Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

(2015-04-09) Hospitalización domiciliaria (PPT)

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Departamento de Enfermería
Departamento de Enfermería
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 20 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Anzeige

Ähnlich wie (2015-04-09) Hospitalización domiciliaria (PPT) (20)

Weitere von UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

(2015-04-09) Hospitalización domiciliaria (PPT)

  1. 1. Rotación externa HaD Hospital Clínico San Carlos ¿En tu casa o en la mía?
  2. 2. Hospital Clínico San Carlos
  3. 3. ¿ Qué es la hospitalización domiciliaria ? La hospitalización domiciliaria se define como una alternativa asistencial a la hospitalización convencional que es capaz de proporcionar, en el domicilio del paciente, diagnósticos, cuidados y tratamientos a los dispensados en el hospital.  Depende estructuralmente de los hospitales.  Es prestada por profesionales especializados.  Engloba diversos esquemas asistenciales en función del objetivo perseguido y del estado evolutivo de los pacientes atendidos.
  4. 4. Historia de la HaD La HaD nació en Nueva York (Hospital Guido Montefiore) en el año 1947 con el fin de descongestionar el hospital, encontrar un clima psicológico más favorable para el enfermo y paliar las necesidades debidas a la ausencia de seguro médico. En España no se inicia hasta el año 1981, creándose la primera unidad de HaD en el hospital Provincial de Madrid. La UHaD del HCSC se creó en el año 1997
  5. 5. Evolución HaD HCSC  Número de pacientes atendidos (200  1600 enf/año)  Complejidad y tipo de patología tratada (crónico/paliativo  Agudo médico/quirúrgico, crónico y paliativo)  RRHH:  Médicos: 1  7  4  Enfermeras: 1  8  Aux.de enfermería: 1  Aux. administrativa: 1  Recursos estructurales: local, equipamiento y transporte.  Accesibilidad de la unidad a otros niveles asistenciales tanto hospitalarios como extrahospitalarios (AP, residencias, ESAD)  Consulta de anticoagulación prequirúrgica.
  6. 6. Objetivos  Evitar hospitalizaciones innecesarias.  Disminuir la patología nosocomial.  Promover el bienestar del enfermo.  Fomentar la educación sanitaria y el autocuidado del enfermo implicando a la familia en su evolución.  Favorecer la coordinación entre los diferentes niveles asistenciales.  Mejorar la utilización de los recursos hospitalarios. OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS
  7. 7. Admisión de pacientes Criterios de ingreso en HaD Modo de ingreso en la unidad Valoración de inclusión/exclusión. Primera valoración Asistencia en el domicilio Alta del paciente
  8. 8. Criterios para ingresar en HaD  CUIDADOR VÁLIDO todo el día.  ACEPTACIÓN por parte del enfermo y/o su familia.  DOMICILIO en la ZONA DE REFERENCIA del hospital.  SITUACIÓN CLÍNICA ESTABLE.  AUSENCIA de PATOLOGÍA PSIQUIÁTRICA aguda o no controlada.  PATOLOGÍA SUBSIDIARIA de ser atendida en HAD. Estos criterios deben haber sido confirmados por el médico responsable del enfermo previo a la petición de valoración del paciente.
  9. 9. Funcionamiento de HaD  Operativa todos los días del año (médico y enfermera de guardia)  Horario amplio  Laborables: 8 – 22 horas.  Fines de semana y festivos: 8 – 18 horas.  Visita programada médica y/o de enfermería según necesidades del enfermo  Contacto telefónico programado  Contacto directo y continuo con la unidad (teléfono móvil)  Resolución inmediata de problemas  Por teléfono  Visita urgente médica y/o de enfermería
  10. 10. Mecánica del trabajo diario  A primera hora: sesión clínica conjunta de medicina y enfermería. Se comentan todos los enfermos y se programan las visitas diarias.  Consulta de anticoagulación prequirúrgica.  Visitas domiciliarias programadas en turno de mañana y tarde (enfermería).  Valoración de las solicitudes de ingreso por médico y enfermera “a demanda del hospital”.  Atención de los pacientes que vienen al hospital.  Pase de guardia de medicina y enfermería al acabar la mañana.
  11. 11. Primera valoración  Se confirman criterios de inclusión (domicilio, cuidador y aceptación)  Valoración integral (diseño plan de cuidados).  Se informa del funcionamiento de la unidad  Se entrega documentación  Se entrega medicación hospitalaria (IV). Para toda la medicación oral de nueva prescripción su médico responsable le entregará las recetas necesarias antes del alta.  Al ingresar el enfermo en nuestra unidad se remite FAX a su MAP
  12. 12. Asistencia en domicilio  En la primera valoración en domicilio:  Se realiza valoración de la situación clínica  Se acaba de perfilar el plan de cuidados del enfermo  Se realiza revisión del tratamiento médico (conciliación del tratamiento)  En visitas sucesivas se realiza el seguimiento clínico del paciente y los cambios de tratamiento necesarios. Se va modificando el plan de cuidados establecidos según vayan cambiando los requerimientos del enfermo y la familia.  Cuando se prevé alta próxima se informa al paciente y a la familia y, en caso de requerir derivación a otro nivel asistencial, se inician los trámites necesarios.
  13. 13. Alta del paciente de HaD Alta definitiva Alta por estabilización de proceso Empeoramiento clínico  ingreso “por urgencias para las urgencias”. Imposibilidad de manejo en el domicilio
  14. 14. Datos 2013  ENFERMOS ATENDIDOS HaD 1668 +9% respecto AÑO 2012  CONSULTA ACPQ 760  ESTANCIA MEDIA 10´5 (11,3 en 2012)  REINGRESOS TOTALES 3´95 %  REINGRESOS URGENTES <48 HORAS 0´25%  EXITUS 1´3%  INGRESOS DESESTIMADOS:  RECHAZADOS POR SOBRECARGA 0´4 %  Exclusión por NO CUMPLIMIENTO DE PROTOCOLOS 4 %
  15. 15. EVOLUCIÓN INGRESOS EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS
  16. 16. CARACTERISTICAS DE NUESTROS PACIENTES QX GENERAL 76% OTRAS QX 24%
  17. 17. CARACTERISTICAS DE NUESTROS PACIENTES
  18. 18. TIPO DE PATOLOGÍA
  19. 19. PATOLOGÍA INFECCIOSA
  20. 20. Procedencia Pacientes agudos

Hinweis der Redaktion

  • Hospital Clínico San Carlos (HCSC) de Madrid (Calle Profesor Martín Lagos S/N, 28040 Madrid). El HCSC es un centro hospitalario de titularidad pública, situado en el distrito de Moncloa de la ciudad de Madrid. Está administrado por el Servicio Madrileño de Salud, dependiente de la Consejería de Sanidad y es el hospital de referencia de la anteriormente denominada &amp;apos;Área 7 de Salud&amp;apos; de la Comunidad de Madrid. Está dotado de 964 camas, con una población asistida (número de tarjetas sanitarias) de 363.532 habitantes (memoria 2013).

×