SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 204
Downloaden Sie, um offline zu lesen
UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO
Facultad de Ciencias Humanas y Educación
Escuela de Educación Media

“El impacto de Clotario Blest en los movimientos sociales
Desde 1943 hasta 1990”

SEMINARIO DE TITULO PARA OPTAR AL TÍTULO DE PROFESOR DE
EDUCACIÓN MEDIA EN HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES, CON MENCION EN
ARTE Y PATRIMONIO Y AL GRADO ACADEMICO DE LICENCIADO EN
EDUCACIÓN

Alumno(s): Catalán Pérez, Luis Alberto
Maturana Salvatierra, Juan Pablo
Profesor Guía: Villegas Dianta, Cristian Adrian

Santiago-Chile
2013
“El impacto de Clotario Blest en los movimientos sociales
Desde 1943 hasta 1990”

Alumno(s): Catalán Pérez, Luis Alberto
Maturana Salvatierra, Juan Pablo
Profesor Guía: Villegas Dianta, Cristian Adrian

Santiago-Chile
2013
Dedicatoria Luis Alberto Catalán Pérez

Dedicado con cariño a mis padres Luis y Paola, a mis hermanos. En
especial también a mis abuelos Nilo y Alicia, tíos, primos y amigos, y
a todos aquellos que nos han dado una mano en este proceso

Dedicatoria Juan Pablo Maturana Salvatierra

Dedicado a mis padres, Aliro Maturana y Amanda Salvatierra, a
mis hermanos y a mi querida familia destacando el apoyo de mi tía
Ángela Román y mi prima Verónica Salvatierra.

“A los que lucharon, luchan y seguirán luchando por
un mundo mejor”
Agradecimientos
Agradecemos a nuestras familias por su apoyo durante estos años de formación
profesional, también la labor de los docentes y funcionarios de la institución
quienes nos ayudaron a complementar nuestra vocación. En especial al profesor
Adrian Villegas por su dedicación en este proceso. A los funcionarios de la ANEF
por recibirnos amablemente, a su secretario general. Por último agradecer a los
buenos amigos, compañeros y compañeras que se han conocido durante los años
de estudio universitario en especial a Claudio Pareja, Álvaro Garrido y Diego
Flores por continuar juntos y por todas esas alegrías que como compañeros
hemos pasado.
Resumen.
La figura de Clotario Blest no ha sido identificada a lo que respecta su impacto en
los movimientos sociales de manera cuantitativa y cualitativa, es entonces que se
plantea la problemática en la participación del comportamiento colectivo de
gremiales y sindicales en las distintas organizaciones que fundó el líder
sindicalista entre los años 1943-1990, tales como la ANEF, la CUT, el MIR y el
CODEHS. Las cuales, serán revisada de manera analítica e interpretativa, el por
qué y el cómo, los movimientos sociales lucharon por mejoras laborales y
defendiendo los derechos humanos a través de la acción directa.
INDICE.

Página

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………….1
I. CAPÍTULO INTRODUCTORIO………………………………………………………..4
1. Formulación del problema y preguntas de investigación…………………………..4
1.1 Justificación de la investigación. ……………………………………………………4
1.2 Formulación del problema de investigación. ………………………………………5
1.3 Preguntas de la investigación ………………………………………… …………...5
Pregunta central…………………………………………………………………………...5
Nivel 2………………………………………………………………………………………5
Nivel 3: nivel pedagógico y curricular…………………………………….....................6
2. Hipótesis de la investigación………………………………………………………….6
2.1 Hipótesis……………………………………………………………………………….6
3. Objetivos de la investigación………………………………………………………….7
3.1 Objetivo general………………………………………………………………………7
3.2 Objetivos específicos…………………………………………………………………7
3.3 Objetivos transversales………………………………………………………………8
4. Definición del área de estudio de la investigación………………………………….8
4.1 Definición de área de estudio ……………………………………………………….8
5. Metodología de la investigación………………………………………………………9
5.1 Carácter de la investigación…………………………………………………………9
5.2 Tipología de la investigación………………………………………….....................9
5.3 Metodología de la investigación……………………………………………………..9
5.4 Secuencia de la investigación ……………………………………………………..10
5.5 Fuentes de la investigación………………………………………………………...11
6. Marcos de trabajo ………………………………………………………. …………..13
6.1 Marco teórico…………………………………………………………… …………..13
6.2 Marco conceptual……………………………………………………………………16
6.3 Límites de la investigación……………………………………………...................20
7. Historiografía……………………………………………………………....................20
7.1 Revisión historiográfica……………………………………………………………..20
7.2 Discusión historiográfica………………………………………………..................25
7.3 Estado del arte ………………………………………………………………………32
II. CAPÍTULO HISTÓRICO……………………………………………………………..34
1. Introducción……………………………………………………………………………35
A. Antecedentes…………………………………………………………………………35
1 La Encíclica Rerum Novarum Papa León XIII, 1891………………………………35
2. La Cuestión Social……………………………………………………………………37
3 Impacto marxista y anarquista en Chile………………………………………….39
B

Causas…………………………………………………………………………………41

1 Influencia de Luis Emilio Recabarren………………………………………………41
2 Socialcristianismo………………………………………………...............................43
3 Insatisfacción social-educativa -………………………………………………….....46
4 Prohibición de sindicatos en el sistema público……………………………………47
C. Desarrollo Histórico…………………………………………………………………..49
1 La ANEF………………………………………………………………………………..49
1.1Formación de la Organización Sindical ANEF……………………………………49
1.2 El Impacto de Clotario Blest en la ANEF …………………………………………53
1.2.1 Datos a Nivel Nacional……………………………………………………………54
1.2.2 Datos de Santiago. Provincia y Comuna……………………………………….60
2 La CUT………………………………………………………………………………….64
2.1 El antecedente a la formación de la CUT: La separación de la
CTCH……...............................................................................................................65
2.1.1 La CUT de Clotario Blest………………………………………………………..69
3 La década de 1960 y la CODEHS…………………………………………………...74
3.1 Movimiento Izquierdista Revolucionario (MIR)…………………………………...75
3.2 Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales (CODHES)……80
3

El impacto de Clotario Blest en la actualidad……………………………...85

D. Consecuencias……………………………………………………………………….88
1 Creación de corporaciones sindicales y lucha por los derechos humanos……..88
2 Unificación del movimiento obrero…………………………………………………..89
4

Acción Directa…………………………………………………………………90

E. Efectos…………………………………………………………………………………92
1 Nombramiento como presidente honorario de la CUT…………………………….93
2 Impacto en la actualidad, calles, asilos, consultorios, instituciones homenajes de
sindicatos…………………………………………………………………………………94
III. PARTE PEDAGÓGICA –CURRICULAR…………………………………………..95
1. Introducción al capítulo……………………………………………………………… 96
2. Presentación Curricular……………………………………………………………....97
3. Revisión de Textos de Estudio………………………………………………………99
Texto Nº1………………………………………………………………………………….99
Texto Nº 2……………………………………………………………………………….113
Texto Nº3………………………………………………………………………………..118
Recurso Nº1…………………………………………………………………………….124
Recurso Nº2…………………………………………………………………………….128
Recurso Nº3…………………………………………………………………………….131
PROPUESTA DIDÁCTICA……………………………………………………………134
1. Introducción del capítulo……………………………………………………………134
2. Paradigma Educativo…………………………………… ………….. …………….136
A. Propuesta Instruccional……………………………………………... …………….140
B. Esquema Resumen………………………………………………………………...141
C. Evaluación…………………………………………………………

……………...142

D. Recursos…………………………………………………………… ……………..149
E. Guías de trabajo del Estudiante y guiones del docente………………………...151
F. Reflexión……………………………………………………………….. …………..173
IV. CONCLUSIONES………………………………………………… …………….174
1. Conclusiones de la parte histórica……………………………… ………………175
Conclusiones Generales……………………………………………………… ……..175
1. Conclusiones Especificas 1…………………………………… …………….. ….181
2. Conclusiones Específicas 2…………………………………… ………………...182
2. Conclusiones de la parte pedagógica- curricular………………… ……………..184
3. Conclusiones de la parte didáctica………………………………………………..186
V. Anexo………………………………………………………………… ……………..187
VI. Bibliografía………………………………………………………….. ……………..192
Libros…………………………………………………………………………………….192
Documentos o fuentes………………………………………………………………....194
Link Internet……………………………………………………………… …………….195
Textos escolares………………………………………………………………………..195
Introducción.
El actual trabajo se encuadra en realizar la investigación para optar al título en
Licenciado en Educación Media, en Historia y Ciencias Sociales, esta última, tiene
relación con el proceso de investigar una temática, lo cual,

en este caso se

relaciona con la historia del movimiento obrero y la ciencia social del
comportamiento colectivo, bajando a lo que es la historia de Chile del siglo XX y
enmarcándose a un personaje, la figura de Clotario Blest y la influencia en el
movimiento sindical. Todo esto, con referencia a los marcos curriculares que se
centra en aspectos formales del contenido y del mismo currículo impuesto por el
Ministerio de Educación.
Pero de qué se trata la figura de Clotario Blest, este personaje de la historia de
Chile del siglo XX, era un líder sindical quien lucho por los obreros a mediados del
siglo y los Derechos Humanos durante el régimen militar, fundado organizaciones
que la mayoría siguen activa en la actualidad, tales como, La Agrupación Nacional
de Empleados Fiscales (ANEF) y la Central Única de Trabajadores (CUT). Así
pues, el trabajo de investigación se concentra en la población liquida que estuvo
ligada e influenciada por el líder sindical Clotario Blest entre los años 1943 hasta a
fines de 1980, el objeto de estudio son las influencias ya mencionada que se
enfocan en cuantificar y demostrar las cualidades de partidos políticos y de los
trabajadores

que

tuvieron

relación

directamente

en

conformar

distintas

agrupaciones sindicales, humanitarias o revolucionarias como el MIR.
Pero este trabajo de investigación sobre el impacto de Clotario Blest se fragmenta,
a través, de capítulos, el primero comenzando por el introductorio, posterior le
siguen tres; el capítulo histórico, el pedagógico curricular y el didáctico. Y para
finalizar las conclusiones del presente trabajo.
El capítulo introductorio se centra en entregar las temáticas en aspectos formales
a lo que se le indica como metodología de la investigación, a la cual tiene una
hipótesis, los objetivos del estudio, los autores que avalan la discusión

1
bibliográfica, entre otras cosas, relacionada al concepto de comportamiento
colectivo y el tema central, la influencia de la figura de Clotario Blest.
Lo que respecta al capítulo histórico es la división de la información analizada de
variados autores que fundamentan la idea central del estudio, por lo cual la
primera parte se enfoca en los antecedentes y causas que propician y hacen
posible el desarrollo histórico, el cual este también se fragmenta en capítulos por
orden cronológico de los hechos en estudio y se enfoca en las organizaciones
fundadas y comandadas por Clotario Blest. Por último, este capítulo cuenta con
las consecuencias y efectos, indicando el desarrollo posterior que sucedió o que
aun sucede con respecto al tema central. A diferencias de los antecedentes o de
las consecuencias la sección se divide también en el desarrollo histórico, en la
cual se encuentra cuatro capítulos sobre el tema central comenzando por el paso
de Clotario Blest en la ANEF, el siguiente capítulo la CUT, después los años de
1960 y la CODEHS y por último el impacto en la actualidad.
Para el capitulo pedagógico curricular donde se demuestra el análisis de los
recursos, por ejemplo, textos escolares, videos y páginas didácticas del internet,
que tiene relación por una parte el tema central en estudio y los contenidos
entregados por el currículo educacional. Además de ubicar la investigación de la
influencia de la figura de Clotario Blest en los procesos de enseñanza-aprendizaje
de la educación analizando el ajuste curricular impuesto por el gobierno. En sí
este capítulo responde a las falencias que se obtiene de la reflexión del currículo
educacional.
En el tercer capítulo, el didáctico, responde con soluciones a las falencias
detectadas en el análisis anterior, se divide; primero en revelar los paradigmas
educativos, posterior responder a través de bases teóricas la propuesta didáctica,
esta última consiste en una solución clara empleando recursos pedagógicos, en
este caso se utiliza una Wiki, que es una página en la red para uso de tareas y
entrega de trabajos, esto permite que los discentes desarrollen habilidades de
trabajo en equipo, de sintetizar información y confeccionar recursos virtuales de
libre acceso. En suma este capítulo cuenta con recursos didácticos, tales como,
2
guía, talleres exposiciones y prueba, todo con su guión docente y pauta de
evaluación el cual tiene relación directa con la propuesta didáctica.
Al final de la investigación sobre el impacto de Clotario Blest

es compartida

históricamente y de manera pedagógica, en donde quedan las conclusiones que
son el resultado de la presente investigación, la cual responde de manera general
lo que consistió el estudio y también de forma

particular la hipótesis, sus

objetivos, al tema pedagógico curricular, las soluciones didácticas y reflexiones o
nuevos datos que surgieron en el caso de investigación.

3
I CAPÍTULO INTRODUCTORIO
1. Formulación del problema y preguntas de investigación
1.1 Justificación de la investigación
El tema en investigación es sobre la figura de Clotario Blest Riffo, sus influencias
en el ámbito sindical y defensa de los DD. HH. en Chile entre los años 1943-1990.
Así pues, llama la atención su perfil de líder apartidista que ayudo a obreros y
familias. La evolución de su carrera como líder sindicalista, que reconoce los
grupos sociales que son influenciados por el ideario de Clotario Blest, que siempre
quiso unificar a trabajadores y personas.
La importancia es dar a conocer a Clotario Blest como un personaje de la historia
de nuestro país, que fue el gestor de los movimientos sociales a lo largo del siglo
XX después de Luis Emilio Recabarren. Lo que proyecta Clotario Blest como
dirigente de los movimientos colectivos laborales recibió el apoyo de muchos
trabajadores y obreros durante décadas, siendo un hombre apartidista con
palabras claras en el momento de presidir una entidad sindicalista. Clotario era un
hombre admirable e incluso biógrafos, tales como, Maximiliano Salinas, lo
nombraron el “Cristo del siglo XX”, por ejemplo: “Muchas narraciones o cuentos
folklóricos de América Latina dicen que Cristo se aparece en la Tierra bajo la
apariencia de un viejito pobre y humilde. Don Clotario Blest fue algo como eso,
llevando a Cristo en su overol azul por las calles polvorientas de Santiago”1.
También se analiza la influencia de Clotario Blest en cuatro periodos cronológicos
de agitado movimiento social en Chile.

1

Salinas, Maximiliano. “Clotario Blest testigo de la justicia de Cristo para los pobres”, 77 Serie
Héroes de Nuestro Tiempo. Editorial Salesiana, primera edición, Santiago 1991. Pág. 3.

4
De manera pedagógica se relaciona con los movimientos sociales durante el siglo
XX, permite el desarrollo de análisis de datos, tiene un aprendizaje transversal de
valores y de lucha por los DD.HH., ya que Blest fundo grandes entidades que
permitieron a los obreros y trabajadores de Chile desenvolverse, como la Central
Única de Trabajadores (CUT), la Asociación Nacional de Empleados Fiscales
(ANEF), el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y el comité de derechos
humanos y sindicales (CODEHS), esta última en ayuda a las familias de detenidos
desaparecidos o presos políticos durante el Régimen Militar.
1.2 Formulación del problema de investigación:
El trabajo en torno a la influencia durante el proceso de líder de Clotario Blest
como dirigente sindical. La problemática es la falta de clasificación y de
cuantificación por lo tanto se realiza; analizar procesos, identificar actores y
cuantificar la influencia de Blest, en sindicatos, movimientos sociales, comités y
asociaciones entre 1943-1990. También secuenciar la continuidad de los hitos de
Blest como actor social desde la conformación de la asociación

nacional de

empleados fiscales (ANEF) en 1943, la Central única de trabajadores (CUT) en
1953, el movimiento de izquierda revolucionaria (MIR) en 1965, el Comité de los
Derechos Humanos y Sindicales (CODEHS) entre 1973-1990. Nadie ha hecho un
estudio detallado de cuantas personas, dirigentes sindicales, políticos, obreros,
trabajadores, mujeres, familia y estudiantes fueron influenciados por

Clotario

Blest, ya que sobresalía su compromiso social, entidad moral y consecuencia con
sus ideales.
1.3 Preguntas de la investigación:
Pregunta central:
¿Cuál es el nivel de influencia que tiene la figura de Clotario Blest sobre los
movimientos sociales en Santiago entre 1943 y 1990?
Preguntas de 2do nivel:
5
¿Cómo se visualiza el aporte que tiene Clotario Blest en la bibliografía durante en
toda su trayectoria como dirigente social?
¿Cuáles son los niveles de impacto que tiene en la actualidad la figura de Clotario
Blest a través de una clasificación de datos?
Preguntas de 3er orden.
¿Cuál es la importancia que tiene los procesos sindicales en la educación?
¿Cómo se presenta los contenidos a los estudiantes con el objetivo de generar un
pensamiento crítico en torno al movimiento social?

2. Hipótesis de la investigación
2.1 Hipótesis:
La hipótesis es la influencia de la figura de Clotario Blest que alcanza niveles que
logran unificar los distintos movimientos obreros y que es un luchador importante
de los DD.HH. en Santiago durante la segunda mitad del siglo XX.

Desde su formación cristiana, su humilde infancia, las influencias de Luís Emilio
Recabarren y el sacerdote Fernando Vives Solar que lo esculpieron como
luchador social. En la década de 1940 descubre su vocación sindical unificando a
los empleados fiscales, conformando en el año 1943 la asociación nacional de
empleados fiscales

(ANEF), posteriormente unifica a las fracciones del

movimiento obrero (CTCH) una socialista y otra comunista. Seguidamente hacia
1953 se concreta la central única de trabajadores (CUT), donde se unen la
mayoría de los sindicatos del país, Clotario Blest presidio esta organización
durante ocho años, hasta que fue sacado por los partidos comunista y socialista.

6
Acercándose al año 1965 funda el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)
luchando por los derechos del pueblo de forma radical, aunque de igual modo es
sacado del movimiento por cuestiones generacionales. Durante el periodo del
régimen militar se crea el comité de defensa de los derechos humanos y sindicales
(CODEHS) una lucha social y moral, y se alza como un apoyo importante a las
desconsoladas familias de detenidos políticos, ya alejado de los sindicatos se
mantiene firme en su lucha por los valores democráticos y derechos humanos
hasta el día de su muerte el 31 de mayo de 1990.
Toda la recopilación de los datos y hechos permite analizar, clasificar y cuantificar
el impacto que surge de la figura del líder sindical Blest.

3. Objetivos de la investigación
3.1 Objetivo general: Presentar el objetivo central que se logrará con el desarrollo
de la investigación.
Analizar y clasificar los grandes hitos de la figura de Clotario Blest en base a
fuentes y cuantificar su influencia como líder sindical y defensor de los DD.HH. a
través de datos.
3.2 Objetivos específicos: Presentar de 2 a 5 objetivos específicos o sectorizados
que se lograrán con el desarrollo de la investigación.
-Identificar los grandes hitos de Clotario Blest como dirigente y mediador con
respecto de los DD.HH.
-Analizar la influencia de los sindicatos y las personas que apoyaron a la figura de
Blest.
-Secuenciar los hitos más relevantes de su carrera como sindicalista.

7
-Medir la influencia de la figura de Clotario Blest, a través de fuentes y su impacto
en la sociedad actual.
3.3 Objetivos transversales:
Valorar el personaje de Clotario Blest como humanista y defensor de los
desposeídos.
Rescatar y apreciar los movimientos sociales como herramientas de cambio
estructural.
Reconocer su actuar de líder sindical y su vocación social cristiana.
4. Definición del área de estudio de la investigación
4.1 Definición de área de estudio:
La investigación se analiza desde una perspectiva de las ciencias sociales, ya que
se estudia los movimientos sociales surgidos de grupos de sindicalista
comandados por Clotario Blest. A través, del análisis de las repercusiones
sociopolíticas en Chile, cuantificar las influencias de la figura de Blest como líder
sindical. También observar el comportamiento colectivo y las influencias políticas
que soportó el dirigente.
Desde una mirada historiográfica es una reseña histórica sobre Clotario Blest
sobre sus hitos como dirigente sindical y defensor de los derechos humanos, entre
el periodo de la creación de la ANEF 1943 hasta el día de su muerte en 1990. Se
trata de secuenciar periodo tras periodo para la organización de los hechos y
clasificar a los grupos sociales que se influencian con Clotario Blest.

8
5. Metodología de la investigación
5.1 Carácter de la investigación:
El enfoque de la investigación será de carácter resolutorio, ya que la idea central
son las influencias

de la figura de Clotario Blest a lo largo del siglo XX se

establece a través de una medición cuantificable. El fin de la problemática es
evaluar y clasificar los hechos de impacto que estuvieron alrededor de la figura de
Blest, posterior, encasillar de manera estadística los resultados que tuvo el
personaje.

5.2 Tipología de la investigación:
En primer lugar el tipo de investigación de la temática sobre la influencia de
Clotario Blest es analítica, por la sencilla razón de que se profundiza fuentes, tales
como, bibliografía, biografías, estatutos, legislaciones, entrevista documentada
sobre los hitos de Clotario Blest, en el cual se descubre datos para encasillar de
manera estadística el impacto que tuvo el dirigente sindical durante el siglo XX.
En segundo orden es experimental por la recopilación y tabulación de datos en
torno a la figura de Clotario Blest, ya que consiste que los datos se clasifican, se
ordenar, se cuantifican y se vuelven analizar para que resuelva la hipótesis.
5.3 Metodología de la investigación:
La investigación es de carácter deductivo, es decir va de lo general a lo particular,
pues se toman cuatro periodos trascendentales de la carrera de Clotario Blest, el
cual se clasifican y cuantifican dentro de los capítulos. Se desprende, a los grupos,
actores y movimientos sociales que toman a Clotario Blest como un referente. A
modo de hacer una reseña histórica de sus hitos más importantes, cuantificar la
influencia y el impacto que produce Clotario Blest a través de ellos.

9
5.4 Secuencia de la investigación:

-Recopilación de bibliografía y biografías, con respecto

a la temática sobre

Clotario Blest los sindicatos, movimientos sociales y de la CODEHS.
-A través de la lectura y análisis se desprende las conclusiones de la figura de
Clotario Blest.
-Clasificar, separar, secuenciar y acotar temas sobre la influencia de la figura de
Blest. Limitar temas y cronología. Registrar hitos con respecto de cuantificar el
apoyo y la influencia de la figura de Blest.
-Los hitos ya clasificados se ordena y se demuestra si existe subtemas de
aquellos.
-Visitar Biblioteca Nacional, Obrera y otras, en busca de bibliografía, datos y
antecedentes que sirva para la estructura de la historiografía sobre la figura de
Blest. Buscar firmas y concesiones y nombres de sindicatos familias y grupos
asociados en donde influyo Clotario Blest.
-Análisis de personajes que escribieron y estuvieron con Clotario Blest, también
investigar a otros dirigentes sindicales, familiares y luchadores sobre los derechos
humanos y dirigentes estudiantiles, como por ejemplo Maximiliano Salinas, Luis
Vítale, Mónica Echeverría, etc.
-Visitar actuales sindicatos u organizaciones obreras que contengas datos de
antiguos sindicatos sobre los datos cuantificables de las personas que
participaron.
-Analizar y clasificar los datos obtenidos que sirvan para la formación
historiográfica con el objetivo de completar el desarrollo histórico.

10
-Encasillar datos recopilados, ordenar, obtener el número de sindicatos,
organizaciones y personas que fueron influenciados por Clotario Blest.
-Crear lista con los datos numéricos sobre el impacto de Blest.
-Describir el impacto de la temática.
-Conclusiones de la temática, cuantificar datos.

5.5 Fuentes de la investigación:
Fuentes primarias:
Estatutos: las organizaciones como la ANEF, CUT, MIR y la CODEHS tienen
como base principios y normas para la función de gestión y como corporación en
ayuda de sindicales y familiares.
Documentos: se revisan cartas, fragmento, por ejemplo las cartas de Clotario
enviada desde la cárcel hacia la CUT y también algunas dirigidas al presidente
Jorge Alessandri.
Discursos: hay variados discurso de parte del líder sindical y recopilador por el
historiador Luís Vítale.
Fuentes secundarias:
Bibliografía: se ocupa fuentes de periodistas como Ponce y Echeverría, así como
también de historiadores, como por ejemplo, Salinas, Vítale. Además documentos
hechos por corporaciones, tales como, OIT, CEME, etc.
Biografías: hay una variedad de autores que recalcan la vida de Clotario Blest, y
se reiteran el historiador Salinas y la periodista Echeverría.

11
Artículos: la búsqueda a través del Internet ayuda, así se hallaron páginas del
partido socialista, y también la página de la Biblioteca obrera, en donde están
digitalizadas variadas fuentes.
Documentales: hay un documental del dirigente sindical, el cual permite saber
cuáles eran los actores quien acompañaron en su labor de líder.

12
6. Marcos de trabajo
6.1 Marco teórico:
En nuestra investigación encontramos distintas teorías que resurgen sobre los
conceptos de sindicato y definiciones de movimientos sociales. Desde una
perspectiva técnica del sindicalismo comprendemos que es una organización
proletaria, una ideología. Desde la teorizaciones del movimiento social
entendemos que es una tendencia colectiva a proponer algo y que está
organizada. Es desde estos puntos del significado que estableceremos un cuerpo
para la investigación. Los movimientos colectivos según la historia se remontan
del siglo XIX, pero no fue estudio de las ciencias Sociales de manera formal y
constante hasta durante el siglo XX. Así pues, encontramos variadas definiciones
de los comportamientos colectivos y sus organizaciones, desde la sociología, de la
psicología y la politología.
Marco sobre los movimientos sociales.
“Un movimiento de clase no se presenta jamás en estado puro, porque la acción
colectiva se sitúa siempre en el espacio y en el tiempo de una sociedad concreta,
es decir de un cierto sistema político y de una forma determinada de organización
social”. (Alberto Melucci, teoría de los movimientos sociales)
Según Alberto Melucci, tomando ideas de Durkheim, los movimientos sociales
tienen su oportunidad de gestación en momentos históricos donde hay un gran
entusiasmo colectivo en los cuales el individuo se logra identificar con la sociedad
a la que pertenece y se adhiere a ideales generales, Es en estos momentos que
se producen las principales transformaciones sociales.
Sus principios y herramientas, no están estructuradas dentro de la sociedad, el
autor considera que allí radica la importancia de los movimientos sociales, puesto
que al no estar estructurados, generan desestabilizaciones en el sistema que
pueden lograr con mayor o menor eficacia provocar cambios estructurales en el
13
sistema que den satisfacción a sus demandas laborales, sociales y políticas o al
menos actuar como medio de presión al estado.
Melucci cita a Sigmund Freud al decir que los movimientos sociales se encuentran
arraigados en la necesidad de identificación con un líder y es este su principal
fundamento psicológico según Freud:
“La relación madura y real de los objetos, se sustituye en las masas con el
proceso regresivo de identificación en el cual el líder se convierte en súper-yo y
atomiza la dinámica colectiva”2.
Con respecto a un individuo principal que organiza una movilización social logra
influir dentro al movimiento colectivo tratamos de resolver, es entonces según
Javaloy:
“Se ha intentado ver la posible influencia del locus de control (Rotter, 1996) sobre
la participación en acciones colectivas, proponiéndose la hipótesis de que las
personas que tienen un locus interno de control-es decir, los que creen que
controlan su propia vida y su entorno-crearán también que pueden influir más en
las decisiones del gobierno y participarán más. Klandermans (1983) ha explicado
dicha inconsistencia de la siguiente forma: los sujetos <<internos>> que participan
más lo hacen porque se perciben con mayor eficacia personal, pero puede haber
sujetos <<externos>> que atribuyen al sistema su falta de control personal y
buscan en la participación una forma de aliviar su sentimiento de impotencia”3.
Esto explica que el individuo que puede influir al comportamiento colectivo tiene un
“locus interno” y controlan su propia vida, hacer figurar más en los grupos, esto se

2

Melucci, Alberto. “Las teorías de los movimientos sociales en estudios políticos”, editorial FCPyS,
México, 1985. Pág. 92-101.
3

Javaloy, Federico. “Comportamiento colectivo y movimientos sociales”. Editorial Prentice Hall
D.L. Madrid, 2001. pág. 99.

14
organiza, se

manifiestan y llegan a conclusiones como grupo. Esto encaja

perfectamente con un líder que tomas las rienda y decide en conjunto a su grupo e
influencia en su actuar sobre la organización, ya que este controla su propias
decisiones.
Para complementar la fundamentación teórica tenemos variados autores que
fundamentan nuestra postura, según el artículo de Tinoco.
Según Touraine: “El movimiento social es la conducta colectiva organizada de un
actor de clase luchando contra su adversario de clase por la dirección social de la
historicidad en una colectividad concreta”
Más adelante, Touraine dice: “Llamo luchas a todas las formas de acción
conflictiva organizadas llevadas a cabo por un actor colectivo contra un adversario
por el control de un sector social”
Según Melucci: “Defino la acción colectivo como el conjunto de conductas
conflictivas en un sistema social. Una acción colectiva implica la lucha de dos
actores, cada uno de los cuales se caracterizan por una solidaridad específica y se
opone al otro por la apropiación y el destino de valores y recursos sociales... la
acción colectiva igualmente todas aquellas conductas que infringen las normas
institucionalizadas en los roles sociales, las cuales van más allá de las reglas del
sistema político y/o que atacan la estructura de las relaciones de clase de una
sociedad”.
Como principal teorización sobre los movimientos colectivos de las personas y su
organización se desprende Según Baxter-Moore:
“1) Un movimiento social es una empresa colectiva deliberada que busca
promover el cambio en toda las direcciones y por todos los medios…
2) Un movimiento social debe manifestar un grado mínimo de organización…

15
3) El compromiso del cambio de un movimiento social y la razón de ser de su
organización se basan en el compromiso con las normas del movimiento… y la
participación activa de los miembros adherentes”4.
Estos argumentos resaltan en la formación y compactación de un movimiento
social, el cual está organizado para realizar cambios. Además el comportamiento
colectivo tiene normas internas, compromisos para la unión, gestión y la constante
lucha por los requerimientos que se quieren obtener, como por ejemplo, mejoras
laborales o salariales, higiene, vivienda y educación.
Estas teorías se insertan en la investigación de manera que relaciona aspectos de
los movimientos sociales, particularmente el concepto de líder, el de contexto y la
incidencia que tiene en el comportamiento colectivo. Por ende las referencias
hacia la figura de Clotario Blest es explicar con las teoría del los movimientos de
masas, la acción de un líder, la organización de las masas y el actuar del cuerpo
colectivo.
6.2 Marco conceptual: Precisar los conceptos claves de la investigación
Sindicalismo
Uno de los conceptos claves que se desarrollan a lo largo de este trabajo de
investigación es el término “Sindicalismo”, por lo tanto debemos exponer que se
entiende por sindicato

desde la definición de las diferentes dimensiones que

enmarcan el concepto.
Según la

definición que nos aporta la Real academia de la lengua española

(RAE), el sindicalismo es un sistema de organización obrera por medio del
sindicato, el que a su vez es una asociación de trabajadores constituida para la
defensa y promoción de intereses profesionales, económicos o sociales de sus
miembros.
4

Tinoco, Antonio. “Movimientos sociales, movimientos políticos y partidos políticos”. Artículo,
Universidad de Zulia, Venezuela, 2008.

16
El movimiento sindical tiene su origen en las teorías anarquistas de pensadores
como Mijail Bakunin y Joseph Proudhon, pensamientos que buscan crear una
sociedad más justa e igualitaria basada en principios como la autogestión y
cooperativismo. Según Bakunin a través de revoluciones y según Proudhon a
través de reformas sociopolíticas, este sistema de pensamiento se opone al
capitalismo, porque supone la base de la explotación del hombre a manos del
hombre y se enfrenta al estado por considerarlo un ente de represión y protector
de los intereses de la burguesía5.
“El sindicalismo tiene su origen en el industrialismo, con este el trabajador se da
cuenta que nunca va a ser patrón y que está condenado a ser un asalariado”6.
Según Jorge Machicado, el sindicalismo nace en su concepción actual, a partir de
la industrialización aunque no la considera su génesis ni su fundamento, si
considera que de este proceso de maquinización se generan inquietudes
laborales, sociales, económicas y políticas. Según el mismo autor estas
organizaciones van encajando progresivamente en sus contextos sociopolíticos
hasta ser consideradas formal y legalmente.
En términos legislativos el sindicato es una ideología que sienta las bases de la
defensa de los trabajadores, a pesar de ser un pensamiento, tiene la condición de
personalidad jurídica.
Tiene como bases: -La autonomía de organización y gestión.
-Libertad ideológica
-Fuero sindical
-Instrumentos de lucha sindical7
5

Machicado, Jorge. Refiriéndose a “Sindicalismo y Sindicato”. Universidad San Francisco, Bolivia,
2010. Pág. 4.
6

Ibíd. Machicado, Jorge. Pág. 5.

17
Para efectos de la investigación se utilizará el concepto de sindicalismo como un
movimiento ideológico que busca proteger los derechos laborales, a través de la
organización sistemática de la generalidad de los trabajadores y como una entidad
activa en los movimientos sociales.
Otro aspecto a considerar es que la concepción de organización laboral va a ir
cambiando a lo largo de la investigación, esto en parte al extenso periodo que
abarca la misma y que además está inserta en un contexto de grandes cambios
culturales, sociales, económicos y políticos.
Influencia
Entendemos que la influencia, es la capacidad que tiene un individuo o un grupo
de ejercer poder sobre otro individuo o grupo, está ligada estrechamente a las
teorías de comportamiento colectivo.
La habilidad que tenga un individuo para ejercer influencia sobre una persona o
masa, está relacionado con la capacidad que este tenga de persuadir o disuadir
en determinados contextos y a favor de un interés particular o colectivo, el poder
de convencimiento juega un rol clave a la hora de influir sobre los demás.
De acuerdo las teorías de la organización se sostiene la influencia se manifiesta
dentro de las organizaciones, cuando en su sistema de interrelaciones surge la
figura de un líder fácilmente reconocible, por su carisma o por poseer algún tipo de
autoridad en cualquier sentido y través de esto poder incidir en los demás
individuos y en las decisiones que se toman, además esta figura de líder genera
un comportamiento colectivo de apego a un guía y la necesidad de la presencia de
una personalidad capaz de cohesionar y atomizar las ideas.
Para efectos de la investigación se utilizará el concepto de influencia como la
capacidad de un individuo de incidir en las personas y principalmente en los

7

Ibídem. Machicado. Pág. 9.

18
movimientos colectivos, los grados de influencia también varían dependiendo del
contexto en el cual se insertan, como se ha expresado antes la investigación
abarca un periodo de tiempo bastante extenso con lo cual la manifestación y el
tipo de influencia puede verse afectado.
Movimiento Social
Entendemos un Movimiento Social como la aspiración que tienen los sectores
sociales de poder influenciar en las políticas públicas del estado, de ser
reconocidas sus demandas como legítimas y de generar cambios estructurales
que reformen las políticas económicamente desiguales.
Aparecen históricamente como la representación de la clase obrera y vulnerable
frente a un sistema abusivo, y se presentan en periodos de grandes crisis
económicas y políticas y están asociadas a teorías marxistas, anarquistas y
revolucionarias.
Es en cierta forma una herramienta de presión para poder insertarse en ámbitos
políticos y poner en el tapete y en las agendas gubernamentales las precarias
condiciones de la realidad social, a través de la organización sistemática de sus
miembros.
En la investigación el movimiento social será definido como una organización
social, en busca de cambios estructurales: sociales, políticos y económicos,
usando como principales herramientas, la capacidad organizativa e instrumentos
de presión: Huelgas, paros, manifestaciones, tomas y la difusión de propaganda.
Con respecto al actuar de la figura de Clotario Blest se analiza como dirigente
sindical de grandes asociaciones como la ANEF y la CUT, hace referencia la
unificación de estas dos Agrupaciones. También que forma parte del movimiento
social y que la influencia como líder tiene sobre las instituciones sindicales de
Chile.

19
6.3 Límites de la investigación:
La investigación toma como objeto de estudio el periodo comprendido entre los
años 1943-1990 en Chile, su ubicación es Santiago de Chile.
Se divide la investigación de manera secuenciada a partir de cuatro puntos: 1) la
ANEF 1943-1953; 2) La CUT 1953-1961; 3) MIR y CODEHS 1961-y la década de
1980, y; 4) el impacto de Clotario Blest desde 1990 hasta nuestro días.
Este trabajo está enfocado principalmente en clasificar, analizar y cuantificar los
datos obtenidos en torno a la figura de Clotario Blest con el objetivo de vislumbrar
su influencia en los principales movimientos sindicales acaecidos en dicha época.
Por lo tanto las áreas de estudio serán las Ciencias Sociales en sus vertientes
históricas y sociológicas, y las fuentes a revisar son, Estatutos y biografías que
tenga relación con el dirigente sindical.
7. Historiografía
7.1 Revisión historiográfica:
Las distintas posturas realizadas a través por matices sobre la temática de la
figura de Blest, se han dividido en dos posturas:
Las posturas desde los movimientos colectivos.
Durante la década de 1950 hubo gran movimiento sindical, ya que se había
conformado la Central Única de Trabajadores (CUT) y como presidente Clotario
Blest, es entonces se movilizaban para los derechos de los obreros. Pero a
mediados de la misma década que surgen otras organizaciones de trabajadores
quien quieren desprestigiar a la CUT, por la sencilla razón que entre sus filas
tenían a trabajadores influenciados por los partidos izquierdistas, precisamente
comunistas.

20
Según FEGRECH: “la central única de trabajadores, por mucho que algunos se
empecinen en no reconocer la realidad, está totalmente desprestigiada, y es
repudiada por la inmensa mayoría de los trabajadores…”
“FEGRECH termino entonces por criticar a quienes no se mantuvieron fieles al
plan divisionista y abandonan la defensa de todo principio o de sus bases
programáticas, para conseguir puestos en el Concejo Directivo Nacional de la
CUT”.
La federación gremialista de chile (FECRECH) tenía las intenciones de
desmantela la CUT para poder tener el control en las movilizaciones sindicales.
“La CNT también critica (de la manera más grotesca) a quienes optan por
quedarse en la CUT. <<Los tontos útiles, los indefendidos sindicales y los que
quieren seguir siendo los “compañeros de viaje” de los comunistas, seguirán
militando en la hoy declarada CUT comunista>>.8
La confederación nacional de trabajadores (CNT), critica también que en la CUT
hubieran participantes comunistas, ya que estos seguían ideas cercanas al
gobierno y conservadoras, el cual creía que la Central era también partidaria del
lado izquierdista solo que Clotario creía en la defensas de los trabajadores.
Desde una mirada positiva de las organizaciones que establecen a Blest como
uno de los dirigentes sindicales más grandes del siglo XX en Chile, tenemos en
cuenta el artículo de Ignacio Silva:
“la CUT no solo representaba a la institución que unía a los trabajadores en una
Central, sino que era una Central que tenía la fuerza para plantearse firme frente a

8

Jiliberto, R. “Libertad sindical o sindicalizar la libertad?”. Ediciones Documenta, Santiago, 1986.
Págs. 65-66.

21
las medidas que tomaba el gobierno y de esta manera era un obstáculo para el
Jefe de Estado”9
“en el pasado, los trabajadores organizados se mostraban optimistas frente al
futuro, ya que se consideraban actores protagónicos de los cambios sociales y
políticos que experimentaba el país. En base a esta idea, se fundó una identidad
colectiva sintetizada en el concepto “unidad de los trabajadores”.10
Desde esta mirada neutra del pasado de los movimientos sindicales, Salazar nos
indica que antes había un espíritu de lucha para los derechos laborales, es el
“optimismo” quien lleva a que la CUT y el hombre que está detrás de esta
organización, Clotario Blest, es quien realiza los mayores paros de trabajadores de
la historia de nuestro país.
Las posturas desde la figura de Blest.
Desde la figura de Blest ha sido difícil encontrar diferencias a su gestión como
líder sindical y defensor de los derechos humanos, pero es preciso mencionar que
hay variados autores que en manera detallada se encuentran unas diferencias.
Según la historiografía tradicional Clotario es considerado un hombre anarquistaapartidista, de igual modo al movimiento que influenciaba. Es por matices que
encontramos las pocas diferencias con respectos a las influencias de Don Clota.
“Clotario Blest se ha distinguido por ser uno de los dirigentes con mayor
conciencia autocritica”.11

9

Silva, Ignacio, “Auge y crisis de CUT 1953-1973”, articulo. pág. 9.

10

Salazar, Gabriel. “Historia contemporánea de Chile II: Actores, identidad y movimiento”. Editorial
LOM, Santiago 1999. pág. 132.
11

Vítale, Luis. “Los discursos de Clotario Blest y la revolución chilena”. Editorial POR, Santiago,
1961. pág. 101.

22
“Estaba la necesidad apremiante de construir una organización que socializara a
la generalidad de los trabajadores, porque lo que había existido estaba destrozado
en gran parte por disputas entre los partidos”
Antes que se conformara la CUT había quiebres políticos entre los sindicalista, el
cual hacía difícil ponerlos en una Central Única. Clotario Blest pretende crear un
movimiento laboral amplio, solido, unido autónomo.
“les correspondía por tanto, establecer las condiciones para llevar adelante la
segunda gran tarea del periodo: desmantelar la estructura represiva y
democratizar a país, lo cual se logró en parte con la invención del bloque de
saneamiento democrático, impulsar de las reformas políticos de 1958 y de la
derogación de la legislación represiva en ambas iniciativas Clotario Blest fue un
actor primordial”12
Luis Ortega pág. 17-21
“Estaba la necesidad apremiante de construir una organización que
socializara a la generalidad los trabajadores, porque lo que había existido estaba
destrozado en gran parte por disputas entre los partidos”
“Les correspondía por tanto establecer las condiciones para llevar
adelante la segunda gran tarea del periodo: desmantelar la estructura represiva y
democratizar al país, lo cual en parte se logró con la invención del bloque de
saneamiento democrático, impulsor de las reformas políticas de 1958 y de la
derogación de la legislación represiva. En ambas iniciativas Clotario Blest fue un
actor primordial”
“Blest pensaba que junto con un movimiento laboral fuerte tenía que
haber un movimiento político popular amplio que fuera capaz de abrir espacios, y
12

Ortega, Luis y otros. “Clotario Blest: visiones actuales de un libre-pensador”. Edición Tamara
Corales, Santiago, 2006.Pag. 17

23
que este no se limitara al movimiento sindical, sino que para reconquistar las
libertades públicas y democratizar al país, se debía en la medida justa, politizar las
ideas sociales agrupándolas bajo la misma necesidad”
“Esa es una de las misiones importantes de Clotario Blest: crear un
movimiento sindical fuerte, capaz de luchar por sus reivindicaciones, pero no
neutral desde el punto de vista político”
“Quizá le faltó visión política y debido a ello en la década de 1960 fue
quedando al margen de las luchas decisivas”
Oscar Ortiz
“Incluso Clotario Blest soñaba con dirigir un referente que aglutinara a
estos nuevos brotes de rebeldía y libertad. Lamentablemente la edad seria el
opositor a este proyecto”
Jorge Rojas Flores: Los trabajadores chilenos desde la colonia hasta
1973, afirma: “La elección de un independiente como Clotario Blest en el cargo de
presidente de la CUT no significó una menor presencia de los partidos políticos.
No obstante su carisma y capacidad como dirigente, su elección se debió en
buena medida al equilibrio en que se encontraban las distintas fuerzas y las
garantías que ofrecía la figura de Clotario Blest. No fue una demostración de la
crisis de representación de los partidos. De hecho los dirigentes que se
denominaban independientes eran una minoría”
“La estrategia de los paros generales, sostenida por Blest, comenzó a
ser sustituida por la estrategia de la unidad popular. La central pasaba a ser un
catalizador de las demandad económicas y sociales de los trabajadores (es decir,
mejorar el estándar de vida, defender y ampliar los derechos laborales, demandar
reformas estructurales, etc.), abandonando una actitud de cuestionamiento del

24
sistema político (la “democracia burguesa”), como ocurrió en la etapa final de la
presidencia de Blest”.”13
7.2 Discusión historiográfica:
Para el trabajo de investigación es necesario tener dos líneas que describan los
distintos puntos de vista, los matices pretenden explicar la política dentro de los
movimientos sindicales que comandó Clotario Blest, por ende el

siguiente

historiador fija la discusión en el empoderamiento que tuvo el líder sindicalista:
Luis Ortega se refiere a Clotario y esta disputa de poderes: “Estaba la necesidad
apremiante de construir una organización que socializara a la generalidad de los
trabajadores, porque lo que había existido estaba destrozado en gran parte por
disputas entre los partidos”14, en este caso se responde en el contexto de la
creación de la CUT, en el cual habían disputas políticas entre partidos de izquierda
por tener distintas visiones, tales como los comunista y los socialistas, estos no se
ponían de acuerdo para encontrar un sentido común para sindicalizarse, por ende
Clotario Blest siendo un apartidista les hace ver que es una clase trabajadora y
que unidos son más fuertes.
Las diferencias son también el contexto político, ya a fines de la década de 1940 y
comienzos de 1950 las represiones democráticas estaban en la “ley de defensa de
la democracia” o la llamada comúnmente la “ley maldita”, en donde la influencia de
la Guerra Fría llega al país, por lo cual los comunista y socialista se deben
esconder o serán presos políticos. Pero de a poco varia esta tendencia, ya que
también se alzan los movimientos sindicalista en el gobierno de Carlos Ibáñez del
Campo por problemas económico, es el caso la inflación y las represiones se
dejan de un lado por algo más democrático, por ende: “Les correspondía por tanto,
establecer las condiciones para llevar adelante la segunda gran tarea del periodo:
desmantelar la estructura represiva y democratizar al país, lo cual se logró en
13

Rojas Flores Jorge: “Los trabajadores chilenos desde la colonia hasta 1973” pág. 74-84

14

Ibídem. Ortega, Luis.Pág.21.

25
parte con la invención del bloque de saneamiento democrático, impulsor de las
reformas políticas de 1958 y de la derogación de la legislación represiva. En
ambas iniciativas Clotario Blest fue un actor primordial”15, acá el impacto del
apartidista fue crucial y al termino del gobierno de Ibáñez disuelven la “Ley
Maldita”, por lo cual en el aspecto político se mantiene en un constante equilibrio
en aquella oportunidad para el líder sindicalista no le favorece ser apartidista,
entonces Clotario: “Blest pensaba que junto con un movimiento laboral fuerte tenía
que haber un movimiento político popular amplio que fuera capaz de abrir
espacios y que este no se limitara al movimiento sindical, sino que para conquistar
las libertades públicas y democratizar el país, se debía en la medida justa, politizar
las ideas sociales agrupándolas bajo la misma necesidad. (..) Esa es una de las
misiones importantes de Clotario Blest: crear un movimiento sindical fuerte, capaz
de luchar por sus reivindicaciones, pero no neutral desde el punto de vista político
(...) Quizá le faltó visión política y debido a ello en la década de 1960 fue
quedando al margen de las luchas decisivas”16 Esta cita hace referencia en gran
medida al poco manejo político que tenía Clotario Blest como líder sindical lo que
finalmente lo va marginando de los movimientos que el mismo ayudó a fundar, el
mismo Ortega lo refleja en otra frase: “Quizá le faltó visión política y debido a ello
en la década de 1960 fue quedando al margen de las luchas decisivas” 17, esto
último pretende aclarar que el sindicalista apartidista, que no logra mejorar e
impactar a sus afiliados en la gremiales, sino que le afecta y pesa más las
politiquerías.
Muchas veces tuvo la intención de pertenecer a un partido político y muchos
fueron los partidos que quisieron ganarlo como adepto, pero su rebeldía innata y
su peculiar forma de disentir hacían de él un militante díscolo e imposible de
controlar. Quizá él era consciente de eso y por tal motivo renunciaba antes de

15

Ibídem. Ortega, Luis. Pág.17-21

16

Ibíd. Pág.17-21.

17

Ibíd.

26
formalizar su inscripción. En los movimientos políticos que ayudó a crear duró
poco: "Los partidos políticos son teóricos, no son como la doctrina de Cristo que
abarca a todo el hombre, íntegramente”18, esta visión de líder sindicalista lo hacía
distinto a las mentes de los político por lo cual se encuentra las incongruencias de
un sindicalista apartidista comandando a gremiales que están influenciadas por los
partidos políticos.
Alfredo Molina Lavín, por entonces subsecretario del Frente del Pueblo,
organismo que en alianza con socialistas, comunistas e independientes, alzó la
candidatura presidencial de Salvador Allende en 1952, expresa que "apenas
instituido Ibáñez como Presidente de Chile, comenzamos una ronda de
negociaciones con diferentes personeros políticos y sindicales, con miras a buscar
la mejor fórmula doctrinaria que tuviera la naciente Central Sindical. Recuerdo,
luego de varios días de interminables pláticas, cuando alguien - me parece Long dijo: necesitamos un hombre que dé garantías al espectro ideológico sindical. Por
eso propongo a esta reunión el nombre de Clotario Blest, como el mejor para esta
misión de aglutinación entre los trabajadores, por ser un factor de unidad." 19, la
autora sustenta el movido contexto cuando llega al poder Ibáñez y la fundación de
la mayor sindical del país, por lo cual Blest siendo un apartidista logra la unión de
trabajadores, quienes estos últimos peleaban por tendencias políticas.
La autora Mónica Echeverría sustenta el punto positivo que tuvo el líder
sindicalista como apartidista: "Meses después, al fundarse la CUT, no había otro
dirigente que como Clotario Blest contara con la simpatía de la inmensa mayoría
de los trabajadores, cualquiera fuera su tendencia política o filosófica. Pienso
personalmente más allá de las licitas divergencias, que Blest supo dejar de lado lo
que dividía y tener en cuenta lo que unía." 20, la tendencia de libre expresión y
18

Echeverría, Mónica. “Anti historia de un Luchador (Clotario Blest 1923-1990)”. LOM ediciones,

edición 2007, Santiago, 2007. Pág. 6.
19

Ibíd. Echeverría. Pág. 201.

20

Ibídem. Echeverría. Pág. 201.

27
respeto hacia la diversidad de pensamiento hizo que los trabajadores confiaran en
Blest, este comportamiento colectivo permite, que en un comienzo Clotario supo
controlar las influencias políticas.
Clotario entiende que ir apoyado por fuerzas partidarias no significa subordinarse
a sus direcciones. Su único norte es la defensa de todos los asalariados. Por ello,
asevera con mucho orgullo: "Nunca fui instrumentalizado por ningún partido o
grupo; al contrario, yo utilicé conscientemente a los partidos políticos,
especialmente a los socialistas y comunistas, para la unidad. Mi olfato sindical me
lo indicó."21 El líder sindicalista condiciono las oportunidades que pudo actuar en
mejoras para los trabajadores, pero no se debe confundir que este logro del
apartidista iba a durar, sino que de igual modo la política se interpone.
En cambio, el dirigente comunista Juan Vargas Puebla opina: "la dirección de la
CUT, desde su inicio, fue producto del acuerdo político, tanto de la mayoría como
de la minoría. Su presidencia fue el triunfo de las fuerzas mayoritarias unitarias
que pugnaban por una Central independiente de los patrones, del gobierno y de
los partidos políticos."22 Estas ideas favorecieron al líder sindicalista, la libertad de
que el sindicato no tuviera influencia política hizo que la Central deslumbrara en la
década de 1950.
Blest profundizará este enunciado, cuando escribe: "De este principio se deduce
lógicamente que la CUT no es ni puede ser un partido político, ni formar parte de
una combinación de partidos, tal cual hoy existen y se estructuran. De aquí que la
CUT no obedece ni se somete a consignas o acuerdos determinados por estos
partidos políticos que la integran; nuestros sindicatos y gremios no pueden actuar
en ellos sino en función de los intereses sindicales y gremiales. A ningún miembro
de la CUT le es permitido traer al tapete de la discusión sindical o de sus
asambleas o locales gremiales, discusiones de carácter sectario encaminadas a

21

Ibídem. Echeverría, en palabras de Clotario Blest. Pág. 201.

22

Ibíd. Pág. 201.

28
romper la unidad de la clase trabajadora y realizar labor proselitista contraria a los
principios sindicales de la más amplia y cordial unidad"23. Este pensamiento del
líder sindicalista a través de los años no rindió el fruto esperado, ya que las
politiquerías y más el contexto que proviene después del gobierno de Ibáñez es de
tendencia derechista.
Lo que se ha mencionado anteriormente sobre el respecto de libertad de partido
que pueden tener los adherentes al movimiento gremial se conjuga en lo siguiente:
"Evidentemente que esto no significa -continúa escribiendo en este largo artículoque nuestros trabajadores deben despojarse o renunciar a sus ideologías o
doctrinas políticas al incorporarse a la acción sindical o gremial. Todos nuestros
compañeros tienen derecho a pertenecer al partido político de sus afecciones y en
él actuar como mejor lo estimen conveniente, pero este compañero trabajador
debe saber que esta condición de político no le da el derecho a pretender que el
sindicato o gremio deba estar controlado por elementos de su exclusivo color
político, o callar como cómplice los errores de sus correligionarios y hasta
pretender defenderlos o disminuir sus faltas contra el gremio o la colectividad."24
Esto demuestra que las politiquerías no deberían entrar en el ordenamiento del
sindicalismo cosa que no pudo controlar Clotario Blest a fines de su presidencia de
la CUT entrando a la década de 1960. Esta conducta para la acción, en que lo
sindical predomina sobre lo partidista, lleva a que "en un momento, todos los de la
CUT estaban contra el Gobierno, donde Clotario ocupa el lugar de portavoz" 25,
entre los años 1953 y 1956. Durante los años señalados, antes que los partidos se
recuperen electoralmente, la oposición política de Chile la lideró la CUT y Blest fue
el jefe de la oposición. Fue la época en que la CUT fue más fuerte, donde doblegó
al Congreso. Después vino la formación del FRAP el año 1957. en que comunistas
y socialistas fueron los que dirigieron a la oposición con un criterio más
"parlamentarista."
23

Ibídem. Echeverría. Pág. 202.

24

Ídem. Echeverría. Pág. 202.

25

Ídem. Echeverría. Pág. 202.

29
Caracterización política de los sindicatos.
Este fragmento del autor Valenzuela permite aclarar que los partidos políticos son
importante en las gremiales, ya que sin ellos era difícil de llamar la atención al
gobierno: “Los sindicatos surgen como una consecuencia del advenimiento y
desarrollo del sistema capitalista y como una necesidad de la clase trabajadora de
tener un sistema de organización que le permita defenderse de la voracidad de los
patrones y, a la vez, luchar por mejores condiciones económicas y de trabajo. En
tal sentido, los sindicatos son organizaciones de carácter defensivo de la clase
trabajadora y, como tal, luchan fundamentalmente, por obtener reivindicaciones de
carácter económico y, algunas, de carácter social. No luchan por la abolición del
sistema capitalista, causante de todos los males que aquejan a la clase obrera. No
luchan por tomar el poder en sus manos e implantar una sociedad socialista que
libere a las masas de la explotación. Y no lo hacen porque, en su seno, los
sindicatos agrupan a obreros de distintas tendencias políticas y filosóficas, algunas
de ellas diametralmente opuestas entre sí…,…las corrientes burguesas que se
filtran en los sindicatos a través de los elementos más retrasados de la clase
trabajadora y que fomentan el "apoliticismo".
Esto está sujeto, en primer lugar, a la justeza de la política del partido o
movimiento revolucionario. En segundo lugar, al grado de influencia que dicho
partido o movimiento tenga en el seno de la clase trabajadora organizada. En
tercer lugar, al grado de agudización de la lucha de clases en un momento dado y
a la combatividad de las masas y, finalmente, a una situación de coyuntura
favorable que permita lanzar el ataque frontal en contra de la Bastilla capitalista.
En tales circunstancias, los sindicatos pueden y deben apoyar la lucha
revolucionaria; pero para que esto ocurra, lo recalco, debe existir una dirección,
llámese partido o movimiento, que tenga una política justa y un programa y
tácticas de lucha en consonancia con los intereses históricos de la clase
trabajadora.

30
La existencia de un partido o movimiento realmente revolucionario implica que
dicha organización tenga como común denominador una concepción científica y
política que le otorgue a su pensamiento y acción revolucionaria el carácter
homogéneo que no tienen los sindicatos. De ahí entonces que reiteramos que los
sindicatos no pueden reemplazar a la organización revolucionaria en la lucha por
el poder”26. Este autor Humberto Valenzuela fue uno de los fundadores del
Movimiento Izquierdista Revolucionario (MIR) en conjunto con Clotario Blest, por lo
cual su tendencia política izquierdista revolucionaria es importante para un
movimiento o comportamiento colectivo, lo cual difiere de los autores anteriores
que resalta, que un líder apartidista es un buen modo de organizar un sindicatos
con diferencias políticas. Valenzuela resalta de forma teórica que es importante
que partidos homogéneos estén en la cabeza de una organización gremial, ya que
es la forma de estar dentro del sistema y que es un “ataque frontal a la Bastilla
capitalista”, para las mejoras laborales de los trabajadores. Esto también se
interpreta que deja de un lado a la figura de Clotario Blest que siendo un
apartidista, Valenzuela lo nombra como esta forma de comandar un sindicato, a
través del “apoliticismo”, o sea, una gremial sin partido político e independiente,
según el autor, es un retraso para la clase obrera.
Maximiliano Salinas describe el momento de que las politiquerías atacaron la
figura apartidista de Clotario Blest, por lo cual la consecuencia fue la salida del
líder sindicalista de la CUT a principios de la década de 1960, por ende: “la Central
Única preparaba con meses de anticipación un paro nacional de trabajadores en
contra de la política económica del Gobierno de Jorge Alessandri. El paro estaba
fijado para el 29 de agosto de 1961. Cuando ya todo estaba listo, habiendo incluso
180 mil trabajadores en huelga en el país, entre ellos los mineros de Huachipato y
los trabajadores de la salud, en una intempestiva reunión del Consejo de
Federaciones, el día 28 por la tarde, un grupo de dirigentes, llevados de presiones

26

Valenzuela, Humberto. “Historia del movimiento obrero chileno”. Editorial Quimantú. Santiago,
1976. Pág. 8.

31
políticas

y

partidistas,

acordó

la

suspensión

del

movimiento.”27

Este

acontecimiento vista desde el punto del líder sindicalista fue una traición por
intereses políticos, no solo desde el interior de la CUT, sino también desde el
Gobierno quienes no querían más disturbios de las gremiales. Es de este modo
que el pensar de Clotario Blest de manera apartidista y respetuoso del pensar de
sus colaboradores que eran partidarios le jugó en contra, ya que no pudo controlar
las ambiciones de los sindicalistas quienes aspiraban al puesto de Blest así como
imponer un partido a la Central.
En conclusión se observan dos visiones: la primera es que el líder apartidista Clotario Blest -, es una forma buena de comandar un sindicato entre los
simpatizantes de variadas tendencias políticas, por lo cual se interpreta que el
impacto de líder apartidista fue capaz de unir a socialistas y comunistas para
luchar en las mejoras laborales; la segunda parte se dice que los sindicatos deben
tener partidos políticos al mando, así de este modo se acerca más a la lucha por
mejoras laborales que siendo una gremial apartidista sin apoyo del mundo político.

7.3 Estado del arte:
En el estado del arte tenemos el último libro de Maximiliano Salinas – Historiador
de la Universidad de Santiago de Chile – sobre Clotario Blest “Causas de un Chile
Popular”, publicado el 2011, el cual refuta las ideas y expresiones del sindicalista y
defensor de los derechos humanos.
El sentido del texto de salinas se trata de fragmentos recopilados sobre el líder
sindicalista, en las que se encontraron, las fabulas, los cuentos, poemas,
canciones, grandes acontecimientos, discursos, historias, que son extracto de la
vida de Clotario Blest que cuenta la relación con el pueblo y el impacto que tuvo
27

Salinas, Maximiliano. “Clotario Blest testigo de la justicia de Cristo para los pobres”, 77 Serie

Héroes de Nuestro Tiempo. Editorial Salesiana, primera edición, Santiago 1991. Pág. 26.

32
sobre esta, que le entrega en forma honorar al líder sindical distintas
demostraciones del arte escrito. Además los libros de Salinas – que ha escrito
varios sobre la vida Clotario Blest – más que un análisis de la figura de Blest son
relatos.
Directamente el escrito de Salinas es lo más cercano con respecto a la
investigación sobre la influencia de la figura de Clotario Blest, pero la diferencia
con el trabajo que se encuentra en el texto, es que el del historiador redacta de
formar cualitativa los datos o extracto como se mencionó y esto se reflejan en el
texto, además las vicisitudes del trabajo de la tesis es que se conjuga el impacto
de Blest en dos maneras cualitativo y cuantitativo.

33
II

CAPITULO HISTORICO

34
1. Introducción
En el presente desarrollo histórico se describirá y analizará los datos que
corresponde al trabajo de investigación, la cual es el impacto de la figura de
Clotario Blest en los movimientos sociales desde 1943 hasta 1990. Es un
recuento de su influencia de manera cualitativa y cuantitativa desde cuando
Blest fundó la ANEF, pasando por la CUT en los años de 1950, la década de
1960, lo que es el MIR y la CODEHS que fue en los últimas década y media del
líder sindicalista históricamente durante el Régimen Militar.
La revisión de estos capítulos histórico se agregan cuadros que permiten
revisar el número de personas que tuvieron ligados a los movimientos
sindicales comandado por Clotario Blest. Además se profundiza de forma
analítica los procesos, los contextos y la politiquería que vivió los
comportamientos colectivos entrelazados con el líder sindicalista.
A. Antecedentes.
1) La Encíclica Rerum Novarum Papa León XIII, 1891.
Durante a fines del siglo XIX la Iglesia Católica promulgó por primera vez una
encíclica social, el cual consiste en el apoyo laboral y en la unión de
trabajadores donde se fomenta la organización sindical, aunque fue
promulgada en 1891 desde el Vaticano. En Chile también a fines del siglo XIX
se empezó cuestionar por las deplorables condiciones de trabajo de la mayoría
de las personas, estas son mineros del salitre y del carbón, es entonces que se
unían los obreros por la lucha sobre problemas laborales o de desigualdades.
Ya entrado las primeras décadas del siglo XX se intensifica más aún con la
migración campo-ciudad. Pero enfocándose concretamente en los postulados
de la carta del Vaticano se desprende lo siguiente: “la acumulación de las
riquezas en manos de unos pocos y la pobreza de la inmensa mayoría” 28 esto
28

Carta Encíclica Rerum Novarum del sumo pontífice León XIII sobre la situación de los
obreros. Dada en Roma, junto a San Pedro, el 15 de mayo de 1891, año decimocuarto de
nuestro pontificado.

.
35
implica la gran desigualdad en lo socio-económico. Siendo la Iglesia Católica
unas de las religiones con mayor influencia en la época victoriana, permitió que
las personas, en su mayoría analfabetas, se enteraran de estas medidas, a
través de la lectura del sacerdote.
El contexto de la carta enviada por el Vaticano fue durante la cuestión social
que surgía en países industrializados del continente europeo y EE.UU., en
donde obreros de las fábricas que se concentraban en las surgentes ciudades
protestaban por abusos laborales y salarios bajos. Una desigualdad provoca el
alzamiento de los proletariados.
En Chile la cuestión social fue promulgada en una pequeña revolución
industrial, esta aclamaciones de movimiento social y laboral provienen desde
las oficinas salitreras y del proletariado de la ciudad de Santiago-ValparaísoConcepción que se concentraban y arribaban de la migración campo-ciudad,
este último es el foco donde se acrecentaban los cites y las “poblaciones
callampas” en las creciente ciudades del país, sobre todo en la capital
Santiago. Las pobres condiciones de trabajo, además de las malas condiciones
de viviendas donde se encontraban el proletariado, dio pie a las primeras
manifestaciones ya al principio del siglo XX como la huelga de la escuela de
Santa María que resultó en una masacre, donde murieron muchos salitreros
esto ocurrido en Iquique en el norte del país. Después en la ciudad de Santiago
comenzaron las protestas laborales de las pequeñas industrias y las malas
condiciones de viviendas del proletariado. Ya en la segunda década del siglo
XX se arman cada vez más mancomunales y sindicatos. Por ende impactan las
ideas social-cristianas, anarquista, comunista y socialista, en donde nacen la
organización Partido Obrero Socialista (POS) a las manos de Luis Emilio
Recabarren y la Federación Obrera de Chile (FOCH), el cual este último dirige
a los sindicatos del país. Durante la década de 1920 el gobierno acata las
demandas del pueblo, pero comienza la inestabilidad política hacia la gran
crisis de 1929, el fin del ciclo del salitre y los sindicatos comienza a decaer por
la figura autoritaria de Carlos Ibáñez del Campo.

36
La bajada hacia la temática de la figura de Clotario Blest se refiere a que el
antecedente de la encíclica Rerum Novarum provoca una tendencia socialcristiana en defender los derechos de los obreros, el cual la Iglesia se acerca
en apoyo a la clase obrera para que hubiera una mayor igualdad en el tiempo
determinado dictada la carta desde el Vaticano. Este sentimiento de apoyar al
proletariado es tomado por Clotario Blest como fundamentar su punto de
apartidista y anarquista en ayuda de la gente trabajadora, estos puntos de vista
de Clotario hacen ver un referente social-cristiano que los quiere ayudar.
Además tomemos en cuenta que Blest quería ser un sacerdote así que siempre
se consideró un cristiano en la forma de actuar como las enseñanzas de Cristo,
es entonces que: “Doña Leopoldina Riffo consiguió una beca para su hijo
Clotario en el Seminario de Santiago. Se cruzo entonces por su vida la
vocación sacerdotal”29. Hacia la mirada del impacto este pensamiento cristiano
y apartidista de Clotario hace poner los pies en la tierra en los derechos de las
personas sin inclinarse a un partido político.
2) La Cuestión Social.
En palabras sencillas, la cuestión social puede definirse como la percepción
que tiene la elite, el clero y la intelectualidad de las condiciones miserables de
la clase trabajadora chilena a fines del siglo XIX, problemas surgidos producto
de la industrialización y la migración campo ciudad.
A partir de la urbanización de la sociedad chilena a finales del siglo XIX, las
condiciones de vidas de los obreros se vieron mermadas en gran medida
debido al hacinamiento, los bajos salarios, las condiciones insalubres en que la
población residía y la falta de leyes laborales y sociales que regularan la
situación que se estaba viviendo. Por lo tanto la situación de los desposeídos
que de por sí ya era mala, se transforma en aun más injusta.
Entre los problemas más graves que esta situación acarreaba, estaban los de
higiene, vivienda, alimentación, alcoholismo, enfermedades, delincuencia y
prostitución.
29

Salinas, Maximiliano. “Clotario Blest testigo de la justicia de Cristo para los pobres”, 77 Serie
Héroes de Nuestro Tiempo. Editorial Salesiana, primera edición, Santiago 1991. Pág. 5.

37
El problema del hacinamiento se debía en principal medida a mala construcción
de la época, los obreros habitaban principalmente los conocidos conventillos,
cités y cuartos redondos los cuales ofrecían poco espacio y casi nula
ventilación por lo cual se produjeron graves enfermedades como la tifus, la
cólera, la peste, la viruela que aumentaron la tasa de mortalidad a niveles
altísimos.
Según el autor Jorge Rojas Flores la pobreza material de los estratos sociales
más bajos es advertida por la clase dominante a lo largo de toda la historia
chilena, pero según ellos esto males se debían en gran medida a la ignorancia
de las clases populares, a su incapacidad para prever y por supuesto a sus
vicios.30

Desde una perspectiva histórica social, la cuestión social es una consecuencia
del proceso de industrialización y urbanización. La nueva forma de
socialización generó un clima de inseguridad e inestabilidad que sería percibido
por la elite y por los sectores más acomodados: el clero y los intelectuales de la
época. Uno de los casos más notables de intelectuales que toman en cuenta
las necesidades del pueblo es el de Augusto Orrego Luco psiquiatra y político
quien fue dos veces ministro y posteriormente diputado quien edita un periódico
titulado “La cuestión social” en el cual da cuenta las penurias que sufría la clase
baja, además plantea la necesidad apremiante de aumentar los ingresos de los
trabajadores, educar a la población, mejorar la previsión social y las
condiciones higiénicas.
De ahí en adelante, la intelectualidad y los más altos círculos económicos y de
poder comienzan a hacerse cargo en parte de la situación que afectaba al país,
algunos filántropos brindan ayuda a los obreros creando viviendas de mejores
condiciones que los conventillos y los cités.

30

Visto
en
http://www.bibliotecaobrera.cl/wp-content/uploads/2008/10/los-trabajadoreschilenos-desde-la-colonia-hasta-1973-jorge-rojas-flores.pdf

38
A nivel internacional la iglesia da un gran salto en la lucha por las
reivindicaciones sociales al publicarse la encíclica Rerum Novarum dictada por
el Papa León XIII el 15 de Mayo de 1891, la cual trata el tema de las
condiciones

laborales,

fomenta

la

creación

de

organizaciones

que

31

salvaguarden la dignidad e integridad de la clase trabajadora .
La publicación de esta encíclica provoca el auge del movimiento conocido
como “Socialcristianismo” que propone la inclusión de la iglesia y de los
sectores cristianos en la lucha social a modo de ser consecuente con la
filosofía social de Jesucristo.
La iglesia chilena en cambio poco hizo por mejorar la situación de los obreros y
sus familias, excepción de casos notables como el del sacerdote jesuita
Fernando Vives Del Solar, impulsor de la doctrina social de la iglesia y que
sería mentor de Clotario Blest Riffo y una de sus principales inspiraciones para
fundar el grupo “Germen” de carácter socialcristiano.
El problema de la cuestión social repercute directamente en la creación de las
organizaciones obreras que posteriormente unificará y guiará Clotario Blest, el
auge de la temática social pone a la palestra el tema de las condiciones
laborales e insta a la intelectualidad liberal a ayudar a los obreros a
organizarse, trabajadores que tuvieron la fortuna de estar más instruidos que
los demás encabezan el proceso de unificación proletaria ya no solo a través
de las sociedades mutuales, sino más bien de una organización legitima, que
sirviera como herramienta de presión y acción directa. Y es ahí donde nacen
las grandes centrales laborales: Federación de obreros de Chile (FOCH),
Confederación de trabajadores de Chile (CTCH) y la Central única de
trabajadores (CUT)
3) Impacto marxista y anarquista en Chile
Durante el siglo XIX

las corrientes socialistas como el anarquismo y el

marxismo corren con fuerzas en un punto, que es, en contra del Liberalismo
31

Carta Encíclica Rerum Novarum del sumo pontífice León XIII sobre la situación de los
obreros. Dada en Roma, junto a San Pedro, el 15 de mayo de 1891, año decimocuarto de
nuestro pontificado.

39
económico. Estas ideas y otras muchas más, como,” toda persona es buena
por naturaleza” y la “lucha de clases”, pensamientos desarrollados por
Rousseau y Marx correspondientemente, dan pie a que los obreros y
proletariados de países en vías de desarrollo e industrializados tomen estos
ideales como una política para protestar contra una entidad o el Estado.
En Chile estas corrientes socialistas arriban con fuerza a fines del siglo XIX con
la emigración de colonos europeos que traían las ideas de Bakunin y de Marx,
así además sumándose, la encíclica Rerum Novarum y la cuestión social. Por
ende la posición anarquista fue tomada por el proletariado, agricultores
independientes, los obreros, filósofos y religiosos transformándose en un
movimiento social por una lucha de intereses más equitativos y la proyección
de un gobierno sin gobernantes, el impacto que tuvo esta corriente se refleja en
gremiales sectoriales bohémicos y de profesionales de la clase emergente.
Por su lado el marxismo entra con más fuerza en la segunda década del siglo
XX en contexto de Revolución Rusa, pero principalmente desde el sindicalista
Luis Emilio Recabarren quien fundó el Partido Obrero Socialista (POS) en 1912
y después la Federación Obrera de Chile (FOCH) en 1917, quien él mismo
integro en la formación Partido Comunista de Chile en 1922, estos movimientos
obreros socialista permitieron que se desarrollaran las corrientes de Carl Marx
entre la población trabajadora y vieran como una buena opción la lucha y
tomaran la conciencia de clase, que además salieran a luchar por una mejor
calidad de vida.
Clotario Blest nace a principios del siglo XX, años propicios para que el joven y
futuro sindicalista usara las nuevas corrientes de los obreros chilenos y el
proletariado, las cuales fueron el anarquismo y posterior el marxismo. Blest se
consideraban un apartidista, pero siempre luchó en contra el capitalismo y las
ideas anarquistas las toma a favor como una opción de lucha en su vida en
sociedad. Pero de muy joven durante la década de 1920, es donde observaba
las marchas del pueblo por las luchas de gremialistas o mejoras de ornato y
sanidad – tiempo comprendido, como la cuestión social – además en esta
misma época conoce a Luis Emilio Recabarren, que, por ende Clotario toma
las corrientes socialista como parte de él, también como buen cristiano
40
conjugan los pensamiento de carácter socialcristiano, tendiente al marxismo
mezclado con las enseñanzas de Jesucristo.
Todo esto hace que casi toda parte de la vida de Clotario Blest fue considerado
de parte de los izquierdista, pero el siempre se autodenomino como un
apartidista, lo cual fue real en sus prácticas como sindicalista, pero no cabe
ninguna duda que su formación de joven le influenció las ideas del anarquismo
y las de Carl Marx.
B. Causas
1) Influencia de Luis Emilio Recabarren.
"Las tardes las tenía libres y fue en esa época cuando conocí a Luis Emilio
Recabarren. El no sabía quién era yo, éramos muchos los que asistíamos a
sus charlas y conferencias cuando viajaba a Santiago".32
-Clotario Blest RiffoLuis Emilio Recabarren, pionero del movimiento obrero, principal importador
de la ideología marxista, fundador del partido comunista e incansable instructor
de la clase trabajadora es considerado junto con Clotario Blest como los
principales impulsores del movimiento obrero, Recabarren se encarga en un
primer momento de la redacción de diversos documento que denunciaban las
precarias condiciones laborales.
El primero de los grandes aportes de Recabarren a la historia social chilena, es
la fundación del partido obrero socialista (POS), como resultado de los
desacuerdos que mantenía con su anterior partido, el socialista. Participa
posteriormente en la fundación del partido comunista de Argentina, luego de su
regreso transforma el partido obrero socialista en el partido comunista de Chile
(PC) y se adhiere a la tercera internacional comunista, fracasa en su
candidatura presidencial de 1920 frente a Arturo Alessandri aunque consigue
ser elegido diputado por Antofagasta al año siguiente y radicaliza el partido
32

Echeverría, Mónica. “Anti historia de un Luchador (Clotario Blest 1923-1990)”. LOM
ediciones, Santiago, 2007,Pág. 51

41
comunista luego de ello, el 19 de diciembre de 1924 se suicida en su hogar a la
edad de 48 años.
El autor Manuel Acuña sostiene que la figura de Clotario Blest con la de
Recabarren tiene similitudes debido a que ambos fueron víctimas de los
movimientos que crearon y se vieron desplazados por ellos33.
Similitudes entre los que consideramos los 2 mas grandes líderes sindicales de
la historia de chile hay muchas, su constante lucha, su perseverancia y
rebeldía, les costó caer en prisión a ambas en varias ocasiones.
Luis Emilio Recabarren da los primeros pasos, Clotario Blest, su discípulo,
hace crecer y fructificar la semilla plantada, dándole forma y haciéndola
producir frutos.34
En palabras del propio Clotario Blest, Luis Emilio Recabarren es “el más grande
y genuino representante de la clase trabajadora chilena y del pueblo de
Chile”35. Y este sería en opinión de algunos historiadores el sucesor de Luis
Emilio Recabarren en la lucha obrera y además Blest lograría algo que
Recabarren no pudo lograr como cabeza del sindicalismo, la unificación de la
clase trabajadora sin distinción, es decir ya no se organizaban por profesión
sino que todas los trabajadores se unirían en los grandes colectivos conocidos
como centrales y/o confederaciones de las cuales, Blest sería el fundador de la
más importante de ellas la CUT que se mantuvo en pie hasta el quiebre de la
democracia en 1973 y posteriormente fue refunda y se mantiene activa
actualmente.

Recabarren al igual que Clotario Blest apuntaba a movilizar especialmente a la
juventud para ello uno de los pilares de su pensamiento era la educación y
cuando esta educación popular prosperase, el panorama sería complicado para
33

Acuña Asenjo, Manuel. “Clotario Blest y su concepción el partido político”. Rebelión, Sgto.
2012.
34

Ibídem. Mónica Echeverría. Pág.5

35

Ibíd. Mónica Echeverría. Pág. 62.

42
la clase burguesa y entonces se lograría implantar en el proletariado una
conciencia de clase que fomentara la lucha entre estas.
El historiador chileno ganador del premio nacional de historia en 2006 Gabriel
Salazar, define a Clotario Blest Riffo como el sucesor de Luis Emilio
Recabarren el principal organizador de la clase obrera. “Él es la continuación
natural de Luis Emilio Recabarren, en su trabajo, pensamiento y acción política,
desde los trabajadores y para los trabajadores”36.
Desarrolló una política popular independiente de los partidos y el Estado, lo que
es de suma importancia, porque los partidos políticos se han comido al
movimiento popular, quitándole relevancia histórica.
Uno de los legados es la unidad de los trabajadores, forjada por Recabarren,
que en los años ‘30 se fragmenta y Clotario vuelve a conseguir. Y lo segundo
es que, una vez unidos, se debe pasar a la acción directa -lo cual significa que
la clase popular tome decisiones por sí misma, decisiones soberanas-. Si hay
que ocupar un terreno, lo hacemos, recordemos que Clotario, junto a otros
cristianos de la época, llegaron a tomarse la Catedral, manifestándose en
contra de las cúpulas eclesiásticas”.37
De esta forma se considera que Clotario Blest, junto con Luis Emilio
Recabarren son los más importantes organizadores de la clase trabajadora
chilena, puesto que Recabarren organiza a los obreros fundando el FOCH y el
partido comunista chileno, junto con ello busca crear una conciencia de clases
y fomentar la lucha de clases y posteriormente Clotario Blest toma un
movimiento obrero profundamente fragmentado y lo unifica bajo el alero de la
CUT.
2) Socialcristianismo.
Se desprende que este concepto es tomado desde la carta Encíclica Rerum
Novarum a fines del siglo XIX proveniente del Vaticano, el cual como dice la

36

Lozano Díaz, Victoria. En la senda de Clotario, El Ciudadano N°82, Sgto.2010.

37

Ibíd. Lozano, Victoria.

43
primera palabra que compone este concepto social, que ayuda a la sociedad y
interactúa con ella y cristianismo que son las enseñanzas moratorias de Jesús
y la Iglesia, esto hace que se transforme en una tendencia distinta y aparte de
las políticas y paradigmas de la época. Principalmente esta posición lo toman
con fuerza los sacerdotes rebeldes de catolicismo en cambio como era la
Iglesia tendiente a los partidos Conservadores, de estas también se desprende
partidos políticos, como, la democracia cristiana. Otras tendencias políticas son
izquierdista con índole socialismo cristiano.
En Chile el social cristianismo surge de la Iglesia Católica a fines del siglo XIX a
través y con la mencionada Encíclica Rerum Novarum que era para la cuestión
social que vivía la mayoría de los trabajadores hacinados en las ciudades
industrializadas que también sucede a principio del siglo XX, estas ayuda de
parte de los sacerdote que toman el socialcristianismo como ejemplo para
ayudar a la gente influye en familias y a personas. Además en las décadas de
1920-1930 también surge un grupo cristiano llamado Germen quien ayuda a la
clase trabajadora. Esta nueva corriente que entra en Chile y que es adoptada
por varias personas y feligreses, pero no se debe confundir con el partido
político social cristiano de 1940 que tenía tendencia conservadora.
Según los autores Pablo Richard y Esteban Torres la palabra de Dios nos
ajena al conflicto ni enfrentamiento histórico y que toda interpretación bíblica es
en cierto modo política.38
Dentro de la historia sindical chilena, es difícil encontrar sin embargo un lugar
para la iglesia, el socialcristianismo o cualquier doctrina de carácter espiritual
debido principalmente a la predominancia de las ideas de carácter marxista y
anarquistas que ven a la iglesia como un mero instrumento de control social por
parte del estado.

38

Richard y Torres. “Cristianismo, lucha ideológica y racionalidad socialista-El éxodo: La
búsqueda de Dios en la lucha política liberadora”. Ediciones Sígueme, Salamanca 1975. Pág.
36.

44
Uno de los principales gestores del movimiento sindical chileno, Luis Emilio
Recabarren es enfático al señalar que las ideas de carácter espiritual no se
condicen con la lucha de clases:
"El materialismo conduce al mundo hacia la verdad. La ciencia alumbra ese
camino. La materia es la única cosa o existencia cierta, efectiva, innegable...
Ella nos da la vida eterna en una rotación de acontecimientos que jamás se
interrumpe... Con ella damos forma a los pensamientos que pueden traducirse
en objetos. Ella es la única base que motiva el nacimiento o concepción de
nuestras ilusiones, de nuestros ideales y de nuestros anhelos. Cuantas
ilusiones forje el ser humano, todas han de tener por base la materia. El
cerebro que las concibe es materia. El sentimiento espiritual no existiría sin el
cerebro. Nada puede existir fuera de la materia".39
Por lo tanto si nada hay fuera de la materia, no hay otra vida para ser feliz por
lo tanto es en este mundo donde se deben realizar los cambios que conduzcan
a la sociedad hacia un desarrollo de los derechos laborales y de protección a
las clases más desposeídas, por este mismo motivo, Recabarren se muestra
especialmente crítico con la iglesia, acusándola de ser un medio por el cual se
sigue replicando el sistema de abusos patronales e injusticia por parte de la
oligarquía hacia las clases más pobres.
Refiriéndose hacia la investigación este nuevo concepto para Clotario Blest - el
socialcristianismo - se basa en un grupo, en el cual el clérigo “P. Fernando
Vives pudo regresar al país después de un prolongado exilio de trece años, en
donde conoció a Blest. Ya “establecido en Santiago, le propuso a Clotario Blest
y a un grupo de amigos obreros, la creación de una agrupación laica al que con
el nombre de Germen, que planteara las reivindicaciones sociales de la clase
trabajadora con el emblema de Cristo obrero”40. Ya formado tal conjunto se
aplica las visiones por las luchas del proletariado, este mezcla los derechos de

39

Jobet, Julio Cesar. El pensamiento político de Luis Emilio Recabarren”. Ediciones Quimantú,
Santiago 1971, Pág. 25
40

Salinas, Maximiliano. “Clotario Blest testigo de la justicia de Cristo para los pobres”, 77 Serie
Héroes de Nuestro Tiempo”. Editorial Salesiana, primera edición, Santiago 1991. Pág. 9.

45
las personas como las cristianas con las ideas izquierdista y se demuestra en
“Su símbolo era una cruz enlazada. . . ¡con la hoz y el martillo!, para señalar la
alianza entre Cristo y la clase trabajadora”41. A partir de estos ideales más el
actuar en el grupo Germen, Clotario se inclina cada vez más hacia una lucha
justa por los obreros y sindicalizar, todo esto para parar los abusos laborales.
Además Clotario Blest ferviente católico y además ayudante de los problemas
sociales o del pueblo trabajador, hace una conjugación como líder apartidista,
con conciencia de clase obrera, le da un discurso que influye en la gente que lo
escucha.
3) Insatisfacción social-educativa.
Clotario Blest de muy joven tenía carencias económicas que sufría junto a su
familia, así que opto a conseguir trabajo entre las décadas de 1920 y 1930,
pues comenzó como vendedor de aceites de higuerillas, después fue asistente
de un abogado y también en una farmacia. Posterior ingresó al Servicio de
Tesorería en donde fue empleado público, en aquellos primeros años de
trabajo también se dio el tiempo para estudiar en la Universidad, materias y
disciplinas tales como, Derecho, Filosofía y Química42. Pues fue en ese
instante que estudiaba en la Universidad de Chile y trabajaba al mismo tiempo
de empleado público como aseador, cuando ocurre lo siguiente: en palabras
del mismo Clotario Blest desde un documental, “pero yo no me conforme con
esto que empecé a estudiar, me metí en la Universidad de Chile a estudiar
leyes alcancé nada más estudiar el primer año, porque este mismo ministro
que me había nombrado, Samuel Claro Lastarria lo primero que hacía cuando
llega de ministro, ‘prohibido a los empleados fiscales estudiar en la
universidad’, y de manera que todos teníamos que cortar el estudio, esa era
una de las

‘gracias’ que hacían los aristócratas, para que nosotros

estuviéramos aplastados”43, esto demuestra que muchos jóvenes de esa época
41

Íbidem. Salinas. Pág. 10.

42

Echeverría, Mónica. “Anti historia de un Luchador (Clotario Blest 1923-1990)”. LOM
ediciones, edición 2007, Santiago, 2007.
43

Posdata, personaje de la historia contemporánea, Clotario Blest – Vida y Obra (Documental).
Una
Producción
Visiones
y
Comunicaciones.
(véase,
http://www.youtube.com/watch?v=q2uU9oNEDz0)

46
igual que Blest no pudo seguir con sus estudios porque era empleado fiscal, el
cual no permitía que siguiera estudiando y es así como el mismo comenta que
la aristocracia no cedía esto, sino que se sentían aplastado por esas decisiones
ministeriales del gobierno de aquella época, esto último permite concluir que
Clotario tuviera sentimientos de antipatía con los que administraban en ese
momento determinado que según el análisis se interpreta que Blest siendo un
joven trabajador con ganas de estudiar le corten las aspiraciones y que nadie
reclame por esto, es uno de los sentimiento que acumula durante su vida que
resulta en un dirigente sindical, además también aquellos sentimientos
reprimidos

hace

que

Clotario

Blest

quiere

organizar

un

sinfín

de

organizaciones, como por ejemplo, participa como cristiano en el grupo
Germen, durante la década de 1930 organiza un club deportivo de futbol como
antesala de la ANEF, estas ideas de Blest lo hacen figura como líder sindical e
impacta a sus contemporáneos quienes lo apoyan en mejoras laborales y
oportunidades.
En suma es a través de este pasaje de su vida que se transforma en una causa
fundamental, en donde Clotario Blest al pasar los años se hace un dirigente
sindical para satisfacer la necesidades laborales que buscaban los trabajadores
del país, esto se verifica primeramente como empleado fiscal y hace mejoras
fundado la ANEF, posteriormente a nivel nacional donde junta casi la mayoría
de los sindicatos del país en la creación de la CUT y en ayudar al pueblo
oprimido en dictadura a través del CODEHS.
4) Prohibición de sindicatos en el sistema público.
Durante el año 1925 los movimientos sindicales se debilitaban, estaban
desorganizados y politizados, Recabarren había desaparecido, es entonces
que: “El gobierno comienza a fomentar el sindicalismo legalizado por la ley Nº
4057”, aunque solamente de forma de “organización del sindicato industrial
contra las formas del ‘sindicalismo libre’ tradicional que se practicaba antes”44,
se debilitan mancomunales establecidas en los años 1920, además la crisis
44

Ponce Molina, Homero. “Historia del Movimiento Asociativo Laboral Chileno (primer tomo –
Período 1838-1973)”. Editorial Alba, 1ra edición, Santiago 1985. Pág. 111.

47
que se avenía en el país hizo perder las esperanzas en una organización
sindical, se transforma en anarquismo la sociedad y en caos. Posterior durante
en la década de 1930 y ya como presidente Alessandri por segunda vez y la
recuperación económica, tuvo que optar por varias medidas severas de control
ciudadano y esto también recayó en los empleados del sistema público.
Para los empleadores del servicio público tenían algunas restricciones que a
Clotario Blest le perjudica sus estudios superiores, entonces se cita del
documental de la vida del sindicalista: “como trabajador de la tesorería, Clotario
pronto se interesó en organizar a sus pares, los empleados fiscales, por ley
estos no podían articularse en torno a sindicatos, lo que llevó a Blest a inventar
un recurso provisorio los unió a través del deporte”45. Tal ley fue en al año 1934
del código del trabajo, la cual no se demuestra en estos tiempos que fue
cambiada en los años 1940 y posterior en la

década de 1960. Ese club

deportivo que hizo Clotario Blest, se denominaba Asociación Deportiva de
Instituciones Públicas (ADIP), en donde pudo reunir a sus colegas como
antesala de la futura Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, ANEF.

45

Posdata, personaje de la historia contemporánea, Clotario Blest – Vida y Obra (Documental).
Una
Producción
Visiones
y
Comunicaciones.
(véase,
http://www.youtube.com/watch?v=q2uU9oNEDz0)

48
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Tesis: "El MIR no se asila" La Clandestinidad del Movimiento de Izquierda Rev...
Tesis: "El MIR no se asila" La Clandestinidad del Movimiento de Izquierda Rev...Tesis: "El MIR no se asila" La Clandestinidad del Movimiento de Izquierda Rev...
Tesis: "El MIR no se asila" La Clandestinidad del Movimiento de Izquierda Rev...oasiset
 
8 b Historia-mn-e
8 b Historia-mn-e8 b Historia-mn-e
8 b Historia-mn-ejuganu
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1j m
 
Manual de estudio e investigación de Historia de Chile (finales del S. XIX- ...
Manual de estudio e investigación de Historia de Chile (finales del  S. XIX- ...Manual de estudio e investigación de Historia de Chile (finales del  S. XIX- ...
Manual de estudio e investigación de Historia de Chile (finales del S. XIX- ...Alexander Fuentes V
 
La Implementación del Federalismo en Bolivia
La Implementación del Federalismo en BoliviaLa Implementación del Federalismo en Bolivia
La Implementación del Federalismo en BoliviaRafael M.
 
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1Juan Carlos Vargas Reyes
 

Was ist angesagt? (17)

Tesis: "El MIR no se asila" La Clandestinidad del Movimiento de Izquierda Rev...
Tesis: "El MIR no se asila" La Clandestinidad del Movimiento de Izquierda Rev...Tesis: "El MIR no se asila" La Clandestinidad del Movimiento de Izquierda Rev...
Tesis: "El MIR no se asila" La Clandestinidad del Movimiento de Izquierda Rev...
 
UPA 2013 - Natalia Molina, Cynthia Sotomayor
UPA 2013 - Natalia Molina, Cynthia SotomayorUPA 2013 - Natalia Molina, Cynthia Sotomayor
UPA 2013 - Natalia Molina, Cynthia Sotomayor
 
UPA 2013 - Eduardo Leiva
UPA 2013 - Eduardo LeivaUPA 2013 - Eduardo Leiva
UPA 2013 - Eduardo Leiva
 
Los orígenes de la izquierda ecuatoriana
Los orígenes de la izquierda ecuatorianaLos orígenes de la izquierda ecuatoriana
Los orígenes de la izquierda ecuatoriana
 
8 b Historia-mn-e
8 b Historia-mn-e8 b Historia-mn-e
8 b Historia-mn-e
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Evaluación66
Evaluación66Evaluación66
Evaluación66
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Historia III medio
Historia III medioHistoria III medio
Historia III medio
 
Libro de apoyo 8 Historia
Libro de apoyo 8 HistoriaLibro de apoyo 8 Historia
Libro de apoyo 8 Historia
 
Manual de estudio e investigación de Historia de Chile (finales del S. XIX- ...
Manual de estudio e investigación de Historia de Chile (finales del  S. XIX- ...Manual de estudio e investigación de Historia de Chile (finales del  S. XIX- ...
Manual de estudio e investigación de Historia de Chile (finales del S. XIX- ...
 
UDLA 2015 - Ana Urquía
UDLA 2015 - Ana UrquíaUDLA 2015 - Ana Urquía
UDLA 2015 - Ana Urquía
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
La Implementación del Federalismo en Bolivia
La Implementación del Federalismo en BoliviaLa Implementación del Federalismo en Bolivia
La Implementación del Federalismo en Bolivia
 
FEDERALISMO EN BOLIVIA_RAFAEL DARÍO LÓPEZ MERCADO
FEDERALISMO EN BOLIVIA_RAFAEL  DARÍO LÓPEZ MERCADOFEDERALISMO EN BOLIVIA_RAFAEL  DARÍO LÓPEZ MERCADO
FEDERALISMO EN BOLIVIA_RAFAEL DARÍO LÓPEZ MERCADO
 
Reporte del libro 1
Reporte del libro 1Reporte del libro 1
Reporte del libro 1
 
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
 

Andere mochten auch

Andere mochten auch (20)

UPA 2013 - Nicole Lagos, Jorge Castro
UPA 2013 - Nicole Lagos, Jorge CastroUPA 2013 - Nicole Lagos, Jorge Castro
UPA 2013 - Nicole Lagos, Jorge Castro
 
UPA 2013 - Lissette Gonzalez, Michell Valdes
UPA 2013 - Lissette Gonzalez, Michell ValdesUPA 2013 - Lissette Gonzalez, Michell Valdes
UPA 2013 - Lissette Gonzalez, Michell Valdes
 
UPA 2013 - Javiera Galaz, Romina Carvajal
UPA 2013 - Javiera Galaz, Romina CarvajalUPA 2013 - Javiera Galaz, Romina Carvajal
UPA 2013 - Javiera Galaz, Romina Carvajal
 
UPA 2013 - Alvaro Garrido, Claudio Pareja
UPA 2013 - Alvaro Garrido, Claudio ParejaUPA 2013 - Alvaro Garrido, Claudio Pareja
UPA 2013 - Alvaro Garrido, Claudio Pareja
 
UPA 2013 - Fernando Figueroa
UPA 2013 - Fernando FigueroaUPA 2013 - Fernando Figueroa
UPA 2013 - Fernando Figueroa
 
Udla 2013 ricardo nuñez, sebastián gonzález
Udla 2013    ricardo nuñez, sebastián gonzálezUdla 2013    ricardo nuñez, sebastián gonzález
Udla 2013 ricardo nuñez, sebastián gonzález
 
Udla 2013 catalina sepulveda, arturo soto
Udla 2013    catalina sepulveda, arturo sotoUdla 2013    catalina sepulveda, arturo soto
Udla 2013 catalina sepulveda, arturo soto
 
Udla 2013 camila harrera, gabriela yañez
Udla 2013    camila harrera, gabriela yañezUdla 2013    camila harrera, gabriela yañez
Udla 2013 camila harrera, gabriela yañez
 
UDLA 2015 - Nicolas Saavedra
UDLA 2015 - Nicolas SaavedraUDLA 2015 - Nicolas Saavedra
UDLA 2015 - Nicolas Saavedra
 
UDLA 2015 - Catalán, Nuñez, Olguin
UDLA 2015 - Catalán, Nuñez, OlguinUDLA 2015 - Catalán, Nuñez, Olguin
UDLA 2015 - Catalán, Nuñez, Olguin
 
UDLA 2015 - Diego Rojas
UDLA 2015 - Diego RojasUDLA 2015 - Diego Rojas
UDLA 2015 - Diego Rojas
 
Upa 2012 alejandra pozo
Upa 2012   alejandra pozoUpa 2012   alejandra pozo
Upa 2012 alejandra pozo
 
Upa 2012 gabriela aguilera, guillermo bonta
Upa 2012   gabriela aguilera, guillermo bontaUpa 2012   gabriela aguilera, guillermo bonta
Upa 2012 gabriela aguilera, guillermo bonta
 
Upa 2012 javier salgado
Upa 2012   javier salgadoUpa 2012   javier salgado
Upa 2012 javier salgado
 
Upa 2012 minerva ormazabal, carlos peñaloza
Upa 2012   minerva ormazabal, carlos peñalozaUpa 2012   minerva ormazabal, carlos peñaloza
Upa 2012 minerva ormazabal, carlos peñaloza
 
Upa 2012 ruben keim
Upa 2012   ruben keimUpa 2012   ruben keim
Upa 2012 ruben keim
 
Upa 2012 yesica leiva
Upa 2012   yesica leivaUpa 2012   yesica leiva
Upa 2012 yesica leiva
 
Upa 2012 jennifer dominguez, erasmo barrera
Upa 2012   jennifer dominguez, erasmo barreraUpa 2012   jennifer dominguez, erasmo barrera
Upa 2012 jennifer dominguez, erasmo barrera
 
Upa 2012 catalina morales
Upa 2012   catalina moralesUpa 2012   catalina morales
Upa 2012 catalina morales
 
Upa 2012 ruth gomez, alejandro ortega
Upa 2012   ruth gomez, alejandro ortegaUpa 2012   ruth gomez, alejandro ortega
Upa 2012 ruth gomez, alejandro ortega
 

Ähnlich wie UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana

Sociologia - Recalde
Sociologia - RecaldeSociologia - Recalde
Sociologia - RecaldeKarinaCandas1
 
Los orgenes de la izquierda ecuatoriana
Los orgenes de la izquierda ecuatorianaLos orgenes de la izquierda ecuatoriana
Los orgenes de la izquierda ecuatorianaANTORCHA SOCIALISTA
 
El pensamientolatinoamericano
El pensamientolatinoamericanoEl pensamientolatinoamericano
El pensamientolatinoamericanoMargarita Miranda
 
Influencia de China en la sociedad civil y el espacio cívico de América Latin...
Influencia de China en la sociedad civil y el espacio cívico de América Latin...Influencia de China en la sociedad civil y el espacio cívico de América Latin...
Influencia de China en la sociedad civil y el espacio cívico de América Latin...FARO
 
Tesis chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - p...
Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - p...Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - p...
Tesis chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - p...pablox25
 
Guía de la mujer en el siglo xx
Guía de la mujer en el siglo xxGuía de la mujer en el siglo xx
Guía de la mujer en el siglo xxafloresaraya
 
Cortez y olmos la representación social del guachaca en el tratamiento per ...
Cortez y olmos   la representación social del guachaca en el tratamiento per ...Cortez y olmos   la representación social del guachaca en el tratamiento per ...
Cortez y olmos la representación social del guachaca en el tratamiento per ...Jesús Bustos García
 
Guía n° 12 historia 6° año
Guía n° 12 historia 6° añoGuía n° 12 historia 6° año
Guía n° 12 historia 6° añoveronica909062
 
Política económica bolivariana haiman el troudi 2010
Política económica bolivariana haiman el troudi 2010Política económica bolivariana haiman el troudi 2010
Política económica bolivariana haiman el troudi 2010Rafael Verde)
 
Política Económica Bolivariana Haiman El Troudi 2010
Política Económica Bolivariana Haiman El Troudi 2010Política Económica Bolivariana Haiman El Troudi 2010
Política Económica Bolivariana Haiman El Troudi 2010Rafael Verde)
 
Politica económica bolivariana
Politica económica bolivarianaPolitica económica bolivariana
Politica económica bolivarianaRafael Verde)
 
Política económica bolivariana haiman el troudi 2010
Política económica bolivariana haiman el troudi 2010Política económica bolivariana haiman el troudi 2010
Política económica bolivariana haiman el troudi 2010Rafael Verde)
 
Política económica bolivariana haiman el troudi 2010
Política económica bolivariana haiman el troudi 2010Política económica bolivariana haiman el troudi 2010
Política económica bolivariana haiman el troudi 2010Rafael Verde)
 
Política económica bolivariana haiman el troudi 2010
Política económica bolivariana haiman el troudi 2010Política económica bolivariana haiman el troudi 2010
Política económica bolivariana haiman el troudi 2010Rafael Verde)
 
Política económica bolivariana haiman el troudi 2010
Política económica bolivariana haiman el troudi 2010Política económica bolivariana haiman el troudi 2010
Política económica bolivariana haiman el troudi 2010Rafael Verde)
 
TOCQUEVELLI - LA DEMOCRACIA EN AMERICA
TOCQUEVELLI - LA DEMOCRACIA EN AMERICATOCQUEVELLI - LA DEMOCRACIA EN AMERICA
TOCQUEVELLI - LA DEMOCRACIA EN AMERICAmisarchi
 
Estratificación social y clases sociales cepal
Estratificación social y clases sociales cepalEstratificación social y clases sociales cepal
Estratificación social y clases sociales cepalHviano
 

Ähnlich wie UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana (20)

Sociologia - Recalde
Sociologia - RecaldeSociologia - Recalde
Sociologia - Recalde
 
Los orgenes de la izquierda ecuatoriana
Los orgenes de la izquierda ecuatorianaLos orgenes de la izquierda ecuatoriana
Los orgenes de la izquierda ecuatoriana
 
El pensamientolatinoamericano
El pensamientolatinoamericanoEl pensamientolatinoamericano
El pensamientolatinoamericano
 
Stefanny presentaccion 222
Stefanny presentaccion 222Stefanny presentaccion 222
Stefanny presentaccion 222
 
Stefanny presentaccion 222
Stefanny presentaccion 222Stefanny presentaccion 222
Stefanny presentaccion 222
 
Influencia de China en la sociedad civil y el espacio cívico de América Latin...
Influencia de China en la sociedad civil y el espacio cívico de América Latin...Influencia de China en la sociedad civil y el espacio cívico de América Latin...
Influencia de China en la sociedad civil y el espacio cívico de América Latin...
 
Tesis chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - p...
Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - p...Tesis   chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - p...
Tesis chile entre la desigualdad economica y la participacion ciudadana - p...
 
Guía de la mujer en el siglo xx
Guía de la mujer en el siglo xxGuía de la mujer en el siglo xx
Guía de la mujer en el siglo xx
 
Cortez y olmos la representación social del guachaca en el tratamiento per ...
Cortez y olmos   la representación social del guachaca en el tratamiento per ...Cortez y olmos   la representación social del guachaca en el tratamiento per ...
Cortez y olmos la representación social del guachaca en el tratamiento per ...
 
Guia 02 parte 09
Guia 02 parte 09Guia 02 parte 09
Guia 02 parte 09
 
Guía n° 12 historia 6° año
Guía n° 12 historia 6° añoGuía n° 12 historia 6° año
Guía n° 12 historia 6° año
 
Política económica bolivariana haiman el troudi 2010
Política económica bolivariana haiman el troudi 2010Política económica bolivariana haiman el troudi 2010
Política económica bolivariana haiman el troudi 2010
 
Política Económica Bolivariana Haiman El Troudi 2010
Política Económica Bolivariana Haiman El Troudi 2010Política Económica Bolivariana Haiman El Troudi 2010
Política Económica Bolivariana Haiman El Troudi 2010
 
Politica económica bolivariana
Politica económica bolivarianaPolitica económica bolivariana
Politica económica bolivariana
 
Política económica bolivariana haiman el troudi 2010
Política económica bolivariana haiman el troudi 2010Política económica bolivariana haiman el troudi 2010
Política económica bolivariana haiman el troudi 2010
 
Política económica bolivariana haiman el troudi 2010
Política económica bolivariana haiman el troudi 2010Política económica bolivariana haiman el troudi 2010
Política económica bolivariana haiman el troudi 2010
 
Política económica bolivariana haiman el troudi 2010
Política económica bolivariana haiman el troudi 2010Política económica bolivariana haiman el troudi 2010
Política económica bolivariana haiman el troudi 2010
 
Política económica bolivariana haiman el troudi 2010
Política económica bolivariana haiman el troudi 2010Política económica bolivariana haiman el troudi 2010
Política económica bolivariana haiman el troudi 2010
 
TOCQUEVELLI - LA DEMOCRACIA EN AMERICA
TOCQUEVELLI - LA DEMOCRACIA EN AMERICATOCQUEVELLI - LA DEMOCRACIA EN AMERICA
TOCQUEVELLI - LA DEMOCRACIA EN AMERICA
 
Estratificación social y clases sociales cepal
Estratificación social y clases sociales cepalEstratificación social y clases sociales cepal
Estratificación social y clases sociales cepal
 

Kürzlich hochgeladen

CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCEROCIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCEROCEIP TIERRA DE PINARES
 
Anna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdf
Anna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdfAnna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdf
Anna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdfSaraGabrielaPrezPonc
 
Concurso de Innovación Pedagógica T2 FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica  T2  FONDEP 2024 Ccesa007.pdfConcurso de Innovación Pedagógica  T2  FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica T2 FONDEP 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdf
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdfGUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdf
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdfNELLYKATTY
 
Escrito administrativo técnico y comerciales
Escrito administrativo técnico y comercialesEscrito administrativo técnico y comerciales
Escrito administrativo técnico y comercialesmelanieteresacontrer
 
Adoración sin fin al Dios Creador por sus bendiciones
Adoración sin fin al Dios Creador por sus bendicionesAdoración sin fin al Dios Creador por sus bendiciones
Adoración sin fin al Dios Creador por sus bendicionesAlejandrino Halire Ccahuana
 
Herbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptx
Herbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptxHerbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptx
Herbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptxArs Erótica
 
Los escritos administrativos, técnicos y comerciales
Los escritos administrativos, técnicos y comercialesLos escritos administrativos, técnicos y comerciales
Los escritos administrativos, técnicos y comercialeshanda210618
 
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdf
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdfU2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdf
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdfJavier Correa
 
La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..
La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..
La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..La Gatera de la Villa
 
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.pptexplicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.pptjosemanuelcremades
 
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREASEjemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREASJavier Sanchez
 
Presentación: Actividad de Diálogos adolescentes.pptx
Presentación: Actividad de  Diálogos adolescentes.pptxPresentación: Actividad de  Diálogos adolescentes.pptx
Presentación: Actividad de Diálogos adolescentes.pptxNabel Paulino Guerra Huaranca
 
Revista digital primer ciclo 2024 colección ediba
Revista digital primer ciclo 2024 colección edibaRevista digital primer ciclo 2024 colección ediba
Revista digital primer ciclo 2024 colección edibaTatiTerlecky1
 
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTOCIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTOCEIP TIERRA DE PINARES
 
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.docGLADYSPASTOR
 
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificaciónTema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificaciónIES Vicent Andres Estelles
 

Kürzlich hochgeladen (20)

CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCEROCIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
 
Sesión de clase ES: Adoración sin fin...
Sesión de clase ES: Adoración sin fin...Sesión de clase ES: Adoración sin fin...
Sesión de clase ES: Adoración sin fin...
 
Anna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdf
Anna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdfAnna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdf
Anna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdf
 
Concurso de Innovación Pedagógica T2 FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica  T2  FONDEP 2024 Ccesa007.pdfConcurso de Innovación Pedagógica  T2  FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica T2 FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
 
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdf
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdfGUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdf
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdf
 
Escrito administrativo técnico y comerciales
Escrito administrativo técnico y comercialesEscrito administrativo técnico y comerciales
Escrito administrativo técnico y comerciales
 
Adoración sin fin al Dios Creador por sus bendiciones
Adoración sin fin al Dios Creador por sus bendicionesAdoración sin fin al Dios Creador por sus bendiciones
Adoración sin fin al Dios Creador por sus bendiciones
 
Herbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptx
Herbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptxHerbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptx
Herbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptx
 
Los escritos administrativos, técnicos y comerciales
Los escritos administrativos, técnicos y comercialesLos escritos administrativos, técnicos y comerciales
Los escritos administrativos, técnicos y comerciales
 
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdf
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdfU2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdf
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdf
 
Tema 6.- La identidad visual corporativa y el naming.pdf
Tema 6.- La identidad visual corporativa y el naming.pdfTema 6.- La identidad visual corporativa y el naming.pdf
Tema 6.- La identidad visual corporativa y el naming.pdf
 
La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..
La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..
La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..
 
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.pptexplicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
 
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREASEjemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
 
Tema 5.- BASES DE DATOS Y GESTIÓN DE LA INF. PARA EL MARKETING.pdf
Tema 5.- BASES DE DATOS Y GESTIÓN DE LA INF. PARA EL MARKETING.pdfTema 5.- BASES DE DATOS Y GESTIÓN DE LA INF. PARA EL MARKETING.pdf
Tema 5.- BASES DE DATOS Y GESTIÓN DE LA INF. PARA EL MARKETING.pdf
 
Presentación: Actividad de Diálogos adolescentes.pptx
Presentación: Actividad de  Diálogos adolescentes.pptxPresentación: Actividad de  Diálogos adolescentes.pptx
Presentación: Actividad de Diálogos adolescentes.pptx
 
Revista digital primer ciclo 2024 colección ediba
Revista digital primer ciclo 2024 colección edibaRevista digital primer ciclo 2024 colección ediba
Revista digital primer ciclo 2024 colección ediba
 
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTOCIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
 
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc
 
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificaciónTema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
 

UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana

  • 1. UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO Facultad de Ciencias Humanas y Educación Escuela de Educación Media “El impacto de Clotario Blest en los movimientos sociales Desde 1943 hasta 1990” SEMINARIO DE TITULO PARA OPTAR AL TÍTULO DE PROFESOR DE EDUCACIÓN MEDIA EN HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES, CON MENCION EN ARTE Y PATRIMONIO Y AL GRADO ACADEMICO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN Alumno(s): Catalán Pérez, Luis Alberto Maturana Salvatierra, Juan Pablo Profesor Guía: Villegas Dianta, Cristian Adrian Santiago-Chile 2013
  • 2. “El impacto de Clotario Blest en los movimientos sociales Desde 1943 hasta 1990” Alumno(s): Catalán Pérez, Luis Alberto Maturana Salvatierra, Juan Pablo Profesor Guía: Villegas Dianta, Cristian Adrian Santiago-Chile 2013
  • 3. Dedicatoria Luis Alberto Catalán Pérez Dedicado con cariño a mis padres Luis y Paola, a mis hermanos. En especial también a mis abuelos Nilo y Alicia, tíos, primos y amigos, y a todos aquellos que nos han dado una mano en este proceso Dedicatoria Juan Pablo Maturana Salvatierra Dedicado a mis padres, Aliro Maturana y Amanda Salvatierra, a mis hermanos y a mi querida familia destacando el apoyo de mi tía Ángela Román y mi prima Verónica Salvatierra. “A los que lucharon, luchan y seguirán luchando por un mundo mejor”
  • 4. Agradecimientos Agradecemos a nuestras familias por su apoyo durante estos años de formación profesional, también la labor de los docentes y funcionarios de la institución quienes nos ayudaron a complementar nuestra vocación. En especial al profesor Adrian Villegas por su dedicación en este proceso. A los funcionarios de la ANEF por recibirnos amablemente, a su secretario general. Por último agradecer a los buenos amigos, compañeros y compañeras que se han conocido durante los años de estudio universitario en especial a Claudio Pareja, Álvaro Garrido y Diego Flores por continuar juntos y por todas esas alegrías que como compañeros hemos pasado.
  • 5. Resumen. La figura de Clotario Blest no ha sido identificada a lo que respecta su impacto en los movimientos sociales de manera cuantitativa y cualitativa, es entonces que se plantea la problemática en la participación del comportamiento colectivo de gremiales y sindicales en las distintas organizaciones que fundó el líder sindicalista entre los años 1943-1990, tales como la ANEF, la CUT, el MIR y el CODEHS. Las cuales, serán revisada de manera analítica e interpretativa, el por qué y el cómo, los movimientos sociales lucharon por mejoras laborales y defendiendo los derechos humanos a través de la acción directa.
  • 6. INDICE. Página INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………….1 I. CAPÍTULO INTRODUCTORIO………………………………………………………..4 1. Formulación del problema y preguntas de investigación…………………………..4 1.1 Justificación de la investigación. ……………………………………………………4 1.2 Formulación del problema de investigación. ………………………………………5 1.3 Preguntas de la investigación ………………………………………… …………...5 Pregunta central…………………………………………………………………………...5 Nivel 2………………………………………………………………………………………5 Nivel 3: nivel pedagógico y curricular…………………………………….....................6 2. Hipótesis de la investigación………………………………………………………….6 2.1 Hipótesis……………………………………………………………………………….6 3. Objetivos de la investigación………………………………………………………….7 3.1 Objetivo general………………………………………………………………………7 3.2 Objetivos específicos…………………………………………………………………7 3.3 Objetivos transversales………………………………………………………………8 4. Definición del área de estudio de la investigación………………………………….8 4.1 Definición de área de estudio ……………………………………………………….8 5. Metodología de la investigación………………………………………………………9 5.1 Carácter de la investigación…………………………………………………………9 5.2 Tipología de la investigación………………………………………….....................9 5.3 Metodología de la investigación……………………………………………………..9 5.4 Secuencia de la investigación ……………………………………………………..10 5.5 Fuentes de la investigación………………………………………………………...11 6. Marcos de trabajo ………………………………………………………. …………..13 6.1 Marco teórico…………………………………………………………… …………..13 6.2 Marco conceptual……………………………………………………………………16 6.3 Límites de la investigación……………………………………………...................20 7. Historiografía……………………………………………………………....................20 7.1 Revisión historiográfica……………………………………………………………..20
  • 7. 7.2 Discusión historiográfica………………………………………………..................25 7.3 Estado del arte ………………………………………………………………………32 II. CAPÍTULO HISTÓRICO……………………………………………………………..34 1. Introducción……………………………………………………………………………35 A. Antecedentes…………………………………………………………………………35 1 La Encíclica Rerum Novarum Papa León XIII, 1891………………………………35 2. La Cuestión Social……………………………………………………………………37 3 Impacto marxista y anarquista en Chile………………………………………….39 B Causas…………………………………………………………………………………41 1 Influencia de Luis Emilio Recabarren………………………………………………41 2 Socialcristianismo………………………………………………...............................43 3 Insatisfacción social-educativa -………………………………………………….....46 4 Prohibición de sindicatos en el sistema público……………………………………47 C. Desarrollo Histórico…………………………………………………………………..49 1 La ANEF………………………………………………………………………………..49 1.1Formación de la Organización Sindical ANEF……………………………………49 1.2 El Impacto de Clotario Blest en la ANEF …………………………………………53 1.2.1 Datos a Nivel Nacional……………………………………………………………54 1.2.2 Datos de Santiago. Provincia y Comuna……………………………………….60 2 La CUT………………………………………………………………………………….64 2.1 El antecedente a la formación de la CUT: La separación de la CTCH……...............................................................................................................65 2.1.1 La CUT de Clotario Blest………………………………………………………..69 3 La década de 1960 y la CODEHS…………………………………………………...74 3.1 Movimiento Izquierdista Revolucionario (MIR)…………………………………...75 3.2 Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales (CODHES)……80 3 El impacto de Clotario Blest en la actualidad……………………………...85 D. Consecuencias……………………………………………………………………….88 1 Creación de corporaciones sindicales y lucha por los derechos humanos……..88 2 Unificación del movimiento obrero…………………………………………………..89
  • 8. 4 Acción Directa…………………………………………………………………90 E. Efectos…………………………………………………………………………………92 1 Nombramiento como presidente honorario de la CUT…………………………….93 2 Impacto en la actualidad, calles, asilos, consultorios, instituciones homenajes de sindicatos…………………………………………………………………………………94 III. PARTE PEDAGÓGICA –CURRICULAR…………………………………………..95 1. Introducción al capítulo……………………………………………………………… 96 2. Presentación Curricular……………………………………………………………....97 3. Revisión de Textos de Estudio………………………………………………………99 Texto Nº1………………………………………………………………………………….99 Texto Nº 2……………………………………………………………………………….113 Texto Nº3………………………………………………………………………………..118 Recurso Nº1…………………………………………………………………………….124 Recurso Nº2…………………………………………………………………………….128 Recurso Nº3…………………………………………………………………………….131 PROPUESTA DIDÁCTICA……………………………………………………………134 1. Introducción del capítulo……………………………………………………………134 2. Paradigma Educativo…………………………………… ………….. …………….136 A. Propuesta Instruccional……………………………………………... …………….140 B. Esquema Resumen………………………………………………………………...141 C. Evaluación………………………………………………………… ……………...142 D. Recursos…………………………………………………………… ……………..149 E. Guías de trabajo del Estudiante y guiones del docente………………………...151 F. Reflexión……………………………………………………………….. …………..173 IV. CONCLUSIONES………………………………………………… …………….174 1. Conclusiones de la parte histórica……………………………… ………………175 Conclusiones Generales……………………………………………………… ……..175 1. Conclusiones Especificas 1…………………………………… …………….. ….181 2. Conclusiones Específicas 2…………………………………… ………………...182 2. Conclusiones de la parte pedagógica- curricular………………… ……………..184
  • 9. 3. Conclusiones de la parte didáctica………………………………………………..186 V. Anexo………………………………………………………………… ……………..187 VI. Bibliografía………………………………………………………….. ……………..192 Libros…………………………………………………………………………………….192 Documentos o fuentes………………………………………………………………....194 Link Internet……………………………………………………………… …………….195 Textos escolares………………………………………………………………………..195
  • 10. Introducción. El actual trabajo se encuadra en realizar la investigación para optar al título en Licenciado en Educación Media, en Historia y Ciencias Sociales, esta última, tiene relación con el proceso de investigar una temática, lo cual, en este caso se relaciona con la historia del movimiento obrero y la ciencia social del comportamiento colectivo, bajando a lo que es la historia de Chile del siglo XX y enmarcándose a un personaje, la figura de Clotario Blest y la influencia en el movimiento sindical. Todo esto, con referencia a los marcos curriculares que se centra en aspectos formales del contenido y del mismo currículo impuesto por el Ministerio de Educación. Pero de qué se trata la figura de Clotario Blest, este personaje de la historia de Chile del siglo XX, era un líder sindical quien lucho por los obreros a mediados del siglo y los Derechos Humanos durante el régimen militar, fundado organizaciones que la mayoría siguen activa en la actualidad, tales como, La Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) y la Central Única de Trabajadores (CUT). Así pues, el trabajo de investigación se concentra en la población liquida que estuvo ligada e influenciada por el líder sindical Clotario Blest entre los años 1943 hasta a fines de 1980, el objeto de estudio son las influencias ya mencionada que se enfocan en cuantificar y demostrar las cualidades de partidos políticos y de los trabajadores que tuvieron relación directamente en conformar distintas agrupaciones sindicales, humanitarias o revolucionarias como el MIR. Pero este trabajo de investigación sobre el impacto de Clotario Blest se fragmenta, a través, de capítulos, el primero comenzando por el introductorio, posterior le siguen tres; el capítulo histórico, el pedagógico curricular y el didáctico. Y para finalizar las conclusiones del presente trabajo. El capítulo introductorio se centra en entregar las temáticas en aspectos formales a lo que se le indica como metodología de la investigación, a la cual tiene una hipótesis, los objetivos del estudio, los autores que avalan la discusión 1
  • 11. bibliográfica, entre otras cosas, relacionada al concepto de comportamiento colectivo y el tema central, la influencia de la figura de Clotario Blest. Lo que respecta al capítulo histórico es la división de la información analizada de variados autores que fundamentan la idea central del estudio, por lo cual la primera parte se enfoca en los antecedentes y causas que propician y hacen posible el desarrollo histórico, el cual este también se fragmenta en capítulos por orden cronológico de los hechos en estudio y se enfoca en las organizaciones fundadas y comandadas por Clotario Blest. Por último, este capítulo cuenta con las consecuencias y efectos, indicando el desarrollo posterior que sucedió o que aun sucede con respecto al tema central. A diferencias de los antecedentes o de las consecuencias la sección se divide también en el desarrollo histórico, en la cual se encuentra cuatro capítulos sobre el tema central comenzando por el paso de Clotario Blest en la ANEF, el siguiente capítulo la CUT, después los años de 1960 y la CODEHS y por último el impacto en la actualidad. Para el capitulo pedagógico curricular donde se demuestra el análisis de los recursos, por ejemplo, textos escolares, videos y páginas didácticas del internet, que tiene relación por una parte el tema central en estudio y los contenidos entregados por el currículo educacional. Además de ubicar la investigación de la influencia de la figura de Clotario Blest en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la educación analizando el ajuste curricular impuesto por el gobierno. En sí este capítulo responde a las falencias que se obtiene de la reflexión del currículo educacional. En el tercer capítulo, el didáctico, responde con soluciones a las falencias detectadas en el análisis anterior, se divide; primero en revelar los paradigmas educativos, posterior responder a través de bases teóricas la propuesta didáctica, esta última consiste en una solución clara empleando recursos pedagógicos, en este caso se utiliza una Wiki, que es una página en la red para uso de tareas y entrega de trabajos, esto permite que los discentes desarrollen habilidades de trabajo en equipo, de sintetizar información y confeccionar recursos virtuales de libre acceso. En suma este capítulo cuenta con recursos didácticos, tales como, 2
  • 12. guía, talleres exposiciones y prueba, todo con su guión docente y pauta de evaluación el cual tiene relación directa con la propuesta didáctica. Al final de la investigación sobre el impacto de Clotario Blest es compartida históricamente y de manera pedagógica, en donde quedan las conclusiones que son el resultado de la presente investigación, la cual responde de manera general lo que consistió el estudio y también de forma particular la hipótesis, sus objetivos, al tema pedagógico curricular, las soluciones didácticas y reflexiones o nuevos datos que surgieron en el caso de investigación. 3
  • 13. I CAPÍTULO INTRODUCTORIO 1. Formulación del problema y preguntas de investigación 1.1 Justificación de la investigación El tema en investigación es sobre la figura de Clotario Blest Riffo, sus influencias en el ámbito sindical y defensa de los DD. HH. en Chile entre los años 1943-1990. Así pues, llama la atención su perfil de líder apartidista que ayudo a obreros y familias. La evolución de su carrera como líder sindicalista, que reconoce los grupos sociales que son influenciados por el ideario de Clotario Blest, que siempre quiso unificar a trabajadores y personas. La importancia es dar a conocer a Clotario Blest como un personaje de la historia de nuestro país, que fue el gestor de los movimientos sociales a lo largo del siglo XX después de Luis Emilio Recabarren. Lo que proyecta Clotario Blest como dirigente de los movimientos colectivos laborales recibió el apoyo de muchos trabajadores y obreros durante décadas, siendo un hombre apartidista con palabras claras en el momento de presidir una entidad sindicalista. Clotario era un hombre admirable e incluso biógrafos, tales como, Maximiliano Salinas, lo nombraron el “Cristo del siglo XX”, por ejemplo: “Muchas narraciones o cuentos folklóricos de América Latina dicen que Cristo se aparece en la Tierra bajo la apariencia de un viejito pobre y humilde. Don Clotario Blest fue algo como eso, llevando a Cristo en su overol azul por las calles polvorientas de Santiago”1. También se analiza la influencia de Clotario Blest en cuatro periodos cronológicos de agitado movimiento social en Chile. 1 Salinas, Maximiliano. “Clotario Blest testigo de la justicia de Cristo para los pobres”, 77 Serie Héroes de Nuestro Tiempo. Editorial Salesiana, primera edición, Santiago 1991. Pág. 3. 4
  • 14. De manera pedagógica se relaciona con los movimientos sociales durante el siglo XX, permite el desarrollo de análisis de datos, tiene un aprendizaje transversal de valores y de lucha por los DD.HH., ya que Blest fundo grandes entidades que permitieron a los obreros y trabajadores de Chile desenvolverse, como la Central Única de Trabajadores (CUT), la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y el comité de derechos humanos y sindicales (CODEHS), esta última en ayuda a las familias de detenidos desaparecidos o presos políticos durante el Régimen Militar. 1.2 Formulación del problema de investigación: El trabajo en torno a la influencia durante el proceso de líder de Clotario Blest como dirigente sindical. La problemática es la falta de clasificación y de cuantificación por lo tanto se realiza; analizar procesos, identificar actores y cuantificar la influencia de Blest, en sindicatos, movimientos sociales, comités y asociaciones entre 1943-1990. También secuenciar la continuidad de los hitos de Blest como actor social desde la conformación de la asociación nacional de empleados fiscales (ANEF) en 1943, la Central única de trabajadores (CUT) en 1953, el movimiento de izquierda revolucionaria (MIR) en 1965, el Comité de los Derechos Humanos y Sindicales (CODEHS) entre 1973-1990. Nadie ha hecho un estudio detallado de cuantas personas, dirigentes sindicales, políticos, obreros, trabajadores, mujeres, familia y estudiantes fueron influenciados por Clotario Blest, ya que sobresalía su compromiso social, entidad moral y consecuencia con sus ideales. 1.3 Preguntas de la investigación: Pregunta central: ¿Cuál es el nivel de influencia que tiene la figura de Clotario Blest sobre los movimientos sociales en Santiago entre 1943 y 1990? Preguntas de 2do nivel: 5
  • 15. ¿Cómo se visualiza el aporte que tiene Clotario Blest en la bibliografía durante en toda su trayectoria como dirigente social? ¿Cuáles son los niveles de impacto que tiene en la actualidad la figura de Clotario Blest a través de una clasificación de datos? Preguntas de 3er orden. ¿Cuál es la importancia que tiene los procesos sindicales en la educación? ¿Cómo se presenta los contenidos a los estudiantes con el objetivo de generar un pensamiento crítico en torno al movimiento social? 2. Hipótesis de la investigación 2.1 Hipótesis: La hipótesis es la influencia de la figura de Clotario Blest que alcanza niveles que logran unificar los distintos movimientos obreros y que es un luchador importante de los DD.HH. en Santiago durante la segunda mitad del siglo XX. Desde su formación cristiana, su humilde infancia, las influencias de Luís Emilio Recabarren y el sacerdote Fernando Vives Solar que lo esculpieron como luchador social. En la década de 1940 descubre su vocación sindical unificando a los empleados fiscales, conformando en el año 1943 la asociación nacional de empleados fiscales (ANEF), posteriormente unifica a las fracciones del movimiento obrero (CTCH) una socialista y otra comunista. Seguidamente hacia 1953 se concreta la central única de trabajadores (CUT), donde se unen la mayoría de los sindicatos del país, Clotario Blest presidio esta organización durante ocho años, hasta que fue sacado por los partidos comunista y socialista. 6
  • 16. Acercándose al año 1965 funda el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) luchando por los derechos del pueblo de forma radical, aunque de igual modo es sacado del movimiento por cuestiones generacionales. Durante el periodo del régimen militar se crea el comité de defensa de los derechos humanos y sindicales (CODEHS) una lucha social y moral, y se alza como un apoyo importante a las desconsoladas familias de detenidos políticos, ya alejado de los sindicatos se mantiene firme en su lucha por los valores democráticos y derechos humanos hasta el día de su muerte el 31 de mayo de 1990. Toda la recopilación de los datos y hechos permite analizar, clasificar y cuantificar el impacto que surge de la figura del líder sindical Blest. 3. Objetivos de la investigación 3.1 Objetivo general: Presentar el objetivo central que se logrará con el desarrollo de la investigación. Analizar y clasificar los grandes hitos de la figura de Clotario Blest en base a fuentes y cuantificar su influencia como líder sindical y defensor de los DD.HH. a través de datos. 3.2 Objetivos específicos: Presentar de 2 a 5 objetivos específicos o sectorizados que se lograrán con el desarrollo de la investigación. -Identificar los grandes hitos de Clotario Blest como dirigente y mediador con respecto de los DD.HH. -Analizar la influencia de los sindicatos y las personas que apoyaron a la figura de Blest. -Secuenciar los hitos más relevantes de su carrera como sindicalista. 7
  • 17. -Medir la influencia de la figura de Clotario Blest, a través de fuentes y su impacto en la sociedad actual. 3.3 Objetivos transversales: Valorar el personaje de Clotario Blest como humanista y defensor de los desposeídos. Rescatar y apreciar los movimientos sociales como herramientas de cambio estructural. Reconocer su actuar de líder sindical y su vocación social cristiana. 4. Definición del área de estudio de la investigación 4.1 Definición de área de estudio: La investigación se analiza desde una perspectiva de las ciencias sociales, ya que se estudia los movimientos sociales surgidos de grupos de sindicalista comandados por Clotario Blest. A través, del análisis de las repercusiones sociopolíticas en Chile, cuantificar las influencias de la figura de Blest como líder sindical. También observar el comportamiento colectivo y las influencias políticas que soportó el dirigente. Desde una mirada historiográfica es una reseña histórica sobre Clotario Blest sobre sus hitos como dirigente sindical y defensor de los derechos humanos, entre el periodo de la creación de la ANEF 1943 hasta el día de su muerte en 1990. Se trata de secuenciar periodo tras periodo para la organización de los hechos y clasificar a los grupos sociales que se influencian con Clotario Blest. 8
  • 18. 5. Metodología de la investigación 5.1 Carácter de la investigación: El enfoque de la investigación será de carácter resolutorio, ya que la idea central son las influencias de la figura de Clotario Blest a lo largo del siglo XX se establece a través de una medición cuantificable. El fin de la problemática es evaluar y clasificar los hechos de impacto que estuvieron alrededor de la figura de Blest, posterior, encasillar de manera estadística los resultados que tuvo el personaje. 5.2 Tipología de la investigación: En primer lugar el tipo de investigación de la temática sobre la influencia de Clotario Blest es analítica, por la sencilla razón de que se profundiza fuentes, tales como, bibliografía, biografías, estatutos, legislaciones, entrevista documentada sobre los hitos de Clotario Blest, en el cual se descubre datos para encasillar de manera estadística el impacto que tuvo el dirigente sindical durante el siglo XX. En segundo orden es experimental por la recopilación y tabulación de datos en torno a la figura de Clotario Blest, ya que consiste que los datos se clasifican, se ordenar, se cuantifican y se vuelven analizar para que resuelva la hipótesis. 5.3 Metodología de la investigación: La investigación es de carácter deductivo, es decir va de lo general a lo particular, pues se toman cuatro periodos trascendentales de la carrera de Clotario Blest, el cual se clasifican y cuantifican dentro de los capítulos. Se desprende, a los grupos, actores y movimientos sociales que toman a Clotario Blest como un referente. A modo de hacer una reseña histórica de sus hitos más importantes, cuantificar la influencia y el impacto que produce Clotario Blest a través de ellos. 9
  • 19. 5.4 Secuencia de la investigación: -Recopilación de bibliografía y biografías, con respecto a la temática sobre Clotario Blest los sindicatos, movimientos sociales y de la CODEHS. -A través de la lectura y análisis se desprende las conclusiones de la figura de Clotario Blest. -Clasificar, separar, secuenciar y acotar temas sobre la influencia de la figura de Blest. Limitar temas y cronología. Registrar hitos con respecto de cuantificar el apoyo y la influencia de la figura de Blest. -Los hitos ya clasificados se ordena y se demuestra si existe subtemas de aquellos. -Visitar Biblioteca Nacional, Obrera y otras, en busca de bibliografía, datos y antecedentes que sirva para la estructura de la historiografía sobre la figura de Blest. Buscar firmas y concesiones y nombres de sindicatos familias y grupos asociados en donde influyo Clotario Blest. -Análisis de personajes que escribieron y estuvieron con Clotario Blest, también investigar a otros dirigentes sindicales, familiares y luchadores sobre los derechos humanos y dirigentes estudiantiles, como por ejemplo Maximiliano Salinas, Luis Vítale, Mónica Echeverría, etc. -Visitar actuales sindicatos u organizaciones obreras que contengas datos de antiguos sindicatos sobre los datos cuantificables de las personas que participaron. -Analizar y clasificar los datos obtenidos que sirvan para la formación historiográfica con el objetivo de completar el desarrollo histórico. 10
  • 20. -Encasillar datos recopilados, ordenar, obtener el número de sindicatos, organizaciones y personas que fueron influenciados por Clotario Blest. -Crear lista con los datos numéricos sobre el impacto de Blest. -Describir el impacto de la temática. -Conclusiones de la temática, cuantificar datos. 5.5 Fuentes de la investigación: Fuentes primarias: Estatutos: las organizaciones como la ANEF, CUT, MIR y la CODEHS tienen como base principios y normas para la función de gestión y como corporación en ayuda de sindicales y familiares. Documentos: se revisan cartas, fragmento, por ejemplo las cartas de Clotario enviada desde la cárcel hacia la CUT y también algunas dirigidas al presidente Jorge Alessandri. Discursos: hay variados discurso de parte del líder sindical y recopilador por el historiador Luís Vítale. Fuentes secundarias: Bibliografía: se ocupa fuentes de periodistas como Ponce y Echeverría, así como también de historiadores, como por ejemplo, Salinas, Vítale. Además documentos hechos por corporaciones, tales como, OIT, CEME, etc. Biografías: hay una variedad de autores que recalcan la vida de Clotario Blest, y se reiteran el historiador Salinas y la periodista Echeverría. 11
  • 21. Artículos: la búsqueda a través del Internet ayuda, así se hallaron páginas del partido socialista, y también la página de la Biblioteca obrera, en donde están digitalizadas variadas fuentes. Documentales: hay un documental del dirigente sindical, el cual permite saber cuáles eran los actores quien acompañaron en su labor de líder. 12
  • 22. 6. Marcos de trabajo 6.1 Marco teórico: En nuestra investigación encontramos distintas teorías que resurgen sobre los conceptos de sindicato y definiciones de movimientos sociales. Desde una perspectiva técnica del sindicalismo comprendemos que es una organización proletaria, una ideología. Desde la teorizaciones del movimiento social entendemos que es una tendencia colectiva a proponer algo y que está organizada. Es desde estos puntos del significado que estableceremos un cuerpo para la investigación. Los movimientos colectivos según la historia se remontan del siglo XIX, pero no fue estudio de las ciencias Sociales de manera formal y constante hasta durante el siglo XX. Así pues, encontramos variadas definiciones de los comportamientos colectivos y sus organizaciones, desde la sociología, de la psicología y la politología. Marco sobre los movimientos sociales. “Un movimiento de clase no se presenta jamás en estado puro, porque la acción colectiva se sitúa siempre en el espacio y en el tiempo de una sociedad concreta, es decir de un cierto sistema político y de una forma determinada de organización social”. (Alberto Melucci, teoría de los movimientos sociales) Según Alberto Melucci, tomando ideas de Durkheim, los movimientos sociales tienen su oportunidad de gestación en momentos históricos donde hay un gran entusiasmo colectivo en los cuales el individuo se logra identificar con la sociedad a la que pertenece y se adhiere a ideales generales, Es en estos momentos que se producen las principales transformaciones sociales. Sus principios y herramientas, no están estructuradas dentro de la sociedad, el autor considera que allí radica la importancia de los movimientos sociales, puesto que al no estar estructurados, generan desestabilizaciones en el sistema que pueden lograr con mayor o menor eficacia provocar cambios estructurales en el 13
  • 23. sistema que den satisfacción a sus demandas laborales, sociales y políticas o al menos actuar como medio de presión al estado. Melucci cita a Sigmund Freud al decir que los movimientos sociales se encuentran arraigados en la necesidad de identificación con un líder y es este su principal fundamento psicológico según Freud: “La relación madura y real de los objetos, se sustituye en las masas con el proceso regresivo de identificación en el cual el líder se convierte en súper-yo y atomiza la dinámica colectiva”2. Con respecto a un individuo principal que organiza una movilización social logra influir dentro al movimiento colectivo tratamos de resolver, es entonces según Javaloy: “Se ha intentado ver la posible influencia del locus de control (Rotter, 1996) sobre la participación en acciones colectivas, proponiéndose la hipótesis de que las personas que tienen un locus interno de control-es decir, los que creen que controlan su propia vida y su entorno-crearán también que pueden influir más en las decisiones del gobierno y participarán más. Klandermans (1983) ha explicado dicha inconsistencia de la siguiente forma: los sujetos <<internos>> que participan más lo hacen porque se perciben con mayor eficacia personal, pero puede haber sujetos <<externos>> que atribuyen al sistema su falta de control personal y buscan en la participación una forma de aliviar su sentimiento de impotencia”3. Esto explica que el individuo que puede influir al comportamiento colectivo tiene un “locus interno” y controlan su propia vida, hacer figurar más en los grupos, esto se 2 Melucci, Alberto. “Las teorías de los movimientos sociales en estudios políticos”, editorial FCPyS, México, 1985. Pág. 92-101. 3 Javaloy, Federico. “Comportamiento colectivo y movimientos sociales”. Editorial Prentice Hall D.L. Madrid, 2001. pág. 99. 14
  • 24. organiza, se manifiestan y llegan a conclusiones como grupo. Esto encaja perfectamente con un líder que tomas las rienda y decide en conjunto a su grupo e influencia en su actuar sobre la organización, ya que este controla su propias decisiones. Para complementar la fundamentación teórica tenemos variados autores que fundamentan nuestra postura, según el artículo de Tinoco. Según Touraine: “El movimiento social es la conducta colectiva organizada de un actor de clase luchando contra su adversario de clase por la dirección social de la historicidad en una colectividad concreta” Más adelante, Touraine dice: “Llamo luchas a todas las formas de acción conflictiva organizadas llevadas a cabo por un actor colectivo contra un adversario por el control de un sector social” Según Melucci: “Defino la acción colectivo como el conjunto de conductas conflictivas en un sistema social. Una acción colectiva implica la lucha de dos actores, cada uno de los cuales se caracterizan por una solidaridad específica y se opone al otro por la apropiación y el destino de valores y recursos sociales... la acción colectiva igualmente todas aquellas conductas que infringen las normas institucionalizadas en los roles sociales, las cuales van más allá de las reglas del sistema político y/o que atacan la estructura de las relaciones de clase de una sociedad”. Como principal teorización sobre los movimientos colectivos de las personas y su organización se desprende Según Baxter-Moore: “1) Un movimiento social es una empresa colectiva deliberada que busca promover el cambio en toda las direcciones y por todos los medios… 2) Un movimiento social debe manifestar un grado mínimo de organización… 15
  • 25. 3) El compromiso del cambio de un movimiento social y la razón de ser de su organización se basan en el compromiso con las normas del movimiento… y la participación activa de los miembros adherentes”4. Estos argumentos resaltan en la formación y compactación de un movimiento social, el cual está organizado para realizar cambios. Además el comportamiento colectivo tiene normas internas, compromisos para la unión, gestión y la constante lucha por los requerimientos que se quieren obtener, como por ejemplo, mejoras laborales o salariales, higiene, vivienda y educación. Estas teorías se insertan en la investigación de manera que relaciona aspectos de los movimientos sociales, particularmente el concepto de líder, el de contexto y la incidencia que tiene en el comportamiento colectivo. Por ende las referencias hacia la figura de Clotario Blest es explicar con las teoría del los movimientos de masas, la acción de un líder, la organización de las masas y el actuar del cuerpo colectivo. 6.2 Marco conceptual: Precisar los conceptos claves de la investigación Sindicalismo Uno de los conceptos claves que se desarrollan a lo largo de este trabajo de investigación es el término “Sindicalismo”, por lo tanto debemos exponer que se entiende por sindicato desde la definición de las diferentes dimensiones que enmarcan el concepto. Según la definición que nos aporta la Real academia de la lengua española (RAE), el sindicalismo es un sistema de organización obrera por medio del sindicato, el que a su vez es una asociación de trabajadores constituida para la defensa y promoción de intereses profesionales, económicos o sociales de sus miembros. 4 Tinoco, Antonio. “Movimientos sociales, movimientos políticos y partidos políticos”. Artículo, Universidad de Zulia, Venezuela, 2008. 16
  • 26. El movimiento sindical tiene su origen en las teorías anarquistas de pensadores como Mijail Bakunin y Joseph Proudhon, pensamientos que buscan crear una sociedad más justa e igualitaria basada en principios como la autogestión y cooperativismo. Según Bakunin a través de revoluciones y según Proudhon a través de reformas sociopolíticas, este sistema de pensamiento se opone al capitalismo, porque supone la base de la explotación del hombre a manos del hombre y se enfrenta al estado por considerarlo un ente de represión y protector de los intereses de la burguesía5. “El sindicalismo tiene su origen en el industrialismo, con este el trabajador se da cuenta que nunca va a ser patrón y que está condenado a ser un asalariado”6. Según Jorge Machicado, el sindicalismo nace en su concepción actual, a partir de la industrialización aunque no la considera su génesis ni su fundamento, si considera que de este proceso de maquinización se generan inquietudes laborales, sociales, económicas y políticas. Según el mismo autor estas organizaciones van encajando progresivamente en sus contextos sociopolíticos hasta ser consideradas formal y legalmente. En términos legislativos el sindicato es una ideología que sienta las bases de la defensa de los trabajadores, a pesar de ser un pensamiento, tiene la condición de personalidad jurídica. Tiene como bases: -La autonomía de organización y gestión. -Libertad ideológica -Fuero sindical -Instrumentos de lucha sindical7 5 Machicado, Jorge. Refiriéndose a “Sindicalismo y Sindicato”. Universidad San Francisco, Bolivia, 2010. Pág. 4. 6 Ibíd. Machicado, Jorge. Pág. 5. 17
  • 27. Para efectos de la investigación se utilizará el concepto de sindicalismo como un movimiento ideológico que busca proteger los derechos laborales, a través de la organización sistemática de la generalidad de los trabajadores y como una entidad activa en los movimientos sociales. Otro aspecto a considerar es que la concepción de organización laboral va a ir cambiando a lo largo de la investigación, esto en parte al extenso periodo que abarca la misma y que además está inserta en un contexto de grandes cambios culturales, sociales, económicos y políticos. Influencia Entendemos que la influencia, es la capacidad que tiene un individuo o un grupo de ejercer poder sobre otro individuo o grupo, está ligada estrechamente a las teorías de comportamiento colectivo. La habilidad que tenga un individuo para ejercer influencia sobre una persona o masa, está relacionado con la capacidad que este tenga de persuadir o disuadir en determinados contextos y a favor de un interés particular o colectivo, el poder de convencimiento juega un rol clave a la hora de influir sobre los demás. De acuerdo las teorías de la organización se sostiene la influencia se manifiesta dentro de las organizaciones, cuando en su sistema de interrelaciones surge la figura de un líder fácilmente reconocible, por su carisma o por poseer algún tipo de autoridad en cualquier sentido y través de esto poder incidir en los demás individuos y en las decisiones que se toman, además esta figura de líder genera un comportamiento colectivo de apego a un guía y la necesidad de la presencia de una personalidad capaz de cohesionar y atomizar las ideas. Para efectos de la investigación se utilizará el concepto de influencia como la capacidad de un individuo de incidir en las personas y principalmente en los 7 Ibídem. Machicado. Pág. 9. 18
  • 28. movimientos colectivos, los grados de influencia también varían dependiendo del contexto en el cual se insertan, como se ha expresado antes la investigación abarca un periodo de tiempo bastante extenso con lo cual la manifestación y el tipo de influencia puede verse afectado. Movimiento Social Entendemos un Movimiento Social como la aspiración que tienen los sectores sociales de poder influenciar en las políticas públicas del estado, de ser reconocidas sus demandas como legítimas y de generar cambios estructurales que reformen las políticas económicamente desiguales. Aparecen históricamente como la representación de la clase obrera y vulnerable frente a un sistema abusivo, y se presentan en periodos de grandes crisis económicas y políticas y están asociadas a teorías marxistas, anarquistas y revolucionarias. Es en cierta forma una herramienta de presión para poder insertarse en ámbitos políticos y poner en el tapete y en las agendas gubernamentales las precarias condiciones de la realidad social, a través de la organización sistemática de sus miembros. En la investigación el movimiento social será definido como una organización social, en busca de cambios estructurales: sociales, políticos y económicos, usando como principales herramientas, la capacidad organizativa e instrumentos de presión: Huelgas, paros, manifestaciones, tomas y la difusión de propaganda. Con respecto al actuar de la figura de Clotario Blest se analiza como dirigente sindical de grandes asociaciones como la ANEF y la CUT, hace referencia la unificación de estas dos Agrupaciones. También que forma parte del movimiento social y que la influencia como líder tiene sobre las instituciones sindicales de Chile. 19
  • 29. 6.3 Límites de la investigación: La investigación toma como objeto de estudio el periodo comprendido entre los años 1943-1990 en Chile, su ubicación es Santiago de Chile. Se divide la investigación de manera secuenciada a partir de cuatro puntos: 1) la ANEF 1943-1953; 2) La CUT 1953-1961; 3) MIR y CODEHS 1961-y la década de 1980, y; 4) el impacto de Clotario Blest desde 1990 hasta nuestro días. Este trabajo está enfocado principalmente en clasificar, analizar y cuantificar los datos obtenidos en torno a la figura de Clotario Blest con el objetivo de vislumbrar su influencia en los principales movimientos sindicales acaecidos en dicha época. Por lo tanto las áreas de estudio serán las Ciencias Sociales en sus vertientes históricas y sociológicas, y las fuentes a revisar son, Estatutos y biografías que tenga relación con el dirigente sindical. 7. Historiografía 7.1 Revisión historiográfica: Las distintas posturas realizadas a través por matices sobre la temática de la figura de Blest, se han dividido en dos posturas: Las posturas desde los movimientos colectivos. Durante la década de 1950 hubo gran movimiento sindical, ya que se había conformado la Central Única de Trabajadores (CUT) y como presidente Clotario Blest, es entonces se movilizaban para los derechos de los obreros. Pero a mediados de la misma década que surgen otras organizaciones de trabajadores quien quieren desprestigiar a la CUT, por la sencilla razón que entre sus filas tenían a trabajadores influenciados por los partidos izquierdistas, precisamente comunistas. 20
  • 30. Según FEGRECH: “la central única de trabajadores, por mucho que algunos se empecinen en no reconocer la realidad, está totalmente desprestigiada, y es repudiada por la inmensa mayoría de los trabajadores…” “FEGRECH termino entonces por criticar a quienes no se mantuvieron fieles al plan divisionista y abandonan la defensa de todo principio o de sus bases programáticas, para conseguir puestos en el Concejo Directivo Nacional de la CUT”. La federación gremialista de chile (FECRECH) tenía las intenciones de desmantela la CUT para poder tener el control en las movilizaciones sindicales. “La CNT también critica (de la manera más grotesca) a quienes optan por quedarse en la CUT. <<Los tontos útiles, los indefendidos sindicales y los que quieren seguir siendo los “compañeros de viaje” de los comunistas, seguirán militando en la hoy declarada CUT comunista>>.8 La confederación nacional de trabajadores (CNT), critica también que en la CUT hubieran participantes comunistas, ya que estos seguían ideas cercanas al gobierno y conservadoras, el cual creía que la Central era también partidaria del lado izquierdista solo que Clotario creía en la defensas de los trabajadores. Desde una mirada positiva de las organizaciones que establecen a Blest como uno de los dirigentes sindicales más grandes del siglo XX en Chile, tenemos en cuenta el artículo de Ignacio Silva: “la CUT no solo representaba a la institución que unía a los trabajadores en una Central, sino que era una Central que tenía la fuerza para plantearse firme frente a 8 Jiliberto, R. “Libertad sindical o sindicalizar la libertad?”. Ediciones Documenta, Santiago, 1986. Págs. 65-66. 21
  • 31. las medidas que tomaba el gobierno y de esta manera era un obstáculo para el Jefe de Estado”9 “en el pasado, los trabajadores organizados se mostraban optimistas frente al futuro, ya que se consideraban actores protagónicos de los cambios sociales y políticos que experimentaba el país. En base a esta idea, se fundó una identidad colectiva sintetizada en el concepto “unidad de los trabajadores”.10 Desde esta mirada neutra del pasado de los movimientos sindicales, Salazar nos indica que antes había un espíritu de lucha para los derechos laborales, es el “optimismo” quien lleva a que la CUT y el hombre que está detrás de esta organización, Clotario Blest, es quien realiza los mayores paros de trabajadores de la historia de nuestro país. Las posturas desde la figura de Blest. Desde la figura de Blest ha sido difícil encontrar diferencias a su gestión como líder sindical y defensor de los derechos humanos, pero es preciso mencionar que hay variados autores que en manera detallada se encuentran unas diferencias. Según la historiografía tradicional Clotario es considerado un hombre anarquistaapartidista, de igual modo al movimiento que influenciaba. Es por matices que encontramos las pocas diferencias con respectos a las influencias de Don Clota. “Clotario Blest se ha distinguido por ser uno de los dirigentes con mayor conciencia autocritica”.11 9 Silva, Ignacio, “Auge y crisis de CUT 1953-1973”, articulo. pág. 9. 10 Salazar, Gabriel. “Historia contemporánea de Chile II: Actores, identidad y movimiento”. Editorial LOM, Santiago 1999. pág. 132. 11 Vítale, Luis. “Los discursos de Clotario Blest y la revolución chilena”. Editorial POR, Santiago, 1961. pág. 101. 22
  • 32. “Estaba la necesidad apremiante de construir una organización que socializara a la generalidad de los trabajadores, porque lo que había existido estaba destrozado en gran parte por disputas entre los partidos” Antes que se conformara la CUT había quiebres políticos entre los sindicalista, el cual hacía difícil ponerlos en una Central Única. Clotario Blest pretende crear un movimiento laboral amplio, solido, unido autónomo. “les correspondía por tanto, establecer las condiciones para llevar adelante la segunda gran tarea del periodo: desmantelar la estructura represiva y democratizar a país, lo cual se logró en parte con la invención del bloque de saneamiento democrático, impulsar de las reformas políticos de 1958 y de la derogación de la legislación represiva en ambas iniciativas Clotario Blest fue un actor primordial”12 Luis Ortega pág. 17-21 “Estaba la necesidad apremiante de construir una organización que socializara a la generalidad los trabajadores, porque lo que había existido estaba destrozado en gran parte por disputas entre los partidos” “Les correspondía por tanto establecer las condiciones para llevar adelante la segunda gran tarea del periodo: desmantelar la estructura represiva y democratizar al país, lo cual en parte se logró con la invención del bloque de saneamiento democrático, impulsor de las reformas políticas de 1958 y de la derogación de la legislación represiva. En ambas iniciativas Clotario Blest fue un actor primordial” “Blest pensaba que junto con un movimiento laboral fuerte tenía que haber un movimiento político popular amplio que fuera capaz de abrir espacios, y 12 Ortega, Luis y otros. “Clotario Blest: visiones actuales de un libre-pensador”. Edición Tamara Corales, Santiago, 2006.Pag. 17 23
  • 33. que este no se limitara al movimiento sindical, sino que para reconquistar las libertades públicas y democratizar al país, se debía en la medida justa, politizar las ideas sociales agrupándolas bajo la misma necesidad” “Esa es una de las misiones importantes de Clotario Blest: crear un movimiento sindical fuerte, capaz de luchar por sus reivindicaciones, pero no neutral desde el punto de vista político” “Quizá le faltó visión política y debido a ello en la década de 1960 fue quedando al margen de las luchas decisivas” Oscar Ortiz “Incluso Clotario Blest soñaba con dirigir un referente que aglutinara a estos nuevos brotes de rebeldía y libertad. Lamentablemente la edad seria el opositor a este proyecto” Jorge Rojas Flores: Los trabajadores chilenos desde la colonia hasta 1973, afirma: “La elección de un independiente como Clotario Blest en el cargo de presidente de la CUT no significó una menor presencia de los partidos políticos. No obstante su carisma y capacidad como dirigente, su elección se debió en buena medida al equilibrio en que se encontraban las distintas fuerzas y las garantías que ofrecía la figura de Clotario Blest. No fue una demostración de la crisis de representación de los partidos. De hecho los dirigentes que se denominaban independientes eran una minoría” “La estrategia de los paros generales, sostenida por Blest, comenzó a ser sustituida por la estrategia de la unidad popular. La central pasaba a ser un catalizador de las demandad económicas y sociales de los trabajadores (es decir, mejorar el estándar de vida, defender y ampliar los derechos laborales, demandar reformas estructurales, etc.), abandonando una actitud de cuestionamiento del 24
  • 34. sistema político (la “democracia burguesa”), como ocurrió en la etapa final de la presidencia de Blest”.”13 7.2 Discusión historiográfica: Para el trabajo de investigación es necesario tener dos líneas que describan los distintos puntos de vista, los matices pretenden explicar la política dentro de los movimientos sindicales que comandó Clotario Blest, por ende el siguiente historiador fija la discusión en el empoderamiento que tuvo el líder sindicalista: Luis Ortega se refiere a Clotario y esta disputa de poderes: “Estaba la necesidad apremiante de construir una organización que socializara a la generalidad de los trabajadores, porque lo que había existido estaba destrozado en gran parte por disputas entre los partidos”14, en este caso se responde en el contexto de la creación de la CUT, en el cual habían disputas políticas entre partidos de izquierda por tener distintas visiones, tales como los comunista y los socialistas, estos no se ponían de acuerdo para encontrar un sentido común para sindicalizarse, por ende Clotario Blest siendo un apartidista les hace ver que es una clase trabajadora y que unidos son más fuertes. Las diferencias son también el contexto político, ya a fines de la década de 1940 y comienzos de 1950 las represiones democráticas estaban en la “ley de defensa de la democracia” o la llamada comúnmente la “ley maldita”, en donde la influencia de la Guerra Fría llega al país, por lo cual los comunista y socialista se deben esconder o serán presos políticos. Pero de a poco varia esta tendencia, ya que también se alzan los movimientos sindicalista en el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo por problemas económico, es el caso la inflación y las represiones se dejan de un lado por algo más democrático, por ende: “Les correspondía por tanto, establecer las condiciones para llevar adelante la segunda gran tarea del periodo: desmantelar la estructura represiva y democratizar al país, lo cual se logró en 13 Rojas Flores Jorge: “Los trabajadores chilenos desde la colonia hasta 1973” pág. 74-84 14 Ibídem. Ortega, Luis.Pág.21. 25
  • 35. parte con la invención del bloque de saneamiento democrático, impulsor de las reformas políticas de 1958 y de la derogación de la legislación represiva. En ambas iniciativas Clotario Blest fue un actor primordial”15, acá el impacto del apartidista fue crucial y al termino del gobierno de Ibáñez disuelven la “Ley Maldita”, por lo cual en el aspecto político se mantiene en un constante equilibrio en aquella oportunidad para el líder sindicalista no le favorece ser apartidista, entonces Clotario: “Blest pensaba que junto con un movimiento laboral fuerte tenía que haber un movimiento político popular amplio que fuera capaz de abrir espacios y que este no se limitara al movimiento sindical, sino que para conquistar las libertades públicas y democratizar el país, se debía en la medida justa, politizar las ideas sociales agrupándolas bajo la misma necesidad. (..) Esa es una de las misiones importantes de Clotario Blest: crear un movimiento sindical fuerte, capaz de luchar por sus reivindicaciones, pero no neutral desde el punto de vista político (...) Quizá le faltó visión política y debido a ello en la década de 1960 fue quedando al margen de las luchas decisivas”16 Esta cita hace referencia en gran medida al poco manejo político que tenía Clotario Blest como líder sindical lo que finalmente lo va marginando de los movimientos que el mismo ayudó a fundar, el mismo Ortega lo refleja en otra frase: “Quizá le faltó visión política y debido a ello en la década de 1960 fue quedando al margen de las luchas decisivas” 17, esto último pretende aclarar que el sindicalista apartidista, que no logra mejorar e impactar a sus afiliados en la gremiales, sino que le afecta y pesa más las politiquerías. Muchas veces tuvo la intención de pertenecer a un partido político y muchos fueron los partidos que quisieron ganarlo como adepto, pero su rebeldía innata y su peculiar forma de disentir hacían de él un militante díscolo e imposible de controlar. Quizá él era consciente de eso y por tal motivo renunciaba antes de 15 Ibídem. Ortega, Luis. Pág.17-21 16 Ibíd. Pág.17-21. 17 Ibíd. 26
  • 36. formalizar su inscripción. En los movimientos políticos que ayudó a crear duró poco: "Los partidos políticos son teóricos, no son como la doctrina de Cristo que abarca a todo el hombre, íntegramente”18, esta visión de líder sindicalista lo hacía distinto a las mentes de los político por lo cual se encuentra las incongruencias de un sindicalista apartidista comandando a gremiales que están influenciadas por los partidos políticos. Alfredo Molina Lavín, por entonces subsecretario del Frente del Pueblo, organismo que en alianza con socialistas, comunistas e independientes, alzó la candidatura presidencial de Salvador Allende en 1952, expresa que "apenas instituido Ibáñez como Presidente de Chile, comenzamos una ronda de negociaciones con diferentes personeros políticos y sindicales, con miras a buscar la mejor fórmula doctrinaria que tuviera la naciente Central Sindical. Recuerdo, luego de varios días de interminables pláticas, cuando alguien - me parece Long dijo: necesitamos un hombre que dé garantías al espectro ideológico sindical. Por eso propongo a esta reunión el nombre de Clotario Blest, como el mejor para esta misión de aglutinación entre los trabajadores, por ser un factor de unidad." 19, la autora sustenta el movido contexto cuando llega al poder Ibáñez y la fundación de la mayor sindical del país, por lo cual Blest siendo un apartidista logra la unión de trabajadores, quienes estos últimos peleaban por tendencias políticas. La autora Mónica Echeverría sustenta el punto positivo que tuvo el líder sindicalista como apartidista: "Meses después, al fundarse la CUT, no había otro dirigente que como Clotario Blest contara con la simpatía de la inmensa mayoría de los trabajadores, cualquiera fuera su tendencia política o filosófica. Pienso personalmente más allá de las licitas divergencias, que Blest supo dejar de lado lo que dividía y tener en cuenta lo que unía." 20, la tendencia de libre expresión y 18 Echeverría, Mónica. “Anti historia de un Luchador (Clotario Blest 1923-1990)”. LOM ediciones, edición 2007, Santiago, 2007. Pág. 6. 19 Ibíd. Echeverría. Pág. 201. 20 Ibídem. Echeverría. Pág. 201. 27
  • 37. respeto hacia la diversidad de pensamiento hizo que los trabajadores confiaran en Blest, este comportamiento colectivo permite, que en un comienzo Clotario supo controlar las influencias políticas. Clotario entiende que ir apoyado por fuerzas partidarias no significa subordinarse a sus direcciones. Su único norte es la defensa de todos los asalariados. Por ello, asevera con mucho orgullo: "Nunca fui instrumentalizado por ningún partido o grupo; al contrario, yo utilicé conscientemente a los partidos políticos, especialmente a los socialistas y comunistas, para la unidad. Mi olfato sindical me lo indicó."21 El líder sindicalista condiciono las oportunidades que pudo actuar en mejoras para los trabajadores, pero no se debe confundir que este logro del apartidista iba a durar, sino que de igual modo la política se interpone. En cambio, el dirigente comunista Juan Vargas Puebla opina: "la dirección de la CUT, desde su inicio, fue producto del acuerdo político, tanto de la mayoría como de la minoría. Su presidencia fue el triunfo de las fuerzas mayoritarias unitarias que pugnaban por una Central independiente de los patrones, del gobierno y de los partidos políticos."22 Estas ideas favorecieron al líder sindicalista, la libertad de que el sindicato no tuviera influencia política hizo que la Central deslumbrara en la década de 1950. Blest profundizará este enunciado, cuando escribe: "De este principio se deduce lógicamente que la CUT no es ni puede ser un partido político, ni formar parte de una combinación de partidos, tal cual hoy existen y se estructuran. De aquí que la CUT no obedece ni se somete a consignas o acuerdos determinados por estos partidos políticos que la integran; nuestros sindicatos y gremios no pueden actuar en ellos sino en función de los intereses sindicales y gremiales. A ningún miembro de la CUT le es permitido traer al tapete de la discusión sindical o de sus asambleas o locales gremiales, discusiones de carácter sectario encaminadas a 21 Ibídem. Echeverría, en palabras de Clotario Blest. Pág. 201. 22 Ibíd. Pág. 201. 28
  • 38. romper la unidad de la clase trabajadora y realizar labor proselitista contraria a los principios sindicales de la más amplia y cordial unidad"23. Este pensamiento del líder sindicalista a través de los años no rindió el fruto esperado, ya que las politiquerías y más el contexto que proviene después del gobierno de Ibáñez es de tendencia derechista. Lo que se ha mencionado anteriormente sobre el respecto de libertad de partido que pueden tener los adherentes al movimiento gremial se conjuga en lo siguiente: "Evidentemente que esto no significa -continúa escribiendo en este largo artículoque nuestros trabajadores deben despojarse o renunciar a sus ideologías o doctrinas políticas al incorporarse a la acción sindical o gremial. Todos nuestros compañeros tienen derecho a pertenecer al partido político de sus afecciones y en él actuar como mejor lo estimen conveniente, pero este compañero trabajador debe saber que esta condición de político no le da el derecho a pretender que el sindicato o gremio deba estar controlado por elementos de su exclusivo color político, o callar como cómplice los errores de sus correligionarios y hasta pretender defenderlos o disminuir sus faltas contra el gremio o la colectividad."24 Esto demuestra que las politiquerías no deberían entrar en el ordenamiento del sindicalismo cosa que no pudo controlar Clotario Blest a fines de su presidencia de la CUT entrando a la década de 1960. Esta conducta para la acción, en que lo sindical predomina sobre lo partidista, lleva a que "en un momento, todos los de la CUT estaban contra el Gobierno, donde Clotario ocupa el lugar de portavoz" 25, entre los años 1953 y 1956. Durante los años señalados, antes que los partidos se recuperen electoralmente, la oposición política de Chile la lideró la CUT y Blest fue el jefe de la oposición. Fue la época en que la CUT fue más fuerte, donde doblegó al Congreso. Después vino la formación del FRAP el año 1957. en que comunistas y socialistas fueron los que dirigieron a la oposición con un criterio más "parlamentarista." 23 Ibídem. Echeverría. Pág. 202. 24 Ídem. Echeverría. Pág. 202. 25 Ídem. Echeverría. Pág. 202. 29
  • 39. Caracterización política de los sindicatos. Este fragmento del autor Valenzuela permite aclarar que los partidos políticos son importante en las gremiales, ya que sin ellos era difícil de llamar la atención al gobierno: “Los sindicatos surgen como una consecuencia del advenimiento y desarrollo del sistema capitalista y como una necesidad de la clase trabajadora de tener un sistema de organización que le permita defenderse de la voracidad de los patrones y, a la vez, luchar por mejores condiciones económicas y de trabajo. En tal sentido, los sindicatos son organizaciones de carácter defensivo de la clase trabajadora y, como tal, luchan fundamentalmente, por obtener reivindicaciones de carácter económico y, algunas, de carácter social. No luchan por la abolición del sistema capitalista, causante de todos los males que aquejan a la clase obrera. No luchan por tomar el poder en sus manos e implantar una sociedad socialista que libere a las masas de la explotación. Y no lo hacen porque, en su seno, los sindicatos agrupan a obreros de distintas tendencias políticas y filosóficas, algunas de ellas diametralmente opuestas entre sí…,…las corrientes burguesas que se filtran en los sindicatos a través de los elementos más retrasados de la clase trabajadora y que fomentan el "apoliticismo". Esto está sujeto, en primer lugar, a la justeza de la política del partido o movimiento revolucionario. En segundo lugar, al grado de influencia que dicho partido o movimiento tenga en el seno de la clase trabajadora organizada. En tercer lugar, al grado de agudización de la lucha de clases en un momento dado y a la combatividad de las masas y, finalmente, a una situación de coyuntura favorable que permita lanzar el ataque frontal en contra de la Bastilla capitalista. En tales circunstancias, los sindicatos pueden y deben apoyar la lucha revolucionaria; pero para que esto ocurra, lo recalco, debe existir una dirección, llámese partido o movimiento, que tenga una política justa y un programa y tácticas de lucha en consonancia con los intereses históricos de la clase trabajadora. 30
  • 40. La existencia de un partido o movimiento realmente revolucionario implica que dicha organización tenga como común denominador una concepción científica y política que le otorgue a su pensamiento y acción revolucionaria el carácter homogéneo que no tienen los sindicatos. De ahí entonces que reiteramos que los sindicatos no pueden reemplazar a la organización revolucionaria en la lucha por el poder”26. Este autor Humberto Valenzuela fue uno de los fundadores del Movimiento Izquierdista Revolucionario (MIR) en conjunto con Clotario Blest, por lo cual su tendencia política izquierdista revolucionaria es importante para un movimiento o comportamiento colectivo, lo cual difiere de los autores anteriores que resalta, que un líder apartidista es un buen modo de organizar un sindicatos con diferencias políticas. Valenzuela resalta de forma teórica que es importante que partidos homogéneos estén en la cabeza de una organización gremial, ya que es la forma de estar dentro del sistema y que es un “ataque frontal a la Bastilla capitalista”, para las mejoras laborales de los trabajadores. Esto también se interpreta que deja de un lado a la figura de Clotario Blest que siendo un apartidista, Valenzuela lo nombra como esta forma de comandar un sindicato, a través del “apoliticismo”, o sea, una gremial sin partido político e independiente, según el autor, es un retraso para la clase obrera. Maximiliano Salinas describe el momento de que las politiquerías atacaron la figura apartidista de Clotario Blest, por lo cual la consecuencia fue la salida del líder sindicalista de la CUT a principios de la década de 1960, por ende: “la Central Única preparaba con meses de anticipación un paro nacional de trabajadores en contra de la política económica del Gobierno de Jorge Alessandri. El paro estaba fijado para el 29 de agosto de 1961. Cuando ya todo estaba listo, habiendo incluso 180 mil trabajadores en huelga en el país, entre ellos los mineros de Huachipato y los trabajadores de la salud, en una intempestiva reunión del Consejo de Federaciones, el día 28 por la tarde, un grupo de dirigentes, llevados de presiones 26 Valenzuela, Humberto. “Historia del movimiento obrero chileno”. Editorial Quimantú. Santiago, 1976. Pág. 8. 31
  • 41. políticas y partidistas, acordó la suspensión del movimiento.”27 Este acontecimiento vista desde el punto del líder sindicalista fue una traición por intereses políticos, no solo desde el interior de la CUT, sino también desde el Gobierno quienes no querían más disturbios de las gremiales. Es de este modo que el pensar de Clotario Blest de manera apartidista y respetuoso del pensar de sus colaboradores que eran partidarios le jugó en contra, ya que no pudo controlar las ambiciones de los sindicalistas quienes aspiraban al puesto de Blest así como imponer un partido a la Central. En conclusión se observan dos visiones: la primera es que el líder apartidista Clotario Blest -, es una forma buena de comandar un sindicato entre los simpatizantes de variadas tendencias políticas, por lo cual se interpreta que el impacto de líder apartidista fue capaz de unir a socialistas y comunistas para luchar en las mejoras laborales; la segunda parte se dice que los sindicatos deben tener partidos políticos al mando, así de este modo se acerca más a la lucha por mejoras laborales que siendo una gremial apartidista sin apoyo del mundo político. 7.3 Estado del arte: En el estado del arte tenemos el último libro de Maximiliano Salinas – Historiador de la Universidad de Santiago de Chile – sobre Clotario Blest “Causas de un Chile Popular”, publicado el 2011, el cual refuta las ideas y expresiones del sindicalista y defensor de los derechos humanos. El sentido del texto de salinas se trata de fragmentos recopilados sobre el líder sindicalista, en las que se encontraron, las fabulas, los cuentos, poemas, canciones, grandes acontecimientos, discursos, historias, que son extracto de la vida de Clotario Blest que cuenta la relación con el pueblo y el impacto que tuvo 27 Salinas, Maximiliano. “Clotario Blest testigo de la justicia de Cristo para los pobres”, 77 Serie Héroes de Nuestro Tiempo. Editorial Salesiana, primera edición, Santiago 1991. Pág. 26. 32
  • 42. sobre esta, que le entrega en forma honorar al líder sindical distintas demostraciones del arte escrito. Además los libros de Salinas – que ha escrito varios sobre la vida Clotario Blest – más que un análisis de la figura de Blest son relatos. Directamente el escrito de Salinas es lo más cercano con respecto a la investigación sobre la influencia de la figura de Clotario Blest, pero la diferencia con el trabajo que se encuentra en el texto, es que el del historiador redacta de formar cualitativa los datos o extracto como se mencionó y esto se reflejan en el texto, además las vicisitudes del trabajo de la tesis es que se conjuga el impacto de Blest en dos maneras cualitativo y cuantitativo. 33
  • 44. 1. Introducción En el presente desarrollo histórico se describirá y analizará los datos que corresponde al trabajo de investigación, la cual es el impacto de la figura de Clotario Blest en los movimientos sociales desde 1943 hasta 1990. Es un recuento de su influencia de manera cualitativa y cuantitativa desde cuando Blest fundó la ANEF, pasando por la CUT en los años de 1950, la década de 1960, lo que es el MIR y la CODEHS que fue en los últimas década y media del líder sindicalista históricamente durante el Régimen Militar. La revisión de estos capítulos histórico se agregan cuadros que permiten revisar el número de personas que tuvieron ligados a los movimientos sindicales comandado por Clotario Blest. Además se profundiza de forma analítica los procesos, los contextos y la politiquería que vivió los comportamientos colectivos entrelazados con el líder sindicalista. A. Antecedentes. 1) La Encíclica Rerum Novarum Papa León XIII, 1891. Durante a fines del siglo XIX la Iglesia Católica promulgó por primera vez una encíclica social, el cual consiste en el apoyo laboral y en la unión de trabajadores donde se fomenta la organización sindical, aunque fue promulgada en 1891 desde el Vaticano. En Chile también a fines del siglo XIX se empezó cuestionar por las deplorables condiciones de trabajo de la mayoría de las personas, estas son mineros del salitre y del carbón, es entonces que se unían los obreros por la lucha sobre problemas laborales o de desigualdades. Ya entrado las primeras décadas del siglo XX se intensifica más aún con la migración campo-ciudad. Pero enfocándose concretamente en los postulados de la carta del Vaticano se desprende lo siguiente: “la acumulación de las riquezas en manos de unos pocos y la pobreza de la inmensa mayoría” 28 esto 28 Carta Encíclica Rerum Novarum del sumo pontífice León XIII sobre la situación de los obreros. Dada en Roma, junto a San Pedro, el 15 de mayo de 1891, año decimocuarto de nuestro pontificado. . 35
  • 45. implica la gran desigualdad en lo socio-económico. Siendo la Iglesia Católica unas de las religiones con mayor influencia en la época victoriana, permitió que las personas, en su mayoría analfabetas, se enteraran de estas medidas, a través de la lectura del sacerdote. El contexto de la carta enviada por el Vaticano fue durante la cuestión social que surgía en países industrializados del continente europeo y EE.UU., en donde obreros de las fábricas que se concentraban en las surgentes ciudades protestaban por abusos laborales y salarios bajos. Una desigualdad provoca el alzamiento de los proletariados. En Chile la cuestión social fue promulgada en una pequeña revolución industrial, esta aclamaciones de movimiento social y laboral provienen desde las oficinas salitreras y del proletariado de la ciudad de Santiago-ValparaísoConcepción que se concentraban y arribaban de la migración campo-ciudad, este último es el foco donde se acrecentaban los cites y las “poblaciones callampas” en las creciente ciudades del país, sobre todo en la capital Santiago. Las pobres condiciones de trabajo, además de las malas condiciones de viviendas donde se encontraban el proletariado, dio pie a las primeras manifestaciones ya al principio del siglo XX como la huelga de la escuela de Santa María que resultó en una masacre, donde murieron muchos salitreros esto ocurrido en Iquique en el norte del país. Después en la ciudad de Santiago comenzaron las protestas laborales de las pequeñas industrias y las malas condiciones de viviendas del proletariado. Ya en la segunda década del siglo XX se arman cada vez más mancomunales y sindicatos. Por ende impactan las ideas social-cristianas, anarquista, comunista y socialista, en donde nacen la organización Partido Obrero Socialista (POS) a las manos de Luis Emilio Recabarren y la Federación Obrera de Chile (FOCH), el cual este último dirige a los sindicatos del país. Durante la década de 1920 el gobierno acata las demandas del pueblo, pero comienza la inestabilidad política hacia la gran crisis de 1929, el fin del ciclo del salitre y los sindicatos comienza a decaer por la figura autoritaria de Carlos Ibáñez del Campo. 36
  • 46. La bajada hacia la temática de la figura de Clotario Blest se refiere a que el antecedente de la encíclica Rerum Novarum provoca una tendencia socialcristiana en defender los derechos de los obreros, el cual la Iglesia se acerca en apoyo a la clase obrera para que hubiera una mayor igualdad en el tiempo determinado dictada la carta desde el Vaticano. Este sentimiento de apoyar al proletariado es tomado por Clotario Blest como fundamentar su punto de apartidista y anarquista en ayuda de la gente trabajadora, estos puntos de vista de Clotario hacen ver un referente social-cristiano que los quiere ayudar. Además tomemos en cuenta que Blest quería ser un sacerdote así que siempre se consideró un cristiano en la forma de actuar como las enseñanzas de Cristo, es entonces que: “Doña Leopoldina Riffo consiguió una beca para su hijo Clotario en el Seminario de Santiago. Se cruzo entonces por su vida la vocación sacerdotal”29. Hacia la mirada del impacto este pensamiento cristiano y apartidista de Clotario hace poner los pies en la tierra en los derechos de las personas sin inclinarse a un partido político. 2) La Cuestión Social. En palabras sencillas, la cuestión social puede definirse como la percepción que tiene la elite, el clero y la intelectualidad de las condiciones miserables de la clase trabajadora chilena a fines del siglo XIX, problemas surgidos producto de la industrialización y la migración campo ciudad. A partir de la urbanización de la sociedad chilena a finales del siglo XIX, las condiciones de vidas de los obreros se vieron mermadas en gran medida debido al hacinamiento, los bajos salarios, las condiciones insalubres en que la población residía y la falta de leyes laborales y sociales que regularan la situación que se estaba viviendo. Por lo tanto la situación de los desposeídos que de por sí ya era mala, se transforma en aun más injusta. Entre los problemas más graves que esta situación acarreaba, estaban los de higiene, vivienda, alimentación, alcoholismo, enfermedades, delincuencia y prostitución. 29 Salinas, Maximiliano. “Clotario Blest testigo de la justicia de Cristo para los pobres”, 77 Serie Héroes de Nuestro Tiempo. Editorial Salesiana, primera edición, Santiago 1991. Pág. 5. 37
  • 47. El problema del hacinamiento se debía en principal medida a mala construcción de la época, los obreros habitaban principalmente los conocidos conventillos, cités y cuartos redondos los cuales ofrecían poco espacio y casi nula ventilación por lo cual se produjeron graves enfermedades como la tifus, la cólera, la peste, la viruela que aumentaron la tasa de mortalidad a niveles altísimos. Según el autor Jorge Rojas Flores la pobreza material de los estratos sociales más bajos es advertida por la clase dominante a lo largo de toda la historia chilena, pero según ellos esto males se debían en gran medida a la ignorancia de las clases populares, a su incapacidad para prever y por supuesto a sus vicios.30 Desde una perspectiva histórica social, la cuestión social es una consecuencia del proceso de industrialización y urbanización. La nueva forma de socialización generó un clima de inseguridad e inestabilidad que sería percibido por la elite y por los sectores más acomodados: el clero y los intelectuales de la época. Uno de los casos más notables de intelectuales que toman en cuenta las necesidades del pueblo es el de Augusto Orrego Luco psiquiatra y político quien fue dos veces ministro y posteriormente diputado quien edita un periódico titulado “La cuestión social” en el cual da cuenta las penurias que sufría la clase baja, además plantea la necesidad apremiante de aumentar los ingresos de los trabajadores, educar a la población, mejorar la previsión social y las condiciones higiénicas. De ahí en adelante, la intelectualidad y los más altos círculos económicos y de poder comienzan a hacerse cargo en parte de la situación que afectaba al país, algunos filántropos brindan ayuda a los obreros creando viviendas de mejores condiciones que los conventillos y los cités. 30 Visto en http://www.bibliotecaobrera.cl/wp-content/uploads/2008/10/los-trabajadoreschilenos-desde-la-colonia-hasta-1973-jorge-rojas-flores.pdf 38
  • 48. A nivel internacional la iglesia da un gran salto en la lucha por las reivindicaciones sociales al publicarse la encíclica Rerum Novarum dictada por el Papa León XIII el 15 de Mayo de 1891, la cual trata el tema de las condiciones laborales, fomenta la creación de organizaciones que 31 salvaguarden la dignidad e integridad de la clase trabajadora . La publicación de esta encíclica provoca el auge del movimiento conocido como “Socialcristianismo” que propone la inclusión de la iglesia y de los sectores cristianos en la lucha social a modo de ser consecuente con la filosofía social de Jesucristo. La iglesia chilena en cambio poco hizo por mejorar la situación de los obreros y sus familias, excepción de casos notables como el del sacerdote jesuita Fernando Vives Del Solar, impulsor de la doctrina social de la iglesia y que sería mentor de Clotario Blest Riffo y una de sus principales inspiraciones para fundar el grupo “Germen” de carácter socialcristiano. El problema de la cuestión social repercute directamente en la creación de las organizaciones obreras que posteriormente unificará y guiará Clotario Blest, el auge de la temática social pone a la palestra el tema de las condiciones laborales e insta a la intelectualidad liberal a ayudar a los obreros a organizarse, trabajadores que tuvieron la fortuna de estar más instruidos que los demás encabezan el proceso de unificación proletaria ya no solo a través de las sociedades mutuales, sino más bien de una organización legitima, que sirviera como herramienta de presión y acción directa. Y es ahí donde nacen las grandes centrales laborales: Federación de obreros de Chile (FOCH), Confederación de trabajadores de Chile (CTCH) y la Central única de trabajadores (CUT) 3) Impacto marxista y anarquista en Chile Durante el siglo XIX las corrientes socialistas como el anarquismo y el marxismo corren con fuerzas en un punto, que es, en contra del Liberalismo 31 Carta Encíclica Rerum Novarum del sumo pontífice León XIII sobre la situación de los obreros. Dada en Roma, junto a San Pedro, el 15 de mayo de 1891, año decimocuarto de nuestro pontificado. 39
  • 49. económico. Estas ideas y otras muchas más, como,” toda persona es buena por naturaleza” y la “lucha de clases”, pensamientos desarrollados por Rousseau y Marx correspondientemente, dan pie a que los obreros y proletariados de países en vías de desarrollo e industrializados tomen estos ideales como una política para protestar contra una entidad o el Estado. En Chile estas corrientes socialistas arriban con fuerza a fines del siglo XIX con la emigración de colonos europeos que traían las ideas de Bakunin y de Marx, así además sumándose, la encíclica Rerum Novarum y la cuestión social. Por ende la posición anarquista fue tomada por el proletariado, agricultores independientes, los obreros, filósofos y religiosos transformándose en un movimiento social por una lucha de intereses más equitativos y la proyección de un gobierno sin gobernantes, el impacto que tuvo esta corriente se refleja en gremiales sectoriales bohémicos y de profesionales de la clase emergente. Por su lado el marxismo entra con más fuerza en la segunda década del siglo XX en contexto de Revolución Rusa, pero principalmente desde el sindicalista Luis Emilio Recabarren quien fundó el Partido Obrero Socialista (POS) en 1912 y después la Federación Obrera de Chile (FOCH) en 1917, quien él mismo integro en la formación Partido Comunista de Chile en 1922, estos movimientos obreros socialista permitieron que se desarrollaran las corrientes de Carl Marx entre la población trabajadora y vieran como una buena opción la lucha y tomaran la conciencia de clase, que además salieran a luchar por una mejor calidad de vida. Clotario Blest nace a principios del siglo XX, años propicios para que el joven y futuro sindicalista usara las nuevas corrientes de los obreros chilenos y el proletariado, las cuales fueron el anarquismo y posterior el marxismo. Blest se consideraban un apartidista, pero siempre luchó en contra el capitalismo y las ideas anarquistas las toma a favor como una opción de lucha en su vida en sociedad. Pero de muy joven durante la década de 1920, es donde observaba las marchas del pueblo por las luchas de gremialistas o mejoras de ornato y sanidad – tiempo comprendido, como la cuestión social – además en esta misma época conoce a Luis Emilio Recabarren, que, por ende Clotario toma las corrientes socialista como parte de él, también como buen cristiano 40
  • 50. conjugan los pensamiento de carácter socialcristiano, tendiente al marxismo mezclado con las enseñanzas de Jesucristo. Todo esto hace que casi toda parte de la vida de Clotario Blest fue considerado de parte de los izquierdista, pero el siempre se autodenomino como un apartidista, lo cual fue real en sus prácticas como sindicalista, pero no cabe ninguna duda que su formación de joven le influenció las ideas del anarquismo y las de Carl Marx. B. Causas 1) Influencia de Luis Emilio Recabarren. "Las tardes las tenía libres y fue en esa época cuando conocí a Luis Emilio Recabarren. El no sabía quién era yo, éramos muchos los que asistíamos a sus charlas y conferencias cuando viajaba a Santiago".32 -Clotario Blest RiffoLuis Emilio Recabarren, pionero del movimiento obrero, principal importador de la ideología marxista, fundador del partido comunista e incansable instructor de la clase trabajadora es considerado junto con Clotario Blest como los principales impulsores del movimiento obrero, Recabarren se encarga en un primer momento de la redacción de diversos documento que denunciaban las precarias condiciones laborales. El primero de los grandes aportes de Recabarren a la historia social chilena, es la fundación del partido obrero socialista (POS), como resultado de los desacuerdos que mantenía con su anterior partido, el socialista. Participa posteriormente en la fundación del partido comunista de Argentina, luego de su regreso transforma el partido obrero socialista en el partido comunista de Chile (PC) y se adhiere a la tercera internacional comunista, fracasa en su candidatura presidencial de 1920 frente a Arturo Alessandri aunque consigue ser elegido diputado por Antofagasta al año siguiente y radicaliza el partido 32 Echeverría, Mónica. “Anti historia de un Luchador (Clotario Blest 1923-1990)”. LOM ediciones, Santiago, 2007,Pág. 51 41
  • 51. comunista luego de ello, el 19 de diciembre de 1924 se suicida en su hogar a la edad de 48 años. El autor Manuel Acuña sostiene que la figura de Clotario Blest con la de Recabarren tiene similitudes debido a que ambos fueron víctimas de los movimientos que crearon y se vieron desplazados por ellos33. Similitudes entre los que consideramos los 2 mas grandes líderes sindicales de la historia de chile hay muchas, su constante lucha, su perseverancia y rebeldía, les costó caer en prisión a ambas en varias ocasiones. Luis Emilio Recabarren da los primeros pasos, Clotario Blest, su discípulo, hace crecer y fructificar la semilla plantada, dándole forma y haciéndola producir frutos.34 En palabras del propio Clotario Blest, Luis Emilio Recabarren es “el más grande y genuino representante de la clase trabajadora chilena y del pueblo de Chile”35. Y este sería en opinión de algunos historiadores el sucesor de Luis Emilio Recabarren en la lucha obrera y además Blest lograría algo que Recabarren no pudo lograr como cabeza del sindicalismo, la unificación de la clase trabajadora sin distinción, es decir ya no se organizaban por profesión sino que todas los trabajadores se unirían en los grandes colectivos conocidos como centrales y/o confederaciones de las cuales, Blest sería el fundador de la más importante de ellas la CUT que se mantuvo en pie hasta el quiebre de la democracia en 1973 y posteriormente fue refunda y se mantiene activa actualmente. Recabarren al igual que Clotario Blest apuntaba a movilizar especialmente a la juventud para ello uno de los pilares de su pensamiento era la educación y cuando esta educación popular prosperase, el panorama sería complicado para 33 Acuña Asenjo, Manuel. “Clotario Blest y su concepción el partido político”. Rebelión, Sgto. 2012. 34 Ibídem. Mónica Echeverría. Pág.5 35 Ibíd. Mónica Echeverría. Pág. 62. 42
  • 52. la clase burguesa y entonces se lograría implantar en el proletariado una conciencia de clase que fomentara la lucha entre estas. El historiador chileno ganador del premio nacional de historia en 2006 Gabriel Salazar, define a Clotario Blest Riffo como el sucesor de Luis Emilio Recabarren el principal organizador de la clase obrera. “Él es la continuación natural de Luis Emilio Recabarren, en su trabajo, pensamiento y acción política, desde los trabajadores y para los trabajadores”36. Desarrolló una política popular independiente de los partidos y el Estado, lo que es de suma importancia, porque los partidos políticos se han comido al movimiento popular, quitándole relevancia histórica. Uno de los legados es la unidad de los trabajadores, forjada por Recabarren, que en los años ‘30 se fragmenta y Clotario vuelve a conseguir. Y lo segundo es que, una vez unidos, se debe pasar a la acción directa -lo cual significa que la clase popular tome decisiones por sí misma, decisiones soberanas-. Si hay que ocupar un terreno, lo hacemos, recordemos que Clotario, junto a otros cristianos de la época, llegaron a tomarse la Catedral, manifestándose en contra de las cúpulas eclesiásticas”.37 De esta forma se considera que Clotario Blest, junto con Luis Emilio Recabarren son los más importantes organizadores de la clase trabajadora chilena, puesto que Recabarren organiza a los obreros fundando el FOCH y el partido comunista chileno, junto con ello busca crear una conciencia de clases y fomentar la lucha de clases y posteriormente Clotario Blest toma un movimiento obrero profundamente fragmentado y lo unifica bajo el alero de la CUT. 2) Socialcristianismo. Se desprende que este concepto es tomado desde la carta Encíclica Rerum Novarum a fines del siglo XIX proveniente del Vaticano, el cual como dice la 36 Lozano Díaz, Victoria. En la senda de Clotario, El Ciudadano N°82, Sgto.2010. 37 Ibíd. Lozano, Victoria. 43
  • 53. primera palabra que compone este concepto social, que ayuda a la sociedad y interactúa con ella y cristianismo que son las enseñanzas moratorias de Jesús y la Iglesia, esto hace que se transforme en una tendencia distinta y aparte de las políticas y paradigmas de la época. Principalmente esta posición lo toman con fuerza los sacerdotes rebeldes de catolicismo en cambio como era la Iglesia tendiente a los partidos Conservadores, de estas también se desprende partidos políticos, como, la democracia cristiana. Otras tendencias políticas son izquierdista con índole socialismo cristiano. En Chile el social cristianismo surge de la Iglesia Católica a fines del siglo XIX a través y con la mencionada Encíclica Rerum Novarum que era para la cuestión social que vivía la mayoría de los trabajadores hacinados en las ciudades industrializadas que también sucede a principio del siglo XX, estas ayuda de parte de los sacerdote que toman el socialcristianismo como ejemplo para ayudar a la gente influye en familias y a personas. Además en las décadas de 1920-1930 también surge un grupo cristiano llamado Germen quien ayuda a la clase trabajadora. Esta nueva corriente que entra en Chile y que es adoptada por varias personas y feligreses, pero no se debe confundir con el partido político social cristiano de 1940 que tenía tendencia conservadora. Según los autores Pablo Richard y Esteban Torres la palabra de Dios nos ajena al conflicto ni enfrentamiento histórico y que toda interpretación bíblica es en cierto modo política.38 Dentro de la historia sindical chilena, es difícil encontrar sin embargo un lugar para la iglesia, el socialcristianismo o cualquier doctrina de carácter espiritual debido principalmente a la predominancia de las ideas de carácter marxista y anarquistas que ven a la iglesia como un mero instrumento de control social por parte del estado. 38 Richard y Torres. “Cristianismo, lucha ideológica y racionalidad socialista-El éxodo: La búsqueda de Dios en la lucha política liberadora”. Ediciones Sígueme, Salamanca 1975. Pág. 36. 44
  • 54. Uno de los principales gestores del movimiento sindical chileno, Luis Emilio Recabarren es enfático al señalar que las ideas de carácter espiritual no se condicen con la lucha de clases: "El materialismo conduce al mundo hacia la verdad. La ciencia alumbra ese camino. La materia es la única cosa o existencia cierta, efectiva, innegable... Ella nos da la vida eterna en una rotación de acontecimientos que jamás se interrumpe... Con ella damos forma a los pensamientos que pueden traducirse en objetos. Ella es la única base que motiva el nacimiento o concepción de nuestras ilusiones, de nuestros ideales y de nuestros anhelos. Cuantas ilusiones forje el ser humano, todas han de tener por base la materia. El cerebro que las concibe es materia. El sentimiento espiritual no existiría sin el cerebro. Nada puede existir fuera de la materia".39 Por lo tanto si nada hay fuera de la materia, no hay otra vida para ser feliz por lo tanto es en este mundo donde se deben realizar los cambios que conduzcan a la sociedad hacia un desarrollo de los derechos laborales y de protección a las clases más desposeídas, por este mismo motivo, Recabarren se muestra especialmente crítico con la iglesia, acusándola de ser un medio por el cual se sigue replicando el sistema de abusos patronales e injusticia por parte de la oligarquía hacia las clases más pobres. Refiriéndose hacia la investigación este nuevo concepto para Clotario Blest - el socialcristianismo - se basa en un grupo, en el cual el clérigo “P. Fernando Vives pudo regresar al país después de un prolongado exilio de trece años, en donde conoció a Blest. Ya “establecido en Santiago, le propuso a Clotario Blest y a un grupo de amigos obreros, la creación de una agrupación laica al que con el nombre de Germen, que planteara las reivindicaciones sociales de la clase trabajadora con el emblema de Cristo obrero”40. Ya formado tal conjunto se aplica las visiones por las luchas del proletariado, este mezcla los derechos de 39 Jobet, Julio Cesar. El pensamiento político de Luis Emilio Recabarren”. Ediciones Quimantú, Santiago 1971, Pág. 25 40 Salinas, Maximiliano. “Clotario Blest testigo de la justicia de Cristo para los pobres”, 77 Serie Héroes de Nuestro Tiempo”. Editorial Salesiana, primera edición, Santiago 1991. Pág. 9. 45
  • 55. las personas como las cristianas con las ideas izquierdista y se demuestra en “Su símbolo era una cruz enlazada. . . ¡con la hoz y el martillo!, para señalar la alianza entre Cristo y la clase trabajadora”41. A partir de estos ideales más el actuar en el grupo Germen, Clotario se inclina cada vez más hacia una lucha justa por los obreros y sindicalizar, todo esto para parar los abusos laborales. Además Clotario Blest ferviente católico y además ayudante de los problemas sociales o del pueblo trabajador, hace una conjugación como líder apartidista, con conciencia de clase obrera, le da un discurso que influye en la gente que lo escucha. 3) Insatisfacción social-educativa. Clotario Blest de muy joven tenía carencias económicas que sufría junto a su familia, así que opto a conseguir trabajo entre las décadas de 1920 y 1930, pues comenzó como vendedor de aceites de higuerillas, después fue asistente de un abogado y también en una farmacia. Posterior ingresó al Servicio de Tesorería en donde fue empleado público, en aquellos primeros años de trabajo también se dio el tiempo para estudiar en la Universidad, materias y disciplinas tales como, Derecho, Filosofía y Química42. Pues fue en ese instante que estudiaba en la Universidad de Chile y trabajaba al mismo tiempo de empleado público como aseador, cuando ocurre lo siguiente: en palabras del mismo Clotario Blest desde un documental, “pero yo no me conforme con esto que empecé a estudiar, me metí en la Universidad de Chile a estudiar leyes alcancé nada más estudiar el primer año, porque este mismo ministro que me había nombrado, Samuel Claro Lastarria lo primero que hacía cuando llega de ministro, ‘prohibido a los empleados fiscales estudiar en la universidad’, y de manera que todos teníamos que cortar el estudio, esa era una de las ‘gracias’ que hacían los aristócratas, para que nosotros estuviéramos aplastados”43, esto demuestra que muchos jóvenes de esa época 41 Íbidem. Salinas. Pág. 10. 42 Echeverría, Mónica. “Anti historia de un Luchador (Clotario Blest 1923-1990)”. LOM ediciones, edición 2007, Santiago, 2007. 43 Posdata, personaje de la historia contemporánea, Clotario Blest – Vida y Obra (Documental). Una Producción Visiones y Comunicaciones. (véase, http://www.youtube.com/watch?v=q2uU9oNEDz0) 46
  • 56. igual que Blest no pudo seguir con sus estudios porque era empleado fiscal, el cual no permitía que siguiera estudiando y es así como el mismo comenta que la aristocracia no cedía esto, sino que se sentían aplastado por esas decisiones ministeriales del gobierno de aquella época, esto último permite concluir que Clotario tuviera sentimientos de antipatía con los que administraban en ese momento determinado que según el análisis se interpreta que Blest siendo un joven trabajador con ganas de estudiar le corten las aspiraciones y que nadie reclame por esto, es uno de los sentimiento que acumula durante su vida que resulta en un dirigente sindical, además también aquellos sentimientos reprimidos hace que Clotario Blest quiere organizar un sinfín de organizaciones, como por ejemplo, participa como cristiano en el grupo Germen, durante la década de 1930 organiza un club deportivo de futbol como antesala de la ANEF, estas ideas de Blest lo hacen figura como líder sindical e impacta a sus contemporáneos quienes lo apoyan en mejoras laborales y oportunidades. En suma es a través de este pasaje de su vida que se transforma en una causa fundamental, en donde Clotario Blest al pasar los años se hace un dirigente sindical para satisfacer la necesidades laborales que buscaban los trabajadores del país, esto se verifica primeramente como empleado fiscal y hace mejoras fundado la ANEF, posteriormente a nivel nacional donde junta casi la mayoría de los sindicatos del país en la creación de la CUT y en ayudar al pueblo oprimido en dictadura a través del CODEHS. 4) Prohibición de sindicatos en el sistema público. Durante el año 1925 los movimientos sindicales se debilitaban, estaban desorganizados y politizados, Recabarren había desaparecido, es entonces que: “El gobierno comienza a fomentar el sindicalismo legalizado por la ley Nº 4057”, aunque solamente de forma de “organización del sindicato industrial contra las formas del ‘sindicalismo libre’ tradicional que se practicaba antes”44, se debilitan mancomunales establecidas en los años 1920, además la crisis 44 Ponce Molina, Homero. “Historia del Movimiento Asociativo Laboral Chileno (primer tomo – Período 1838-1973)”. Editorial Alba, 1ra edición, Santiago 1985. Pág. 111. 47
  • 57. que se avenía en el país hizo perder las esperanzas en una organización sindical, se transforma en anarquismo la sociedad y en caos. Posterior durante en la década de 1930 y ya como presidente Alessandri por segunda vez y la recuperación económica, tuvo que optar por varias medidas severas de control ciudadano y esto también recayó en los empleados del sistema público. Para los empleadores del servicio público tenían algunas restricciones que a Clotario Blest le perjudica sus estudios superiores, entonces se cita del documental de la vida del sindicalista: “como trabajador de la tesorería, Clotario pronto se interesó en organizar a sus pares, los empleados fiscales, por ley estos no podían articularse en torno a sindicatos, lo que llevó a Blest a inventar un recurso provisorio los unió a través del deporte”45. Tal ley fue en al año 1934 del código del trabajo, la cual no se demuestra en estos tiempos que fue cambiada en los años 1940 y posterior en la década de 1960. Ese club deportivo que hizo Clotario Blest, se denominaba Asociación Deportiva de Instituciones Públicas (ADIP), en donde pudo reunir a sus colegas como antesala de la futura Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, ANEF. 45 Posdata, personaje de la historia contemporánea, Clotario Blest – Vida y Obra (Documental). Una Producción Visiones y Comunicaciones. (véase, http://www.youtube.com/watch?v=q2uU9oNEDz0) 48