(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.ppt

Electrocardiografía
básica para enfermería
Aspectos básicos y sistemática de interpretación
Paula Garcés Fuertes. EIR FyC - CS Torre Ramona
1
SESION 15 DICIEMBRE 2021
Sistema de conducción
60-100 lpm
55-60 lpm
45-50 lpm
40-45 lpm
40-45 lpm
35-40 lpm
30-35 lpm
Dirección del vector
DERECHA - IZQUIERDA
ARRIBA - ABAJO
ATRÁS - ADELANTE
Electocardiograma
• Representación gráfica de las señales eléctricas de todas las células miocárdicas.
• La información queda reflejada en un papel milimitrado. Se observa:
⚬ Línea isoeléctrica o basal plana: células en estado de reposo.
⚬ Ondas positivas, negativas o isodifásicas: células activadas eléctricamente por fenómenos de
despolarización (contracción) y repolarización (relajación).
Derivaciones
-
+
• Derivación que observe que se aleja la cabeza del vector: Deflexión negativa.
• Derivación que observe desde un punto intermedio: Deflexión isodifásica.
• Derivación que observe que se acerca la cabeza del vector: Deflexión positiva.
DE LOS MIEMBROS : BIPOLARES (DI, DII, DIII)
MONOPOLARES (aVR, aVL, aVF)
PRECORDIALES: MONOPOLARES (V1, V2, V3, V4, V5, V6)
Derivaciones
+
I
II III
Triángulo Einthoven
Plano frontal
Plano horizontal
Derivaciones bipolares de los miembros
+ =
Muestran la DdP (diferencia de potencial) entre dos electrodos (+ y -)
Triángulo Einthoven
0º
Derivaciones monopolares de los miembros
Muestran la DdP (diferencia de potencial) entre
un punto neutro con valor 0 (situado en el centro del triángulo de Einthoven)
y el electrodo de cada extremidad.
-150º -30º
+90º
Derivaciones de los miembros
Sistema Hexaaxial de Bailey
V1: 4º EIC línea paraesternal dcha
V2: 4º EIC línea paraesternal izq
V3: Entre V2 y V4
V4: 5º EIC izq línea clavicular media
V5: 5º EIC izq línea axilar anterior
V6: 5º EIC izq línea axilar media
Derivaciones precordiales
2º
EIC
3º
EIC
4º
EIC
Ángulo de
louis
Septal Anterior Lateral
Si sospecha de infarto ventrículo derecho
V1 y V2: localización habitual
V3R: Entre V1 y V4R
V4R: 5º EIC dcho línea clavicular media
V5R: 5º EIC dcho línea axilar anterior
V6R: 5º EIC dcho línea axilar media
Si se sospecha de infarto posterior
V4,V5,V6: localización habitual
V7: 5ºEIC línea axilar posterior
V8: 5º EIC línea escapular media
V9: 5º EIC línea paravertebral izq
Otras derivaciones precordiales
¿avR? ¿V3? ¿II?
-
+
B I P O L A R E S M O N O P O L A R E S
M O N O P O L A R E S
Precordiales
Miembros
TIEMPO
1mm = 0,04 seg
5 mm = 0,20 seg
25 mm = 1 seg
Papel ECG
La duración de un ECG suele ser de 10 segundos (250 mm)
AMPLITUD
10
mm
=
1
mV
1mm
=
0,1
mV
La calibración estándar es
25mm/seg y 10mm/mV.
QRS: 0,6-0,10 seg
Ondas, segmentos
e intervalos
Despolarización auricular (D.A.)
<0,12 seg = 3 mm
<0,25 mV = 2,5 mm
+ todas
derivaciones,
salvo avR y V1
Despolarización ventricular
D.A + retraso fisiologico nodo AV
0,12 -0,20 seg
Inicio repolarización ventricular
Repolarización ventricular 0,34-0,44 seg
+ todas
derivaciones,
salvo avR
01 Comprobar la calibración
02 Cálculo frecuencia cardiaca
03 Valoración del ritmo
04 Cálculo del eje cardiaco
05 Análisis de ondas, intervalos, segmentos
Comprobar la calibración
25 mm/seg
10mm/mV
01
300 / 2 = 150 lpm
Cálculo frecuencia cardiaca
02
Ritmos regulares
• 300 / Nº cuadrados grandes que separen dos ondas RR
300 / 1,8 = 166 lpm 300 150 100 75 60 50 42 37 33
300 150 100 75 60 50 42 37 33
300 150 100 75 60 50 42 37 33
300 150 100 75 60 50 42 37 33
300 150 100 75 60 50 42 37 33
300 150 100 75 60 50 42 37 33
300 150 100 75 60 50 42 37 33
• Regla para el cálculo de FC
Cálculo frecuencia cardiaca
02
Ritmos irregulares
• Nº de QRS en 30 cuadrados grandes (6 seg) x 10
9 x 10 = 90 lpm nº QRS del
papel x 6
alternativa
RITMO NORMAL = SINUSAL
Valoración del ritmo
03
Cálculo del eje cardiaco
04
El eje eléctrico es la dirección del
vector resultante de la
despolarización de los ventrículos
º º
º º
º º
º º
Para el cálculo se usa el sistema hexaxial de Bailey
Cálculo del eje cardiaco
04
POSITIVA
POSITIVA
NEGATIVA
POSITIVA
NEGATIVA
POSITIVA
NORMAL
DESVIADO A LA IZQUIERDA
DESVIADO A LA DERECHA
INVERSO
DI AVF
NEGATIVA NEGATIVA
Cálculo del eje cardiaco
04
1º. Buscar la derivación frontal que tenga el QRS isodifásico.
2º. Buscar la derivación perpendicular a ésta.
3º. En la derivación perpendicular observar si el QRS es positivo o negativo
para determinar la dirección del vector. QRS positivo
QRS isodifásico
¿TODAS CONDUCEN
A QRS?
Si está presente el ritmo procede de la aurícula.
POSITIVA: II, III y AvF
NEGATIVA: AvR
Indica que el impulso pasa de aurículas a ventrículos
¿PRESENTE?
¿SINUSAL?
Análisis de ondas, intervalos y segmentos
05
P
Posibles patologías: FA, flutter. Hipertrofias
Valorando la onda P….
MORFOLOGIA
<0,12 seg = 3 mm
<0,25 mV = 2,5 mm
QRS
Análisis de ondas, intervalos y segmentos
05
ANCHO: 3 mm o más. Origen ventricular o bloqueo de rama.
ESTRECHO: < 3mm
AUMENTADO: Hipertrofia
DISMINUIDO: Derrame pleural, obesidad o captan mal los
electrodos.
Amplitud > 25% del QRS
Duración >0,04 seg
¿ANCHO O
ESTRECHO?
¿AMPLITUD?
¿Q PATOLÓGICA?
Posibles patologías: Bloqueos de rama, SCA
T
Análisis de ondas, intervalos y segmentos
05
Picudas, simétricas y muy altas pueden indicar isquemia o
hiperpotasemia
Posible isquemia (valorar derivaciones contiguas)
¡PICUDA O
APLANADA?
¿NEGATIVA?
Posibles patologías: Hiperpotasemia ,
hipopotasemia, pericarditis, SCA
PR
Análisis de ondas, intervalos y segmentos
05
3-5 mm en todos los ciclos.
¿NORMAL?
¿ALARGADO?
¿CORTO?
>5 mm. Anomalías en el nodo auriculoventricular (bloqueo).
Observar si es constante o si se va alargando
Posible vía accesoria, que provoca que el impulso llegue
antes a los ventrículos, perdiendo el retraso fisiológico
del nodo AV
Posibles patologías: Bloqueos AV,
preexcitación
Análisis de ondas, intervalos y segmentos
05
QT Posible Síndrome de QT largo
¿ES >0,45 SEG?
Como norma general mide la mitad de la distancia entre dos QRS.
Se debe calcular el QTc para detectar si está alargado o acortado,
lo que puede indicar alteraciones hidroelectrolíticas y síndromes
potencialmente mortales.
ST
Análisis de ondas, intervalos y segmentos
05
¿ELEVADO O DESCENDIDO?
¿>1 mm en plano frontal o
2 mm en plano horizontal?
Se medirá supra o infradesniveles desde el
punto J, tomando como referencia el inicio
de QRS.
Posible SCA, también posible pericarditis,
hipertrofias, bloqueo de rama...
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.ppt
Fuente: Casos ECG de concurso eCardio 2017
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.ppt
25 mm/seg
10mm/mV
¿lpm en ritmos irregulares?
- Contamos los complejos QRS que hay en el papel de ECG de 10 segundos y multiplicamos por 6.
- Contamos cuantos complejos QRS hay en 30 cuadrados grandes (6seg) y multiplicamos por 10.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
15 x 6 = 90lpm
9 x 10 = 90lpm
SI
SI
¿Distancia entre intervalos regular?
¿60-100 lpm?
¿ondas P van seguidas de QRS?
¿onda P: + II III avF y - avR?
NO
SI, 90 lpm
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.ppt
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.ppt
<0,12 seg = 3 mm ; <0,25mV = 2,5 mm
+ todas derivaciones, salvo aVR y V1.
QRS: 0,6-0,10 seg
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.ppt
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.ppt
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.ppt
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.ppt
• Calibración: 25mm/seg 10mm/mV
• FC: 90 lpm, arritmico
• Ritmo sinusal
• Eje cardiaco: Normal (+60º)
• Ondas, segmentos e intervalos
⚬ Onda P: presentes, seguidas QRS, sinusal por estar + en II,III y aVF y - en aVR y con
morfologia normal.
⚬ Complejo QRS: estrecho, amplitud normal, no Q patologica.
⚬ Intervalo PR normal.
⚬ Intervalo QT normal.
⚬ Segmento ST normal, no elevado, ni descendido.
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.ppt
Fuente: Casos ECG de concurso eCardio 2017
Fuente: Casos ECG de concurso eCardio 2017
Fuente: Casos ECG de concurso eCardio 2017
"Con orden y tiempo se encuentra el secreto
de hacerlo todo y de hacerlo bien"
(Pitágoras)
1 von 52

Recomendados

Electrocardiograma von
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiogramaelgrupo13
100.4K views31 Folien
Alteraciones en el electrocardiograma. Infarto, Hipertrofia, Pericarditis y A... von
Alteraciones en el electrocardiograma. Infarto, Hipertrofia, Pericarditis y A...Alteraciones en el electrocardiograma. Infarto, Hipertrofia, Pericarditis y A...
Alteraciones en el electrocardiograma. Infarto, Hipertrofia, Pericarditis y A...iberoamericano
65.7K views66 Folien
Taquiarritmias irregulares QRS ancho von
Taquiarritmias irregulares QRS anchoTaquiarritmias irregulares QRS ancho
Taquiarritmias irregulares QRS anchoEportugal_G
5.7K views19 Folien
Electrocardiograma von
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiogramajhonmed2011
96.3K views54 Folien
Soplos cardiacos von
Soplos cardiacosSoplos cardiacos
Soplos cardiacosCarlos A. Mac
34.2K views32 Folien
Electrocardiograma normal - básico von
Electrocardiograma normal - básicoElectrocardiograma normal - básico
Electrocardiograma normal - básicoArantxa [Medicina]
10.3K views14 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Complejos prematuros auriculares y ventriculares von
Complejos prematuros auriculares y ventricularesComplejos prematuros auriculares y ventriculares
Complejos prematuros auriculares y ventricularesGustavo Moreno
3.6K views21 Folien
Electrocardiograma anormal von
Electrocardiograma anormalElectrocardiograma anormal
Electrocardiograma anormalPaola Muñoz Pinto
78.8K views26 Folien
Bradicardia bradiarritmia von
Bradicardia bradiarritmia Bradicardia bradiarritmia
Bradicardia bradiarritmia CríízTíán Angarita
12.1K views36 Folien
Lectura de ECG von
Lectura de ECGLectura de ECG
Lectura de ECGcosasdelpac
27.9K views54 Folien
Crecimiento ventricular von
Crecimiento ventricularCrecimiento ventricular
Crecimiento ventricularGiuseppe Lanza Tarricone
3.9K views37 Folien
Arritmias supraventriculares von
Arritmias supraventricularesArritmias supraventriculares
Arritmias supraventricularesMary Rodríguez
6.6K views23 Folien

Was ist angesagt?(20)

Complejos prematuros auriculares y ventriculares von Gustavo Moreno
Complejos prematuros auriculares y ventricularesComplejos prematuros auriculares y ventriculares
Complejos prematuros auriculares y ventriculares
Gustavo Moreno3.6K views
Lectura de ECG von cosasdelpac
Lectura de ECGLectura de ECG
Lectura de ECG
cosasdelpac27.9K views
ECG HUCA von s.calleja
ECG HUCAECG HUCA
ECG HUCA
s.calleja4.6K views
Generalidades electrocardiograma von Miguel Garcia
Generalidades electrocardiogramaGeneralidades electrocardiograma
Generalidades electrocardiograma
Miguel Garcia7.7K views
Electrocardiograma en IAM 2015 von Sergio Butman
Electrocardiograma en IAM 2015Electrocardiograma en IAM 2015
Electrocardiograma en IAM 2015
Sergio Butman8K views
ECG básico von AnaLfs
ECG básicoECG básico
ECG básico
AnaLfs6.4K views

Similar a (2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.ppt

Electrocardiografía (generalidades) von
Electrocardiografía (generalidades)Electrocardiografía (generalidades)
Electrocardiografía (generalidades)Estuardo Lémus
760 views23 Folien
1. ekg von
1.  ekg 1.  ekg
1. ekg Michelle Calvachi
137 views112 Folien
Ekg Eletrocardiograma von
Ekg Eletrocardiograma Ekg Eletrocardiograma
Ekg Eletrocardiograma Ketlyn Keise
1.1K views45 Folien
Electrocardiograma normal 2015 von
Electrocardiograma normal 2015Electrocardiograma normal 2015
Electrocardiograma normal 2015Juan Calderón Munar
3.8K views32 Folien
Estudios de gabinete cardiologicos von
Estudios de gabinete cardiologicosEstudios de gabinete cardiologicos
Estudios de gabinete cardiologicosRogelio Dominguez Moreno
7.8K views115 Folien
Electrocardiograma von
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
ElectrocardiogramaOzkr Iacôno
2K views55 Folien

Similar a (2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.ppt(20)

Electrocardiografía (generalidades) von Estuardo Lémus
Electrocardiografía (generalidades)Electrocardiografía (generalidades)
Electrocardiografía (generalidades)
Estuardo Lémus760 views
Ekg Eletrocardiograma von Ketlyn Keise
Ekg Eletrocardiograma Ekg Eletrocardiograma
Ekg Eletrocardiograma
Ketlyn Keise1.1K views
Ecg normal von vicangdel
Ecg normalEcg normal
Ecg normal
vicangdel4.9K views
Ecg a lo claro von vpalomos
Ecg a lo claroEcg a lo claro
Ecg a lo claro
vpalomos3.2K views
Clase ECG Normal.ppt von isaaac6
Clase ECG Normal.pptClase ECG Normal.ppt
Clase ECG Normal.ppt
isaaac61 view
Ekg3 Normal, Hipertrofias Y Urgencias von guestaceacd
Ekg3 Normal, Hipertrofias Y UrgenciasEkg3 Normal, Hipertrofias Y Urgencias
Ekg3 Normal, Hipertrofias Y Urgencias
guestaceacd7.4K views
Ekg taller von emrodelo
Ekg tallerEkg taller
Ekg taller
emrodelo1.7K views

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx von
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
37 views19 Folien
(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT) von
(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT)(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT)
(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
52 views39 Folien
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx von
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
41 views20 Folien
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf von
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
25 views24 Folien
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf von
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
24 views66 Folien
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf von
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
25 views21 Folien

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II(20)

(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci... von UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci... von UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...

Último

Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas" von
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
74 views32 Folien
Cálculo de personal .pdf von
Cálculo de personal .pdfCálculo de personal .pdf
Cálculo de personal .pdfLindaGonzalez93
6 views3 Folien
SINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO .pptx von
SINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO .pptxSINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO .pptx
SINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO .pptxANAMARIAMORALESSAENZ1
6 views31 Folien
HPerez_ Determinantes de la salud.pdf von
HPerez_ Determinantes de la salud.pdfHPerez_ Determinantes de la salud.pdf
HPerez_ Determinantes de la salud.pdfHUGOUZZIELPEREZMARTI
8 views12 Folien
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia von
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaJavier González de Dios
63 views7 Folien
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi von
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiJhan Saavedra Torres
14 views5 Folien

Último(20)

Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi von Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas. von Javeriana Cali
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Javeriana Cali72 views
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf von Dulce Márquez
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdfHerramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
Dulce Márquez12 views
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf von biblioadmn
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdfTecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf
biblioadmn5 views
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf von abc9223lvl
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdfResumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
abc9223lvl7 views
EPOC remake (generalidades).pptx von LesusJN
EPOC remake (generalidades).pptxEPOC remake (generalidades).pptx
EPOC remake (generalidades).pptx
LesusJN5 views
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx von RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza19 views

(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.ppt

  • 1. Electrocardiografía básica para enfermería Aspectos básicos y sistemática de interpretación Paula Garcés Fuertes. EIR FyC - CS Torre Ramona 1 SESION 15 DICIEMBRE 2021
  • 2. Sistema de conducción 60-100 lpm 55-60 lpm 45-50 lpm 40-45 lpm 40-45 lpm 35-40 lpm 30-35 lpm
  • 3. Dirección del vector DERECHA - IZQUIERDA ARRIBA - ABAJO ATRÁS - ADELANTE
  • 4. Electocardiograma • Representación gráfica de las señales eléctricas de todas las células miocárdicas. • La información queda reflejada en un papel milimitrado. Se observa: ⚬ Línea isoeléctrica o basal plana: células en estado de reposo. ⚬ Ondas positivas, negativas o isodifásicas: células activadas eléctricamente por fenómenos de despolarización (contracción) y repolarización (relajación).
  • 6. - + • Derivación que observe que se aleja la cabeza del vector: Deflexión negativa. • Derivación que observe desde un punto intermedio: Deflexión isodifásica. • Derivación que observe que se acerca la cabeza del vector: Deflexión positiva.
  • 7. DE LOS MIEMBROS : BIPOLARES (DI, DII, DIII) MONOPOLARES (aVR, aVL, aVF) PRECORDIALES: MONOPOLARES (V1, V2, V3, V4, V5, V6) Derivaciones + I II III Triángulo Einthoven Plano frontal Plano horizontal
  • 8. Derivaciones bipolares de los miembros + = Muestran la DdP (diferencia de potencial) entre dos electrodos (+ y -) Triángulo Einthoven
  • 9. 0º Derivaciones monopolares de los miembros Muestran la DdP (diferencia de potencial) entre un punto neutro con valor 0 (situado en el centro del triángulo de Einthoven) y el electrodo de cada extremidad. -150º -30º +90º
  • 10. Derivaciones de los miembros Sistema Hexaaxial de Bailey
  • 11. V1: 4º EIC línea paraesternal dcha V2: 4º EIC línea paraesternal izq V3: Entre V2 y V4 V4: 5º EIC izq línea clavicular media V5: 5º EIC izq línea axilar anterior V6: 5º EIC izq línea axilar media Derivaciones precordiales 2º EIC 3º EIC 4º EIC Ángulo de louis Septal Anterior Lateral
  • 12. Si sospecha de infarto ventrículo derecho V1 y V2: localización habitual V3R: Entre V1 y V4R V4R: 5º EIC dcho línea clavicular media V5R: 5º EIC dcho línea axilar anterior V6R: 5º EIC dcho línea axilar media Si se sospecha de infarto posterior V4,V5,V6: localización habitual V7: 5ºEIC línea axilar posterior V8: 5º EIC línea escapular media V9: 5º EIC línea paravertebral izq Otras derivaciones precordiales
  • 14. B I P O L A R E S M O N O P O L A R E S M O N O P O L A R E S Precordiales Miembros
  • 15. TIEMPO 1mm = 0,04 seg 5 mm = 0,20 seg 25 mm = 1 seg Papel ECG La duración de un ECG suele ser de 10 segundos (250 mm) AMPLITUD 10 mm = 1 mV 1mm = 0,1 mV
  • 16. La calibración estándar es 25mm/seg y 10mm/mV.
  • 17. QRS: 0,6-0,10 seg Ondas, segmentos e intervalos Despolarización auricular (D.A.) <0,12 seg = 3 mm <0,25 mV = 2,5 mm + todas derivaciones, salvo avR y V1 Despolarización ventricular D.A + retraso fisiologico nodo AV 0,12 -0,20 seg Inicio repolarización ventricular Repolarización ventricular 0,34-0,44 seg + todas derivaciones, salvo avR
  • 18. 01 Comprobar la calibración 02 Cálculo frecuencia cardiaca 03 Valoración del ritmo 04 Cálculo del eje cardiaco 05 Análisis de ondas, intervalos, segmentos
  • 19. Comprobar la calibración 25 mm/seg 10mm/mV 01
  • 20. 300 / 2 = 150 lpm Cálculo frecuencia cardiaca 02 Ritmos regulares • 300 / Nº cuadrados grandes que separen dos ondas RR 300 / 1,8 = 166 lpm 300 150 100 75 60 50 42 37 33 300 150 100 75 60 50 42 37 33 300 150 100 75 60 50 42 37 33 300 150 100 75 60 50 42 37 33 300 150 100 75 60 50 42 37 33 300 150 100 75 60 50 42 37 33 300 150 100 75 60 50 42 37 33 • Regla para el cálculo de FC
  • 21. Cálculo frecuencia cardiaca 02 Ritmos irregulares • Nº de QRS en 30 cuadrados grandes (6 seg) x 10 9 x 10 = 90 lpm nº QRS del papel x 6 alternativa
  • 22. RITMO NORMAL = SINUSAL Valoración del ritmo 03
  • 23. Cálculo del eje cardiaco 04 El eje eléctrico es la dirección del vector resultante de la despolarización de los ventrículos º º º º º º º º Para el cálculo se usa el sistema hexaxial de Bailey
  • 24. Cálculo del eje cardiaco 04 POSITIVA POSITIVA NEGATIVA POSITIVA NEGATIVA POSITIVA NORMAL DESVIADO A LA IZQUIERDA DESVIADO A LA DERECHA INVERSO DI AVF NEGATIVA NEGATIVA
  • 25. Cálculo del eje cardiaco 04 1º. Buscar la derivación frontal que tenga el QRS isodifásico. 2º. Buscar la derivación perpendicular a ésta. 3º. En la derivación perpendicular observar si el QRS es positivo o negativo para determinar la dirección del vector. QRS positivo QRS isodifásico
  • 26. ¿TODAS CONDUCEN A QRS? Si está presente el ritmo procede de la aurícula. POSITIVA: II, III y AvF NEGATIVA: AvR Indica que el impulso pasa de aurículas a ventrículos ¿PRESENTE? ¿SINUSAL? Análisis de ondas, intervalos y segmentos 05 P Posibles patologías: FA, flutter. Hipertrofias
  • 27. Valorando la onda P…. MORFOLOGIA <0,12 seg = 3 mm <0,25 mV = 2,5 mm
  • 28. QRS Análisis de ondas, intervalos y segmentos 05 ANCHO: 3 mm o más. Origen ventricular o bloqueo de rama. ESTRECHO: < 3mm AUMENTADO: Hipertrofia DISMINUIDO: Derrame pleural, obesidad o captan mal los electrodos. Amplitud > 25% del QRS Duración >0,04 seg ¿ANCHO O ESTRECHO? ¿AMPLITUD? ¿Q PATOLÓGICA? Posibles patologías: Bloqueos de rama, SCA
  • 29. T Análisis de ondas, intervalos y segmentos 05 Picudas, simétricas y muy altas pueden indicar isquemia o hiperpotasemia Posible isquemia (valorar derivaciones contiguas) ¡PICUDA O APLANADA? ¿NEGATIVA? Posibles patologías: Hiperpotasemia , hipopotasemia, pericarditis, SCA
  • 30. PR Análisis de ondas, intervalos y segmentos 05 3-5 mm en todos los ciclos. ¿NORMAL? ¿ALARGADO? ¿CORTO? >5 mm. Anomalías en el nodo auriculoventricular (bloqueo). Observar si es constante o si se va alargando Posible vía accesoria, que provoca que el impulso llegue antes a los ventrículos, perdiendo el retraso fisiológico del nodo AV Posibles patologías: Bloqueos AV, preexcitación
  • 31. Análisis de ondas, intervalos y segmentos 05 QT Posible Síndrome de QT largo ¿ES >0,45 SEG? Como norma general mide la mitad de la distancia entre dos QRS. Se debe calcular el QTc para detectar si está alargado o acortado, lo que puede indicar alteraciones hidroelectrolíticas y síndromes potencialmente mortales.
  • 32. ST Análisis de ondas, intervalos y segmentos 05 ¿ELEVADO O DESCENDIDO? ¿>1 mm en plano frontal o 2 mm en plano horizontal? Se medirá supra o infradesniveles desde el punto J, tomando como referencia el inicio de QRS. Posible SCA, también posible pericarditis, hipertrofias, bloqueo de rama...
  • 34. Fuente: Casos ECG de concurso eCardio 2017
  • 37. ¿lpm en ritmos irregulares? - Contamos los complejos QRS que hay en el papel de ECG de 10 segundos y multiplicamos por 6. - Contamos cuantos complejos QRS hay en 30 cuadrados grandes (6seg) y multiplicamos por 10. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 15 x 6 = 90lpm 9 x 10 = 90lpm
  • 38. SI SI ¿Distancia entre intervalos regular? ¿60-100 lpm? ¿ondas P van seguidas de QRS? ¿onda P: + II III avF y - avR? NO SI, 90 lpm
  • 41. <0,12 seg = 3 mm ; <0,25mV = 2,5 mm + todas derivaciones, salvo aVR y V1.
  • 47. • Calibración: 25mm/seg 10mm/mV • FC: 90 lpm, arritmico • Ritmo sinusal • Eje cardiaco: Normal (+60º) • Ondas, segmentos e intervalos ⚬ Onda P: presentes, seguidas QRS, sinusal por estar + en II,III y aVF y - en aVR y con morfologia normal. ⚬ Complejo QRS: estrecho, amplitud normal, no Q patologica. ⚬ Intervalo PR normal. ⚬ Intervalo QT normal. ⚬ Segmento ST normal, no elevado, ni descendido.
  • 49. Fuente: Casos ECG de concurso eCardio 2017
  • 50. Fuente: Casos ECG de concurso eCardio 2017
  • 51. Fuente: Casos ECG de concurso eCardio 2017
  • 52. "Con orden y tiempo se encuentra el secreto de hacerlo todo y de hacerlo bien" (Pitágoras)