SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 30
Descargar para leer sin conexión
La vacunación en el
adulto
Alba Fraile Muñoz EIR 2
Octubre 2018
1
ÍNDICE
Vacuna difteria tétanos……………………………………………………………………………………….…… 3
Vacunación en niños y adolescentes menores de 14-16 años…………………….… 3
Valoración del riesgo individual de tétanos antes de vacunar a adultos…….…. 3
Profilaxis post-exposición ante heridas potencialmente tetanígenas………….… 5
Vacuna de la tosferina………………………………………………………………………………………….….. 5
Vacuna de la gripe…………………………………………………………………………………………………... 6
¿Quién debe vacunarse de la gripe?............................................................... 7
Vacuna neumococo…………………………………………………………………………………………………. 8
Vacuna hepatitis A………………………………………………………………………………………………….. 10
Vacuna hepatitis B………………………………………………………………………………………………….. 13
Vacuna sarampión, rubéola y parotiditis (triple vírica)................................................ 15
Reacción anafiláctica grave a dosis previas o alguno de sus componentes….. 16
Varicela………………………………………………………………………………………………………………….. 17
Vacuna del virus del papiloma humano………………………………………………………………….. 17
Vacuna meningococo C………………………………………………………………………………………….. 18
Vacuna de la rabia………………………………………………………………………………………………….. 19
Tratamiento local de la herida…………………………………………………………………….. 20
Vacunas recomendadas en pacientes con VIH………………………………………………………… 20
¿Qué vacunas deben recomendarse a las personas infectadas por VIH?........ 21
Vacunaciones en inmunodeprimidos………………………………………………………………………. 23
Trasplante de progenitores hematopoyéticos (tph)......................................... 23
Trasplante de órgano sólido…………………………………………………………….…………… 25
Enfermedades crónicas/ alcoholismo………………………………………………………….. 26
Tratamiento con corticoides e inmunosupresores……………………………………….. 26
Vacunas recomendadas en población migrante………………………………………………………. 27
2
Durante el siglo XX la vacunación ha sido una de las medidas de mayor impacto en
salud pública, ya que con su administración se ha conseguido disminuir la carga de
enfermedad y la mortalidad por enfermedades infecciosas en la infancia. Con
excepción del acceso al agua potable, no ha habido otra medida preventiva o
terapéutica, ni siquiera los antibióticos, que haya tenido mayor efecto en la reducción
de la mortalidad de la población de todo el mundo.
Las políticas poblacionales de la vacunación son recientes, lo que significa que en el
momento actual tenemos algunas cohortes de población adulta, justamente anteriores
a las cohortes vacunadas, que no se beneficiaron de esta medida de control y, en
muchos casos, se les dificultó entrar en contacto, a la edad en que era habitual, con el
agente infeccioso y desarrollar la enfermedad y la inmunidad consecuente. Estas
cohortes presentan unos porcentajes más o menos importantes de personas
susceptibles que en algunos casos son los responsables de la persistencia de brotes de
estas enfermedades sometidas a programas de vacunación.
Algunas vacunaciones administradas en la infancia, no inducen inmunidad duradera
para toda la vida, por lo que si los programas no se refuerzan con dosis posteriores al
cabo de los años, las personas vacunadas se vuelven de nuevo susceptibles y por lo
tanto con riesgo de enfermar. Es pues de gran importancia, extender las políticas o
recomendaciones de vacunación a estos grupos de población con el fin de
complementar los programas de vacunación infantil y reforzar su impacto en el control
de la infección.
En Aragón todavía no existe un calendario de vacunación para el adulto, pero en el 31
Congreso Aragonés de Atención Primaria que se celebró en noviembre del año pasado,
se reivindicó la implantación en la Comunidad de un calendario para adultos con
carácter preventivo, como en otros territorios del país.
Todos los adultos con vacunación incompleta o no vacunados en su infancia deberían
completar el esquema vacunal de forma correcta. A nivel oficial, existen una serie de
vacunas recomendadas en la edad adulta como son la triple vírica, tétanos- difteria,
difteria-tetanos-tosferina en embarazadas, meningitis C, hepatitis B, neumococo p23,
varicela y virus del papiloma humano.
A continuación, se desarrollan más en profundidad las recomendaciones de dichas
vacunas en adultos.
3
VACUNA DE DIFTERIA – TÉTANOS
La vacunación frente a difteria, tétanos y tosferina (DTP) se introdujo en España en
1965 y desde entonces se han realizado diversas modificaciones en relación a su
administración.
En general, se considera que la administración de un total de cinco dosis a lo largo de
toda la vida asegura la protección frente a tétanos y difteria.
Vacunación en niños y adolescentes menores de 14-16 años
Se sigue el esquema de vacunación 2+1 con vacuna hexavalente (DTPa/VPI/Hib/HB) a
los 2, 4 y 11 meses de edad. Posteriormente, se administrará una dosis de recuerdo de
DTPa de alta carga a los 6 años de edad y una dosis de recuerdo de Td a los 14 años de
edad.
Los niños que hayan recibido primovacunación con tres dosis de DTPa y refuerzo a los
18 meses, recibirán a los 6 años preferentemente la vacuna frente a difteria, tétanos y
tosferina acelular con baja carga antigénica (dTpa).
En los menores de 14-16 años de edad que no hayan recibido 5 dosis de vacunas con
contenido tetánico, se completará la vacunación respetando los intervalos mínimos.
Valoración del riesgo individual de tétanos antes de vacunar a adultos
Hasta 2009 estaban indicadas dosis de recuerdo de Td cada 10 años en adultos. A
partir de entonces se recomienda la administración de una única dosis de recuerdo en
torno a los 65 años en los vacunados en la infancia correctamente según el calendario
vigente.
Las Fuerzas Armadas comenzaron a vacunar con toxoide tetánico a todos los reclutas
en el año 1967 y con Td en 1995. El Servicio Militar Obligatorio desapareció en 2001,
por lo que la mayoría de los varones nacidos con anterioridad a 1983 tuvieron una
segunda oportunidad de “primovacunación”. Por lo tanto, la mayoría de los varones
nacidos en España entre los años 1949 y 1983 han recibido, al menos, una pauta de
primovacunación frente a tétanos.
La vacuna de tétanos se ha utilizado de manera habitual por parte de los Servicios de
Prevención de Riesgos Laborales, por lo que las posibilidades reales de no haber
recibido primovacunación, aumentan en mujeres mayores que no hayan tenido
contacto con el mundo laboral.
En personas nacidas fuera de España, la OMS informa sobre datos de cobertura de
vacunación en todos los países desde 1980.
Por todo ello, ante un adulto sin información sobre historial de vacunación y que no
sea una actuación frente a una herida, se tendrán en cuenta los siguientes criterios
para NO indicar la vacunación:
- Adultos varones menores de 60 años y mujeres menores de 50 años que hayan
nacido en España y que no dispongan de cartilla de vacunación o no se tenga
constancia en registros de vacunación, pero que sean conscientes de haber
4
recibido las vacunas correspondientes según edad, hayan estado escolarizados
y/o se constate o recuerden que han recibido alguna dosis de vacuna con
componente tetánico con anterioridad (bien en forma de vacunas combinadas
tri/penta/hexavalentes) y/o recuerden haber sufrido una reacción local
importante (fenómeno de Arthus) tras alguna vacuna recibida con anterioridad.
- Se interrumpirá la serie de vacunación si se presenta una reacción local
importante a cualquier dosis de Td.
Si tras la valoración, tiene criterios para iniciar la PRIMOVACUNACIÓN se recomienda
seguir la siguiente pauta: primera dosis con Td tan pronto como sea posible, segunda
dosis al menos 4 semanas tras la primera, tercera dosis al menos 6 meses tras la
segunda. Posteriormente, se administrarán 2 dosis de recuerdo con un intervalo de
entre 1 y 10 años entre dosis hasta
completar un total de 5 dosis.
En ADULTOS CON PRIMOVACUNACIÓN INCOMPLETA, en ningún caso se debe reiniciar
la pauta de vacunación. Se contabilizará cualquier dosis administrada previamente. Se
completará la pauta de primovacunación hasta las 3 dosis. Los intervalos mínimos
considerados son los mismos que en la pauta recomendada para primovacunación (al
menos 1 mes después de la primera dosis y al menos 6 meses después de la segunda
dosis). Posteriormente, se administrarán las dosis de recuerdo necesarias hasta
alcanzar un total de 5 dosis (incluyendo la primovacunación con 3 dosis), con un
intervalo de 1-10 años entre las dosis.
En ADULTOS VACUNADOS EN LA INFANCIA CORRECTAMENTE SEGÚN CALENDARIO
VIGENTE se recomienda la administración de una única dosis de recuerdo en torno a
los 65 años.
En relación a las embarazadas nacidas en España, teniendo en cuenta las altas
coberturas de vacunación de las mujeres en edad fértil y que en los últimos años no se
ha notificado ningún caso de tétanos neonatal en nacidos en España, la valoración en
cuanto a primovacunación es similar al resto de la población general. Además, todas
las embarazadas recibirán una dosis de vacuna dTpa en el último trimestre de
gestación.
En embarazadas que no han nacido en España y no hay constancia de vacunación
frente a tétanos o no recuerdan su historia de vacunación, se administrarán al menos
dos dosis de vacunación antitetánica durante el embarazo, con un intervalo mínimo de
4 semanas. Una de las dosis será con dTpa, administrada entre las semanas 28 y 32 del
embarazo para mejorar la protección del recién nacido, ya que la transferencia de
anticuerpos desde la madre al feto se produce con mayor intensidad en el tercer
trimestre de la gestación. Recibirán una tercera dosis frente a tétanos al menos 6-12
meses de la segunda dosis, para completar la primovacunación.
5
Profilaxis post-exposición ante heridas potencialmente tetanígenas.
Las lesiones cutáneas ulceradas crónicas, especialmente en diabéticos, se consideran
heridas potencialmente tetanígenas en caso de que resulten contaminadas con
esporas. Por ello, en estas personas está indicado asegurar que reciben una pauta
completa de vacunación. En caso de contaminación de estas lesiones con una cantidad
apreciable de material que pueda contener esporas (como tierra o estiércol), se debe
valorar la aplicación de una dosis de IgT en función de la situación de la herida.
VACUNA DE TOS FERINA
La Comisión de Salud Pública aprobó el día 16 de junio de 2015 el documento que
actualizaba las recomendaciones de vacunación frente a tos ferina en España,
concluyendo que las evidencias disponibles actualmente apoyan la estrategia de
vacunación frente a tos ferina en la mujer embarazada como la medida más efectiva
para la prevención de la tos ferina en los niños menores de 3 meses de edad, objetivo
prioritario del programa de vacunación frente a tos ferina en España.
Se administrará una dosis de vacuna dTpa entre las semanas 28 y 36 de gestación, e
idealmente entre las 28 y 32 semanas de gestación. La vacuna se administrará en cada
embarazo independientemente de su estado previo de vacunación.
No se administrará la vacuna antes de la semana 28 de gestación debido a la menor
efectividad de la medida.
6
En el caso de mujeres que no hayan podido accedera la vacunación antes de la semana
37 de gestación se les administrará la vacuna dTpa lo antes posible, siempre antes del
parto, si bien es menor la efectividad de la vacunación en este periodo posterior.
No existen comercializadas vacunas monocomponentes frente a tos ferina, por lo que
es preciso emplear vacunas combinadas.
La vacuna combinada frente a difteria, tétanos y tos ferina acelular (dTpa) está
indicada para la vacunación de recuerdo frente a difteria, tétanos y tos ferina a partir
de 4 años de edad; no está indicada para la inmunización primaria.
Las reacciones adversas frecuentes son las siguientes:
● Reacciones locales: dolor, enrojecimiento e inflamación.
● Reacciones sistémicas: dolor de cabeza, malestar y fatiga,
● Reacción de comienzo tardío (>48 horas tras la vacunación): dolor de cabeza.
Para evitar la transmisión de la infección a niños en los que la enfermedad puede dar
lugar a complicaciones más graves, en España se recomienda el uso de esta vacuna en
personal sanitario que atiende a niños prematuros y a recién nacidos que precisen
hospitalización.
VACUNA DE LA GRIPE
La vacunación antigripal tiene como objetivo reducir la mortalidad y morbilidad
asociada a la gripe y el impacto de la enfermedad en la comunidad. Por ello, deberá ir
dirigida fundamentalmente a proteger a las personas que tienen un mayor riesgo de
presentar complicaciones en caso de padecer la gripe y a las que pueden transmitir la
enfermedad a otras que tienen un alto riesgo de complicaciones. Además, se
recomienda vacunar a las personas que, por su ocupación, proporcionan servicios
esenciales en la comunidad y a aquellos trabajadores expuestos a virus aviares o
porcinos.
La gripe suele presentarse con síntomas moderados, pero también produce procesos
graves, hospitalizaciones y es causa de numerosas muertes.
Es difícil conocer con exactitud las características del virus que va a circular cada
temporada, ya que son muy cambiantes. Cada año, la Organización Mundial de la
Salud propone la composición de la vacuna (con cepas de virus A y B que son los que
causan epidemias en humanos). Está demostrado que, aunque la vacuna no se ajuste
exactamente a los virus que finalmente circulen, puede producirse una “protección
cruzada” que hace que la vacuna siga siendo efectiva en la prevención, especialmente
de la enfermedad grave.
¿Quién debe vacunarse de la gripe?
Personas mayores, preferentemente a partir de los 65 años de edad. Se hará especial
énfasis en aquellas personas que conviven en instituciones cerradas.
7
Personas menores de 65 años que presentan un alto riesgo de complicaciones
derivadas de la gripe:
● Niños/as y adultos con enfermedades crónicas cardiovasculares o pulmonares,
incluyendo niños con asma.
● Niños/as y adultos que hayan precisado seguimiento médico periódico u
hospitalización en el año precedente, por enfermedades metabólicas crónicas
(incluyendo diabetes mellitus), insuficiencia renal, hemoglobinopatías o
inmunosupresión (incluyendo la originada por fármacos).
● Niños/as y adolescentes (de 6 meses a 18 años), que estén en tratamiento
prolongado con aspirina, por la posibilidad de desarrollar un síndrome de Reye
tras la gripe.
Grupos que pueden transmitir la gripe a personas con alto riesgo de complicaciones
gripales:
● Personas que proporcionen cuidados domiciliarios a pacientes de alto riesgo.
● Convivientes en el hogar, incluidos niños/as, de personas de alto riesgo.
● Personal que en su trabajo atienden a personas de alto riesgo o que prestan
servicios comunitarios esenciales.
Otros grupos en los que se recomienda la vacunación:
● Estudiantes y otras personas en centros institucionales que comparten
dormitorios comunes.
● Personas infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana.
● Personas de alto riesgo, antes de un viaje al extranjero: en cualquier época del
año a los que viajen al trópico y a los que viajen de abril a septiembre al
hemisferio sur.
La inmunización rutinaria a todas las mujeres embarazadas en el segundo o tercer
trimestre de gestación es recomendada por el Advisory Committee on Immunization
Practices (ACIP) de EEUU en base a estudios observacionales, de notificación de casos y
retrospectivos de caso-control.
El programa de vacunación en la actual temporada 2017-2018 se estima que ha
evitado alrededor de 3.900 hospitalizaciones (más de 1.300 casos graves
hospitalizados) y entre 1.000 y 2.500 defunciones en personas mayores en 64 años en
España.
La prevención podría ser mayor, ya que más de la mitad de los pacientes ingresados
por gripe en esta temporada no estaban vacunados. De hecho, sólo el 51% de las
personas mayores de 65 años se han vacunado y un porcentaje mucho menor de
personas de otros grupos de riesgo.
8
Deberá reforzarse la captación de las personas incluidas en el grupo de edad mayor o
igual de 65 años y de profesionales sanitarios.
El objetivo para la temporada 2017-2018 era alcanzar o superar una cobertura de
vacunación del 65% en el grupo de edad mayor o igual de 65 años y superar una
cobertura del 40% en el grupo de profesionales sanitarios.
La finalidad es ir acercándose al objetivo establecido por la Organización Mundial de la
Salud y por la Comisión Europea de lograr coberturas de, al menos, el 75% en el grupo
de mayores tan pronto como sea posible y aumentar las coberturas de vacunación en
profesionales sanitarios y grupos de riesgo.
La vacuna no se debe administrar a personas alérgicas al huevo y a las proteínas del
pollo, puesto que los virus utilizados para fabricar las vacunas se cultivan en huevos de
gallina.
Además, la vacuna está contraindicada en personas con historia de hipersensibilidad a
los antibióticos de tipo aminoglucósidos.
Se pospondrá la inmunización en pacientes con enfermedad febril o infección aguda.
Estas recomendaciones están basadas en la utilización de vacunas inactivadas
trivalentes, que se administrarán a las personas indicadas desde el Sistema Nacional de
Salud.
Progresivamente, se irán autorizando vacunas tetravalentes inactivadas con las
mismas recomendaciones de utilización. Además de las vacunas inactivadas, está
autorizada una vacuna atenuada y es necesario tener en cuenta que no se debe utilizar
en algunos grupos de alto riesgo. Todas las vacunas se utilizarán de acuerdo con las
indicaciones de su ficha técnica correspondiente.
VACUNA NEUMOCOCO
El neumococo es el responsable de enfermedades invasoras entre las que destacan: la
bacteriemia febril inaparente, la sepsis y la meningitis. Como consecuencia de la
diseminación hematógena desde el foco infeccioso puede causar infección en el
9
sistema nervioso central, válvulas cardíacas, huesos, articulaciones y cavidad
peritoneal.
También es la causa más común de neumonía adquirida en la comunidad que requiere
hospitalización y la causa más frecuente de neumonía en personas con enfermedad de
base.
Actualmente, se dispone de vacunas de polisacáridos conjugados a proteínas que
incluyen 10-13 serotipos y una vacuna de polisacáridos no conjugada que cubre 23
serotipos. Esta última está autorizada para los niños mayores de dos años y para
adultos con mayor riesgo de padecer enfermedad neumocócica y no produce memoria
inmunológica. Las vacunas conjugadas inducen inmunidad mediada por las células T
que se caracteriza por producir memoria inmunológica, también estimulan la
inmunidad de las mucosas por lo que reducen el estado de portador nasofaríngeo y
una de sus consecuencias es la inmunidad de grupo en la población no vacunada.
Las vacunas de 23 valencias cubren del 85 al 90% de serotipos de neumococo
causantes de enfermedad invasora en los países desarrollados. La estabilidad en la
producción de anticuerpos así como el título alcanzado es diferente para cada uno de
los serotipos. La eficacia de la vacuna de neumococo es muy difícil de establecer, pues
es una combinación de 23 vacunas.
Las recomendaciones para la utilización de estas vacunas, en grupos de riesgo, se
recogen en la Circular de la Agencia Española del Medicamento del Ministerio de
Sanidad y Consumo (nº 7/2001):
● Personas inmunocompetentes con riesgo de enfermedad neumocócica o sus
complicaciones debido a enfermedades crónicas (por ejemplo,
cardiovasculares, respiratorias, diabetes mellitus, cirrosis, alcoholismo).
● Personas inmunocomprometidas con riesgo de enfermedad neumocócica o sus
complicaciones (por ejemplo, asplenia anatómica o funcional, enfermedad de
Hodgkin, linfoma, mieloma múltiple, insuficiencia renal, síndrome nefrótico,
anemia falciforme, o en circunstancias específicas como transplante de órganos
asociados con inmunosupresión).
● Personas con infección por VIH sintomática o asintomática.
● Personas con implante coclear o que van a recibir uno.
En la actualidad, existe evidencia para recomendar la vacunación en personas ancianas
que viven en instituciones cerradas, por el mayor riesgo de contagio. Algunas
Comunidades Autónomas incluyen en sus recomendaciones la vacunación sistemática
a la población de ≥60 años (u otros rangos de edad), opción que, en algunos casos, se
ha adoptado haciéndola coincidir con la vacunación antigripal (cuando corresponda)
con el objetivo de asegurar una mejor cobertura en ambas vacunas.
La revacunación no se recomienda de forma rutinaria. Sólo se administrará una dosis
de revacunación en personas vacunadas hace más de 5 años y en las siguientes
circunstancias:
● Personas mayores de 65 años, que recibieron por alguna indicación especial, la
primera dosis antes de los 65 años.
10
● Personas con alto riesgo de infección neumocócica grave (asplenia, fallo renal
crónico, síndrome nefrótico, u otras condiciones asociadas con
inmunosupresión). En los casos en los que se va a realizar esplenectomía y en
los que se va a iniciar quimioterapia o tratamiento inmunosupresor, se
recomienda administrar la vacuna, como mínimo, dos semanas antes.
Las vacunas antineumocócicas de polisacáridos pueden administrarse
simultáneamente con otras vacunas, en diferentes lugares de inyección
(particularmente con la vacuna de gripe).
En los brotes en instituciones cerradas en las que residan o sean asistidas personas que
por su edad o estado de salud previo tengan mayor riesgo de padecer enfermedad
invasora por S. pneumomiae, las autoridades de salud pública valorarán la
administración de quimioprofilaxis a los contactos estrechos expuestos a las
secreciones respiratorias del caso. Se administrará tan pronto como sea posible y, de
manera ideal, en las primeras 24h y hasta 14 días después del inicio de síntomas del
último caso del brote.
VACUNA VHA
Teniendo en cuenta que España es un país de baja endemicidad de hepatitis A, el
Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud recomienda la vacunación
selectiva frente a hepatitis A en grupos de riesgo. La vacunación sistemática no se
recomienda, aunque Cataluña y las ciudades de Ceuta y Melilla incluyen esta
vacunación en niños.
Entre 2012 y 2015 la tasa de incidencia anual fue de menos de 1,5 casos notificados
por 100.000 habitantes. Los niños entre 5 y 9 años suelen ser el grupo más afectado.
La mayor incidencia ocurre en general en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Desde el año 2016 se está observando un aumento de casos de hepatitis A que afecta
fundamentalmente a hombres que tienen sexo con hombres (HSH) entre 18 y 64 años
de edad.
Semana 51 del año 2016. Casos acumulados en el año de hepatitis A 29.
11
Semana 51 del año 2017. Casos acumulados de hepatitis A en el año 57.
Semana 37 del año 2018. Casos acumulados de hepatitis A en el año 24.
En la actualidad se comercializan en España vacunas inactivadas frente a hepatitis A de
las compañías GSK (Havrix 1440 para adulto y Havrix 720 para personas entre 1 y 18
años) y MSD (Vaqta 50 para adultos y Vaqta 25 para personas entre 1 y 17 años).
En España está autorizada y comercializada una inmunoglobulina humana inespecífica
con indicación frente a hepatitis A (Beriglobina P de CSL BEHRING S.A.). Esta Ig
inespecífica presenta títulos suficientes para proteger frente a hepatitis A ante una
exposición. Indicaciones:
● Terapia de sustitución para pacientes con síndrome de deficiencia de
anticuerpos, derivados de problemas en la síntesis de anticuerpos, de tipo
primario o secundario.
12
● Profilaxis de la hepatitis A antes de la exposición en el caso de viajeros que se
desplacen a zonas endémicas de hepatitis A o durante 2 semanas después del
contacto.
● Profilaxis o atenuación del sarampión en personas expuestas previamente en
un plazo inferior a una semana, si no se dispone de IgG específica del
sarampión.
● Profilaxis de la rubéola en mujeres susceptibles embarazadas dentro de las 72
horas después de la exposición, si no se dispone de la inmunoglobulina
específica de la rubéola. No existe una seguridad clínica completa sobre la
eficacia de esta medida. Los síntomas en la madre podrían ser suprimidos,
mientras que la replicación vírica continúa produciéndose en el feto.
La vacunación frente a hepatitis A, tanto con vacunas pediátricas como de adultos,
consiste en la administración de una única dosis. Para asegurar la protección a largo
plazo se recomienda administrar una dosis de recuerdo a partir de los 6 meses. No se
ha establecido la necesidad de administración de dosis de recuerdo tras la
administración de dos dosis.
Se ha demostrado que, tras la administración de una dosis de una marca comercial,
puede completarse con la segunda dosis de otro laboratorio. Sin embargo, no está
autorizada ni existe evidencia científica de la vacunación de adultos con dos dosis de
vacuna pediátrica, por lo que no se debe realizar.
Se estima que el 85-95% de los inmunocompetentes vacunados con una dosis
adquieren anticuerpos protectores 10-14 días tras la vacunación y el 100% tras la
administración de la dosis de recuerdo.
La vacunación con vacunas combinadas hepatitis A + hepatitis B consiste en la
administración de tres dosis con pauta 0-1-6 meses. En situaciones excepcionales
(viaje) puede utilizarse pauta acelerada 0-7-21 días con dosis de recuerdo a los 12
meses. La pauta de vacunación debe completarse con la misma vacuna.
En el estudio seroepidemiológico realizado en 1996 se muestra una seroprevalencia de
anticuerpos frente a hepatitis A superior al 80% en los nacidos con anterioridad a
1960. Por lo tanto, se puede considerar que las personas nacidas en España antes de
1960 son mayoritariamente inmunes por infección natural, aumentando la
susceptibilidad progresivamente en los nacidos en años posteriores.
Desde el CISNS no se recomienda la utilización sistemática de la vacuna hepatitis A. Se
recomienda la vacunación preexposición a las personas susceptibles que tienen un
mayor riesgo de infección y aquellas que tienen mayor riesgo de enfermedad grave en
caso de infectarse.
Para determinar la susceptibilidad de las personas nacidas antes de 1977 incluidas en
los grupos de riesgo, se realizará serología (determinación de IgG) siempre que sea
posible. Se consideran grupos de riesgo:
● Personas con hepatopatía crónica, ya que si bien esta patología no incrementa
el riesgo de infección tienen un mayor riesgo de presentar una hepatitis
fulminante.
● Personas que han recibido o están esperando recibir un trasplante hepático.
13
● Personas con conductas sexuales de riesgo: hombres que tienen sexo con
hombres con múltiples parejas y profesionales del sexo.
● Personas que se inyectan drogas.
● Personas con riesgo ocupacional: personas que trabajan con primates no
humanos y aquellas que trabajan en el laboratorio con el virus de la hepatitis A.
● Viajeros que se desplazan a zonas de alta o moderada endemicidad de hepatitis
A. Se debe considerar especialmente a los niños nacidos en España hijos de
padres originarios de países de alta endemicidad. Se tendrá en cuenta, además
de la edad, el lugar concreto del viaje y si las condiciones higiénico-sanitarias
son deficientes, fuera de los circuitos turísticos habituales. Para que sea
efectiva se debe administrar la vacuna al menos dos semanas antes del viaje.
La vacuna frente a hepatitis A es efectiva como medida postexposición para prevenir la
infección en contactos estrechos de personas con hepatitis A. En estos casos, deberá
administrarse en la primera semana tras la exposición.
La inmunoglobulina (Ig) se recomienda en profilaxis postexposición en niños menores
de 1 año o en personas en las que está contraindicada la vacunación. También deberá
considerarse su utilización en mayores de 50 años junto con la administración
concomitante de la vacuna hepatitis A, especialmente en inmunodeprimidos (por
infección por VIH o por fármacos) y hepatópatas crónicos (incluyendo infección crónica
por virus de hepatitis B y virus de hepatitis C).
VACUNA HEPATITIS B
La pauta básica de vacunación es de tres dosis administradas según el esquema 0-1-6.
En determinadas situaciones en las que sea necesario una inmunización rápida, como
hemodializados, situaciones de post-exposición, viajeros internacionales, se puede
emplear la pauta rápida 0-1-2. Dado que en esta pauta los títulos finales pueden ser
más bajos, se recomienda una cuarta dosis a los 6-12 meses de la primera.
Cuando se ha interrumpido la vacunación motivando un intervalo más largo del
recomendado, sea cual sea el intervalo máximo, no es necesario volver a comenzar la
serie de vacunación ni realizar examen serológico postvacunal.
Los anticuerpos inducidos por la vacunación declinan gradualmente con el tiempo y
hasta el 60 % de las personas que inicialmente respondieron a la vacunación podrían
perder anticuerpos detectables a los 12 años. Sin embargo, la inmunidad a la infección
no se pierde, aunque los anticuerpos bajen o desaparezcan, dada la persistencia de la
memoria inmunológica.
Se considera respuesta inmune protectora a una serie de vacunación si los vacunados
alcanzan títulos iguales o superiores a 10 mUI/ml de anti-HBs (según método ELISA) un
mes después de finalizar la serie.
Estudios a largo plazo en adultos y niños han demostrado que la memoria
inmunológica permanece intacta por lo menos durante 14 años o más y protege contra
la enfermedad clínica y contra la infección crónica aunque los niveles de anticuerpos
sean bajos o indetectables.
Por este motivo no están recomendadas dosis de recuerdo en personas
inmunocompetentes.
14
En función a la respuesta inmunológica que tiene una persona tras la administración
de la vacuna de hepatitis, se habla de respondedor o no respondedor:
Respondedor: cuando tras la administración de una o dos series completas de vacuna
de hepatitis B ha desarrollado una seroconversión post vacunal, con título de anti-HBs
igual o superior a 10 mUI/ml. Los marcadores deben realizarse de 1 a 2 meses tras
finalizar la vacunación, ya que es bien conocido que los niveles decrecen con el tiempo,
pero la memoria inmunológica asegura una inmunidad efectiva aunque el nivel
anticuerpos disminuya o incluso sea indetectable. Si un sujeto, tras una serie completa
de vacunación, no desarrolla una titulación igual o superior a 10 mUI/ml, se le
administrará otra serie completa de vacuna. Entre 1 y 2 meses, tras la última dosis, se
pedirá anti HBs.
No respondedor: aquel individuo que tras dos series completas de vacunación frente a
la Hepatitis B no desarrolla anti-HBs o la titulación de los mismos es inferior a 10
mUI/ml. y será evaluado para determinar si es Ag HBs positivo. Si es Ag HBs negativo y
no respondedor primario, tiene que ser considerado susceptible a la infección de
hepatitis B y debe ser aconsejado de extremar las precauciones para prevenir la
infección, e informado de la necesidad de administrarse IgHB, de forma profiláctica,
ante cada exposición a fuente Ag HBs positivo. No se consideran necesarias dosis de
recuerdo de vacuna.
NO está recomendada, de forma sistemática, la determinación serológica de anti-HBs
después de la vacunación.
La vacunación universal de todos los lactantes y adolescentes es la medida más eficaz
para luchar contra la infección por el VHB.
La vacunación selectiva, en adultos, está indicada en los siguientes grupos de riesgo:
● Personas que por su ocupación están expuestas frecuentemente a sangre o
productos sanguíneos o fluidos corporales que pueden contener virus.
● Población de Instituciones Penitenciarias y personal que trabaja en contacto
con ella.
● Personas deficientes mentales que están acogidas en instituciones y personal
que trabaja en contacto con ellas.
● Convivientes y contactos sexuales de personas con infección aguda o crónica
● de virus de la Hepatitis B.
● Hemofílicos y otros receptores habituales de transfusiones de sangre u otros
hemoderivados.
● Pacientes sometidos a prediálisis y hemodiálisis.
● Pacientes en programas de trasplantes.
● Personas infectadas por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana, VIH.
● Personas con hepatopatias crónicas.
● Personas que practican punciones cutáneas frecuentes, no controladas
(usuarios de drogas por vía parenteral, etc).
● Población que cambia frecuentemente de pareja (homosexuales y
heterosexuales).
● Viajeros desde zonas de baja incidencia a regiones hiperendémicas y para
quienes tienen un alto riesgo.
15
En personas vacunadas completamente no está indicada la profilaxis postexposición si
se sabe que respondieron correctamente a la vacunación. La actuación a seguir viene
determinada por el estado de Ag HBs de la fuente y por el estado vacunal y la
respuesta vacunal del expuesto. Se realizará con la vacuna más la inmunoglobulina
(IgHB Inmunoglobulina antihepatitis B: dosis de 0,06 ml/Kg intramuscular (3 o 5 ml).
Debe aplicarse lo antes posible, preferiblemente durante las primeras 24 horas y hasta
los 7 días posteriores.
La determinación rutinaria de marcadores postvacunales no está recomendada. Los
marcadores deben realizarse 1 ó 2 meses después de la tercera dosis de vacuna en los
siguientes casos:
● Pacientes en hemodiálisis.
● Personas infectadas con VIH.
● Personas con riesgo ocupacional (contacto con sangre).
● Pacientes inmunocomprometidos con riesgo de exposición al VHB.
● Contactos sexuales habituales o contactos familiares con personas Ag HBs
positivo.
Son vacunas muy bien toleradas, cuyas reacciones adversas más comunes son locales,
leves y transitorias como dolor en el lugar de la inyección.
VACUNA SARAMPIÓN, RUBÉOLA Y PAROTIDITIS (TRIPLE VÍRICA)
En 1977 se introduce en el calendario de vacunación infantil la vacuna de sarampión a
los 9 meses y en 1979 la vacuna de la rubéola a las niñas de 11 años. En 1981 se
modifica este calendario sustituyendo la vacunación de sarampión de los 9 meses por
la vacuna triple vírica (sarampión-rubéola-parotiditis) a los 15 meses de edad. En 1995,
el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) aprueba la sustitución
de la vacuna de rubéola a las niñas de los 11 años por vacuna triple vírica, si bien esta
estrategia ya había sido iniciada desde 1988 por algunas Comunidades Autónomas. En
1999 el CISNS adelanta esta segunda dosis a un rango de edad entre los 3 y 6 años.
En el momento actual el calendario de vacunación infantil incluye una dosis de triple
vírica a los 12-15 meses y una segunda dosis a los 3-6 años. La cobertura de vacunación
alcanzada en el año 2002 fue del 95%.
La vacuna triple vírica se puede administrar de forma simultánea con cualquier vacuna,
el mismo día pero en distinto lugar de inyección; si no se administran el mismo día de
forma general (para las vacunas vivas) el intervalo será de 4 semanas.
Dado que los anticuerpos pasivos pueden interferir la seroconversión de la vacuna, si
se administra en primer lugar inmunoglobulina u otros derivados sanguíneos la
vacunación debe retrasarse de 3 a 6 meses. Si se administra la vacuna en primer lugar
deberá esperarse de 2-3 semanas para la administración de cualquier preparado de
inmunoglobulina. Si el intervalo ha sido menor se aconseja repetir la dosis de vacuna
después de haber transcurrido el tiempo recomendado.
La vacuna frente al sarampión puede suprimir la positividad de la prueba de
tuberculina durante varias semanas. Si se necesita realizar un screening de
tuberculosis, puede realizarse simultáneamente a la vacunación o esperar un tiempo
16
≥4 semanas, ya que la vacuna puede suprimir la hipersensibilidad retardada durante
este período y dar lugar a un falso negativo en la interpretación de la prueba.
Las mujeres susceptibles a la rubéola que reciban en el postparto inmunoglobulina
anti-Rh(D) deberán ser vacunadas con vacuna triple vírica 3 meses después del parto
para asegurar una buena respuesta inmunitaria; si reciben la vacuna después del parto
se debe realizar una serología a las 6-8 semanas después de la vacunación para
asegurar que ha habido seroconversión.
Los últimos brotes detectados e investigados de sarampión han puesto de manifiesto
la gran transmisibilidad del virus del sarampión y la dificultad de delimitar las cohortes
de susceptibles en adultos ya que existe una importante variabilidad geográfica en
función de las coberturas alcanzadas en el inicio de los programas de vacunación y de
evolución de la incidencia de la enfermedad en cada zona. Así que se hace necesario
ofertar y recomendar la administración de una dosis de triple vírica a los adultos no
vacunados o sin historia documentada previa de enfermedad y que no tengan
contraindicación médica, aprovechando los contactos que realicen con los servicios
sanitarios.
Con carácter general, se puede delimitar la recomendación de administrar la vacuna a
las cohortes nacidas con posterioridad a 1971, en base a los resultados de la Encuesta
Nacional de Seroprevalencia realizada en 1996. Sin embargo, siempre que sea posible,
la recomendación se deberá adaptar en función de los resultados de las encuestas de
seroprevalencia que existan a nivel local y de las circunstancias anteriormente citadas
(cobertura de vacunación e incidencia de la enfermedad).
Para llevar a cabo esta recomendación, se deberá revisar el estado de vacunación y
ofertar la vacuna si es preciso:
● Durante las visitas de rutina al médico general.
● En mujeres, durante las visitas de rutina al ginecólogo, durante la asistencia de
rutina a las clínicas de planificación familiar y después del parto o aborto si se
constata que es susceptible.
● Recomendar la vacunación con triple vírica a todo el personal sanitario sin
antecedentes de enfermedad ni vacunación.
● Para aquellos que tienen un alto grado de exposición, en algunos protocolos se
oferta una segunda dosis a las 4 semanas de recibir la primera.
● Realizar esfuerzos por vacunar de SRP a todos los adolescentes y mujeres
procedentes de países en donde esta vacuna tiene un uso limitado; en el caso
de mujeres embarazadas, si son susceptibles a rubéola, vacunar
inmediatamente después del parto.
● Finalmente, dado el riesgo de contraer alguna de estas infecciones en viajes a
determinados países (alta incidencia de estas enfermedades y/o deficientes
programas de vacunación), todos los viajeros y particularmente las mujeres en
edad fértil, deben revisar y actualizar su estado vacunal frente a SRP antes del
viaje, si no tienen antecedentes de haber padecido alguna de las tres
enfermedades.
Se aplicarán medidas inmediatas de control de la infección en el supuesto de un caso
confirmado o brote, especialmente de sarampión, mediante la administración de una
dosis de triple vírica, a los adultos que no tengan documentado el antecedente de
17
vacunación u otra evidencia de inmunidad. Valorar la amplitud de la medida en
función de las características epidemiológicas del brote. Una alternativa aceptable es
el uso de inmunoglobulina (IG) que puede prevenir o modificar el curso de la infección
si se administra en los primeros 6 días después de la infección. Esta alternativa está
indicada principalmente cuando la vacuna del sarampión está contraindicada.
Debido al riesgo teórico sobre el desarrollo del feto, la vacuna triple vírica no debe
administrarse a mujeres embarazadas y deberá evitarse el embarazo durante las
cuatro semanas posteriores a la vacunación.
Reacción anafiláctica grave a dosis previas o alguno de sus componentes.
Pueden desencadenar reacciones alérgicas las proteínas de huevo, la neomicina y la
gelatina hidrolizada. Estudios clínicos han demostrado que la alergia al huevo no debe
ser considerada por más tiempo como una contraindicación absoluta de vacunación
con triple vírica. En los casos de verdadera contraindicación a la vacuna triple vírica por
reacciones alérgicas a las proteínas del huevo, utilizar una vacuna que no contenga
proteínas de huevo.
La tolerancia de la vacuna triple vírica, en líneas generales es buena. Los efectos
adversos derivan de cada uno de sus componentes.
VARICELA
De manera rutinaria se vacunará a los adolescentes de 12 años que no ha-yan pasado
la enfermedad ni se hayan vacunado con anterioridad. Se admi-nistrarán dos dosis de
vacuna frente a varicela con un intervalo de tiempo entre dosis de al menos 4
semanas. En caso de haberse vacunado con una dosis anteriormente, se administrará
una dosis a los 12 años para completar la pauta con dos dosis.
Se considera susceptible a toda perso-na que no presenta inmunidad frente a virus de
varicela. Para seleccionar las personas susceptibles candidatas a vacunar, se realizará
anamnesis sobre historia de enfermedad y vacunación. En caso de haber pasado la
enferme-dad o haber sido vacunado con dos dosis con anterioridad se descartará la
vacunación, completándola en caso de haber recibido solamente una dosis.
En caso de adultos que no recuerden haber pasado la enfermedad se reali-zará
determinación serológica para confirmar susceptibilidad (prueba de detección de
Inmunoglobulina –IgG– frente a varicela negativa).
Por otro lado, en los grupos de riesgo que figuran a continuación se recomienda la
vacunación frente a varicela por presentar una mayor probabilidad de enfermedad
grave en caso de infección.
La pauta de vacunación en los grupos de riesgo será de dos dosis con un intervalo de
tiempo de al menos 4 semanas entre dosis.
Grupos de riesgo: pacientes con inmunodeficiencias, fibrosis quística, enfermedad
cutánea diseminada grave, contactos estrechos de pacientes de alto riesgo en los que
la va-cuna está contraindicada o de embarazadas susceptibles, Menores de 18 años en
tratamiento crónico con ácido acetil sali-cílico; Mujeres en edad fértil; Ocupación
18
laboral: Personal sanitario (asistencial y de laborato-rio) y personal de educación
infantil.
VACUNA DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
Existe una gran disparidad de criterios en relación con las indicaciones de esta vacuna
entre comunidades autónomas y entre diferentes países después de la edad
pediátrica. A medida que han avanzado los conocimientos, se ha observado que la
vacuna es eficaz en mujeres conizadas o con lesiones cervicales previas para evitar
nuevas infecciones y que éstas puedan provocar más lesiones. También está indicada
para pacientes infectados por el VIH, ya que tienen un alto riesgo de infecciones por el
VPH y de desarrollar lesiones. También en hombres que tienen sexo con hombres, por
ser un grupo de alto riesgo. Hay menos consenso respecto a las personas
inmunodeprimidas; se sabe que el riesgo de infección por el VPH es más elevado, pero
existe menos evidencia científica de la incidencia de lesiones asociadas al VPH.
Aunque la mejor edad para vacunar es antes del inicio de las relaciones sexuales, la
infección por el VPH tiene su máxima prevalencia en mujeres hasta los 26 años. A
partir de esta edad disminuye progresivamente, pero el riesgo de adquirir nuevas
infecciones por el VPH persiste a lo largo de toda la vida en las mujeres sexualmente
activas. Cada año un 5-15% de mujeres de mediana edad adquieren una nueva
infección por el VPH.
La vacunación frente al VPH se recomienda a las personas, no vacunadas
anteriormente, que presentan alguna de las siguientes indicaciones:
● Mujeres, desde los 9 hasta los 25 años de edad, en las siguientes
circunstancias:
o Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, incluida la infección por
VIH, lo antes posible tras el diagnóstico.
o Enfermedades que requieran, o puedan requerir, tratamiento con
fármacos inmunosupresores, preferiblemente antes del inicio del
tratamiento.
o Trasplante de órgano sólido o de progenitores hematopoyéticos, desde
el momento que se consideren candidatas a ello.
● Mujeres con lesiones cervicales premalignas de alto grado (HSIL/CIN2+) o con
adenocarcinoma in situ (AIS), de cualquier edad, que vayan a ser sometidas a
tratamiento escisional (conización cervical) o lo hayan sido recientemente. La
vacunación se administrará lo antes posible tras el diagnóstico, aunque puede
aplicarse antes, durante o después del tratamiento, y no se recomienda más
allá de un año tras el mismo.
● Hombres que tienen sexo con hombres (HSH), de cualquier edad.
● Profesionales sexuales, sin distinción de género, de cualquier edad.
En Aragón se financia la vacuna en los siguientes supuestos:
● Mujeres que en los últimos 12 meses hayan sido diagnosticadas mediante
biopsia de una lesión intraepitelial cervical de alto grado (H-SIL)
● Mujeres hasta 26 años con VIH +
● Mujeres hasta 26 años de edad que ejercen la prostitución.
19
La pauta básica de vacunación consiste en 3 dosis, con la 2.ª dosis a los 1-2 meses de la
primera y la 3.ª dosis a los 6 meses de la primera (entre 5 y 12 meses), siendo las
pautas habituales de vacunación 0-1-6 meses y 0-2-6 meses. Para la vacuna bivalente
(Cervarix®) y la vacuna nonavalente (Gardasil 9®), la pauta de vacunación entre los 9 y
los 14 años de edad es de 2 dosis con una pauta 0-6 meses (separadas entre 5 y 13
meses), mientras que, para la vacuna tetravalente (Gardasil®), la pauta de 2 dosis (0-6
meses) se utiliza entre los 9 y los 13 años de edad.
En personas con inmunodepresión se usará siempre una pauta de 3 dosis,
independientemente de la edad.
VACUNA MENINGOCOCO C
La enfermedad meningocócica no es una enfermedad común (en Aragón la incidencia
ha disminuido hasta alcanzar cifras inapreciables), pero si se contrae puede tener
carácter grave.
Algunas personas se vacunaron en el año 1997 con la única vacuna disponible en ese
momento (vacuna plana de polisacáridos A+C: Mencevax® y Vacuna
antimeningocócica A+C ®). Esta vacuna tiene una serie de limitaciones: no se puede
utilizar en menores de 18 meses, no genera memoria inmunológica y la duración de la
protección es corta.
Los que hayan recibido vacuna plana de polisacáridos A+C (Mencevax® y Vacuna
antimeningocócica A+C®) deben recibir una dosis de vacuna conjugada. Los que hayan
sido vacunados con vacuna conjugada frente a serogrupo C (Neisvac-C®, Meningitec® y
Menjugate®) no deben vacunarse. Esta vacuna está disponible en España desde el 1 de
noviembre de 2000.
En situaciones normales, esta vacuna no se recomienda en adultos, no obstante, es
conveniente la vacunación de niños y jóvenes (< 20 AÑOS) procedentes de otros
países.
VACUNA DE LA RABIA
En España (península e islas) no existe rabia en animales salvajes terrestres desde 1978
(brote de Málaga). Las dos ciudades españolas situadas en el norte de África (Ceuta y
Melilla) presentan casos de rabia en animales domésticos (perros y gatos), debido a la
permeabilidad que existe en sus fronteras con Marruecos. En 1987 se diagnosticó el
primer caso de rabia en murciélagos insectívoros. Se considera de notificación
obligatoria tanto la rabia humana como la animal.
La eliminación de la enfermedad en el hombre depende del control y erradicación de
ésta en los mamíferos. El control de la rabia urbana requiere reducción rápida de
animales susceptibles mediante vacunación periódica (anual) de perros y gatos y
control y eliminación de animales vagabundos.
Los animales sospechosos de padecer rabia han de ser sacrificados y sometidos a
diagnóstico de laboratorio, excepto perros o gatos que deben ser puestos en
observación durante 14 días; si en ese periodo el animal muriese o desarrollase
sintomatología debe ser sometido a pruebas diagnósticas.
20
La prevención se consigue a través de la profilaxis pre y post exposición. La profilaxis
preexposición mediante la administración de vacuna previa a la exposición, está
dirigida a personas con alto riesgo de exposición: profesionales, viajeros a zonas
endémicas y personas que manipulan murciélagos.
Se utilizan vacunas obtenidas en cultivo celular, administradas por vía intramuscular en
tres dosis (de 1ml cada una) los días 0,7 y 21 o 28. En función del grado de riesgo y el
mantenimiento del mismo, son recomendables pruebas serológicas posteriores a la
inmunización en periodos de tiempo de 6 meses a 2 años, con indicación de
administrar dosis de recuerdo cuando el título de anticuerpos es inferior a 0.5ui/ml.
La vacunación de la rabia no elimina la necesidad de profilaxis post-exposición, que
debe realizarse igualmente. Se deberá evaluar cada posible exposición al virus de la
rabia en función de los siguientes factores:
● Presencia de rabia en la zona donde tuvo lugar el contacto o donde provenga el
animal;
● La especie del animal, estado clínico y vacunación; -Disponibilidad del animal
para la observación y resultado de la misma;
● Si hubo contacto con la saliva y si la agresión fue provocada o no.
Las personas previamente inmunizadas con vacuna, con historia clínica de vacunado
completo, pre o postexposición con HDCV, y en los que tienen anticuerpos
neutralizantes a título suficiente (por vacunación completa con vacuna diferente a
HDCV o por vacunación con esquema no estándar de vacuna HDCV), sólo se requieren
dos dosis con vacuna HDCV por vía intramuscular de 1 ml los días 0 y 3 y en este caso
no es necesario aplicar Inmunoglobulina antirrábica.
Para las personas no inmunizadas previamente, se administrarán 5 dosis de HDCV por
vía intramuscular los días 0, 3, 7, 14 y 28-30 con Inmunoglobulina antirrábica.
La inmunoglobulina se administra el primer día (día 0) y en todo caso nunca después
del 8º día de iniciarse el tratamiento. Se administra 20 UI por kg de peso, por
infiltración alrededor de la zona lesionada.
Nunca debe administrarse la vacuna y la inmunoglobulina con la misma jeringa ni en el
mismo lugar.
Pauta de vacunación antirrábica: vacuna de células diploides humanas (HDCV) o
PCECV
VÍA REGIÓN DOSIS Nº
DOSIS
DÍAS
Intramuscular deltoides1
1ml 5 0,3,7,14,28 (régimen Essen)
Intramuscular
abreviada
(recomendada por
ACIP)
deltoides1
1ml 4 0,3,7,14
Intramuscular
abreviada
Brazos y
deltoides1
1ml 4 0 (2 dosis),7,212
(Régimen
Zagreb)
21
1
En niñosen la región antero lateral del muslo. Nunca en glúteos (títulos Ac más bajos).
2
Una dosis en el brazo derecho y otra en el brazo izquierdo en el día 0, y el resto en
región deltoidea.
En caso de post-exposición, no existe ningún tipo de contraindicación para vacunar
contra la rabia, ni durante el embarazo ni la lactancia. La gravedad de la enfermedad y
la necesidad de tratamiento inmediato prevalece sobre toda contraindicación siempre
que se sospeche infección por el virus de la rabia.
Tratamiento local de la herida.
Se realizará un lavado inmediato con agua jabonosa. Debe evitarse la sutura de la
herida; si es necesario suturar se infiltrará inmunoglobulina antirrábica alrededor.
Tratamiento antitetánico y/o antibiótico si fuera necesario.
VACUNAS RECOMENDADAS EN PACIENTES CON VIH
Las personas infectadas por el VIH constituyen un grupo especial desde el punto de
vista de la vacunación, ya que su compromiso inmunológico incrementa su riesgo a
padecer enfermedades infecciosas.
Por ello, debe comprobarse que toda persona infectada con el VIH, ha recibido las
vacunas recomendadas para su edad.
Las personas infectadas por el VIH tienen algunas características especiales que
condicionan su respuesta a las vacunas y se tendrán en cuenta para elegir el momento
de administración de las vacunas:
● La respuesta celular y humoral a los antígenos está inversamente relacionada
con el número de linfocitos CD4 del paciente. Por tanto, debe iniciarse el
esquema de vacunación en cuanto se identifique al paciente VIH (+). Sin
embargo, si la identificación ha sido tardía y el recuento de linfocitos CD4 es
inferior a 200mm3
, se valorará tratar previamente al paciente con terapia
antirretroviral. Si el paciente está recibiendo terapia antirretroviral sería
prudente retrasar la administración de la vacuna hasta que el sistema inmune
se haya restablecido.
● En general, los pacientes infectados con VIH no deben recibir vacunas vivas
(víricas o bacterianas). Deberá considerarse la vacunación con algunas vacunas
vivas cuando haya evidencias que apoyen su uso o el riesgo de la enfermedad
natural sea mayor que el de la vacunación.
● Debe tenerse en cuenta el entorno del paciente y los riesgos de vacunar a sus
convivientes con determinadas vacunas, especialmente aquellas vivas como la
polio o la varicela.
● Debe hacerse un seguimiento cercano de los vacunados (algunas cepas
vacunales pueden persistir mucho tiempo en pacientes
inmunocomprometidos) y revacunar activamente (la magnitud y duración de la
inmunidad vacunal suelen estar reducidas).
● En algunos casos la vacunación puede producir un aumento transitorio de la
carga viral, si bien esa elevación no contraindica completar la vacunación; sin
22
embargo, no está recomendado medir la carga viral hasta un mes después de
haber sido vacunado.
¿Qué vacunas deben recomendarse a las personas infectadas por VIH?
La vacuna de la gripe anual, salvo que esté contraindicada. También a los convivientes.
La del neumococo cuando tengan un número de linfocitos CD4 ≥200 mm3
. Se
recomienda revacunar una vez a los 5 años.
La vacuna de la VHA: No hay recomendaciones específicas para estos pacientes. Sin
embargo, hay que tener en cuenta que muchas personas a riesgo para el VIH están
también a riesgo de hepatitis A. Esta vacuna debe administrarse a los grupos de alto
riesgo: usuarios de drogas inyectables, hombres que tiene sexo con hombres, viajeros
a zonas endémicas, personas con hepatitis C crónica y personas con enfermedad
hepática crónica.
Cuando ha habido una exposición a hepatitis A dos semanas antes de la vacunación
debe administrarse también una dosis de 0,02 ml/kg de inmunoglobulina.
La vacuna de la VHB: Debe administrarse a todos los infectados por el VIH con especial
indicación en los grupos de alto riesgo: usuarios de drogas inyectables, hombres que
tiene sexo con hombres, hombres y mujeres con enfermedades de transmisión sexual,
personas que ejercen la prostitución, contactos familiares con portadores del antígeno
HBe. En pacientes con infección por VIH se recomienda medir el nivel de anticuerpos
entre uno y seis meses después de la última dosis. En caso de no respuesta se
administrara una nueva dosis.
Vacuna TV: Dada la baja incidencia de la infección en España y el nivel de anticuerpos
protectores en la población adulta no se requieren recomendaciones especiales de
vacunación con SRP en estas personas. Se seguirán las recomendaciones generales de
la población adulta. Las mismas recomendaciones se tendrán en cuenta para los
contactos próximos susceptibles y que no tengan contraindicación.
Si existen evidencias de exposición a un enfermo de sarampión, y la persona infectada
por el VIH es asintomatica, sin evidencias de inmunosupresión grave, puede ser
vacunado. Si se trata de un paciente sintomático e inmunocomprometido debe recibir
profilaxis con inmunoglobulina, independientemente de sus antecedentes de
vacunación.
La vacuna de la varicela deberá recomendarse en los contactos próximos de pacientes
VIH positivos, que sean susceptibles.
Con respecto a algunas vacunas de uso no rutinario, indicadas especialmente para
viajeros u otras circunstancias concretas, hay que tener en cuenta que:
En personas expuestas a fiebre tifoidea, debe usarse la vacuna inactivada parenteral
en lugar de la preparación oral viva atenuada.
La seguridad y eficacia de la vacuna de fiebre amarilla, que contiene virus vivo, son
inciertas en personas VIH(+). Se debe ofrecer a los viajeros VIH(+) asintomáticos que
no puedan evitar la exposición.
23
VACUNACIONES EN INMUNOCOMPROMETIDOS
La inmunosupresión severa puede ser debida a múltiples condiciones que incluyen
inmunodeficiencias congénitas o adquiridas como leucemia, linfomas, neoplasias,
trasplantes, terapia con agentes inmunosupresores, radiaciones o terapia intensiva con
corticoides. Hay también otras situaciones en las que puede haber un déficit
inmunológico aunque de menor intensidad como puede ser la asplenia, diabetes o la
insuficiencia renal o hepática.
Debido a los grandes avances en el desarrollo de las vacunas, las inmunizaciones a las
que estos pacientes pueden ser expuestos están aumentando y se están desarrollando
nuevas estrategias para mejorar en ellos la respuesta inmune (aumento de la dosis,
rutas de administración, nuevos sistemas adyuvantes...).
En muchos de estos enfermos el grado de inmunodeficiencia varía en el tiempo, y la
recomendación de administrar o no una determinada vacuna dependerá de un análisis
detallado y para cada caso de los riesgos y los beneficios. Sin embargo, hay algunos
principios generales a tener en cuenta en la vacunación de pacientes
inmunocomprometidos:
● No se deben hacer asunciones sobre la susceptibilidad o protección que
presentan estos pacientes en base a una historia de infección en la infancia o
de inmunización previa, ya que la situación de inmunosupresión puede
modificarlas.
● Hay que inmunizar en el momento en el que la respuesta inmune vaya a ser
máxima: si lo predecible es que la respuesta inmune decaiga, inmunizar antes;
si la inmunodeficiencia es transitoria, y es posible, retrasar la inmunización; si
es posible, suprimir o reducir el tratamiento inmunosupresor para mejorar la
respuesta a la vacunación.
● Hay que tener en cuenta la vacunación en los convivientes, en algunas
ocasiones es también necesario administrar vacunación a éstos y en otras no se
les deben administrar determinadas vacunas.
● En caso de transplantes se debe tener en cuenta el estado del receptor y
también del donante en cuanto a la vacunación.
● Evitar vacunas vivas a no ser que haya evidencia disponible que permita su uso
o que el riesgo de la infección natural sea mayor que el de la inmunización.
● Es necesario realizar una monitorización de los vacunados ya que la magnitud y
la duración de la inmunidad inducida por la vacuna a menudo son reducidas.
Trasplante de progenitores hematopoyéticos (tph)
Las vacunas vivas están contraindicadas antes de la ablación cuando hay una
infiltración significativa de la médula.
En los trasplantes alogénicos, hay que considerar la administración de todas las
vacunas y dosis de recuerdo apropiadas al donante al menos 10 a 14 días antes de la
obtención de la médula.
24
Hay que esperar al menos 24 meses tras el trasplante para administrar vacunas vivas
atenuadas y sólo podrá hacerse si en ese momento no se está recibiendo tratamiento
inmunosupresor y siempre que no exista una enfermedad injerto contra huésped.
Las vacunas inactivadas, conjugadas o toxoides pueden administrarse cuando el
recuento total de linfocitos exceda los 500, pero es muy probable que la respuesta sea
pobre si se dan pronto tras el trasplante. Es importante la inmunización o
reinmunización postrasplante, bien administrando una serie primaria completa ó
verificando la respuesta después de al menos dos dosis de recuerdo de cada vacuna.
En general, se recomienda el inicio de la vacunación a partir de los 6-12 meses tras el
trasplante.
Las vacunas recomendadas para este tipo de casos son:
VHB: El virus de la hepatitis B puede producir problemas hepáticos agudos en el
periodo postrasplante, por lo que se recomienda la inmunización a todos los TPH. Se
recomiendan las pautas habituales (0-1-6 meses ó 0-1-2-6/12 meses). Dependiendo
del nivel de respuesta será necesario plantear la revacunación. En los trasplantes
alogénicos se recomienda vacunar al donante, si la situación lo permite con pauta 0-1-
2 meses; si no es posible disponer de este tiempo, poner dos dosis separadas por 15
días un mes antes del trasplante. En el donante la dosis será la habitual.
Haemophilus influenzae tipo b: Se recomienda la administración de 2 dosis.
Difteria-tétanos: Se recomienda la administración de tres dosis con la misma pauta que
en personas sanas.
Neumococo: Se administrarán dos dosis separadas un año de la vacuna de
polisacáridos. El neumococo puede producir diferentes cuadros clínicos a partir de los
tres meses, pero la respuesta a la vacuna polisacárida no es buena. Algunos autores
recomiendan dos dosis, aunque la segunda dosis es en realidad un segundo intento
para las personas que no responden a la primera.
Gripe: se recomienda vacunar anualmente no sólo al paciente sino también a los
convivientes y contactos próximos del paciente. Es suficiente una dosis.
Poliomielitis: Utilizar la vacuna inactivada ya que la vacuna viva oral tipo Sabin puede
producir una poliomielitis paralítica en el receptor. También se debe administrar esta
última a los familiares del paciente, especialmente hay que tenerla en cuenta si tiene
hijos en edad vacunal.
Respecto a la vacuna de la Hepatitis A y antimeningocócica, no existen datos de
inmunogenicidad, seguridad o eficacia. Se recomienda su administración si lo indica la
situación epidemiológica.
Sarampión, Rubéola y Parotiditis (SRP): Se puede considerar la vacunación con SRP a
partir de los 24 meses postrasplante en los TPH que cumplan los requisitos antes
mencionados. La segunda dosis se recomienda 6 a 12 meses más tarde, aunque el
beneficio de esta segunda dosis en estos pacientes no ha sido evaluado. Durante los
brotes la segunda dosis se puede administrar tras 4 semanas de la primera.
25
Varicela: La vacuna de la varicela se puede considerar a los 24 meses después del
trasplante si no hay inmunosupresión ni EICH (1). Para proteger a estos pacientes de la
varicela, los trabajadores de salud, los convivientes y contactos cercanos susceptibles
de los receptores, deberían ser vacunados frente a esta enfermedad.
Trasplante de órgano sólido
En la fase pretrasplante los pacientes presentan mayor susceptibilidad de padecer
algunas de las enfermedades inmunoprevenibles, para las cuales la vacunación ha
mostrado eficacia y está recomendada. Hay que procurar actualizar y completar las
inmunizaciones del paciente antes del trasplante, cuando el sistema inmunológico
conserva aún una capacidad de respuesta adecuada.
En el caso de enfermos renales, se comenzará la vacunación en el momento de entrar
en el programa de diálisis. El protocolo de vacunación será el mismo para enfermos
dializados que para los candidatos a trasplante. El resto de trasplantes de órganos
sólidos se iniciará la vacunación cuando se sospeche su evolución a dicho proceso.
Las vacunaciones realizadas de forma correcta en la infancia no precisan dosis de
recuerdo ni nueva vacunación. En general, la vacunación se realizará con las pautas y
dosis empleadas en las personas sanas.
Las recomendaciones de vacunación en trasplante de órgano sólido son las siguientes:
Hepatitis B: La eficacia de la vacunación contra hepatitis B es baja en los pacientes
hemodializados y en los que están en fases avanzadas de enfermedad hepática en
espera de trasplante. Las pautas pretrasplante recomendadas son las estándar (0-1-6
meses ó 0-1-2-6/12 meses). Si no se dispone de este tiempo poner dos dosis separadas
por 15 días al menos un mes antes del trasplante y continuar postrasplante. Se
recomienda utilizar dosis doble.
Hepatitis A: Está recomendada su administración antes del trasplante, especialmente a
los candidatos a trasplante hepático, preferiblemente en estadios tempranos de la
enfermedad.
Haemophilus influenzae tipo b: La vacunación está especialmente recomendada en
pacientes candidatos a trasplante pulmonar y en candidatos a trasplante
inmunodeprimidos. Se vacunará en el momento de su incorporación al programa de
trasplante con una sola dosis. Se recomienda inmunizar al menos 6 semanas antes del
trasplante.
Difteria-tétanos: Administrar una dosis de recuerdo antes del trasplante si el paciente
no ha recibido ninguna en los 5 años anteriores. Si el paciente no ha recibido una
pauta primaria, debería administrarse si es posible antes del trasplante.
Neumococo: La eficacia de la vacuna polisacárida es similar a la que se da en las
personas inmunocompetentes. Especialmente los hemodializados y en los receptores
de trasplante de riñón pueden requerir revacunación. Actualmente, en estos grupos se
recomienda una revacunación pasados 5 años.
Enfermedad meningocócica C: Es recomendable que las personas no vacunadas
menores de 20 años y los pacientes de riesgo (déficit de complemento, anemia de
26
células falciformes, asplenia...) reciban una dosis de vacuna conjugada frente a
Neisseria meningitidis C.
Gripe: Se recomienda la vacunación anual a los pacientes candidatos a trasplante. Es
importante también la vacunación de los contactos en el hogar.
Poliomielitis: Los receptores de un trasplante de órgano deberían estar inmunizados
contra el poliovirus. La inmunización se realizará con vacuna de polio inactivada. La
vacuna oral está contraindicada.
Sarampión, Rubéola y Parotiditis: Los pacientes con trasplante de órgano sólido deben
estar protegidos especialmente contra el sarampión debido a que esta enfermedad
puede cursar con complicaciones severas en personas inmunocomprometidas. Así, se
recomienda la administración de una dosis de triple vírica a los adultos candidatos a
trasplante no inmunes (no vacunados o sin historia documentada previa de
enfermedad) y que no tengan contraindicación médica.
Varicela: Se ha visto que el 90% de los candidatos adultos a un trasplante de órgano
sólido tienen anticuerpos contra varicela antes del trasplante. Se recomienda
administrar la vacuna entre las 4-6 semanas anteriores al trasplante y antes de
comenzar el tratamiento inmunosupresor.
Se recomienda esperar 6 meses para la administración de vacunas debido a que
durante este tiempo hay un aumento del riesgo de disfunción del injerto, y altas dosis
de tratamiento inmunosupresor pueden inhibir una adecuada respuesta. No se deben
aplicar vacunas vivas mientras se esté en tratamiento inmunosupresor.
Enfermedades crónicas/ alcoholismo
Estas personas no son necesariamente más susceptibles a las enfermedades
inmunoprevenibles, pero sin embargo sí que es más probable que sufran
enfermedades más graves e incluso puedan fallecer por estas infecciones. Se
recomienda la vacunación anual antigripal y al menos una dosis de vacuna
antineumocócica. Prestar también atención a la correcta vacunación contra difteria y
tétanos. Las inmunizaciones contra hepatitis A y B están indicadas especialmente en
hemodializados y personas con enfermedad hepática crónica, ya que en estas existe el
riesgo de hepatitis fulminante.
Tratamiento con corticoides e inmunosupresores
Únicamente altas dosis de corticoides sistémicos (2 mg/kg de prednisona o una dosis
de esteroides diaria de 20 mg. durante más de dos semanas) interfieren con la
respuesta inmunitaria inducida por las vacunas. Sin embargo, siempre debe hacerse un
juicio individual que valore el riesgo beneficio.
Los esteroides tópicos e inhalados no tienen impacto sobre las vacunas orales o
inyectadas.
Debe dejarse un periodo de al menos 3 meses entre el tratamiento con altas dosis de
esteroides y la administración de vacunas tanto inactivadas (para asegurar la
inmunogenicidad) como vivas (para reducir el riesgo de diseminación).
27
Respecto al tratamiento inmunosupresor, idealmente todas las vacunas y dosis de
recuerdo deberían administrarse al menos 10-14 días antes de iniciar la terapia. Si esto
no puede hacerse con seguridad, la inmunización debería retrasarse hasta al menos 3
meses después de que el tratamiento haya finalizado o hasta que este tratamiento
esté a las dosis más bajas posibles.
VACUNAS RECOMENDADAS EN POBLACIÓN MIGRANTE
En los últimos años se está produciendo una intensificación de los flujos de entrada de
población en España, lo que ha producido un aumento rápido de la población migrante
con un fuerte aumento de la población inmigrante en situación irregular.
Es importante tener en cuenta una serie de consideraciones de carácter general que
hay que tener en cuenta antes de formular recomendaciones de vacunación en
población migrante:
● Es importante conocer los programas de vacunación que existen en el país de
procedencia: las vacunas recomendadas, cuando se iniciaron dichos programas,
cuál es la cobertura de vacunación alcanzada y si se distribuye de forma
uniforme o no por todo el país. Hay que tener en cuenta que, en muchos de los
países de procedencia de la población inmigrante en España, los programas de
vacunación se iniciaron en 1974, cuando la OMS implantó el Programa
Ampliado de Vacunación, PAI, que en la actualidad incluye las vacunas de la
poliomielitis, DTP, sarampión, BCG, hepatitis B, Hib y fiebre amarilla.
● Así mismo, se deberá conocer cuál es la incidencia de las enfermedades en el
país de donde proceden, lo que ayudará a conocer la posible inmunidad natural
que puedan tener frente a algunas infecciones. Así mismo, es importante
conocer si existen planes de control, eliminación o erradicación de algunas
enfermedades y las estrategias adoptadas para conseguirlos, lo que permitirá
una mejor asunción del grado de inmunidad que puedan tener.
● Es preciso estudiar cuál es la epidemiología de algunas enfermedades que son
de alta incidencia en nuestro país (ej. varicela) y sin embargo tienen un patrón
epidemiológico diferente en el país de procedencia de la población inmigrante,
encontrándonos pues con personas susceptibles a enfermedades muy comunes
en nuestro entorno, como ocurre con la varicela enfermedad propia de la
infancia en nuestro entorno y con manifestaciones clínicas leves de forma
habitual, que sin embargo puede afectar a población inmigrante adulta con alta
susceptibilidad en función del país de procedencia y que puede dar lugar a
manifestaciones clínicas más graves y mayor número de complicaciones.
● Especial atención se debe prestar a mujeres en edad fértil procedentes de
países en los que la vacuna de la rubéola no está incluida en los programas
rutinarios de vacunación. Aunque esta enfermedad es de baja incidencia en
nuestro país, la transmisión de la infección entre mujeres con las características
antes comentadas podría tener graves consecuencias.
Las Comunidades Autónomas deberán implantar estrategias de captación de la
población inmigrante que faciliten el acceso de dicha población al sistema sanitario y
que permitan la administración de las vacunaciones recomendadas, mediante la
creación de foros, organizaciones y/o estructuras que deberán englobar a las
diferentes Instituciones y Organizaciones No Gubernamentales implicadas en el
28
problema de la inmigración; además hay que tener en cuenta que un porcentaje
importante de dicha población puede estar en una situación irregular.
Se deberá aprovechar cualquier contacto con el sistema sanitario de algún miembro de
la unidad familiar para revisar la situación inmunitaria del sujeto y sus contactos más
próximos. El estado inmunitario de la población se valorará mediante la presentación
de algún documento que acredite que ha recibido alguna de las vacunas
recomendadas en su país o que ha pasado la infección en algún momento de su vida.
Con carácter general la población adulta migrante, si no está vacunada o no presenta
documento que acredite la vacunación, deberá recibir las vacunaciones que sean
necesarias con el fin de asegurar un estado inmunitario similar al que pueda tener la
población española:
● Difteria y tétanos: Se administrarán tres dosis de vacuna, las dos primeras con
un intervalo de un mes; la tercera dosis puede administrase de 6-12 meses de
haber recibido la segunda.
● Poliomielitis: Se administrará la vacuna antipoliomielítica inactivada, a las
personas procedentes de países en los que aún se mantiene la polio de forma
endémica. Se administrarán dos dosis con un intervalo de un mes y una tercera
dosis a los 12 meses de haber recibido la segunda dosis.
● Sarampión-rubéola-parotiditis: Administrar una dosis de vacuna, puesto que en
la mayoría de los países de procedencia la única vacuna que suele estar
introducida en sus programas de vacunación es la vacuna frente al sarampión.
● Varicela: Valorar la susceptibilidad y el riesgo que pueden tener frente a esta
infección la población inmigrante, en función de la baja incidencia de esta
enfermedad en muchos de los países de procedencia.
● Meningitis C: Administrar una dosis de vacuna conjugada frente a meningococo
C, según lo establecido en cada Comunidad Autónoma en cuanto a vacunación
o campañas que hayan realizado en menores de 20 años.
● Otras vacunas: Aquellas personas incluidas en grupos de riesgo frente a
determinadas infecciones (hepatitis B, hepatitis A, gripe, etc) recibirán las
vacunas que se recomiendan en cada uno de ellos.
29
BIBLIOGRAFÍA
http://www.aragon.es/DepartamentosOrganismosPublicos/Departamentos/Sanidad/A
reasTematicas/SanidadProfesionales/SaludPublica/ProgramasSalud/ci.mas_completo_
01_Programa_de_Vacunaciones.detalleDepartamento.
http://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Departamentos/SanidadBienestarS
ocialFamilia/Sanidad/Profesionales/13_SaludPublica/20_Programas_Salud/Reanudacio
n_Vacunas_Antineumococica_mayores_institucionalizados.pdf
http://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Departamentos/SanidadBienestarS
ocialFamilia/Sanidad/Profesionales/13_SaludPublica/20_Programas_Salud/Vacunacion
_VPH_Grupos_Riesgo.pdf
http://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Departamentos/SanidadBienestarS
ocialFamilia/Sanidad/Profesionales/13_SaludPublica/20_Programas_Salud/Recomend
aciones_vacuna_diTeBooster.pdf
http://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Departamentos/SanidadBienestarS
ocialFamilia/Sanidad/Profesionales/13_SaludPublica/20_Programas_Salud/DGSP_09_1
7_Circular_Vacuna_Varicela_grupos_riesgo_Aragon_2017_09firmada.pdf
http://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Departamentos/SanidadBienestarS
ocialFamilia/Sanidad/Profesionales/13_SaludPublica/20_Programas_Salud/Recom_Vac
_Grupos_Riesgo_Hep_A_SNS_2017.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

VIH
VIHVIH
VIH
 
Vih
VihVih
Vih
 
VIH (SIDA)
VIH (SIDA)VIH (SIDA)
VIH (SIDA)
 
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
 
TRANSMISION_VERTICAL_VIH_AREQUIPA_2104
TRANSMISION_VERTICAL_VIH_AREQUIPA_2104TRANSMISION_VERTICAL_VIH_AREQUIPA_2104
TRANSMISION_VERTICAL_VIH_AREQUIPA_2104
 
Vacunación en la Mujer en Edad Fértil
Vacunación en la Mujer en Edad FértilVacunación en la Mujer en Edad Fértil
Vacunación en la Mujer en Edad Fértil
 
Sida Transm. Vertical
Sida Transm. VerticalSida Transm. Vertical
Sida Transm. Vertical
 
GUIA_PRACTICA_CLINICA_VIH_NIÑOS
GUIA_PRACTICA_CLINICA_VIH_NIÑOSGUIA_PRACTICA_CLINICA_VIH_NIÑOS
GUIA_PRACTICA_CLINICA_VIH_NIÑOS
 
Manejo del vih en el recién nacido
Manejo del vih en el recién nacidoManejo del vih en el recién nacido
Manejo del vih en el recién nacido
 
Vih y embarazo
Vih y embarazoVih y embarazo
Vih y embarazo
 
Prevención de la Transmisión Materno Infantil
Prevención de la Transmisión Materno InfantilPrevención de la Transmisión Materno Infantil
Prevención de la Transmisión Materno Infantil
 
Exp 3
Exp 3Exp 3
Exp 3
 
Guia practica-de-vacunas-para-adultos
Guia practica-de-vacunas-para-adultosGuia practica-de-vacunas-para-adultos
Guia practica-de-vacunas-para-adultos
 
(VIH) Madre y bebe
(VIH) Madre y bebe(VIH) Madre y bebe
(VIH) Madre y bebe
 
VIH y embarazo
VIH y embarazoVIH y embarazo
VIH y embarazo
 
Vihsida y embarazo
Vihsida y embarazoVihsida y embarazo
Vihsida y embarazo
 
VIH EN EL EMBARAZO
VIH EN EL EMBARAZOVIH EN EL EMBARAZO
VIH EN EL EMBARAZO
 
Ca cx, prevención y vacuna pvh 15
Ca cx, prevención y vacuna pvh 15Ca cx, prevención y vacuna pvh 15
Ca cx, prevención y vacuna pvh 15
 
CÁNCER DE CÉRVIX - PREVENCIÓN - VACUNA PVH 2015
CÁNCER DE CÉRVIX - PREVENCIÓN - VACUNA PVH 2015CÁNCER DE CÉRVIX - PREVENCIÓN - VACUNA PVH 2015
CÁNCER DE CÉRVIX - PREVENCIÓN - VACUNA PVH 2015
 
sida
sidasida
sida
 

Similar a (11 10-2018)(vacunacioneneladulto)

Circular vacunacion embarazada pertussis 2015 11 27 Aragon ada
Circular vacunacion embarazada pertussis 2015 11 27  Aragon adaCircular vacunacion embarazada pertussis 2015 11 27  Aragon ada
Circular vacunacion embarazada pertussis 2015 11 27 Aragon adaspars
 
semana_4_calendario_de_inmunizaciones (1).pdf
semana_4_calendario_de_inmunizaciones (1).pdfsemana_4_calendario_de_inmunizaciones (1).pdf
semana_4_calendario_de_inmunizaciones (1).pdfsanchezfernandezluis1
 
Adendum Vacunacion 2014-2015
Adendum Vacunacion 2014-2015 Adendum Vacunacion 2014-2015
Adendum Vacunacion 2014-2015 Diagnostico X
 
Vacunación universal
Vacunación universalVacunación universal
Vacunación universalKike Sant
 
20150213 cambiosenlaofertavacunaldecanariasprotocoloatencinprimaria
20150213 cambiosenlaofertavacunaldecanariasprotocoloatencinprimaria20150213 cambiosenlaofertavacunaldecanariasprotocoloatencinprimaria
20150213 cambiosenlaofertavacunaldecanariasprotocoloatencinprimariajuan luis delgadoestévez
 
Tetanus vaccine sp
Tetanus vaccine spTetanus vaccine sp
Tetanus vaccine spLuisa Ospina
 
Doble bacteriana ramirez acosta - www.instituto taladriz.com.ar
Doble bacteriana   ramirez acosta - www.instituto taladriz.com.arDoble bacteriana   ramirez acosta - www.instituto taladriz.com.ar
Doble bacteriana ramirez acosta - www.instituto taladriz.com.arwww.InstitutoTaladriz.com.ar
 
Vacunación tos ferina 2015016. Dra Marta Baliña
Vacunación  tos ferina 2015016. Dra Marta Baliña Vacunación  tos ferina 2015016. Dra Marta Baliña
Vacunación tos ferina 2015016. Dra Marta Baliña Ricardo De Felipe Medina
 
Diapositivas de vacunas!
Diapositivas de vacunas!Diapositivas de vacunas!
Diapositivas de vacunas!david hoyos
 
Actualizacion de inmunizaciones
Actualizacion de inmunizacionesActualizacion de inmunizaciones
Actualizacion de inmunizacioneswilderzuniga
 
Vacunas adulto ugc gran capitan 2016 a ortega
Vacunas adulto ugc gran capitan 2016 a ortegaVacunas adulto ugc gran capitan 2016 a ortega
Vacunas adulto ugc gran capitan 2016 a ortegaAmpa Ort
 
Vacunacion en embarazadas
Vacunacion en embarazadasVacunacion en embarazadas
Vacunacion en embarazadasuapzzg321
 
Calendario de 2016presentacion alicante 2016.final
Calendario de 2016presentacion alicante 2016.finalCalendario de 2016presentacion alicante 2016.final
Calendario de 2016presentacion alicante 2016.finalapepasm
 
Vacunas, Inmunizacion- Infectología.
Vacunas, Inmunizacion- Infectología.Vacunas, Inmunizacion- Infectología.
Vacunas, Inmunizacion- Infectología.Lucia Schiffer
 
Esquema de-vacunas-2016-actualización-pai
Esquema de-vacunas-2016-actualización-paiEsquema de-vacunas-2016-actualización-pai
Esquema de-vacunas-2016-actualización-paimishel186
 
Vacunas en la mujer
Vacunas en la mujerVacunas en la mujer
Vacunas en la mujerfrann60
 

Similar a (11 10-2018)(vacunacioneneladulto) (20)

Circular vacunacion embarazada pertussis 2015 11 27 Aragon ada
Circular vacunacion embarazada pertussis 2015 11 27  Aragon adaCircular vacunacion embarazada pertussis 2015 11 27  Aragon ada
Circular vacunacion embarazada pertussis 2015 11 27 Aragon ada
 
semana_4_calendario_de_inmunizaciones (1).pdf
semana_4_calendario_de_inmunizaciones (1).pdfsemana_4_calendario_de_inmunizaciones (1).pdf
semana_4_calendario_de_inmunizaciones (1).pdf
 
Adendum Vacunacion 2014-2015
Adendum Vacunacion 2014-2015 Adendum Vacunacion 2014-2015
Adendum Vacunacion 2014-2015
 
Vacunación universal
Vacunación universalVacunación universal
Vacunación universal
 
20150213 cambiosenlaofertavacunaldecanariasprotocoloatencinprimaria
20150213 cambiosenlaofertavacunaldecanariasprotocoloatencinprimaria20150213 cambiosenlaofertavacunaldecanariasprotocoloatencinprimaria
20150213 cambiosenlaofertavacunaldecanariasprotocoloatencinprimaria
 
VACUNAS.pptx
VACUNAS.pptxVACUNAS.pptx
VACUNAS.pptx
 
Tetanus vaccine sp
Tetanus vaccine spTetanus vaccine sp
Tetanus vaccine sp
 
Lineamientos generales 2013
Lineamientos generales 2013Lineamientos generales 2013
Lineamientos generales 2013
 
Doble bacteriana ramirez acosta - www.instituto taladriz.com.ar
Doble bacteriana   ramirez acosta - www.instituto taladriz.com.arDoble bacteriana   ramirez acosta - www.instituto taladriz.com.ar
Doble bacteriana ramirez acosta - www.instituto taladriz.com.ar
 
Esquema VACUNACIÓN
Esquema VACUNACIÓNEsquema VACUNACIÓN
Esquema VACUNACIÓN
 
Vacunación tos ferina 2015016. Dra Marta Baliña
Vacunación  tos ferina 2015016. Dra Marta Baliña Vacunación  tos ferina 2015016. Dra Marta Baliña
Vacunación tos ferina 2015016. Dra Marta Baliña
 
Diapositivas de vacunas!
Diapositivas de vacunas!Diapositivas de vacunas!
Diapositivas de vacunas!
 
Actualizacion de inmunizaciones
Actualizacion de inmunizacionesActualizacion de inmunizaciones
Actualizacion de inmunizaciones
 
Vacunas adulto ugc gran capitan 2016 a ortega
Vacunas adulto ugc gran capitan 2016 a ortegaVacunas adulto ugc gran capitan 2016 a ortega
Vacunas adulto ugc gran capitan 2016 a ortega
 
Vacunacion en embarazadas
Vacunacion en embarazadasVacunacion en embarazadas
Vacunacion en embarazadas
 
Calendario de 2016presentacion alicante 2016.final
Calendario de 2016presentacion alicante 2016.finalCalendario de 2016presentacion alicante 2016.final
Calendario de 2016presentacion alicante 2016.final
 
Vacunas, Inmunizacion- Infectología.
Vacunas, Inmunizacion- Infectología.Vacunas, Inmunizacion- Infectología.
Vacunas, Inmunizacion- Infectología.
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Esquema de-vacunas-2016-actualización-pai
Esquema de-vacunas-2016-actualización-paiEsquema de-vacunas-2016-actualización-pai
Esquema de-vacunas-2016-actualización-pai
 
Vacunas en la mujer
Vacunas en la mujerVacunas en la mujer
Vacunas en la mujer
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-03-04) Interpretacion de parametros analiticos (PPT).pptx
(2024-03-04) Interpretacion de parametros analiticos (PPT).pptx(2024-03-04) Interpretacion de parametros analiticos (PPT).pptx
(2024-03-04) Interpretacion de parametros analiticos (PPT).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
 
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
 
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx
 
(2024-11-04) Patologia anorectal (ptt).pptx
(2024-11-04) Patologia anorectal (ptt).pptx(2024-11-04) Patologia anorectal (ptt).pptx
(2024-11-04) Patologia anorectal (ptt).pptx
 
(2024-11-04) Patologia anorectal (doc).docx
(2024-11-04) Patologia anorectal (doc).docx(2024-11-04) Patologia anorectal (doc).docx
(2024-11-04) Patologia anorectal (doc).docx
 
(2024-03-04) Interpretacion de parametros analiticos (PPT).pptx
(2024-03-04) Interpretacion de parametros analiticos (PPT).pptx(2024-03-04) Interpretacion de parametros analiticos (PPT).pptx
(2024-03-04) Interpretacion de parametros analiticos (PPT).pptx
 

Último

EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxMaria969948
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
Fisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentaciónFisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentaciónVeritoMoya
 
informe 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágilesinforme 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágilesJOHVANA1
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESangelojosue
 
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfCLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfkalumiclame
 
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossCavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossarlethximenachacon
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfgarrotamara01
 
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptxAPENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptxMassielPrez3
 
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxcirculacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxEsgarAdrianVilchezMu
 
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCIONEL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCIONIrlandaGarcia10
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizadaNadiaMocio
 
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfPresentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfjgfriases
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....kelyacerovaldez
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf220212253
 
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdfcasos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdfNicolsSantanaCamacho
 
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todosLibro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todossanhuezabravocarlabe
 
Seminario de biodescodificacion y bioneuroemocion
Seminario de biodescodificacion y bioneuroemocionSeminario de biodescodificacion y bioneuroemocion
Seminario de biodescodificacion y bioneuroemocionssuser37be31
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfdanicanelomasoterapi
 
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxCLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxkalumiclame
 

Último (20)

EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
Fisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentaciónFisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentación
 
informe 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágilesinforme 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágiles
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfCLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
 
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossCavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
 
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptxAPENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
 
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxcirculacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
 
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCIONEL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
 
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfPresentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
 
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdfcasos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
 
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todosLibro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
 
Seminario de biodescodificacion y bioneuroemocion
Seminario de biodescodificacion y bioneuroemocionSeminario de biodescodificacion y bioneuroemocion
Seminario de biodescodificacion y bioneuroemocion
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
 
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxCLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
 

(11 10-2018)(vacunacioneneladulto)

  • 1. La vacunación en el adulto Alba Fraile Muñoz EIR 2 Octubre 2018
  • 2. 1 ÍNDICE Vacuna difteria tétanos……………………………………………………………………………………….…… 3 Vacunación en niños y adolescentes menores de 14-16 años…………………….… 3 Valoración del riesgo individual de tétanos antes de vacunar a adultos…….…. 3 Profilaxis post-exposición ante heridas potencialmente tetanígenas………….… 5 Vacuna de la tosferina………………………………………………………………………………………….….. 5 Vacuna de la gripe…………………………………………………………………………………………………... 6 ¿Quién debe vacunarse de la gripe?............................................................... 7 Vacuna neumococo…………………………………………………………………………………………………. 8 Vacuna hepatitis A………………………………………………………………………………………………….. 10 Vacuna hepatitis B………………………………………………………………………………………………….. 13 Vacuna sarampión, rubéola y parotiditis (triple vírica)................................................ 15 Reacción anafiláctica grave a dosis previas o alguno de sus componentes….. 16 Varicela………………………………………………………………………………………………………………….. 17 Vacuna del virus del papiloma humano………………………………………………………………….. 17 Vacuna meningococo C………………………………………………………………………………………….. 18 Vacuna de la rabia………………………………………………………………………………………………….. 19 Tratamiento local de la herida…………………………………………………………………….. 20 Vacunas recomendadas en pacientes con VIH………………………………………………………… 20 ¿Qué vacunas deben recomendarse a las personas infectadas por VIH?........ 21 Vacunaciones en inmunodeprimidos………………………………………………………………………. 23 Trasplante de progenitores hematopoyéticos (tph)......................................... 23 Trasplante de órgano sólido…………………………………………………………….…………… 25 Enfermedades crónicas/ alcoholismo………………………………………………………….. 26 Tratamiento con corticoides e inmunosupresores……………………………………….. 26 Vacunas recomendadas en población migrante………………………………………………………. 27
  • 3. 2 Durante el siglo XX la vacunación ha sido una de las medidas de mayor impacto en salud pública, ya que con su administración se ha conseguido disminuir la carga de enfermedad y la mortalidad por enfermedades infecciosas en la infancia. Con excepción del acceso al agua potable, no ha habido otra medida preventiva o terapéutica, ni siquiera los antibióticos, que haya tenido mayor efecto en la reducción de la mortalidad de la población de todo el mundo. Las políticas poblacionales de la vacunación son recientes, lo que significa que en el momento actual tenemos algunas cohortes de población adulta, justamente anteriores a las cohortes vacunadas, que no se beneficiaron de esta medida de control y, en muchos casos, se les dificultó entrar en contacto, a la edad en que era habitual, con el agente infeccioso y desarrollar la enfermedad y la inmunidad consecuente. Estas cohortes presentan unos porcentajes más o menos importantes de personas susceptibles que en algunos casos son los responsables de la persistencia de brotes de estas enfermedades sometidas a programas de vacunación. Algunas vacunaciones administradas en la infancia, no inducen inmunidad duradera para toda la vida, por lo que si los programas no se refuerzan con dosis posteriores al cabo de los años, las personas vacunadas se vuelven de nuevo susceptibles y por lo tanto con riesgo de enfermar. Es pues de gran importancia, extender las políticas o recomendaciones de vacunación a estos grupos de población con el fin de complementar los programas de vacunación infantil y reforzar su impacto en el control de la infección. En Aragón todavía no existe un calendario de vacunación para el adulto, pero en el 31 Congreso Aragonés de Atención Primaria que se celebró en noviembre del año pasado, se reivindicó la implantación en la Comunidad de un calendario para adultos con carácter preventivo, como en otros territorios del país. Todos los adultos con vacunación incompleta o no vacunados en su infancia deberían completar el esquema vacunal de forma correcta. A nivel oficial, existen una serie de vacunas recomendadas en la edad adulta como son la triple vírica, tétanos- difteria, difteria-tetanos-tosferina en embarazadas, meningitis C, hepatitis B, neumococo p23, varicela y virus del papiloma humano. A continuación, se desarrollan más en profundidad las recomendaciones de dichas vacunas en adultos.
  • 4. 3 VACUNA DE DIFTERIA – TÉTANOS La vacunación frente a difteria, tétanos y tosferina (DTP) se introdujo en España en 1965 y desde entonces se han realizado diversas modificaciones en relación a su administración. En general, se considera que la administración de un total de cinco dosis a lo largo de toda la vida asegura la protección frente a tétanos y difteria. Vacunación en niños y adolescentes menores de 14-16 años Se sigue el esquema de vacunación 2+1 con vacuna hexavalente (DTPa/VPI/Hib/HB) a los 2, 4 y 11 meses de edad. Posteriormente, se administrará una dosis de recuerdo de DTPa de alta carga a los 6 años de edad y una dosis de recuerdo de Td a los 14 años de edad. Los niños que hayan recibido primovacunación con tres dosis de DTPa y refuerzo a los 18 meses, recibirán a los 6 años preferentemente la vacuna frente a difteria, tétanos y tosferina acelular con baja carga antigénica (dTpa). En los menores de 14-16 años de edad que no hayan recibido 5 dosis de vacunas con contenido tetánico, se completará la vacunación respetando los intervalos mínimos. Valoración del riesgo individual de tétanos antes de vacunar a adultos Hasta 2009 estaban indicadas dosis de recuerdo de Td cada 10 años en adultos. A partir de entonces se recomienda la administración de una única dosis de recuerdo en torno a los 65 años en los vacunados en la infancia correctamente según el calendario vigente. Las Fuerzas Armadas comenzaron a vacunar con toxoide tetánico a todos los reclutas en el año 1967 y con Td en 1995. El Servicio Militar Obligatorio desapareció en 2001, por lo que la mayoría de los varones nacidos con anterioridad a 1983 tuvieron una segunda oportunidad de “primovacunación”. Por lo tanto, la mayoría de los varones nacidos en España entre los años 1949 y 1983 han recibido, al menos, una pauta de primovacunación frente a tétanos. La vacuna de tétanos se ha utilizado de manera habitual por parte de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales, por lo que las posibilidades reales de no haber recibido primovacunación, aumentan en mujeres mayores que no hayan tenido contacto con el mundo laboral. En personas nacidas fuera de España, la OMS informa sobre datos de cobertura de vacunación en todos los países desde 1980. Por todo ello, ante un adulto sin información sobre historial de vacunación y que no sea una actuación frente a una herida, se tendrán en cuenta los siguientes criterios para NO indicar la vacunación: - Adultos varones menores de 60 años y mujeres menores de 50 años que hayan nacido en España y que no dispongan de cartilla de vacunación o no se tenga constancia en registros de vacunación, pero que sean conscientes de haber
  • 5. 4 recibido las vacunas correspondientes según edad, hayan estado escolarizados y/o se constate o recuerden que han recibido alguna dosis de vacuna con componente tetánico con anterioridad (bien en forma de vacunas combinadas tri/penta/hexavalentes) y/o recuerden haber sufrido una reacción local importante (fenómeno de Arthus) tras alguna vacuna recibida con anterioridad. - Se interrumpirá la serie de vacunación si se presenta una reacción local importante a cualquier dosis de Td. Si tras la valoración, tiene criterios para iniciar la PRIMOVACUNACIÓN se recomienda seguir la siguiente pauta: primera dosis con Td tan pronto como sea posible, segunda dosis al menos 4 semanas tras la primera, tercera dosis al menos 6 meses tras la segunda. Posteriormente, se administrarán 2 dosis de recuerdo con un intervalo de entre 1 y 10 años entre dosis hasta completar un total de 5 dosis. En ADULTOS CON PRIMOVACUNACIÓN INCOMPLETA, en ningún caso se debe reiniciar la pauta de vacunación. Se contabilizará cualquier dosis administrada previamente. Se completará la pauta de primovacunación hasta las 3 dosis. Los intervalos mínimos considerados son los mismos que en la pauta recomendada para primovacunación (al menos 1 mes después de la primera dosis y al menos 6 meses después de la segunda dosis). Posteriormente, se administrarán las dosis de recuerdo necesarias hasta alcanzar un total de 5 dosis (incluyendo la primovacunación con 3 dosis), con un intervalo de 1-10 años entre las dosis. En ADULTOS VACUNADOS EN LA INFANCIA CORRECTAMENTE SEGÚN CALENDARIO VIGENTE se recomienda la administración de una única dosis de recuerdo en torno a los 65 años. En relación a las embarazadas nacidas en España, teniendo en cuenta las altas coberturas de vacunación de las mujeres en edad fértil y que en los últimos años no se ha notificado ningún caso de tétanos neonatal en nacidos en España, la valoración en cuanto a primovacunación es similar al resto de la población general. Además, todas las embarazadas recibirán una dosis de vacuna dTpa en el último trimestre de gestación. En embarazadas que no han nacido en España y no hay constancia de vacunación frente a tétanos o no recuerdan su historia de vacunación, se administrarán al menos dos dosis de vacunación antitetánica durante el embarazo, con un intervalo mínimo de 4 semanas. Una de las dosis será con dTpa, administrada entre las semanas 28 y 32 del embarazo para mejorar la protección del recién nacido, ya que la transferencia de anticuerpos desde la madre al feto se produce con mayor intensidad en el tercer trimestre de la gestación. Recibirán una tercera dosis frente a tétanos al menos 6-12 meses de la segunda dosis, para completar la primovacunación.
  • 6. 5 Profilaxis post-exposición ante heridas potencialmente tetanígenas. Las lesiones cutáneas ulceradas crónicas, especialmente en diabéticos, se consideran heridas potencialmente tetanígenas en caso de que resulten contaminadas con esporas. Por ello, en estas personas está indicado asegurar que reciben una pauta completa de vacunación. En caso de contaminación de estas lesiones con una cantidad apreciable de material que pueda contener esporas (como tierra o estiércol), se debe valorar la aplicación de una dosis de IgT en función de la situación de la herida. VACUNA DE TOS FERINA La Comisión de Salud Pública aprobó el día 16 de junio de 2015 el documento que actualizaba las recomendaciones de vacunación frente a tos ferina en España, concluyendo que las evidencias disponibles actualmente apoyan la estrategia de vacunación frente a tos ferina en la mujer embarazada como la medida más efectiva para la prevención de la tos ferina en los niños menores de 3 meses de edad, objetivo prioritario del programa de vacunación frente a tos ferina en España. Se administrará una dosis de vacuna dTpa entre las semanas 28 y 36 de gestación, e idealmente entre las 28 y 32 semanas de gestación. La vacuna se administrará en cada embarazo independientemente de su estado previo de vacunación. No se administrará la vacuna antes de la semana 28 de gestación debido a la menor efectividad de la medida.
  • 7. 6 En el caso de mujeres que no hayan podido accedera la vacunación antes de la semana 37 de gestación se les administrará la vacuna dTpa lo antes posible, siempre antes del parto, si bien es menor la efectividad de la vacunación en este periodo posterior. No existen comercializadas vacunas monocomponentes frente a tos ferina, por lo que es preciso emplear vacunas combinadas. La vacuna combinada frente a difteria, tétanos y tos ferina acelular (dTpa) está indicada para la vacunación de recuerdo frente a difteria, tétanos y tos ferina a partir de 4 años de edad; no está indicada para la inmunización primaria. Las reacciones adversas frecuentes son las siguientes: ● Reacciones locales: dolor, enrojecimiento e inflamación. ● Reacciones sistémicas: dolor de cabeza, malestar y fatiga, ● Reacción de comienzo tardío (>48 horas tras la vacunación): dolor de cabeza. Para evitar la transmisión de la infección a niños en los que la enfermedad puede dar lugar a complicaciones más graves, en España se recomienda el uso de esta vacuna en personal sanitario que atiende a niños prematuros y a recién nacidos que precisen hospitalización. VACUNA DE LA GRIPE La vacunación antigripal tiene como objetivo reducir la mortalidad y morbilidad asociada a la gripe y el impacto de la enfermedad en la comunidad. Por ello, deberá ir dirigida fundamentalmente a proteger a las personas que tienen un mayor riesgo de presentar complicaciones en caso de padecer la gripe y a las que pueden transmitir la enfermedad a otras que tienen un alto riesgo de complicaciones. Además, se recomienda vacunar a las personas que, por su ocupación, proporcionan servicios esenciales en la comunidad y a aquellos trabajadores expuestos a virus aviares o porcinos. La gripe suele presentarse con síntomas moderados, pero también produce procesos graves, hospitalizaciones y es causa de numerosas muertes. Es difícil conocer con exactitud las características del virus que va a circular cada temporada, ya que son muy cambiantes. Cada año, la Organización Mundial de la Salud propone la composición de la vacuna (con cepas de virus A y B que son los que causan epidemias en humanos). Está demostrado que, aunque la vacuna no se ajuste exactamente a los virus que finalmente circulen, puede producirse una “protección cruzada” que hace que la vacuna siga siendo efectiva en la prevención, especialmente de la enfermedad grave. ¿Quién debe vacunarse de la gripe? Personas mayores, preferentemente a partir de los 65 años de edad. Se hará especial énfasis en aquellas personas que conviven en instituciones cerradas.
  • 8. 7 Personas menores de 65 años que presentan un alto riesgo de complicaciones derivadas de la gripe: ● Niños/as y adultos con enfermedades crónicas cardiovasculares o pulmonares, incluyendo niños con asma. ● Niños/as y adultos que hayan precisado seguimiento médico periódico u hospitalización en el año precedente, por enfermedades metabólicas crónicas (incluyendo diabetes mellitus), insuficiencia renal, hemoglobinopatías o inmunosupresión (incluyendo la originada por fármacos). ● Niños/as y adolescentes (de 6 meses a 18 años), que estén en tratamiento prolongado con aspirina, por la posibilidad de desarrollar un síndrome de Reye tras la gripe. Grupos que pueden transmitir la gripe a personas con alto riesgo de complicaciones gripales: ● Personas que proporcionen cuidados domiciliarios a pacientes de alto riesgo. ● Convivientes en el hogar, incluidos niños/as, de personas de alto riesgo. ● Personal que en su trabajo atienden a personas de alto riesgo o que prestan servicios comunitarios esenciales. Otros grupos en los que se recomienda la vacunación: ● Estudiantes y otras personas en centros institucionales que comparten dormitorios comunes. ● Personas infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana. ● Personas de alto riesgo, antes de un viaje al extranjero: en cualquier época del año a los que viajen al trópico y a los que viajen de abril a septiembre al hemisferio sur. La inmunización rutinaria a todas las mujeres embarazadas en el segundo o tercer trimestre de gestación es recomendada por el Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP) de EEUU en base a estudios observacionales, de notificación de casos y retrospectivos de caso-control. El programa de vacunación en la actual temporada 2017-2018 se estima que ha evitado alrededor de 3.900 hospitalizaciones (más de 1.300 casos graves hospitalizados) y entre 1.000 y 2.500 defunciones en personas mayores en 64 años en España. La prevención podría ser mayor, ya que más de la mitad de los pacientes ingresados por gripe en esta temporada no estaban vacunados. De hecho, sólo el 51% de las personas mayores de 65 años se han vacunado y un porcentaje mucho menor de personas de otros grupos de riesgo.
  • 9. 8 Deberá reforzarse la captación de las personas incluidas en el grupo de edad mayor o igual de 65 años y de profesionales sanitarios. El objetivo para la temporada 2017-2018 era alcanzar o superar una cobertura de vacunación del 65% en el grupo de edad mayor o igual de 65 años y superar una cobertura del 40% en el grupo de profesionales sanitarios. La finalidad es ir acercándose al objetivo establecido por la Organización Mundial de la Salud y por la Comisión Europea de lograr coberturas de, al menos, el 75% en el grupo de mayores tan pronto como sea posible y aumentar las coberturas de vacunación en profesionales sanitarios y grupos de riesgo. La vacuna no se debe administrar a personas alérgicas al huevo y a las proteínas del pollo, puesto que los virus utilizados para fabricar las vacunas se cultivan en huevos de gallina. Además, la vacuna está contraindicada en personas con historia de hipersensibilidad a los antibióticos de tipo aminoglucósidos. Se pospondrá la inmunización en pacientes con enfermedad febril o infección aguda. Estas recomendaciones están basadas en la utilización de vacunas inactivadas trivalentes, que se administrarán a las personas indicadas desde el Sistema Nacional de Salud. Progresivamente, se irán autorizando vacunas tetravalentes inactivadas con las mismas recomendaciones de utilización. Además de las vacunas inactivadas, está autorizada una vacuna atenuada y es necesario tener en cuenta que no se debe utilizar en algunos grupos de alto riesgo. Todas las vacunas se utilizarán de acuerdo con las indicaciones de su ficha técnica correspondiente. VACUNA NEUMOCOCO El neumococo es el responsable de enfermedades invasoras entre las que destacan: la bacteriemia febril inaparente, la sepsis y la meningitis. Como consecuencia de la diseminación hematógena desde el foco infeccioso puede causar infección en el
  • 10. 9 sistema nervioso central, válvulas cardíacas, huesos, articulaciones y cavidad peritoneal. También es la causa más común de neumonía adquirida en la comunidad que requiere hospitalización y la causa más frecuente de neumonía en personas con enfermedad de base. Actualmente, se dispone de vacunas de polisacáridos conjugados a proteínas que incluyen 10-13 serotipos y una vacuna de polisacáridos no conjugada que cubre 23 serotipos. Esta última está autorizada para los niños mayores de dos años y para adultos con mayor riesgo de padecer enfermedad neumocócica y no produce memoria inmunológica. Las vacunas conjugadas inducen inmunidad mediada por las células T que se caracteriza por producir memoria inmunológica, también estimulan la inmunidad de las mucosas por lo que reducen el estado de portador nasofaríngeo y una de sus consecuencias es la inmunidad de grupo en la población no vacunada. Las vacunas de 23 valencias cubren del 85 al 90% de serotipos de neumococo causantes de enfermedad invasora en los países desarrollados. La estabilidad en la producción de anticuerpos así como el título alcanzado es diferente para cada uno de los serotipos. La eficacia de la vacuna de neumococo es muy difícil de establecer, pues es una combinación de 23 vacunas. Las recomendaciones para la utilización de estas vacunas, en grupos de riesgo, se recogen en la Circular de la Agencia Española del Medicamento del Ministerio de Sanidad y Consumo (nº 7/2001): ● Personas inmunocompetentes con riesgo de enfermedad neumocócica o sus complicaciones debido a enfermedades crónicas (por ejemplo, cardiovasculares, respiratorias, diabetes mellitus, cirrosis, alcoholismo). ● Personas inmunocomprometidas con riesgo de enfermedad neumocócica o sus complicaciones (por ejemplo, asplenia anatómica o funcional, enfermedad de Hodgkin, linfoma, mieloma múltiple, insuficiencia renal, síndrome nefrótico, anemia falciforme, o en circunstancias específicas como transplante de órganos asociados con inmunosupresión). ● Personas con infección por VIH sintomática o asintomática. ● Personas con implante coclear o que van a recibir uno. En la actualidad, existe evidencia para recomendar la vacunación en personas ancianas que viven en instituciones cerradas, por el mayor riesgo de contagio. Algunas Comunidades Autónomas incluyen en sus recomendaciones la vacunación sistemática a la población de ≥60 años (u otros rangos de edad), opción que, en algunos casos, se ha adoptado haciéndola coincidir con la vacunación antigripal (cuando corresponda) con el objetivo de asegurar una mejor cobertura en ambas vacunas. La revacunación no se recomienda de forma rutinaria. Sólo se administrará una dosis de revacunación en personas vacunadas hace más de 5 años y en las siguientes circunstancias: ● Personas mayores de 65 años, que recibieron por alguna indicación especial, la primera dosis antes de los 65 años.
  • 11. 10 ● Personas con alto riesgo de infección neumocócica grave (asplenia, fallo renal crónico, síndrome nefrótico, u otras condiciones asociadas con inmunosupresión). En los casos en los que se va a realizar esplenectomía y en los que se va a iniciar quimioterapia o tratamiento inmunosupresor, se recomienda administrar la vacuna, como mínimo, dos semanas antes. Las vacunas antineumocócicas de polisacáridos pueden administrarse simultáneamente con otras vacunas, en diferentes lugares de inyección (particularmente con la vacuna de gripe). En los brotes en instituciones cerradas en las que residan o sean asistidas personas que por su edad o estado de salud previo tengan mayor riesgo de padecer enfermedad invasora por S. pneumomiae, las autoridades de salud pública valorarán la administración de quimioprofilaxis a los contactos estrechos expuestos a las secreciones respiratorias del caso. Se administrará tan pronto como sea posible y, de manera ideal, en las primeras 24h y hasta 14 días después del inicio de síntomas del último caso del brote. VACUNA VHA Teniendo en cuenta que España es un país de baja endemicidad de hepatitis A, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud recomienda la vacunación selectiva frente a hepatitis A en grupos de riesgo. La vacunación sistemática no se recomienda, aunque Cataluña y las ciudades de Ceuta y Melilla incluyen esta vacunación en niños. Entre 2012 y 2015 la tasa de incidencia anual fue de menos de 1,5 casos notificados por 100.000 habitantes. Los niños entre 5 y 9 años suelen ser el grupo más afectado. La mayor incidencia ocurre en general en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Desde el año 2016 se está observando un aumento de casos de hepatitis A que afecta fundamentalmente a hombres que tienen sexo con hombres (HSH) entre 18 y 64 años de edad. Semana 51 del año 2016. Casos acumulados en el año de hepatitis A 29.
  • 12. 11 Semana 51 del año 2017. Casos acumulados de hepatitis A en el año 57. Semana 37 del año 2018. Casos acumulados de hepatitis A en el año 24. En la actualidad se comercializan en España vacunas inactivadas frente a hepatitis A de las compañías GSK (Havrix 1440 para adulto y Havrix 720 para personas entre 1 y 18 años) y MSD (Vaqta 50 para adultos y Vaqta 25 para personas entre 1 y 17 años). En España está autorizada y comercializada una inmunoglobulina humana inespecífica con indicación frente a hepatitis A (Beriglobina P de CSL BEHRING S.A.). Esta Ig inespecífica presenta títulos suficientes para proteger frente a hepatitis A ante una exposición. Indicaciones: ● Terapia de sustitución para pacientes con síndrome de deficiencia de anticuerpos, derivados de problemas en la síntesis de anticuerpos, de tipo primario o secundario.
  • 13. 12 ● Profilaxis de la hepatitis A antes de la exposición en el caso de viajeros que se desplacen a zonas endémicas de hepatitis A o durante 2 semanas después del contacto. ● Profilaxis o atenuación del sarampión en personas expuestas previamente en un plazo inferior a una semana, si no se dispone de IgG específica del sarampión. ● Profilaxis de la rubéola en mujeres susceptibles embarazadas dentro de las 72 horas después de la exposición, si no se dispone de la inmunoglobulina específica de la rubéola. No existe una seguridad clínica completa sobre la eficacia de esta medida. Los síntomas en la madre podrían ser suprimidos, mientras que la replicación vírica continúa produciéndose en el feto. La vacunación frente a hepatitis A, tanto con vacunas pediátricas como de adultos, consiste en la administración de una única dosis. Para asegurar la protección a largo plazo se recomienda administrar una dosis de recuerdo a partir de los 6 meses. No se ha establecido la necesidad de administración de dosis de recuerdo tras la administración de dos dosis. Se ha demostrado que, tras la administración de una dosis de una marca comercial, puede completarse con la segunda dosis de otro laboratorio. Sin embargo, no está autorizada ni existe evidencia científica de la vacunación de adultos con dos dosis de vacuna pediátrica, por lo que no se debe realizar. Se estima que el 85-95% de los inmunocompetentes vacunados con una dosis adquieren anticuerpos protectores 10-14 días tras la vacunación y el 100% tras la administración de la dosis de recuerdo. La vacunación con vacunas combinadas hepatitis A + hepatitis B consiste en la administración de tres dosis con pauta 0-1-6 meses. En situaciones excepcionales (viaje) puede utilizarse pauta acelerada 0-7-21 días con dosis de recuerdo a los 12 meses. La pauta de vacunación debe completarse con la misma vacuna. En el estudio seroepidemiológico realizado en 1996 se muestra una seroprevalencia de anticuerpos frente a hepatitis A superior al 80% en los nacidos con anterioridad a 1960. Por lo tanto, se puede considerar que las personas nacidas en España antes de 1960 son mayoritariamente inmunes por infección natural, aumentando la susceptibilidad progresivamente en los nacidos en años posteriores. Desde el CISNS no se recomienda la utilización sistemática de la vacuna hepatitis A. Se recomienda la vacunación preexposición a las personas susceptibles que tienen un mayor riesgo de infección y aquellas que tienen mayor riesgo de enfermedad grave en caso de infectarse. Para determinar la susceptibilidad de las personas nacidas antes de 1977 incluidas en los grupos de riesgo, se realizará serología (determinación de IgG) siempre que sea posible. Se consideran grupos de riesgo: ● Personas con hepatopatía crónica, ya que si bien esta patología no incrementa el riesgo de infección tienen un mayor riesgo de presentar una hepatitis fulminante. ● Personas que han recibido o están esperando recibir un trasplante hepático.
  • 14. 13 ● Personas con conductas sexuales de riesgo: hombres que tienen sexo con hombres con múltiples parejas y profesionales del sexo. ● Personas que se inyectan drogas. ● Personas con riesgo ocupacional: personas que trabajan con primates no humanos y aquellas que trabajan en el laboratorio con el virus de la hepatitis A. ● Viajeros que se desplazan a zonas de alta o moderada endemicidad de hepatitis A. Se debe considerar especialmente a los niños nacidos en España hijos de padres originarios de países de alta endemicidad. Se tendrá en cuenta, además de la edad, el lugar concreto del viaje y si las condiciones higiénico-sanitarias son deficientes, fuera de los circuitos turísticos habituales. Para que sea efectiva se debe administrar la vacuna al menos dos semanas antes del viaje. La vacuna frente a hepatitis A es efectiva como medida postexposición para prevenir la infección en contactos estrechos de personas con hepatitis A. En estos casos, deberá administrarse en la primera semana tras la exposición. La inmunoglobulina (Ig) se recomienda en profilaxis postexposición en niños menores de 1 año o en personas en las que está contraindicada la vacunación. También deberá considerarse su utilización en mayores de 50 años junto con la administración concomitante de la vacuna hepatitis A, especialmente en inmunodeprimidos (por infección por VIH o por fármacos) y hepatópatas crónicos (incluyendo infección crónica por virus de hepatitis B y virus de hepatitis C). VACUNA HEPATITIS B La pauta básica de vacunación es de tres dosis administradas según el esquema 0-1-6. En determinadas situaciones en las que sea necesario una inmunización rápida, como hemodializados, situaciones de post-exposición, viajeros internacionales, se puede emplear la pauta rápida 0-1-2. Dado que en esta pauta los títulos finales pueden ser más bajos, se recomienda una cuarta dosis a los 6-12 meses de la primera. Cuando se ha interrumpido la vacunación motivando un intervalo más largo del recomendado, sea cual sea el intervalo máximo, no es necesario volver a comenzar la serie de vacunación ni realizar examen serológico postvacunal. Los anticuerpos inducidos por la vacunación declinan gradualmente con el tiempo y hasta el 60 % de las personas que inicialmente respondieron a la vacunación podrían perder anticuerpos detectables a los 12 años. Sin embargo, la inmunidad a la infección no se pierde, aunque los anticuerpos bajen o desaparezcan, dada la persistencia de la memoria inmunológica. Se considera respuesta inmune protectora a una serie de vacunación si los vacunados alcanzan títulos iguales o superiores a 10 mUI/ml de anti-HBs (según método ELISA) un mes después de finalizar la serie. Estudios a largo plazo en adultos y niños han demostrado que la memoria inmunológica permanece intacta por lo menos durante 14 años o más y protege contra la enfermedad clínica y contra la infección crónica aunque los niveles de anticuerpos sean bajos o indetectables. Por este motivo no están recomendadas dosis de recuerdo en personas inmunocompetentes.
  • 15. 14 En función a la respuesta inmunológica que tiene una persona tras la administración de la vacuna de hepatitis, se habla de respondedor o no respondedor: Respondedor: cuando tras la administración de una o dos series completas de vacuna de hepatitis B ha desarrollado una seroconversión post vacunal, con título de anti-HBs igual o superior a 10 mUI/ml. Los marcadores deben realizarse de 1 a 2 meses tras finalizar la vacunación, ya que es bien conocido que los niveles decrecen con el tiempo, pero la memoria inmunológica asegura una inmunidad efectiva aunque el nivel anticuerpos disminuya o incluso sea indetectable. Si un sujeto, tras una serie completa de vacunación, no desarrolla una titulación igual o superior a 10 mUI/ml, se le administrará otra serie completa de vacuna. Entre 1 y 2 meses, tras la última dosis, se pedirá anti HBs. No respondedor: aquel individuo que tras dos series completas de vacunación frente a la Hepatitis B no desarrolla anti-HBs o la titulación de los mismos es inferior a 10 mUI/ml. y será evaluado para determinar si es Ag HBs positivo. Si es Ag HBs negativo y no respondedor primario, tiene que ser considerado susceptible a la infección de hepatitis B y debe ser aconsejado de extremar las precauciones para prevenir la infección, e informado de la necesidad de administrarse IgHB, de forma profiláctica, ante cada exposición a fuente Ag HBs positivo. No se consideran necesarias dosis de recuerdo de vacuna. NO está recomendada, de forma sistemática, la determinación serológica de anti-HBs después de la vacunación. La vacunación universal de todos los lactantes y adolescentes es la medida más eficaz para luchar contra la infección por el VHB. La vacunación selectiva, en adultos, está indicada en los siguientes grupos de riesgo: ● Personas que por su ocupación están expuestas frecuentemente a sangre o productos sanguíneos o fluidos corporales que pueden contener virus. ● Población de Instituciones Penitenciarias y personal que trabaja en contacto con ella. ● Personas deficientes mentales que están acogidas en instituciones y personal que trabaja en contacto con ellas. ● Convivientes y contactos sexuales de personas con infección aguda o crónica ● de virus de la Hepatitis B. ● Hemofílicos y otros receptores habituales de transfusiones de sangre u otros hemoderivados. ● Pacientes sometidos a prediálisis y hemodiálisis. ● Pacientes en programas de trasplantes. ● Personas infectadas por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana, VIH. ● Personas con hepatopatias crónicas. ● Personas que practican punciones cutáneas frecuentes, no controladas (usuarios de drogas por vía parenteral, etc). ● Población que cambia frecuentemente de pareja (homosexuales y heterosexuales). ● Viajeros desde zonas de baja incidencia a regiones hiperendémicas y para quienes tienen un alto riesgo.
  • 16. 15 En personas vacunadas completamente no está indicada la profilaxis postexposición si se sabe que respondieron correctamente a la vacunación. La actuación a seguir viene determinada por el estado de Ag HBs de la fuente y por el estado vacunal y la respuesta vacunal del expuesto. Se realizará con la vacuna más la inmunoglobulina (IgHB Inmunoglobulina antihepatitis B: dosis de 0,06 ml/Kg intramuscular (3 o 5 ml). Debe aplicarse lo antes posible, preferiblemente durante las primeras 24 horas y hasta los 7 días posteriores. La determinación rutinaria de marcadores postvacunales no está recomendada. Los marcadores deben realizarse 1 ó 2 meses después de la tercera dosis de vacuna en los siguientes casos: ● Pacientes en hemodiálisis. ● Personas infectadas con VIH. ● Personas con riesgo ocupacional (contacto con sangre). ● Pacientes inmunocomprometidos con riesgo de exposición al VHB. ● Contactos sexuales habituales o contactos familiares con personas Ag HBs positivo. Son vacunas muy bien toleradas, cuyas reacciones adversas más comunes son locales, leves y transitorias como dolor en el lugar de la inyección. VACUNA SARAMPIÓN, RUBÉOLA Y PAROTIDITIS (TRIPLE VÍRICA) En 1977 se introduce en el calendario de vacunación infantil la vacuna de sarampión a los 9 meses y en 1979 la vacuna de la rubéola a las niñas de 11 años. En 1981 se modifica este calendario sustituyendo la vacunación de sarampión de los 9 meses por la vacuna triple vírica (sarampión-rubéola-parotiditis) a los 15 meses de edad. En 1995, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) aprueba la sustitución de la vacuna de rubéola a las niñas de los 11 años por vacuna triple vírica, si bien esta estrategia ya había sido iniciada desde 1988 por algunas Comunidades Autónomas. En 1999 el CISNS adelanta esta segunda dosis a un rango de edad entre los 3 y 6 años. En el momento actual el calendario de vacunación infantil incluye una dosis de triple vírica a los 12-15 meses y una segunda dosis a los 3-6 años. La cobertura de vacunación alcanzada en el año 2002 fue del 95%. La vacuna triple vírica se puede administrar de forma simultánea con cualquier vacuna, el mismo día pero en distinto lugar de inyección; si no se administran el mismo día de forma general (para las vacunas vivas) el intervalo será de 4 semanas. Dado que los anticuerpos pasivos pueden interferir la seroconversión de la vacuna, si se administra en primer lugar inmunoglobulina u otros derivados sanguíneos la vacunación debe retrasarse de 3 a 6 meses. Si se administra la vacuna en primer lugar deberá esperarse de 2-3 semanas para la administración de cualquier preparado de inmunoglobulina. Si el intervalo ha sido menor se aconseja repetir la dosis de vacuna después de haber transcurrido el tiempo recomendado. La vacuna frente al sarampión puede suprimir la positividad de la prueba de tuberculina durante varias semanas. Si se necesita realizar un screening de tuberculosis, puede realizarse simultáneamente a la vacunación o esperar un tiempo
  • 17. 16 ≥4 semanas, ya que la vacuna puede suprimir la hipersensibilidad retardada durante este período y dar lugar a un falso negativo en la interpretación de la prueba. Las mujeres susceptibles a la rubéola que reciban en el postparto inmunoglobulina anti-Rh(D) deberán ser vacunadas con vacuna triple vírica 3 meses después del parto para asegurar una buena respuesta inmunitaria; si reciben la vacuna después del parto se debe realizar una serología a las 6-8 semanas después de la vacunación para asegurar que ha habido seroconversión. Los últimos brotes detectados e investigados de sarampión han puesto de manifiesto la gran transmisibilidad del virus del sarampión y la dificultad de delimitar las cohortes de susceptibles en adultos ya que existe una importante variabilidad geográfica en función de las coberturas alcanzadas en el inicio de los programas de vacunación y de evolución de la incidencia de la enfermedad en cada zona. Así que se hace necesario ofertar y recomendar la administración de una dosis de triple vírica a los adultos no vacunados o sin historia documentada previa de enfermedad y que no tengan contraindicación médica, aprovechando los contactos que realicen con los servicios sanitarios. Con carácter general, se puede delimitar la recomendación de administrar la vacuna a las cohortes nacidas con posterioridad a 1971, en base a los resultados de la Encuesta Nacional de Seroprevalencia realizada en 1996. Sin embargo, siempre que sea posible, la recomendación se deberá adaptar en función de los resultados de las encuestas de seroprevalencia que existan a nivel local y de las circunstancias anteriormente citadas (cobertura de vacunación e incidencia de la enfermedad). Para llevar a cabo esta recomendación, se deberá revisar el estado de vacunación y ofertar la vacuna si es preciso: ● Durante las visitas de rutina al médico general. ● En mujeres, durante las visitas de rutina al ginecólogo, durante la asistencia de rutina a las clínicas de planificación familiar y después del parto o aborto si se constata que es susceptible. ● Recomendar la vacunación con triple vírica a todo el personal sanitario sin antecedentes de enfermedad ni vacunación. ● Para aquellos que tienen un alto grado de exposición, en algunos protocolos se oferta una segunda dosis a las 4 semanas de recibir la primera. ● Realizar esfuerzos por vacunar de SRP a todos los adolescentes y mujeres procedentes de países en donde esta vacuna tiene un uso limitado; en el caso de mujeres embarazadas, si son susceptibles a rubéola, vacunar inmediatamente después del parto. ● Finalmente, dado el riesgo de contraer alguna de estas infecciones en viajes a determinados países (alta incidencia de estas enfermedades y/o deficientes programas de vacunación), todos los viajeros y particularmente las mujeres en edad fértil, deben revisar y actualizar su estado vacunal frente a SRP antes del viaje, si no tienen antecedentes de haber padecido alguna de las tres enfermedades. Se aplicarán medidas inmediatas de control de la infección en el supuesto de un caso confirmado o brote, especialmente de sarampión, mediante la administración de una dosis de triple vírica, a los adultos que no tengan documentado el antecedente de
  • 18. 17 vacunación u otra evidencia de inmunidad. Valorar la amplitud de la medida en función de las características epidemiológicas del brote. Una alternativa aceptable es el uso de inmunoglobulina (IG) que puede prevenir o modificar el curso de la infección si se administra en los primeros 6 días después de la infección. Esta alternativa está indicada principalmente cuando la vacuna del sarampión está contraindicada. Debido al riesgo teórico sobre el desarrollo del feto, la vacuna triple vírica no debe administrarse a mujeres embarazadas y deberá evitarse el embarazo durante las cuatro semanas posteriores a la vacunación. Reacción anafiláctica grave a dosis previas o alguno de sus componentes. Pueden desencadenar reacciones alérgicas las proteínas de huevo, la neomicina y la gelatina hidrolizada. Estudios clínicos han demostrado que la alergia al huevo no debe ser considerada por más tiempo como una contraindicación absoluta de vacunación con triple vírica. En los casos de verdadera contraindicación a la vacuna triple vírica por reacciones alérgicas a las proteínas del huevo, utilizar una vacuna que no contenga proteínas de huevo. La tolerancia de la vacuna triple vírica, en líneas generales es buena. Los efectos adversos derivan de cada uno de sus componentes. VARICELA De manera rutinaria se vacunará a los adolescentes de 12 años que no ha-yan pasado la enfermedad ni se hayan vacunado con anterioridad. Se admi-nistrarán dos dosis de vacuna frente a varicela con un intervalo de tiempo entre dosis de al menos 4 semanas. En caso de haberse vacunado con una dosis anteriormente, se administrará una dosis a los 12 años para completar la pauta con dos dosis. Se considera susceptible a toda perso-na que no presenta inmunidad frente a virus de varicela. Para seleccionar las personas susceptibles candidatas a vacunar, se realizará anamnesis sobre historia de enfermedad y vacunación. En caso de haber pasado la enferme-dad o haber sido vacunado con dos dosis con anterioridad se descartará la vacunación, completándola en caso de haber recibido solamente una dosis. En caso de adultos que no recuerden haber pasado la enfermedad se reali-zará determinación serológica para confirmar susceptibilidad (prueba de detección de Inmunoglobulina –IgG– frente a varicela negativa). Por otro lado, en los grupos de riesgo que figuran a continuación se recomienda la vacunación frente a varicela por presentar una mayor probabilidad de enfermedad grave en caso de infección. La pauta de vacunación en los grupos de riesgo será de dos dosis con un intervalo de tiempo de al menos 4 semanas entre dosis. Grupos de riesgo: pacientes con inmunodeficiencias, fibrosis quística, enfermedad cutánea diseminada grave, contactos estrechos de pacientes de alto riesgo en los que la va-cuna está contraindicada o de embarazadas susceptibles, Menores de 18 años en tratamiento crónico con ácido acetil sali-cílico; Mujeres en edad fértil; Ocupación
  • 19. 18 laboral: Personal sanitario (asistencial y de laborato-rio) y personal de educación infantil. VACUNA DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO Existe una gran disparidad de criterios en relación con las indicaciones de esta vacuna entre comunidades autónomas y entre diferentes países después de la edad pediátrica. A medida que han avanzado los conocimientos, se ha observado que la vacuna es eficaz en mujeres conizadas o con lesiones cervicales previas para evitar nuevas infecciones y que éstas puedan provocar más lesiones. También está indicada para pacientes infectados por el VIH, ya que tienen un alto riesgo de infecciones por el VPH y de desarrollar lesiones. También en hombres que tienen sexo con hombres, por ser un grupo de alto riesgo. Hay menos consenso respecto a las personas inmunodeprimidas; se sabe que el riesgo de infección por el VPH es más elevado, pero existe menos evidencia científica de la incidencia de lesiones asociadas al VPH. Aunque la mejor edad para vacunar es antes del inicio de las relaciones sexuales, la infección por el VPH tiene su máxima prevalencia en mujeres hasta los 26 años. A partir de esta edad disminuye progresivamente, pero el riesgo de adquirir nuevas infecciones por el VPH persiste a lo largo de toda la vida en las mujeres sexualmente activas. Cada año un 5-15% de mujeres de mediana edad adquieren una nueva infección por el VPH. La vacunación frente al VPH se recomienda a las personas, no vacunadas anteriormente, que presentan alguna de las siguientes indicaciones: ● Mujeres, desde los 9 hasta los 25 años de edad, en las siguientes circunstancias: o Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, incluida la infección por VIH, lo antes posible tras el diagnóstico. o Enfermedades que requieran, o puedan requerir, tratamiento con fármacos inmunosupresores, preferiblemente antes del inicio del tratamiento. o Trasplante de órgano sólido o de progenitores hematopoyéticos, desde el momento que se consideren candidatas a ello. ● Mujeres con lesiones cervicales premalignas de alto grado (HSIL/CIN2+) o con adenocarcinoma in situ (AIS), de cualquier edad, que vayan a ser sometidas a tratamiento escisional (conización cervical) o lo hayan sido recientemente. La vacunación se administrará lo antes posible tras el diagnóstico, aunque puede aplicarse antes, durante o después del tratamiento, y no se recomienda más allá de un año tras el mismo. ● Hombres que tienen sexo con hombres (HSH), de cualquier edad. ● Profesionales sexuales, sin distinción de género, de cualquier edad. En Aragón se financia la vacuna en los siguientes supuestos: ● Mujeres que en los últimos 12 meses hayan sido diagnosticadas mediante biopsia de una lesión intraepitelial cervical de alto grado (H-SIL) ● Mujeres hasta 26 años con VIH + ● Mujeres hasta 26 años de edad que ejercen la prostitución.
  • 20. 19 La pauta básica de vacunación consiste en 3 dosis, con la 2.ª dosis a los 1-2 meses de la primera y la 3.ª dosis a los 6 meses de la primera (entre 5 y 12 meses), siendo las pautas habituales de vacunación 0-1-6 meses y 0-2-6 meses. Para la vacuna bivalente (Cervarix®) y la vacuna nonavalente (Gardasil 9®), la pauta de vacunación entre los 9 y los 14 años de edad es de 2 dosis con una pauta 0-6 meses (separadas entre 5 y 13 meses), mientras que, para la vacuna tetravalente (Gardasil®), la pauta de 2 dosis (0-6 meses) se utiliza entre los 9 y los 13 años de edad. En personas con inmunodepresión se usará siempre una pauta de 3 dosis, independientemente de la edad. VACUNA MENINGOCOCO C La enfermedad meningocócica no es una enfermedad común (en Aragón la incidencia ha disminuido hasta alcanzar cifras inapreciables), pero si se contrae puede tener carácter grave. Algunas personas se vacunaron en el año 1997 con la única vacuna disponible en ese momento (vacuna plana de polisacáridos A+C: Mencevax® y Vacuna antimeningocócica A+C ®). Esta vacuna tiene una serie de limitaciones: no se puede utilizar en menores de 18 meses, no genera memoria inmunológica y la duración de la protección es corta. Los que hayan recibido vacuna plana de polisacáridos A+C (Mencevax® y Vacuna antimeningocócica A+C®) deben recibir una dosis de vacuna conjugada. Los que hayan sido vacunados con vacuna conjugada frente a serogrupo C (Neisvac-C®, Meningitec® y Menjugate®) no deben vacunarse. Esta vacuna está disponible en España desde el 1 de noviembre de 2000. En situaciones normales, esta vacuna no se recomienda en adultos, no obstante, es conveniente la vacunación de niños y jóvenes (< 20 AÑOS) procedentes de otros países. VACUNA DE LA RABIA En España (península e islas) no existe rabia en animales salvajes terrestres desde 1978 (brote de Málaga). Las dos ciudades españolas situadas en el norte de África (Ceuta y Melilla) presentan casos de rabia en animales domésticos (perros y gatos), debido a la permeabilidad que existe en sus fronteras con Marruecos. En 1987 se diagnosticó el primer caso de rabia en murciélagos insectívoros. Se considera de notificación obligatoria tanto la rabia humana como la animal. La eliminación de la enfermedad en el hombre depende del control y erradicación de ésta en los mamíferos. El control de la rabia urbana requiere reducción rápida de animales susceptibles mediante vacunación periódica (anual) de perros y gatos y control y eliminación de animales vagabundos. Los animales sospechosos de padecer rabia han de ser sacrificados y sometidos a diagnóstico de laboratorio, excepto perros o gatos que deben ser puestos en observación durante 14 días; si en ese periodo el animal muriese o desarrollase sintomatología debe ser sometido a pruebas diagnósticas.
  • 21. 20 La prevención se consigue a través de la profilaxis pre y post exposición. La profilaxis preexposición mediante la administración de vacuna previa a la exposición, está dirigida a personas con alto riesgo de exposición: profesionales, viajeros a zonas endémicas y personas que manipulan murciélagos. Se utilizan vacunas obtenidas en cultivo celular, administradas por vía intramuscular en tres dosis (de 1ml cada una) los días 0,7 y 21 o 28. En función del grado de riesgo y el mantenimiento del mismo, son recomendables pruebas serológicas posteriores a la inmunización en periodos de tiempo de 6 meses a 2 años, con indicación de administrar dosis de recuerdo cuando el título de anticuerpos es inferior a 0.5ui/ml. La vacunación de la rabia no elimina la necesidad de profilaxis post-exposición, que debe realizarse igualmente. Se deberá evaluar cada posible exposición al virus de la rabia en función de los siguientes factores: ● Presencia de rabia en la zona donde tuvo lugar el contacto o donde provenga el animal; ● La especie del animal, estado clínico y vacunación; -Disponibilidad del animal para la observación y resultado de la misma; ● Si hubo contacto con la saliva y si la agresión fue provocada o no. Las personas previamente inmunizadas con vacuna, con historia clínica de vacunado completo, pre o postexposición con HDCV, y en los que tienen anticuerpos neutralizantes a título suficiente (por vacunación completa con vacuna diferente a HDCV o por vacunación con esquema no estándar de vacuna HDCV), sólo se requieren dos dosis con vacuna HDCV por vía intramuscular de 1 ml los días 0 y 3 y en este caso no es necesario aplicar Inmunoglobulina antirrábica. Para las personas no inmunizadas previamente, se administrarán 5 dosis de HDCV por vía intramuscular los días 0, 3, 7, 14 y 28-30 con Inmunoglobulina antirrábica. La inmunoglobulina se administra el primer día (día 0) y en todo caso nunca después del 8º día de iniciarse el tratamiento. Se administra 20 UI por kg de peso, por infiltración alrededor de la zona lesionada. Nunca debe administrarse la vacuna y la inmunoglobulina con la misma jeringa ni en el mismo lugar. Pauta de vacunación antirrábica: vacuna de células diploides humanas (HDCV) o PCECV VÍA REGIÓN DOSIS Nº DOSIS DÍAS Intramuscular deltoides1 1ml 5 0,3,7,14,28 (régimen Essen) Intramuscular abreviada (recomendada por ACIP) deltoides1 1ml 4 0,3,7,14 Intramuscular abreviada Brazos y deltoides1 1ml 4 0 (2 dosis),7,212 (Régimen Zagreb)
  • 22. 21 1 En niñosen la región antero lateral del muslo. Nunca en glúteos (títulos Ac más bajos). 2 Una dosis en el brazo derecho y otra en el brazo izquierdo en el día 0, y el resto en región deltoidea. En caso de post-exposición, no existe ningún tipo de contraindicación para vacunar contra la rabia, ni durante el embarazo ni la lactancia. La gravedad de la enfermedad y la necesidad de tratamiento inmediato prevalece sobre toda contraindicación siempre que se sospeche infección por el virus de la rabia. Tratamiento local de la herida. Se realizará un lavado inmediato con agua jabonosa. Debe evitarse la sutura de la herida; si es necesario suturar se infiltrará inmunoglobulina antirrábica alrededor. Tratamiento antitetánico y/o antibiótico si fuera necesario. VACUNAS RECOMENDADAS EN PACIENTES CON VIH Las personas infectadas por el VIH constituyen un grupo especial desde el punto de vista de la vacunación, ya que su compromiso inmunológico incrementa su riesgo a padecer enfermedades infecciosas. Por ello, debe comprobarse que toda persona infectada con el VIH, ha recibido las vacunas recomendadas para su edad. Las personas infectadas por el VIH tienen algunas características especiales que condicionan su respuesta a las vacunas y se tendrán en cuenta para elegir el momento de administración de las vacunas: ● La respuesta celular y humoral a los antígenos está inversamente relacionada con el número de linfocitos CD4 del paciente. Por tanto, debe iniciarse el esquema de vacunación en cuanto se identifique al paciente VIH (+). Sin embargo, si la identificación ha sido tardía y el recuento de linfocitos CD4 es inferior a 200mm3 , se valorará tratar previamente al paciente con terapia antirretroviral. Si el paciente está recibiendo terapia antirretroviral sería prudente retrasar la administración de la vacuna hasta que el sistema inmune se haya restablecido. ● En general, los pacientes infectados con VIH no deben recibir vacunas vivas (víricas o bacterianas). Deberá considerarse la vacunación con algunas vacunas vivas cuando haya evidencias que apoyen su uso o el riesgo de la enfermedad natural sea mayor que el de la vacunación. ● Debe tenerse en cuenta el entorno del paciente y los riesgos de vacunar a sus convivientes con determinadas vacunas, especialmente aquellas vivas como la polio o la varicela. ● Debe hacerse un seguimiento cercano de los vacunados (algunas cepas vacunales pueden persistir mucho tiempo en pacientes inmunocomprometidos) y revacunar activamente (la magnitud y duración de la inmunidad vacunal suelen estar reducidas). ● En algunos casos la vacunación puede producir un aumento transitorio de la carga viral, si bien esa elevación no contraindica completar la vacunación; sin
  • 23. 22 embargo, no está recomendado medir la carga viral hasta un mes después de haber sido vacunado. ¿Qué vacunas deben recomendarse a las personas infectadas por VIH? La vacuna de la gripe anual, salvo que esté contraindicada. También a los convivientes. La del neumococo cuando tengan un número de linfocitos CD4 ≥200 mm3 . Se recomienda revacunar una vez a los 5 años. La vacuna de la VHA: No hay recomendaciones específicas para estos pacientes. Sin embargo, hay que tener en cuenta que muchas personas a riesgo para el VIH están también a riesgo de hepatitis A. Esta vacuna debe administrarse a los grupos de alto riesgo: usuarios de drogas inyectables, hombres que tiene sexo con hombres, viajeros a zonas endémicas, personas con hepatitis C crónica y personas con enfermedad hepática crónica. Cuando ha habido una exposición a hepatitis A dos semanas antes de la vacunación debe administrarse también una dosis de 0,02 ml/kg de inmunoglobulina. La vacuna de la VHB: Debe administrarse a todos los infectados por el VIH con especial indicación en los grupos de alto riesgo: usuarios de drogas inyectables, hombres que tiene sexo con hombres, hombres y mujeres con enfermedades de transmisión sexual, personas que ejercen la prostitución, contactos familiares con portadores del antígeno HBe. En pacientes con infección por VIH se recomienda medir el nivel de anticuerpos entre uno y seis meses después de la última dosis. En caso de no respuesta se administrara una nueva dosis. Vacuna TV: Dada la baja incidencia de la infección en España y el nivel de anticuerpos protectores en la población adulta no se requieren recomendaciones especiales de vacunación con SRP en estas personas. Se seguirán las recomendaciones generales de la población adulta. Las mismas recomendaciones se tendrán en cuenta para los contactos próximos susceptibles y que no tengan contraindicación. Si existen evidencias de exposición a un enfermo de sarampión, y la persona infectada por el VIH es asintomatica, sin evidencias de inmunosupresión grave, puede ser vacunado. Si se trata de un paciente sintomático e inmunocomprometido debe recibir profilaxis con inmunoglobulina, independientemente de sus antecedentes de vacunación. La vacuna de la varicela deberá recomendarse en los contactos próximos de pacientes VIH positivos, que sean susceptibles. Con respecto a algunas vacunas de uso no rutinario, indicadas especialmente para viajeros u otras circunstancias concretas, hay que tener en cuenta que: En personas expuestas a fiebre tifoidea, debe usarse la vacuna inactivada parenteral en lugar de la preparación oral viva atenuada. La seguridad y eficacia de la vacuna de fiebre amarilla, que contiene virus vivo, son inciertas en personas VIH(+). Se debe ofrecer a los viajeros VIH(+) asintomáticos que no puedan evitar la exposición.
  • 24. 23 VACUNACIONES EN INMUNOCOMPROMETIDOS La inmunosupresión severa puede ser debida a múltiples condiciones que incluyen inmunodeficiencias congénitas o adquiridas como leucemia, linfomas, neoplasias, trasplantes, terapia con agentes inmunosupresores, radiaciones o terapia intensiva con corticoides. Hay también otras situaciones en las que puede haber un déficit inmunológico aunque de menor intensidad como puede ser la asplenia, diabetes o la insuficiencia renal o hepática. Debido a los grandes avances en el desarrollo de las vacunas, las inmunizaciones a las que estos pacientes pueden ser expuestos están aumentando y se están desarrollando nuevas estrategias para mejorar en ellos la respuesta inmune (aumento de la dosis, rutas de administración, nuevos sistemas adyuvantes...). En muchos de estos enfermos el grado de inmunodeficiencia varía en el tiempo, y la recomendación de administrar o no una determinada vacuna dependerá de un análisis detallado y para cada caso de los riesgos y los beneficios. Sin embargo, hay algunos principios generales a tener en cuenta en la vacunación de pacientes inmunocomprometidos: ● No se deben hacer asunciones sobre la susceptibilidad o protección que presentan estos pacientes en base a una historia de infección en la infancia o de inmunización previa, ya que la situación de inmunosupresión puede modificarlas. ● Hay que inmunizar en el momento en el que la respuesta inmune vaya a ser máxima: si lo predecible es que la respuesta inmune decaiga, inmunizar antes; si la inmunodeficiencia es transitoria, y es posible, retrasar la inmunización; si es posible, suprimir o reducir el tratamiento inmunosupresor para mejorar la respuesta a la vacunación. ● Hay que tener en cuenta la vacunación en los convivientes, en algunas ocasiones es también necesario administrar vacunación a éstos y en otras no se les deben administrar determinadas vacunas. ● En caso de transplantes se debe tener en cuenta el estado del receptor y también del donante en cuanto a la vacunación. ● Evitar vacunas vivas a no ser que haya evidencia disponible que permita su uso o que el riesgo de la infección natural sea mayor que el de la inmunización. ● Es necesario realizar una monitorización de los vacunados ya que la magnitud y la duración de la inmunidad inducida por la vacuna a menudo son reducidas. Trasplante de progenitores hematopoyéticos (tph) Las vacunas vivas están contraindicadas antes de la ablación cuando hay una infiltración significativa de la médula. En los trasplantes alogénicos, hay que considerar la administración de todas las vacunas y dosis de recuerdo apropiadas al donante al menos 10 a 14 días antes de la obtención de la médula.
  • 25. 24 Hay que esperar al menos 24 meses tras el trasplante para administrar vacunas vivas atenuadas y sólo podrá hacerse si en ese momento no se está recibiendo tratamiento inmunosupresor y siempre que no exista una enfermedad injerto contra huésped. Las vacunas inactivadas, conjugadas o toxoides pueden administrarse cuando el recuento total de linfocitos exceda los 500, pero es muy probable que la respuesta sea pobre si se dan pronto tras el trasplante. Es importante la inmunización o reinmunización postrasplante, bien administrando una serie primaria completa ó verificando la respuesta después de al menos dos dosis de recuerdo de cada vacuna. En general, se recomienda el inicio de la vacunación a partir de los 6-12 meses tras el trasplante. Las vacunas recomendadas para este tipo de casos son: VHB: El virus de la hepatitis B puede producir problemas hepáticos agudos en el periodo postrasplante, por lo que se recomienda la inmunización a todos los TPH. Se recomiendan las pautas habituales (0-1-6 meses ó 0-1-2-6/12 meses). Dependiendo del nivel de respuesta será necesario plantear la revacunación. En los trasplantes alogénicos se recomienda vacunar al donante, si la situación lo permite con pauta 0-1- 2 meses; si no es posible disponer de este tiempo, poner dos dosis separadas por 15 días un mes antes del trasplante. En el donante la dosis será la habitual. Haemophilus influenzae tipo b: Se recomienda la administración de 2 dosis. Difteria-tétanos: Se recomienda la administración de tres dosis con la misma pauta que en personas sanas. Neumococo: Se administrarán dos dosis separadas un año de la vacuna de polisacáridos. El neumococo puede producir diferentes cuadros clínicos a partir de los tres meses, pero la respuesta a la vacuna polisacárida no es buena. Algunos autores recomiendan dos dosis, aunque la segunda dosis es en realidad un segundo intento para las personas que no responden a la primera. Gripe: se recomienda vacunar anualmente no sólo al paciente sino también a los convivientes y contactos próximos del paciente. Es suficiente una dosis. Poliomielitis: Utilizar la vacuna inactivada ya que la vacuna viva oral tipo Sabin puede producir una poliomielitis paralítica en el receptor. También se debe administrar esta última a los familiares del paciente, especialmente hay que tenerla en cuenta si tiene hijos en edad vacunal. Respecto a la vacuna de la Hepatitis A y antimeningocócica, no existen datos de inmunogenicidad, seguridad o eficacia. Se recomienda su administración si lo indica la situación epidemiológica. Sarampión, Rubéola y Parotiditis (SRP): Se puede considerar la vacunación con SRP a partir de los 24 meses postrasplante en los TPH que cumplan los requisitos antes mencionados. La segunda dosis se recomienda 6 a 12 meses más tarde, aunque el beneficio de esta segunda dosis en estos pacientes no ha sido evaluado. Durante los brotes la segunda dosis se puede administrar tras 4 semanas de la primera.
  • 26. 25 Varicela: La vacuna de la varicela se puede considerar a los 24 meses después del trasplante si no hay inmunosupresión ni EICH (1). Para proteger a estos pacientes de la varicela, los trabajadores de salud, los convivientes y contactos cercanos susceptibles de los receptores, deberían ser vacunados frente a esta enfermedad. Trasplante de órgano sólido En la fase pretrasplante los pacientes presentan mayor susceptibilidad de padecer algunas de las enfermedades inmunoprevenibles, para las cuales la vacunación ha mostrado eficacia y está recomendada. Hay que procurar actualizar y completar las inmunizaciones del paciente antes del trasplante, cuando el sistema inmunológico conserva aún una capacidad de respuesta adecuada. En el caso de enfermos renales, se comenzará la vacunación en el momento de entrar en el programa de diálisis. El protocolo de vacunación será el mismo para enfermos dializados que para los candidatos a trasplante. El resto de trasplantes de órganos sólidos se iniciará la vacunación cuando se sospeche su evolución a dicho proceso. Las vacunaciones realizadas de forma correcta en la infancia no precisan dosis de recuerdo ni nueva vacunación. En general, la vacunación se realizará con las pautas y dosis empleadas en las personas sanas. Las recomendaciones de vacunación en trasplante de órgano sólido son las siguientes: Hepatitis B: La eficacia de la vacunación contra hepatitis B es baja en los pacientes hemodializados y en los que están en fases avanzadas de enfermedad hepática en espera de trasplante. Las pautas pretrasplante recomendadas son las estándar (0-1-6 meses ó 0-1-2-6/12 meses). Si no se dispone de este tiempo poner dos dosis separadas por 15 días al menos un mes antes del trasplante y continuar postrasplante. Se recomienda utilizar dosis doble. Hepatitis A: Está recomendada su administración antes del trasplante, especialmente a los candidatos a trasplante hepático, preferiblemente en estadios tempranos de la enfermedad. Haemophilus influenzae tipo b: La vacunación está especialmente recomendada en pacientes candidatos a trasplante pulmonar y en candidatos a trasplante inmunodeprimidos. Se vacunará en el momento de su incorporación al programa de trasplante con una sola dosis. Se recomienda inmunizar al menos 6 semanas antes del trasplante. Difteria-tétanos: Administrar una dosis de recuerdo antes del trasplante si el paciente no ha recibido ninguna en los 5 años anteriores. Si el paciente no ha recibido una pauta primaria, debería administrarse si es posible antes del trasplante. Neumococo: La eficacia de la vacuna polisacárida es similar a la que se da en las personas inmunocompetentes. Especialmente los hemodializados y en los receptores de trasplante de riñón pueden requerir revacunación. Actualmente, en estos grupos se recomienda una revacunación pasados 5 años. Enfermedad meningocócica C: Es recomendable que las personas no vacunadas menores de 20 años y los pacientes de riesgo (déficit de complemento, anemia de
  • 27. 26 células falciformes, asplenia...) reciban una dosis de vacuna conjugada frente a Neisseria meningitidis C. Gripe: Se recomienda la vacunación anual a los pacientes candidatos a trasplante. Es importante también la vacunación de los contactos en el hogar. Poliomielitis: Los receptores de un trasplante de órgano deberían estar inmunizados contra el poliovirus. La inmunización se realizará con vacuna de polio inactivada. La vacuna oral está contraindicada. Sarampión, Rubéola y Parotiditis: Los pacientes con trasplante de órgano sólido deben estar protegidos especialmente contra el sarampión debido a que esta enfermedad puede cursar con complicaciones severas en personas inmunocomprometidas. Así, se recomienda la administración de una dosis de triple vírica a los adultos candidatos a trasplante no inmunes (no vacunados o sin historia documentada previa de enfermedad) y que no tengan contraindicación médica. Varicela: Se ha visto que el 90% de los candidatos adultos a un trasplante de órgano sólido tienen anticuerpos contra varicela antes del trasplante. Se recomienda administrar la vacuna entre las 4-6 semanas anteriores al trasplante y antes de comenzar el tratamiento inmunosupresor. Se recomienda esperar 6 meses para la administración de vacunas debido a que durante este tiempo hay un aumento del riesgo de disfunción del injerto, y altas dosis de tratamiento inmunosupresor pueden inhibir una adecuada respuesta. No se deben aplicar vacunas vivas mientras se esté en tratamiento inmunosupresor. Enfermedades crónicas/ alcoholismo Estas personas no son necesariamente más susceptibles a las enfermedades inmunoprevenibles, pero sin embargo sí que es más probable que sufran enfermedades más graves e incluso puedan fallecer por estas infecciones. Se recomienda la vacunación anual antigripal y al menos una dosis de vacuna antineumocócica. Prestar también atención a la correcta vacunación contra difteria y tétanos. Las inmunizaciones contra hepatitis A y B están indicadas especialmente en hemodializados y personas con enfermedad hepática crónica, ya que en estas existe el riesgo de hepatitis fulminante. Tratamiento con corticoides e inmunosupresores Únicamente altas dosis de corticoides sistémicos (2 mg/kg de prednisona o una dosis de esteroides diaria de 20 mg. durante más de dos semanas) interfieren con la respuesta inmunitaria inducida por las vacunas. Sin embargo, siempre debe hacerse un juicio individual que valore el riesgo beneficio. Los esteroides tópicos e inhalados no tienen impacto sobre las vacunas orales o inyectadas. Debe dejarse un periodo de al menos 3 meses entre el tratamiento con altas dosis de esteroides y la administración de vacunas tanto inactivadas (para asegurar la inmunogenicidad) como vivas (para reducir el riesgo de diseminación).
  • 28. 27 Respecto al tratamiento inmunosupresor, idealmente todas las vacunas y dosis de recuerdo deberían administrarse al menos 10-14 días antes de iniciar la terapia. Si esto no puede hacerse con seguridad, la inmunización debería retrasarse hasta al menos 3 meses después de que el tratamiento haya finalizado o hasta que este tratamiento esté a las dosis más bajas posibles. VACUNAS RECOMENDADAS EN POBLACIÓN MIGRANTE En los últimos años se está produciendo una intensificación de los flujos de entrada de población en España, lo que ha producido un aumento rápido de la población migrante con un fuerte aumento de la población inmigrante en situación irregular. Es importante tener en cuenta una serie de consideraciones de carácter general que hay que tener en cuenta antes de formular recomendaciones de vacunación en población migrante: ● Es importante conocer los programas de vacunación que existen en el país de procedencia: las vacunas recomendadas, cuando se iniciaron dichos programas, cuál es la cobertura de vacunación alcanzada y si se distribuye de forma uniforme o no por todo el país. Hay que tener en cuenta que, en muchos de los países de procedencia de la población inmigrante en España, los programas de vacunación se iniciaron en 1974, cuando la OMS implantó el Programa Ampliado de Vacunación, PAI, que en la actualidad incluye las vacunas de la poliomielitis, DTP, sarampión, BCG, hepatitis B, Hib y fiebre amarilla. ● Así mismo, se deberá conocer cuál es la incidencia de las enfermedades en el país de donde proceden, lo que ayudará a conocer la posible inmunidad natural que puedan tener frente a algunas infecciones. Así mismo, es importante conocer si existen planes de control, eliminación o erradicación de algunas enfermedades y las estrategias adoptadas para conseguirlos, lo que permitirá una mejor asunción del grado de inmunidad que puedan tener. ● Es preciso estudiar cuál es la epidemiología de algunas enfermedades que son de alta incidencia en nuestro país (ej. varicela) y sin embargo tienen un patrón epidemiológico diferente en el país de procedencia de la población inmigrante, encontrándonos pues con personas susceptibles a enfermedades muy comunes en nuestro entorno, como ocurre con la varicela enfermedad propia de la infancia en nuestro entorno y con manifestaciones clínicas leves de forma habitual, que sin embargo puede afectar a población inmigrante adulta con alta susceptibilidad en función del país de procedencia y que puede dar lugar a manifestaciones clínicas más graves y mayor número de complicaciones. ● Especial atención se debe prestar a mujeres en edad fértil procedentes de países en los que la vacuna de la rubéola no está incluida en los programas rutinarios de vacunación. Aunque esta enfermedad es de baja incidencia en nuestro país, la transmisión de la infección entre mujeres con las características antes comentadas podría tener graves consecuencias. Las Comunidades Autónomas deberán implantar estrategias de captación de la población inmigrante que faciliten el acceso de dicha población al sistema sanitario y que permitan la administración de las vacunaciones recomendadas, mediante la creación de foros, organizaciones y/o estructuras que deberán englobar a las diferentes Instituciones y Organizaciones No Gubernamentales implicadas en el
  • 29. 28 problema de la inmigración; además hay que tener en cuenta que un porcentaje importante de dicha población puede estar en una situación irregular. Se deberá aprovechar cualquier contacto con el sistema sanitario de algún miembro de la unidad familiar para revisar la situación inmunitaria del sujeto y sus contactos más próximos. El estado inmunitario de la población se valorará mediante la presentación de algún documento que acredite que ha recibido alguna de las vacunas recomendadas en su país o que ha pasado la infección en algún momento de su vida. Con carácter general la población adulta migrante, si no está vacunada o no presenta documento que acredite la vacunación, deberá recibir las vacunaciones que sean necesarias con el fin de asegurar un estado inmunitario similar al que pueda tener la población española: ● Difteria y tétanos: Se administrarán tres dosis de vacuna, las dos primeras con un intervalo de un mes; la tercera dosis puede administrase de 6-12 meses de haber recibido la segunda. ● Poliomielitis: Se administrará la vacuna antipoliomielítica inactivada, a las personas procedentes de países en los que aún se mantiene la polio de forma endémica. Se administrarán dos dosis con un intervalo de un mes y una tercera dosis a los 12 meses de haber recibido la segunda dosis. ● Sarampión-rubéola-parotiditis: Administrar una dosis de vacuna, puesto que en la mayoría de los países de procedencia la única vacuna que suele estar introducida en sus programas de vacunación es la vacuna frente al sarampión. ● Varicela: Valorar la susceptibilidad y el riesgo que pueden tener frente a esta infección la población inmigrante, en función de la baja incidencia de esta enfermedad en muchos de los países de procedencia. ● Meningitis C: Administrar una dosis de vacuna conjugada frente a meningococo C, según lo establecido en cada Comunidad Autónoma en cuanto a vacunación o campañas que hayan realizado en menores de 20 años. ● Otras vacunas: Aquellas personas incluidas en grupos de riesgo frente a determinadas infecciones (hepatitis B, hepatitis A, gripe, etc) recibirán las vacunas que se recomiendan en cada uno de ellos.
  • 30. 29 BIBLIOGRAFÍA http://www.aragon.es/DepartamentosOrganismosPublicos/Departamentos/Sanidad/A reasTematicas/SanidadProfesionales/SaludPublica/ProgramasSalud/ci.mas_completo_ 01_Programa_de_Vacunaciones.detalleDepartamento. http://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Departamentos/SanidadBienestarS ocialFamilia/Sanidad/Profesionales/13_SaludPublica/20_Programas_Salud/Reanudacio n_Vacunas_Antineumococica_mayores_institucionalizados.pdf http://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Departamentos/SanidadBienestarS ocialFamilia/Sanidad/Profesionales/13_SaludPublica/20_Programas_Salud/Vacunacion _VPH_Grupos_Riesgo.pdf http://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Departamentos/SanidadBienestarS ocialFamilia/Sanidad/Profesionales/13_SaludPublica/20_Programas_Salud/Recomend aciones_vacuna_diTeBooster.pdf http://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Departamentos/SanidadBienestarS ocialFamilia/Sanidad/Profesionales/13_SaludPublica/20_Programas_Salud/DGSP_09_1 7_Circular_Vacuna_Varicela_grupos_riesgo_Aragon_2017_09firmada.pdf http://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Departamentos/SanidadBienestarS ocialFamilia/Sanidad/Profesionales/13_SaludPublica/20_Programas_Salud/Recom_Vac _Grupos_Riesgo_Hep_A_SNS_2017.pdf