(2023-25-05) Intoxicación por digital. Manejo a través de un caso clínico (ppt).pptx

28. May 2023
(2023-25-05) Intoxicación por digital. Manejo a través de un caso clínico (ppt).pptx
(2023-25-05) Intoxicación por digital. Manejo a través de un caso clínico (ppt).pptx
(2023-25-05) Intoxicación por digital. Manejo a través de un caso clínico (ppt).pptx
(2023-25-05) Intoxicación por digital. Manejo a través de un caso clínico (ppt).pptx
(2023-25-05) Intoxicación por digital. Manejo a través de un caso clínico (ppt).pptx
(2023-25-05) Intoxicación por digital. Manejo a través de un caso clínico (ppt).pptx
(2023-25-05) Intoxicación por digital. Manejo a través de un caso clínico (ppt).pptx
(2023-25-05) Intoxicación por digital. Manejo a través de un caso clínico (ppt).pptx
(2023-25-05) Intoxicación por digital. Manejo a través de un caso clínico (ppt).pptx
(2023-25-05) Intoxicación por digital. Manejo a través de un caso clínico (ppt).pptx
(2023-25-05) Intoxicación por digital. Manejo a través de un caso clínico (ppt).pptx
(2023-25-05) Intoxicación por digital. Manejo a través de un caso clínico (ppt).pptx
(2023-25-05) Intoxicación por digital. Manejo a través de un caso clínico (ppt).pptx
(2023-25-05) Intoxicación por digital. Manejo a través de un caso clínico (ppt).pptx
(2023-25-05) Intoxicación por digital. Manejo a través de un caso clínico (ppt).pptx
(2023-25-05) Intoxicación por digital. Manejo a través de un caso clínico (ppt).pptx
(2023-25-05) Intoxicación por digital. Manejo a través de un caso clínico (ppt).pptx
(2023-25-05) Intoxicación por digital. Manejo a través de un caso clínico (ppt).pptx
(2023-25-05) Intoxicación por digital. Manejo a través de un caso clínico (ppt).pptx
(2023-25-05) Intoxicación por digital. Manejo a través de un caso clínico (ppt).pptx
(2023-25-05) Intoxicación por digital. Manejo a través de un caso clínico (ppt).pptx
(2023-25-05) Intoxicación por digital. Manejo a través de un caso clínico (ppt).pptx
(2023-25-05) Intoxicación por digital. Manejo a través de un caso clínico (ppt).pptx
(2023-25-05) Intoxicación por digital. Manejo a través de un caso clínico (ppt).pptx
(2023-25-05) Intoxicación por digital. Manejo a través de un caso clínico (ppt).pptx
(2023-25-05) Intoxicación por digital. Manejo a través de un caso clínico (ppt).pptx
(2023-25-05) Intoxicación por digital. Manejo a través de un caso clínico (ppt).pptx
(2023-25-05) Intoxicación por digital. Manejo a través de un caso clínico (ppt).pptx
(2023-25-05) Intoxicación por digital. Manejo a través de un caso clínico (ppt).pptx
(2023-25-05) Intoxicación por digital. Manejo a través de un caso clínico (ppt).pptx
(2023-25-05) Intoxicación por digital. Manejo a través de un caso clínico (ppt).pptx
(2023-25-05) Intoxicación por digital. Manejo a través de un caso clínico (ppt).pptx
(2023-25-05) Intoxicación por digital. Manejo a través de un caso clínico (ppt).pptx
(2023-25-05) Intoxicación por digital. Manejo a través de un caso clínico (ppt).pptx
(2023-25-05) Intoxicación por digital. Manejo a través de un caso clínico (ppt).pptx
(2023-25-05) Intoxicación por digital. Manejo a través de un caso clínico (ppt).pptx
(2023-25-05) Intoxicación por digital. Manejo a través de un caso clínico (ppt).pptx
1 von 37

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Prescripcion de dialisis y adecuacionPrescripcion de dialisis y adecuacion
Prescripcion de dialisis y adecuacionRafael Roberto cruz Ramirez
Hipertension arterial escencial fisiopatologiaHipertension arterial escencial fisiopatologia
Hipertension arterial escencial fisiopatologiaevidenciaterapeutica
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterialJorge Hinojosa Portanda
Final 2 4 ta clase farmacologiaFinal 2 4 ta clase farmacologia
Final 2 4 ta clase farmacologiaEberson Palomino Aguilar
tratamiento de  acv isquemicotratamiento de  acv isquemico
tratamiento de acv isquemicoIvan Puma
Campaña sobreviviendo a la sepsisCampaña sobreviviendo a la sepsis
Campaña sobreviviendo a la sepsisUnidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura

Similar a (2023-25-05) Intoxicación por digital. Manejo a través de un caso clínico (ppt).pptx

(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)
(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
CIRUGIA.pptxCIRUGIA.pptx
CIRUGIA.pptxSoniaEstefaniaCujile
Choque SépticoChoque Séptico
Choque SépticoJuanOlivaresRodrguez
SepsisSepsis
SepsisVictor Carro
Intoxicaciones por psicofármacos. En la guardia y en la UTI. A propósito de c...Intoxicaciones por psicofármacos. En la guardia y en la UTI. A propósito de c...
Intoxicaciones por psicofármacos. En la guardia y en la UTI. A propósito de c...Asociación Toxicológica Argentina
Hiperaldosteronismo Primario (2).pptxHiperaldosteronismo Primario (2).pptx
Hiperaldosteronismo Primario (2).pptxSaidaIrmaMartnMndez

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2023-09-20)Traumatismos dentales(ppt).pptx(2023-09-20)Traumatismos dentales(ppt).pptx
(2023-09-20)Traumatismos dentales(ppt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2023-09-20)Traumatismos dentales(doc).pdf(2023-09-20)Traumatismos dentales(doc).pdf
(2023-09-20)Traumatismos dentales(doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2023-19-09) PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y MANEJO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN ATENCIÓ...(2023-19-09) PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y MANEJO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN ATENCIÓ...
(2023-19-09) PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y MANEJO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN ATENCIÓ...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2023-19-09) PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y MANEJO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN ATENCIÓ...(2023-19-09) PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y MANEJO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN ATENCIÓ...
(2023-19-09) PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y MANEJO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN ATENCIÓ...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2023-06-29) Enfermedades tropicales (DOC).docx(2023-06-29) Enfermedades tropicales (DOC).docx
(2023-06-29) Enfermedades tropicales (DOC).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2023-06-29) Enfermedades tropicales (PPT).pdf(2023-06-29) Enfermedades tropicales (PPT).pdf
(2023-06-29) Enfermedades tropicales (PPT).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II(20)

Último

OSTEOTOMIA ESPINAL-ESCOLIOSIS.pptxOSTEOTOMIA ESPINAL-ESCOLIOSIS.pptx
OSTEOTOMIA ESPINAL-ESCOLIOSIS.pptxELVIS ROJAS ROMERO
Histologia Introduccion a la Histologia.pdfHistologia Introduccion a la Histologia.pdf
Histologia Introduccion a la Histologia.pdfkevinplaza6
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
Presentacion de asegurados peruanos v1 fuente convenio reniec V2.pdfPresentacion de asegurados peruanos v1 fuente convenio reniec V2.pdf
Presentacion de asegurados peruanos v1 fuente convenio reniec V2.pdfIgnacio300501
SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdfSEGURIDAD INDUSTRIAL.pdf
SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdfJOHANNICOLASHERNANDE
Informe GtP4Uy 2021-2023.pdfInforme GtP4Uy 2021-2023.pdf
Informe GtP4Uy 2021-2023.pdfMiguel Pizzanelli

(2023-25-05) Intoxicación por digital. Manejo a través de un caso clínico (ppt).pptx

Hinweis der Redaktion

  1. Su uso cada vez es más limitado debido a el gran número de fármacos disponibles en la actualidad para la IC
  2. Hacer hincapié en que la clínica digestiva (vómitos, diarrea, disminución de la ingesta) favorece la deshidratación, alteraciones hidroelectrolíticas y empeora la IR. Todo ello potencia la toxicidad de la digoxina
  3. Numerosos estudios describen pacientes asintomáticos con niveles “tóxicos”, mientras que otros muestran toxicidad evidente con unos niveles en sangre dentro del rango terapéutico.
  4. Cubeta digitálica
  5. Cubeta digitálica
  6. Bradicardia sinusal
  7. Extrasistolia
  8. Taquicardia ventricular
  9. Fibrilación ventricular
  10. El perfil de paciente cardiópata y con factores de riesgo cardiovascular hace que frecuentemente tomen diuréticos (sobre todo asa y tiazidas), lo que conduce pérdidas de K.
  11. No se aconseja tratar la hiperpotasemia con beta-adrenérgicos por su potencial arritmogénico. Tampoco es recomendable usar las sales de Ca ya que pueden precipitar una asistolia o arritmias malignas. En presencia de insuficiencia renal, bradiarritmias o BAV, el aporte de Mg está contraindicado.