1 . El gran avance : Los ordenadores evolucionan y llegan las tarjetas gráficas en color. El ratón se hace famoso con la entrada del entorno Windows, produciéndose la revolución; esa facilidad en el manejo del PC. Si a ello añadimos la rápida evolución en velocidad y almacenamiento, y el gran éxito que estaban teniendo las videoconsolas, podemos comprender la gran aceptación de los juegos en los ordenadores personales.
2. Multimedia : A mediados de los 90, los gráficos, imágenes, animaciones y el sonido mejora notablemente dando lugar a programas de aventuras en donde el protagonista esencial eran los aspectos gráficos. De este modo, vemos como los juegos de simulación se benefician de este avance, puesto que pueden ser más semejantes con la realidad.
3. Realidad virtual y redes de comunicación : algunos juegos ya comienzan a utilizar imágenes en tres dimensiones y técnicas basadas en la realidad virtual. Este tipo de juegos todavía esta limitado para usuarios corrientes, ya que se necesita de ordenadores bastante potentes o de máquinas que contienen una gran capacidad, y que están predispuestas para esto, como pueden ser aquellas que se encuentran en los centros recreativos y parques de atracciones. No obstante, en pocos años se prevé un aumento perceptible de estos tipos de juegos para su uso doméstico.
4. Futuro : La evolución de los videojuegos, como la de la informática en general, está directamente relacionada con las mejoras tecnológicas y el gran avance en nuevas y mejores máquinas. Este desarrollo es deslumbrante, ya que es de una gran expansión y a una rapidez alucinante, habiendo llegado a cambiar la manera de jugar, incluso ha llegado a producir cambios sociales. Esto ha traído consigo la creación de nuevos consumidores, siendo la mayoría jóvenes, habiendo a su vez muchas opiniones favorables y contrarias sobre los juegos de ordenador y videoconsolas y su influencia
De los 70`s a los 90`s 1971: Nolan Bushnell y Ted Dabney, fundadores de Atari Computers, crean Computer Space, el primer juego oficial y comercial para Arcade. 1978: Auge de los videojuegos con la aparición de clásicos como Space Invaders, de Taito, y, un año más tarde, de Asteroids, de Atari. 1980: Gran año para la industria de los videojuegos con la aparición de Battlezone de Atari, Defender de Williams y Pac Man de la japonesa Namco, el primer personaje de videojuego objeto de un completo merchandising. 1981: Llegada de varios famosos del videojuego, entre los que destaca Donkey Kong, de Nintendo. 1987: Lanzamiento del primer capítulo de la saga de Final Fantasy, por Square. 1988: Lanzamiento por Atari de Tetris, un juego creado por dos ingenieros rusos. 1989: Aparece el rey de los sistemas portátiles: el Game Boy, diseñado por Gumpei Yokoi, y la consola Megadrive de Sega. 1991-1995: Auge de los juegos de lucha con el lanzamiento de Street Fighter II, por Capcom (1991), de Mortal Kombat, por Midway (1992), de Doom, por ID Software (1993) y de Tekken, por Namco (1995). 1995: Nueva revolución tecnológica con la introducción por Sony de la Playstation, que conquista el planeta. 1996: El público adulto se empieza a interesar por los videojuegos.