(2023-23-05) Atrosis de rodilla, una vieja conocida (ppt).pptx
1. ARTROSIS DE RODILLA
- UNA VIEJA CONOCIDA -
Residentes 1er año MFyC. Sector II Zaragoza
Nerea Núñez Lechuga (C.S. Torre Ramona)
María Alfaro Vicente (C.S. Rebolería)
14. PREGUNTAS
Paquita es una mujer de 67 años, ex fumadora
desde hace 5 años. Como AM tiene HTA, DLP y AF.
Madre con AR. Pesa 75 kg y mide 159 cm. Antes
acudía a los paseos cardiosaludables del Centro de
Salud, pero ahora, no puede porque tiene que
cuidar a su nieto pequeño.
Desde hace un par de meses, siente que las rodillas
“no le funcionan bien”, le duelen al bajar los
escalones de su piso sin ascensor, oye chasquitos y
al final del día aparece dolor, que mejora con el
reposo.
15. EN UNA PRIMERA CONSULTA…
1. ¿Recetarías Ibuprofeno
cada 8 horas?
16. EN UNA PRIMERA CONSULTA…
2. ¿Solicitarías una RX
de rodilla?
18. EN UNA PRIMERA CONSULTA…
4. ¿Animarías a Paquita
a volver a los paseos
cardiosaludables?
19. EN UNA PRIMERA CONSULTA…
5. ¿Pautarías
Paracetamol 1 gr a
demanda?
20. EN UNA PRIMERA CONSULTA…
6. ¿Volverías a citar a
Paquita para reevaluar
en 2 semanas?
21. EN UNA PRIMERA CONSULTA…
7. ¿Derivarías a Paquita
a las consultas de
traumatología?
22. CONCLUSIONES
1. La artrosis de rodilla o gonartrosis es un proceso degenerativo progresivo de la
rodilla caracterizado por dolor crónico de tipo mecánico que puede condicionar
discapacidad funcional.
2. Hay una clara correlación entre la gonartrosis y la degeneración meniscal,
ambas se pueden considerar como parte del proceso normal de envejecimiento o
proceso degenerativo.
3. Las medidas no farmacológicas (ejercicio, pérdida de peso, ortesis, terapias
físicas) son un pilar de la estrategia de tratamiento.
4. El paracetamol es el fármaco de primera elección según casi todas las
recomendaciones, tanto nacionales como internacionales y de las guías de
práctica clínica.
5. Los AINE suelen ser más eficaces en el control del dolor y en la mejoría del estado
general y funcional, sobre todo en dolores moderados o intensos.
6. Los AINE deben recomendarse a la menor dosis posible para mantener una
respuesta clínica favorable y ser reevaluados periódicamente en función de los
posibles efectos secundarios y de la respuesta.
23. CONCLUSIONES
7. El AINE menos gastrolesivo es el ibuprofeno.
8. En cuanto a la elección del AINE, según el posible riesgo cardiovascular, se
sugiere el uso de naproxeno. El diclofenaco está contraindicado.
9. Las evidencias que avalan las benzodiacepinas o los miorrelajantes musculares
son controvertidas.
10. El sulfato de glucosamina, condroitín sulfato y diacereína no mejoran el dolor
y su acción sobre otros parámetros es de significado clínico incierto. Con los
datos disponibles actualmente no es posible afirmar que la diacereína y la
glucosamina sean buenas alternativas a los AINE para reducir el dolor en la
artrosis.
11. Los AINE por vía tópica han demostrado ser eficaces en el tratamiento del dolor
crónico articular de rodilla, principalmente durante las primeras 2 semanas y
pueden ser una alternativa a la vía oral.
12. La capsaicina en crema al 0,025% (3-4 aplicaciones/día) puede producir
irritación cutánea; es mejor que el placebo, pero poco costo-efectiva.
24. CONCLUSIONES
13. Los datos sobre el uso de opioides en esta indicación son controvertidos, se
pueden utilizar cuando el empleo de paracetamol y AINE está contraindicado, son
mal tolerado o resultan ineficaces.
14. La cirugía se usa en casos graves que no responden adecuadamente al
tratamiento farmacológico y no farmacológico.
15. Un bastón contralateral y reducir peso mejoran la distancia caminada sin dolor
de forma significativa.
25. BIBLIOGRAFÍA
1. Aine L, Aine L, Aine E. Problemas musculosqueléticos. 2020;16(10):638–40.
2. Tuneu NC. ¿ Son efectivos los antinflamatorios tópicos en el tratamiento de la
artrosis de rodilla ? 2015;11(9):534–5.
3. Sihvonen R, Paavola M, Malmivaara A, Itälä A, Joukainen A, Nurmi H, et al.
Arthroscopic Partial Meniscectomy versus Sham Surgery for a Degenerative
Meniscal Tear. N Engl J Med. 2013;369(26):2515–24.
4. Vilalta JMS. Gonartrosis. 2002;40(3):98–107.
5. Temple R. Artrosis De Rodilla. Rev del Viernes Med. 1973;24(3):199–209.
6. Vargas Negrín F, Medina Abellán MD, Hermosa Hernán JC, De Felipe Medina R.
Tratamiento del paciente con artrosis. Aten Primaria [Internet].
2014;46(SUPPL 1):39–61. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/S0212-
6567(14)70043-5