para
esta
Por el importe correspondiente al
valor de los impuestos retenidos
al personal que labora en la
compañía (impuesto sobre la
renta, cuotas al IMSS, Infonavit,
etc.)
Por el importe correspondiente al
valor de las contribuciones
establecidas en la Ley y que
aplican a la compañía de
acuerdo con su giro (impuesto
sobre la renta, impuesto al
activo, impuesto especial sobre
producción y servicios etc.)
Su saldo siempre es acreedor.
4. IVA TRASLADADO
(-)DEBE(CARGO) HABER(ABONO) (+)
Del importe del IVA que se genere por
una devolución, rebaja o descuento
sobre venta.
Del importe del IVA por la cancelación
de una venta o prestación de servicios.
Del importe del traspaso acreditado a
la cuenta del IVA acreditable, al
finalizar cada mes, cuando el IVA
acreditable sea mayor que el retenido
por enterar.
Del importe del IVA transferido a la
cuenta del impuesto por pagar cuando
el importe del IVA retenido es mayor
que el acreditable y existe la
obligación de efectuar el entero a las
autoridades.
Dada su naturaleza, esta
cuenta no tiene saldo, toda vez
que al finalizar el ejercicio, se
salda ya sea contra el IVA
acreditable, o contra los
impuestos por pagar.
Del importe del IVA retenido a
los clientes en la venta de
mercancías o en la prestación de
servicios.
Su saldo siempre es acreedor.
IVA POR TRASLADAR
(-) DEBE (CARGO) HABER (ABONO) (+)
Del importe de los ingresos
efectivamente pagados.
Se abona del importe de los ingresos
pendientes de pago.
Su saldo siempre es acreedor.
IVA POR PAGAR
(-) DEBE (CARGO) HABER (ABONO) (+)
Se abona cada vez que la empresa
registra sus ingresos por obra.
Su saldo siempre es acreedor.
5. DOCUMENTOS POR PAGAR (A LARGO PLAZO)
(-) DEBE (CARGO) HABER (ABONO) (+)
Por el valor nominal de los
documentos que se paguen
Por el valor nominal de los
documentos que se cancelen
Por el valor nominal de los
documentos suscritos
Su saldo siempre es acreedor.
ACREEDORES HIPOTECARIOS
(-) DEBE (CARGO) HABER (ABONO) (+)
Por el importe de los pagos
efectuados a cuenta de préstamos
hipotecarios
Por el importe de préstamos
hipotecarios obtenidos
Su saldo siempre es acreedor.
PASIVO NO CIRCULANTE
6. CAPITAL SOCIAL
(-) DEBE (CARGO) HABER (ABONO) (+)
Por el importe de las disminuciones
al capital, ya sea por retiros,
pérdidas, etc.
Por el importe de la inversión inicial
Por las aportaciones posteriores de
capital
Su saldo siempre es acreedor.
CAPITAL SUSCRITO NO PAGADO
(-) DEBE (CARGO) HABER (ABONO) (+)
Documentos Endosados
Bienes de Terceros
Responsabilidad Documentos
Endosados
Responsabilidad Bienes de
Terceros.
Su saldo siempre es acreedor.
CAPITAL CONTABLE CONTRIBUIDO.
7. UTILIDAD DEL EJERCICIO (ANTERIORES)
(-) DEBE (CARGO) HABER (ABONO) (+)
Por las cantidades que se
distribuyen propietarios y
trabajadores
De las cantidades que se
conserven en la empresa,
acumuladas a los resultados de
ejercicios anteriores
De las cantidades que se destinen
a crear reservas
Por el importe de la utilidad obtenida
por la empresa en el desarrollo de
sus operaciones
Su saldo siempre es acreedor.
UTILIDAD O PERDIDA DEL EJERCICIO
(-) DEBE (CARGO) HABER (ABONO) (+)
Del importe de la pérdida sufrida
por la empresa en el desarrollo de
sus operaciones.
Por el importe que de tal perdida se
amortice
Su saldo siempre es acreedor.
CAPITAL CONTABLE GANADO.