(2023-09-20)ESCABIOSIS.SITUACIÓN ACTUAL.doc.pdf

La escabiosis o sarna es una parasitosis producida por el Sarcoptes scabiei (S. scabiei) variedad hominis, un ácaro humano. Es importante remarcar que su incidencia se ha visto aumentada tras la pandemia de SARS-CoV-2 y las medidas de confinamiento domiciliario. Es una de las enfermedades transmisibles más prevalentes en el mundo, actualmente en auge en nuestro entorno.

ESCABIOSIS(SARNA). SITUACIÓN ACTUAL
Irene Villarroya Villanueva. EIR R2 Sector II Zaragoza. Septiembre 2023.
INTRODUCCIÓN:
Hablamos de la escabiosis o sarna es una parasitosis producida por el Sarcoptes scabiei (S. scabiei)
variedad hominis, un ácaro humano .
Datos a tener en cuenta:
– Los individuos infectados requieren identificación y tratamiento inmediato.
– En el año 2017 reconocida por la OMS como enfermedad de importancia pública.
– Se presenta en todo el mundo y es una afección cutánea común.
SITUACIÓN ACTUAL:
Es importante remarcar que su incidencia se ha visto aumentada tras la pandemia de SARS-CoV-2 y
las medidas de confinamiento domiciliario.
Añadir que es una de las enfermedades transmisibles más prevalentes en el mundo, actualmente en
auge en nuestro entorno.
Se habla de que la escabiosis afecta entre 144 y 455 millones de personas en el mundo, y ocasiona
un importante impacto socio económico.
SE TRATA DE UNA ENFERMEDAD ANCESTRAL:
Las primeras referencias de esta enfermedad aparecen en el siglo IV a.C., o incluso, en el Antiguo
Testamento. Fue una de las primeras enfermedades en las que se descubrió su causa.
Pero a pesar de los avances de la parasitología su investigación en el tratamiento no ha avanzado al
darse mas en poblaciones desfavorecidas.
En el 2017 se clasificó como una enfermedad tropical desatendida y en el 2020 la escabiosis se
incluyó en la hoja de ruta de la Organización Mundial de la Salud para enf desatendidas 2021-2030.
CUADRO CLÍNICO:
El cuadro de la clínica se inicia cuando los ácaros adultos excavan un surco en la epidermis del
huésped. La hembra fecundada deposita los huevos de los que emergerán las larvas que se
desarrollarán en ácaros adultos .
Los pacientes son asintomáticos durante 2-3 semanas, después empiezan a surgir surcos y vesículas
en zonas de pliegues, ingles, axilas, zonas de interdigitales de manos y pies.
CÓMO SE TRANSMITE:
La transmisión de la escabiosis es mediante el contacto piel con piel directo y prolongado.
En algunas guías se habla de posible transmisión mediante fómites, pero es poco probable ya que
permanecen poco tiempo en los mismos.
CÓMO SE DIAGNOSTICA:
Una de las cosas mas características es el prurito y éste es sobre todo nocturno. Se ve muy
acentuado por la noche.
Es muy característico ver los túneles que hacen los ácaros y pueden ser en forma lineal o en zig-zag.
Muy visuales en EEII y EESS, en huecos interdigitales.
TRATAMIENTO DE LOS CASOS Y LOS CONVIVIENTES:
• PERMETRINA TÓPICAAL 5% (pomada)
1ª aplicación durante mínimo 12h. Aplicar por todo el cuerpo, excepto cabeza y cara. Aplicarlo
antes de dormir.
• Antes de aplicar cortarse uñas, lavar sábanas, pijama, darse una ducha de agua tibia.
• Dormir con pijama limpio. No lavarse las manos ya que es muy importante la aplicación inter
digital.
• Después de las 12h ducha agua tibia y ropa limpia.
• Repetir tratamiento a los 7 días.
• IVERMECTINA ORAL (pastillas)
De uso en brotes epidémicos.
• En situaciones sociales donde es dificil tratamiento tópico.
• Casos complicados o resistentes.
• Repetir tratamiento a los 7 días.
• Es más fácil la toma de este que realizar el tópico.
• De hecho, se están viendo resistencias a permetrina y cada vez mas en uso el tratamiento vía
oral.
Además es muy importante en un buen tratamiento:
• Tratar convivientes y contactos sexuales de las ultimas 8 semanas.
• Tratamiento simultaneo en primeras 24h.
• Evitar contacto social 24h: escuela, trabajo,.
• Evitar relaciones sexuales hasta pasadas las primeras 24h.
• Explicar bien el tratamiento y dar soporte emocional
Por otro lado muy importante el manejo de los fómites, para ello debemos:
• Lavar ropa, sábanas, toallas,peluchesa > de 60ºC.
• Aquellas cosas que no se puedan lavar meter en bolsas durante 7-10 días.
• Debe cambiarse la ropa de vestir y la ropa de cama cada día.
• Hay que aspirar alfombras, telas de sofá, tapicerías... y ventilar las habitaciones.
Además debemos saber que las lesiones pueden persistir durante varias semanas, el prurito también
se mantiene, y a veces precisa de antihistamínicos o pomadas de corticoide.
Es importante saber que hay que reevaluar al paciente a las 4 semanas del inicio del tratamiento.
Bibliografía:
• Lluch-Galcerá JJ, Carrascosa JM, Boada A. Epidemic Scabies: New Treatment Challenges
in an Ancient Disease. Actas Dermosifiliogr. 2023 Feb;114(2):132-140. English,
• Morgado-Carrasco D, Piquero-Casals J, Podlipnik S. Tratamiento de la escabiosis
[Treatment of scabies]. Aten Primaria. 2022 Mar;54(3):102231. Spanish. doi:
• 10.1016/j.aprim.2021.102231. Epub 2022 Jan 17. PMID: 35051892; PMCID: PMC8783089.
• FR - ¿Existe una resistencia real al tratamiento de la escabiosis con permetrina? Actas
Dermo-Sifiliográficas Volume 114, Issue 5, May 2023, Pages 433-434
• http://gestorweb.camfic.cat/uploads/ITEM_11537_FULL_2812.pdf
• Camfic, Sociedad Catalande Medicina Familiar y Comunitaria.

Recomendados

Sarna parasitología von
Sarna parasitología Sarna parasitología
Sarna parasitología Josué David Criollo Mendoza
3.5K views19 Folien
ESSCABIOSIS Y PEDICULOSIS von
ESSCABIOSIS Y PEDICULOSIS ESSCABIOSIS Y PEDICULOSIS
ESSCABIOSIS Y PEDICULOSIS SUCASACAMESTASYEISON
12 views38 Folien
Escabiosis von
EscabiosisEscabiosis
EscabiosisVictor Espinoza Gomez
8.5K views24 Folien
Escabiosis.pdf von
Escabiosis.pdfEscabiosis.pdf
Escabiosis.pdfkarenGutierrez129
5 views22 Folien
Escabiosis y pediculosis von
Escabiosis y pediculosisEscabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosisDiana Suárez R
1.4K views23 Folien
Escabiosis y pediculosis von
Escabiosis y pediculosisEscabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosisDiana Suárez R
15.6K views23 Folien

Más contenido relacionado

Similar a (2023-09-20)ESCABIOSIS.SITUACIÓN ACTUAL.doc.pdf

LEISHMANIASIS CUTANEA.pptx von
LEISHMANIASIS CUTANEA.pptxLEISHMANIASIS CUTANEA.pptx
LEISHMANIASIS CUTANEA.pptxDanielMendieta17
59 views65 Folien
Prevencion tuberculosis hospital von
Prevencion tuberculosis hospitalPrevencion tuberculosis hospital
Prevencion tuberculosis hospitalmraquin
7.5K views34 Folien
Placas Descamativas En Paciente Con Sd De Down von
Placas Descamativas En Paciente Con Sd De DownPlacas Descamativas En Paciente Con Sd De Down
Placas Descamativas En Paciente Con Sd De Downcesareocrates
763 views37 Folien
Ectoparasitosis von
EctoparasitosisEctoparasitosis
EctoparasitosisSantiago Sueldo
8.8K views45 Folien
Viruela infectologia von
Viruela infectologiaViruela infectologia
Viruela infectologiaClaudia Rivera
1.4K views9 Folien
ESCABIOSIS von
ESCABIOSISESCABIOSIS
ESCABIOSISJohanna Rojas
23.7K views12 Folien

Similar a (2023-09-20)ESCABIOSIS.SITUACIÓN ACTUAL.doc.pdf(20)

Prevencion tuberculosis hospital von mraquin
Prevencion tuberculosis hospitalPrevencion tuberculosis hospital
Prevencion tuberculosis hospital
mraquin7.5K views
Placas Descamativas En Paciente Con Sd De Down von cesareocrates
Placas Descamativas En Paciente Con Sd De DownPlacas Descamativas En Paciente Con Sd De Down
Placas Descamativas En Paciente Con Sd De Down
cesareocrates763 views
Cap. 10 dermatosis por ectoparasitos von Ruth Costa
Cap. 10 dermatosis por ectoparasitosCap. 10 dermatosis por ectoparasitos
Cap. 10 dermatosis por ectoparasitos
Ruth Costa40 views
La lepra von Ivan Lira
La lepraLa lepra
La lepra
Ivan Lira2.7K views

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx von
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
26 views19 Folien
(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT) von
(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT)(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT)
(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
40 views39 Folien
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx von
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
30 views20 Folien
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf von
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
22 views24 Folien
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf von
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
21 views66 Folien
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf von
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
22 views21 Folien

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II(20)

(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci... von UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci... von UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...

Último

Cálculo de personal .pdf von
Cálculo de personal .pdfCálculo de personal .pdf
Cálculo de personal .pdfLindaGonzalez93
6 views3 Folien
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf von
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfRESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfGrupo Tordesillas
22 views37 Folien
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx von
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxRicardoBenza1
6 views35 Folien
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx von
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxRolando Armas Bastidas
7 views24 Folien
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas" von
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
57 views32 Folien
Mini Tema ilustrado 6.docx von
Mini Tema ilustrado 6.docxMini Tema ilustrado 6.docx
Mini Tema ilustrado 6.docxantoniolfdez2006
9 views3 Folien

Último(20)

DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx von RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza16 views
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx von Rolando Armas Bastidas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx von IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO9 views
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx von HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ7 views

(2023-09-20)ESCABIOSIS.SITUACIÓN ACTUAL.doc.pdf

  • 1. ESCABIOSIS(SARNA). SITUACIÓN ACTUAL Irene Villarroya Villanueva. EIR R2 Sector II Zaragoza. Septiembre 2023. INTRODUCCIÓN: Hablamos de la escabiosis o sarna es una parasitosis producida por el Sarcoptes scabiei (S. scabiei) variedad hominis, un ácaro humano . Datos a tener en cuenta: – Los individuos infectados requieren identificación y tratamiento inmediato. – En el año 2017 reconocida por la OMS como enfermedad de importancia pública. – Se presenta en todo el mundo y es una afección cutánea común. SITUACIÓN ACTUAL: Es importante remarcar que su incidencia se ha visto aumentada tras la pandemia de SARS-CoV-2 y las medidas de confinamiento domiciliario. Añadir que es una de las enfermedades transmisibles más prevalentes en el mundo, actualmente en auge en nuestro entorno. Se habla de que la escabiosis afecta entre 144 y 455 millones de personas en el mundo, y ocasiona un importante impacto socio económico. SE TRATA DE UNA ENFERMEDAD ANCESTRAL: Las primeras referencias de esta enfermedad aparecen en el siglo IV a.C., o incluso, en el Antiguo Testamento. Fue una de las primeras enfermedades en las que se descubrió su causa. Pero a pesar de los avances de la parasitología su investigación en el tratamiento no ha avanzado al darse mas en poblaciones desfavorecidas. En el 2017 se clasificó como una enfermedad tropical desatendida y en el 2020 la escabiosis se
  • 2. incluyó en la hoja de ruta de la Organización Mundial de la Salud para enf desatendidas 2021-2030. CUADRO CLÍNICO: El cuadro de la clínica se inicia cuando los ácaros adultos excavan un surco en la epidermis del huésped. La hembra fecundada deposita los huevos de los que emergerán las larvas que se desarrollarán en ácaros adultos . Los pacientes son asintomáticos durante 2-3 semanas, después empiezan a surgir surcos y vesículas en zonas de pliegues, ingles, axilas, zonas de interdigitales de manos y pies. CÓMO SE TRANSMITE: La transmisión de la escabiosis es mediante el contacto piel con piel directo y prolongado. En algunas guías se habla de posible transmisión mediante fómites, pero es poco probable ya que permanecen poco tiempo en los mismos. CÓMO SE DIAGNOSTICA: Una de las cosas mas características es el prurito y éste es sobre todo nocturno. Se ve muy acentuado por la noche. Es muy característico ver los túneles que hacen los ácaros y pueden ser en forma lineal o en zig-zag. Muy visuales en EEII y EESS, en huecos interdigitales. TRATAMIENTO DE LOS CASOS Y LOS CONVIVIENTES: • PERMETRINA TÓPICAAL 5% (pomada) 1ª aplicación durante mínimo 12h. Aplicar por todo el cuerpo, excepto cabeza y cara. Aplicarlo antes de dormir. • Antes de aplicar cortarse uñas, lavar sábanas, pijama, darse una ducha de agua tibia. • Dormir con pijama limpio. No lavarse las manos ya que es muy importante la aplicación inter digital. • Después de las 12h ducha agua tibia y ropa limpia. • Repetir tratamiento a los 7 días.
  • 3. • IVERMECTINA ORAL (pastillas) De uso en brotes epidémicos. • En situaciones sociales donde es dificil tratamiento tópico. • Casos complicados o resistentes. • Repetir tratamiento a los 7 días. • Es más fácil la toma de este que realizar el tópico. • De hecho, se están viendo resistencias a permetrina y cada vez mas en uso el tratamiento vía oral. Además es muy importante en un buen tratamiento: • Tratar convivientes y contactos sexuales de las ultimas 8 semanas. • Tratamiento simultaneo en primeras 24h. • Evitar contacto social 24h: escuela, trabajo,. • Evitar relaciones sexuales hasta pasadas las primeras 24h. • Explicar bien el tratamiento y dar soporte emocional Por otro lado muy importante el manejo de los fómites, para ello debemos: • Lavar ropa, sábanas, toallas,peluchesa > de 60ºC. • Aquellas cosas que no se puedan lavar meter en bolsas durante 7-10 días. • Debe cambiarse la ropa de vestir y la ropa de cama cada día. • Hay que aspirar alfombras, telas de sofá, tapicerías... y ventilar las habitaciones. Además debemos saber que las lesiones pueden persistir durante varias semanas, el prurito también se mantiene, y a veces precisa de antihistamínicos o pomadas de corticoide. Es importante saber que hay que reevaluar al paciente a las 4 semanas del inicio del tratamiento. Bibliografía:
  • 4. • Lluch-Galcerá JJ, Carrascosa JM, Boada A. Epidemic Scabies: New Treatment Challenges in an Ancient Disease. Actas Dermosifiliogr. 2023 Feb;114(2):132-140. English, • Morgado-Carrasco D, Piquero-Casals J, Podlipnik S. Tratamiento de la escabiosis [Treatment of scabies]. Aten Primaria. 2022 Mar;54(3):102231. Spanish. doi: • 10.1016/j.aprim.2021.102231. Epub 2022 Jan 17. PMID: 35051892; PMCID: PMC8783089. • FR - ¿Existe una resistencia real al tratamiento de la escabiosis con permetrina? Actas Dermo-Sifiliográficas Volume 114, Issue 5, May 2023, Pages 433-434 • http://gestorweb.camfic.cat/uploads/ITEM_11537_FULL_2812.pdf • Camfic, Sociedad Catalande Medicina Familiar y Comunitaria.