SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLINICO Nombre del paciente. G.H.E. Masculino 25 a. edad AHF. Madre DM2, tía paterna con tumor cerebral no especificado. APNP. Originario y residente de Veracruz, soltero oficio mecanico,escolaridad bachillerato completo. APP. Niega transfunciones, Qcos. Alérgicos y enfermedades propias de la infancia.
PA Inicia en el mes de mayo del 2005 con cefalea occipital predominio derecho, en ocasiones irradia a la izquierda, inicio insidioso leve a moderada intensidad progresiva en frecuencia, posteriormente se acompaña de debilidad en miembros pélvicos y torácicos hasta incapacitar la marcha y actividad en los brazos. 2M. Diplopía horizontal intermitente y hace 10d. Desviación de la lengua a la derecha lo que le ocasiona dificultad para el lenguaje, así como dolor en cuello de lado derecho cede solo pero es intermitente. LABORATORIOS. Glucosa 83mg. Urea 39mg. Creatinina 0.7mg. Hb. 15.7mg. Hato. 45.2mg. Leucocitos 11.3mg. Plaquetas 271 TP 10.7 TPT  34.1
DIAGNOSTICO
CORDOMA DEL CLIVUS
Los cordomas son tumores de restos de tejido de la notocorda embrionaria,  afectan con mas frecuencia el sacro, con no poca frecuencia afectan el clivus. Son tumores destructivos, de crecimiento lento infrecuentes e histológicamente benignos, localmente invasivos. El pico de edad en el que aparecen esta entre los 20 y 40 años. Predominio en varones 2:1 Representan menos del 0,2% de todas las neoplasias intracraneales.
habitualmente estos tumores son muy vascularizados y con frecuencia desarrollan calcificaciones focales.  La presentación clínica de esta neoplasia lentamente expansiva es insidiosa y depende de su localización. La mayoría de los afectados presenta dolor de cabeza o cuello y defecto de los nervios craneales. La queja inicial mas habitual es la diplopía, descrita en el 60-90% de los casos.  La extensión ascendente del cordoma produce anomalías visuales e hipopituitarismo, mientras que la posterior provoca parálisis de los nervios extraoculares.
Son lesiones con gran masa que se extienden a través de la dura hacia las fosas craneales media o posterior comprimiendo el cerebro, tronco cerebral y cerebelo. Son muy proclives a invadir anteriormente  la región nasofaríngea.
TC Masa destructiva de gran tamaño isodensa o hiperdensa. Típicamente localizada en la línea media Puede contener calcificaciones y realza mínimamente
RM
 DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Meningiomas, gliomas de las vías ópticas, tumores epidermoides, tumores de células germinales, metástasis carcinomatosas.
BIBLIOGRAFIA Las imágenes son cortesía del INN dependiente de la SSA.  RM de cabeza y columna Scott volumen 1 pág. consultada 740-743. Diagnostico por TC burgener pág. consultada 33 TC y RM diagnostico por imagen del cuerpo humano  Haaga. Pág. Consultada 194-195 Expediente clínico del paciente 175317

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ix.6. hipertension intracraneal
Ix.6. hipertension intracranealIx.6. hipertension intracraneal
Ix.6. hipertension intracranealBioCritic
 
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalicoViii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalicoBioCritic
 
Trombopenia o trombocitopenia hematologia
Trombopenia o trombocitopenia hematologia Trombopenia o trombocitopenia hematologia
Trombopenia o trombocitopenia hematologia Javier Valenzuela
 
Linfoma hodgkin y no hodgkin
Linfoma hodgkin y no hodgkinLinfoma hodgkin y no hodgkin
Linfoma hodgkin y no hodgkinJacqueline Zepeda
 
Trombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primariaTrombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primariaIvan Libreros
 
4 cefalea-algias craneofaciales-2016
4 cefalea-algias craneofaciales-20164 cefalea-algias craneofaciales-2016
4 cefalea-algias craneofaciales-2016Hans Carranza
 
CES201701 - Linfomas agresivos y enfermedad de Hodgkin (Dra. Alicia Henao Uribe)
CES201701 - Linfomas agresivos y enfermedad de Hodgkin (Dra. Alicia Henao Uribe)CES201701 - Linfomas agresivos y enfermedad de Hodgkin (Dra. Alicia Henao Uribe)
CES201701 - Linfomas agresivos y enfermedad de Hodgkin (Dra. Alicia Henao Uribe)Mauricio Lema
 
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoideajunior alcalde
 
Síndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalSíndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalJaime dehais
 

La actualidad más candente (20)

Ix.6. hipertension intracraneal
Ix.6. hipertension intracranealIx.6. hipertension intracraneal
Ix.6. hipertension intracraneal
 
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalicoViii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
 
Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivo Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivo
 
Trombopenia o trombocitopenia hematologia
Trombopenia o trombocitopenia hematologia Trombopenia o trombocitopenia hematologia
Trombopenia o trombocitopenia hematologia
 
Linfoma hodgkin y no hodgkin
Linfoma hodgkin y no hodgkinLinfoma hodgkin y no hodgkin
Linfoma hodgkin y no hodgkin
 
Pancitopenia
PancitopeniaPancitopenia
Pancitopenia
 
Trombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primariaTrombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primaria
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
4 cefalea-algias craneofaciales-2016
4 cefalea-algias craneofaciales-20164 cefalea-algias craneofaciales-2016
4 cefalea-algias craneofaciales-2016
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Enfermedad de addison
Enfermedad de addison Enfermedad de addison
Enfermedad de addison
 
CES201701 - Linfomas agresivos y enfermedad de Hodgkin (Dra. Alicia Henao Uribe)
CES201701 - Linfomas agresivos y enfermedad de Hodgkin (Dra. Alicia Henao Uribe)CES201701 - Linfomas agresivos y enfermedad de Hodgkin (Dra. Alicia Henao Uribe)
CES201701 - Linfomas agresivos y enfermedad de Hodgkin (Dra. Alicia Henao Uribe)
 
Síndrome Mielodisplásico
Síndrome MielodisplásicoSíndrome Mielodisplásico
Síndrome Mielodisplásico
 
Estado de coma
Estado de comaEstado de coma
Estado de coma
 
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
 
Sindrome de Sheehan
Sindrome de SheehanSindrome de Sheehan
Sindrome de Sheehan
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Evc Hemorragico
Evc HemorragicoEvc Hemorragico
Evc Hemorragico
 
Síndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalSíndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidal
 
Síndrome febril
Síndrome febrilSíndrome febril
Síndrome febril
 

Similar a Caso Clinico

Neuro 2008 ii parte blanco y negro
Neuro 2008 ii parte blanco y negroNeuro 2008 ii parte blanco y negro
Neuro 2008 ii parte blanco y negronicolas daniel
 
Caso final neuro_n_8
Caso final neuro_n_8Caso final neuro_n_8
Caso final neuro_n_8Hans Carranza
 
Tumores intracraneales
Tumores intracranealesTumores intracraneales
Tumores intracranealesttysaa
 
Meduloblastoma
MeduloblastomaMeduloblastoma
Meduloblastomawaldito25
 
INFECCIONES VIRALES DEL SNC
INFECCIONES VIRALES DEL SNCINFECCIONES VIRALES DEL SNC
INFECCIONES VIRALES DEL SNCirvinjrc
 
Mehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdf
Mehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdfMehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdf
Mehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdfFernandoCceres28
 
Glaucoma congenito
Glaucoma congenitoGlaucoma congenito
Glaucoma congenitoMontemorelos
 
Sxneurocutaneos
SxneurocutaneosSxneurocutaneos
SxneurocutaneosCandy
 
Degeneracion espinocerebelosa, up, med
Degeneracion espinocerebelosa, up, medDegeneracion espinocerebelosa, up, med
Degeneracion espinocerebelosa, up, med제이미 박
 
Cuadros Tumorales.pptx
Cuadros Tumorales.pptxCuadros Tumorales.pptx
Cuadros Tumorales.pptxMarHevonen
 
Lesiones hipofisarias raras
Lesiones hipofisarias rarasLesiones hipofisarias raras
Lesiones hipofisarias rarasnatgonri
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central Geovani A. Gois
 

Similar a Caso Clinico (20)

Tumores intracraneales
Tumores intracranealesTumores intracraneales
Tumores intracraneales
 
Tumores cerebrales 9°d
Tumores cerebrales 9°d Tumores cerebrales 9°d
Tumores cerebrales 9°d
 
Neoplasias benignas de tejidos blandos
Neoplasias benignas de tejidos blandosNeoplasias benignas de tejidos blandos
Neoplasias benignas de tejidos blandos
 
tumores benignos faringe.pptx
tumores benignos faringe.pptxtumores benignos faringe.pptx
tumores benignos faringe.pptx
 
Neuro 2008 ii parte blanco y negro
Neuro 2008 ii parte blanco y negroNeuro 2008 ii parte blanco y negro
Neuro 2008 ii parte blanco y negro
 
Caso final neuro_n_8
Caso final neuro_n_8Caso final neuro_n_8
Caso final neuro_n_8
 
Tumores intracraneales
Tumores intracranealesTumores intracraneales
Tumores intracraneales
 
Meduloblastoma
MeduloblastomaMeduloblastoma
Meduloblastoma
 
INFECCIONES VIRALES DEL SNC
INFECCIONES VIRALES DEL SNCINFECCIONES VIRALES DEL SNC
INFECCIONES VIRALES DEL SNC
 
Mehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdf
Mehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdfMehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdf
Mehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdf
 
Glaucoma congenito
Glaucoma congenitoGlaucoma congenito
Glaucoma congenito
 
Malformaciones cerebrales
Malformaciones cerebralesMalformaciones cerebrales
Malformaciones cerebrales
 
Sxneurocutaneos
SxneurocutaneosSxneurocutaneos
Sxneurocutaneos
 
Neuro pediatría
Neuro pediatría Neuro pediatría
Neuro pediatría
 
Degeneracion espinocerebelosa, up, med
Degeneracion espinocerebelosa, up, medDegeneracion espinocerebelosa, up, med
Degeneracion espinocerebelosa, up, med
 
Oncologia UATx
Oncologia UATxOncologia UATx
Oncologia UATx
 
Cuadros Tumorales.pptx
Cuadros Tumorales.pptxCuadros Tumorales.pptx
Cuadros Tumorales.pptx
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis MultipleEsclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
 
Lesiones hipofisarias raras
Lesiones hipofisarias rarasLesiones hipofisarias raras
Lesiones hipofisarias raras
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 

Más de Adriano Martinez

Es una primera crisis convulsiva aguda, epilepsia
Es una primera crisis convulsiva aguda, epilepsiaEs una primera crisis convulsiva aguda, epilepsia
Es una primera crisis convulsiva aguda, epilepsiaAdriano Martinez
 
Farh Disease Modificada Ppt
Farh Disease Modificada PptFarh Disease Modificada Ppt
Farh Disease Modificada PptAdriano Martinez
 
Valor Y Limitaciones De La SemiologíA Para La LocalizacióN Del Lugar De Inici...
Valor Y Limitaciones De La SemiologíA Para La LocalizacióN Del Lugar De Inici...Valor Y Limitaciones De La SemiologíA Para La LocalizacióN Del Lugar De Inici...
Valor Y Limitaciones De La SemiologíA Para La LocalizacióN Del Lugar De Inici...Adriano Martinez
 
Enfermedades Degenerativas Lumbar
Enfermedades Degenerativas LumbarEnfermedades Degenerativas Lumbar
Enfermedades Degenerativas LumbarAdriano Martinez
 
Astrocitomas Ede Bajo Grado
Astrocitomas Ede Bajo GradoAstrocitomas Ede Bajo Grado
Astrocitomas Ede Bajo GradoAdriano Martinez
 
Astrocitoma PilocíTico Definitivo
Astrocitoma PilocíTico DefinitivoAstrocitoma PilocíTico Definitivo
Astrocitoma PilocíTico DefinitivoAdriano Martinez
 
Lesiones Vasculares De Medula
Lesiones Vasculares De MedulaLesiones Vasculares De Medula
Lesiones Vasculares De MedulaAdriano Martinez
 

Más de Adriano Martinez (16)

Es una primera crisis convulsiva aguda, epilepsia
Es una primera crisis convulsiva aguda, epilepsiaEs una primera crisis convulsiva aguda, epilepsia
Es una primera crisis convulsiva aguda, epilepsia
 
Farh Disease Modificada Ppt
Farh Disease Modificada PptFarh Disease Modificada Ppt
Farh Disease Modificada Ppt
 
Valor Y Limitaciones De La SemiologíA Para La LocalizacióN Del Lugar De Inici...
Valor Y Limitaciones De La SemiologíA Para La LocalizacióN Del Lugar De Inici...Valor Y Limitaciones De La SemiologíA Para La LocalizacióN Del Lugar De Inici...
Valor Y Limitaciones De La SemiologíA Para La LocalizacióN Del Lugar De Inici...
 
Enfermedades Degenerativas Lumbar
Enfermedades Degenerativas LumbarEnfermedades Degenerativas Lumbar
Enfermedades Degenerativas Lumbar
 
Astrocitomas Ede Bajo Grado
Astrocitomas Ede Bajo GradoAstrocitomas Ede Bajo Grado
Astrocitomas Ede Bajo Grado
 
Oligoastrocitoma (2)
Oligoastrocitoma (2)Oligoastrocitoma (2)
Oligoastrocitoma (2)
 
Tumores De Bajo Grado
Tumores De Bajo GradoTumores De Bajo Grado
Tumores De Bajo Grado
 
Lesiones Medulares
Lesiones MedularesLesiones Medulares
Lesiones Medulares
 
Glioblastoma Multiforme
Glioblastoma MultiformeGlioblastoma Multiforme
Glioblastoma Multiforme
 
Astrocitoma PilocíTico Definitivo
Astrocitoma PilocíTico DefinitivoAstrocitoma PilocíTico Definitivo
Astrocitoma PilocíTico Definitivo
 
Caso Clinico
Caso ClinicoCaso Clinico
Caso Clinico
 
Lista De Servicios
Lista De ServiciosLista De Servicios
Lista De Servicios
 
Caso Clinico Rm
Caso Clinico RmCaso Clinico Rm
Caso Clinico Rm
 
Caso Clinico neurologia
Caso Clinico neurologiaCaso Clinico neurologia
Caso Clinico neurologia
 
Astrocitoma Anaplasico
Astrocitoma AnaplasicoAstrocitoma Anaplasico
Astrocitoma Anaplasico
 
Lesiones Vasculares De Medula
Lesiones Vasculares De MedulaLesiones Vasculares De Medula
Lesiones Vasculares De Medula
 

Caso Clinico

  • 1. CASO CLINICO Nombre del paciente. G.H.E. Masculino 25 a. edad AHF. Madre DM2, tía paterna con tumor cerebral no especificado. APNP. Originario y residente de Veracruz, soltero oficio mecanico,escolaridad bachillerato completo. APP. Niega transfunciones, Qcos. Alérgicos y enfermedades propias de la infancia.
  • 2. PA Inicia en el mes de mayo del 2005 con cefalea occipital predominio derecho, en ocasiones irradia a la izquierda, inicio insidioso leve a moderada intensidad progresiva en frecuencia, posteriormente se acompaña de debilidad en miembros pélvicos y torácicos hasta incapacitar la marcha y actividad en los brazos. 2M. Diplopía horizontal intermitente y hace 10d. Desviación de la lengua a la derecha lo que le ocasiona dificultad para el lenguaje, así como dolor en cuello de lado derecho cede solo pero es intermitente. LABORATORIOS. Glucosa 83mg. Urea 39mg. Creatinina 0.7mg. Hb. 15.7mg. Hato. 45.2mg. Leucocitos 11.3mg. Plaquetas 271 TP 10.7 TPT 34.1
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 15. Los cordomas son tumores de restos de tejido de la notocorda embrionaria, afectan con mas frecuencia el sacro, con no poca frecuencia afectan el clivus. Son tumores destructivos, de crecimiento lento infrecuentes e histológicamente benignos, localmente invasivos. El pico de edad en el que aparecen esta entre los 20 y 40 años. Predominio en varones 2:1 Representan menos del 0,2% de todas las neoplasias intracraneales.
  • 16. habitualmente estos tumores son muy vascularizados y con frecuencia desarrollan calcificaciones focales. La presentación clínica de esta neoplasia lentamente expansiva es insidiosa y depende de su localización. La mayoría de los afectados presenta dolor de cabeza o cuello y defecto de los nervios craneales. La queja inicial mas habitual es la diplopía, descrita en el 60-90% de los casos. La extensión ascendente del cordoma produce anomalías visuales e hipopituitarismo, mientras que la posterior provoca parálisis de los nervios extraoculares.
  • 17. Son lesiones con gran masa que se extienden a través de la dura hacia las fosas craneales media o posterior comprimiendo el cerebro, tronco cerebral y cerebelo. Son muy proclives a invadir anteriormente la región nasofaríngea.
  • 18. TC Masa destructiva de gran tamaño isodensa o hiperdensa. Típicamente localizada en la línea media Puede contener calcificaciones y realza mínimamente
  • 19. RM
  • 20. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Meningiomas, gliomas de las vías ópticas, tumores epidermoides, tumores de células germinales, metástasis carcinomatosas.
  • 21.
  • 22. BIBLIOGRAFIA Las imágenes son cortesía del INN dependiente de la SSA. RM de cabeza y columna Scott volumen 1 pág. consultada 740-743. Diagnostico por TC burgener pág. consultada 33 TC y RM diagnostico por imagen del cuerpo humano Haaga. Pág. Consultada 194-195 Expediente clínico del paciente 175317