Producto final

PROYECTO
TECNOLOGICO

 En este proyecto se expone como propósito lograr en los alumnos de la escuela
primaria Juan Aldama de la localidad de Puntilla Aldama, ver., la adquisición de
conocimientos y el desarrollo de competencias ambientales, por medio de la
concientización y sensibilización sobre el desecho excesivo de plástico que se genera
diariamente en la localidad y que se puede reducir gracias a la reutilización del mismo
por las características particulares que el PET posee.
 Éste trabajo está dirigido a los seis grados de educación primaria ya que la secuencia de
actividades propuestas se adecúa perfectamente a cada uno de ellos, considerando la
transversalidad de las asignatura de Español, Matemáticas, Ciencias Naturales y
Formación Cívica y Ética, se basó en una serie de actividades que se elaboraron de
acuerdo a cada grado escolar, tales como encuestas e investigaciones, organizándose de
manera individual, binas y por equipos, se utilizó la forma de comunicar la información
y manifestar dentro y fuera del contexto escolar lo investigado tales como gráficas,
carteles, trípticos, etc., así como la reconceptualización de valores como el cuidado,
preservación, relación, cooperación y amor por la vida y la realización de escobas como
producto final con el fin de llevar a la práctica el conocimiento adquirido.
 El proyecto es de tipo tecnológico y de estilo educativo participativo donde se comparte
la técnica de elaboración de especieros con el fin de darle utilidad a los envases de
plástico y concientizar en el cuidado del ambiente.
INTRODUCCIÓN
 La incorporación de la educación ambiental en la escuela es en la actualidad una
necesidad imprescindible para tratar de reparar los daños que inconscientemente hemos
hecho al planeta por lo que necesitamos acciones que no queden en teoría sino que se
lleven a la práctica y es la educación el espacio donde se puede dar un nuevo sentido a
los procesos de formación del sujeto a través de la transformación de las percepciones
que hasta el momento tiene de la vida, de su actuar en el mundo y en su contexto.
 Dentro de las problemáticas que presenta el medio ambiente, una de las actividades que
tiene un impacto significativo es la generación de residuos sólidos domésticos, tanto
orgánicos como inorgánicos, debido al grave problema que causa su manejo inadecuado
desde la fuente hasta su disposición final en los vertederos municipales, de allí que su
manejo y la comprensión del problema resulte complejo a la hora de buscar soluciones
al respecto. En México según el Mapa Mundial de los residuos urbanos (Geografía
Infinita), se generan 1240 kg de basura por persona diarios, de ésta un porcentaje
permanece a cielo abierto mientras que solo una parte es separada y reciclada. De
acuerdo a datos de ecólogos, en la actualidad nuestro país es el principal consumidor de
bebidas embotelladas, se estima que se consumen alrededor de 800 mil toneladas de
PET (Tereftalato de propietileno) al año, con un crecimiento anual del 13%, por lo que
cada mexicano consume en promedio cinco botellas de PET al día.
 Por esta razón se espera que este proyecto logre que los alumnos transformen los
conocimientos, habilidades y valores que tienen respecto a la educación ambiental y lo
integren, apliquen y busquen soluciones a problemas comunes de su entorno próximo a
partir de la toma de decisiones orientadas a la promoción del cuidado ambiental.
PLANTEAMIENTO

 Desarrollar en los alumnos de la escuela Juan Aldama
una educación ambiental a través de la formación de
nuevos conocimientos, información, actitudes,
habilidades, destrezas, valores y competencias por
medio del trabajo y de la curricula escolar.
 Transformar la cultura que tienen en relación al medio
ambiente para tratar de revertir las condiciones del
deterioro ambiental que hoy estamos viviendo
actualamente.
OBJETIVO GENERAL
 Buscar acerca de las fuentes de contaminación en el entorno
en el cual vivimos a través de la observación directa,
recorridos y diálogos con las personas de la comunidad.
 Investigar a través de libros, revistas o internet información
relacionada con el PET, años que tarda en degradarse y
formas de reutilizarlo.
 Implementar la cultura de la reutilización y del reciclaje en
el hogar y en la institución educativa, concientizando a todas
las personas que nos rodean acerca de la importancia de la
adecuada separación de desechos orgánicos y posible
reutilización de desechos no orgánico como el plástico PET.
 Hacer un objeto hecho con plástico reutilizable PET
(especiero)
 Difundir en el canal local la estrategia de la elaboración del
especiero.
OBJETIVO
ESPECIFICOS:

 Los problemas y conflictos ambientales a los cuales se ve actualmente
enfrentada nuestra sociedad, radican en un conjunto de
comportamientos que han impactado ya sea de forma positiva o en el
mayor de los casos negativa hacia el entorno que nos rodea. Uno de los
problemas radica en la acumulación del PET, ya que una vez que se
convierte en residuo, es notoria su presencia en los cauces de
corrientes superficiales y en el drenaje provocando taponamiento y
dificultades en los procesos de desazolve, facilitando inundaciones, así
como en las calles bosques y selvas y el océano generando “basura”.
 Se sabe que cada año se producen alrededor de 9 mil millones de
botellas de PET, que representan casi una tercera parte de la basura
doméstica generada en México. Anualmente 90 millones de botellas de
refrescos y agua purificada son lanzadas a las vías públicas, bosques y
playas. Una botella de PET tarda hasta 500 años en degradarse. Y en
México del total de residuos que se reciclan, el plástico representa tan
solo el 0.5%
 En la enseñanza de la educación ambiental en la escuela Juan Aldama
se pretende que los alumnos no solo aprendan sino que comprendan
cuales son los problemas ambientales de su entorno próximo y como
deben ser controlados, entre ellos la contaminación a causa del PET.
JUSTIFICACIÓN

 Para lograr esta transformación de cultura se trabajó con los
alumnos una secuencia didáctica con el tema de la
reutilización del plástico PET.
 Con estas actividades se logrará desarrollar en los alumnos
conciencia, interés, aptitudes, actitudes, competencias y
valores para el futuro de nuestro medio ambiente, pues ellos
son parte de él y una alternativa de solución para disminuir
la contaminación por PET.
 De acuerdo con Novo (2000), la Educación Ambiental del nuevo
milenio "tiene el reto no sólo de contribuir al desarrollo sostenible,
sino de “inventar” fórmulas de sustentabilidad aplicables en los
diferentes contextos, y de ayudar a los sujetos a descubrir nuevas
formas de vida más acordes con un planeta armónico". Abundando
en ello, una Educación Ambiental innovadora (“Educación
Ambiental para el Desarrollo Sostenible”) supone cambiar nuestros
modelos de pensamiento, reorientar nuestras prácticas profesionales
y humanas, exige numerosos reajustes en las maneras de entender el
mundo y actuar sobre él que hoy exhibe la humanidad y se resume
que, por todo ello, las propuestas educativas deben inspirarse en
criterios como:
 a) La ruptura del antropocentrismo y la apertura al pensamiento
biocéntrico;
 b) La consideración de un nuevo paradigma científico que tenga en
cuenta la complejidad, el azar, la incertidumbre, las teorías del caos,
la visión sistémica. La puesta en práctica de principios sobre el
funcionamiento de la naturaleza.
 d) La aplicación de criterios de sustentabilidad a nuestras acciones y
programas tanto a nivel local como global.
MARCO TEORICO

 e) El énfasis en la equidad y solidaridad intra e intergeneracional que permita
garantías para un desarrollo sostenible de las generaciones presentes y futuras en un
mundo globalizado;
 f) Una nueva organización del sistema educativo con la inclusión de los agentes
sociales y la participación de la población;
 g) Unos nuevos programas, metodologías (interdisciplinaridad, etc.), contenidos.
 Esta Educación Ambiental firmemente asentada en el valor de la solidaridad y
equidad, en el conocimiento de los procesos que gobiernan los ecosistemas y de las
causas y consecuencias de su problemática, es fundamental para el progreso del
desarrollo sostenible en la era de la globalización. Ya no se trata sólo de concientizar,
si no de actuar, y, solamente este tipo de educación para un desarrollo sostenible
puede preparar a los ciudadanos para que asuman sus responsabilidades, para que
modifiquen sus comportamientos y para que actúen en consecuencia, lo que implica,
también, unos adecuados elementos didácticos para su puesta en práctica en el
sistema educativo. Por todo ello se precisa una Educación Ambiental que asuma el
marco de referencia propuesto, y cuya conceptualización se resume de la manera
siguiente:
 CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
 Delimitación de la Educación Ambiental en relación al marco de
referencia:
 - soporte teórico
 - visión sistémica
 - complejidad
 - globalización
 - desarrollo sostenible
 - capacidad para pasar de la sensibilización a la acción
 Delimitación de la Educación Ambiental en relación a los elementos
didácticos
 1) Conocimiento del medioambiente y su problemática: la EA debe
aportar las claves para hacer evidentes los problemas y las causas que los
originan mediante iniciativas educativas adecuadas
 2) Capacitación: adquirir los conocimientos, habilidades, destrezas,...para
resolver los problemas ambientales presentes y prevenir los futuros
 3) Responsabilidad: sentir los problemas ambientales como propios y
actuar en consecuencia tanto individual como socialmente
 4) Utilizar una metodología, contenidos, recursos, organización, etc.
Coherentes con estos nuevos planteamientos.

 Es, en suma, según Colom (2003), “enseñar a pensar diferente, por lo
que nuestro trabajo debe ser radicalmente cognitivo a todos los
niveles, considerando que esta Educación Ambiental debe moverse
entre la cognición y el compromiso político”. Ha de ser una educación
que promueva análisis globalizadores, para evitar los reduccionismos
y mostrar la estrecha vinculación de los problemas a los que se
enfrenta la humanidad, con la vista puesta en la construcción de un
presente con futuro (Vilches y Gil, 2003), la atención a un futuro
sostenible no puede seguir ausente de la educación.
 La educación ambiental busca la construcción de nuevos
conocimientos, formas de comunicación, interpretación, dialogo,
saberes y sentidos que nos permitan redefinir y construir diferentes
concepciones y formas de relación de los seres humanos entre sí y con
la naturaleza.
 Una de las funciones medular de la educación ambiental dentro de los
procesos de formación es el planteamiento de estrategias pedagógicas
adecuadas para enfrentar algunos problemas centrales presentes en
nuestras escuelas y contexto, eje principal del programa de la
comunidad económica europea acción 21 el cual busca el desarrollo de
la sensibilización, de la formación y educación del medio ambiente.

 Uno de estos problemas detectados en los alumnos de la escuela Juan
Aldama, es la cantidad de desecho plástico que se genera diariamente en
sus hogares. Es alarmante pues es uno de los problemas que considera
Fritjof Capra en la red de los problemas que hay en el mundo y que
debemos tratar de encontrar solución alguna dentro de nuestra práctica
docente.
 Por ello para abordar este problema emplearemos el modelo
constructivista, pues impulsa la construcción significativa, partiendo de las
propias experiencias, volviéndose significativo. Pero esto no quiere decir
que los otros métodos estén descartados, hay otros métodos que nos
pueden ayudar como es el descriptivo, activo, informativo o experimental.
 El alumno construye su representación de la realidad en base a
explicaciones previas que tiene sobre un problema en específico, confronta
de su propio modelo para entrar en otro dando lugar a explicaciones más
sólidas y por último confronta las nuevas explicaciones con el medio,
buscando evidencias para sus argumentos y tratar de enriquecerlos.
 CARARTERISTICA DE LA ESCUELA:
 La Escuela Primaria “Juan Aldama”, clave:
30EPR1344R, ubicada en la calle Emiliano Zapata
S/N, del Municipio de San Rafael, Veracruz,
pertenece la zona escolar 048 de Martínez de la
Torre, es una escuela de organización completa, con
una matrícula total de 445 alumnos hasta el día de
hoy, conformada por 4 grupos de primer año, 3 de
segundo, 3 de tercero, 4 de cuarto, 3 de quinto y 4
de sexto, con 21 docentes frente a grupo, 1 director,
1 sub-director, 1 ATP, 3 maestros de educación
física y 2 intendentes.
MARCO
CONTEXTUAL

 ANTECEDENTES:
 La comunidad de Puntilla Aldama pertenece a San Rafael (nuevo Municipio)
que hace poco logró su municipalización y cuenta con habitante trabajadora,
luchista y progresista que pese a los problemas que viven actualmente tanto
cultural, social, político y económico tiene anhelo de superación.
 Sin embargo, esta cultura los ha convertido también en unas personas
consumidoras de ciertos productos que aunque no son necesarios la mayoría
de las veces se hacen notar de manera imprevista en donde los padres aparte
de desgastar económicamente sus bolsillos afectan el medio ambiente y lo
contaminan por la gran cantidad basura que generan.
 Comenzamos a estimar la cantidad de basura plástica que se genera en la
comunidad por las bebidas que desechan en sus hogares y posteriormente
encuestamos a los alumnos y pudimos observar de acuerdo a los resultados
arrojados que también se generan muchos desechos plásticos por la cantidad
de tipos de productos que de manera constante consumen y es por eso que
acordamos realizar una estrategia pedagógica para transformar la cultura
ambiental de los alumnos ya que estamos en contacto directo con ellos.
 Los habitantes de Puntilla Aldama no tienen una cultura ambientalista y los
problemas ecológicos los consideran como algo lejano que no les va a afectar,
razón por la cual se nos hizo necesario comenzar a trabajar esta cultura con los
alumnos de la escuela y la comunidad para cambiar su visión en el presente y
la proyecten a futuro.
 Dentro de la pedagogía, los elementos son participativos en
todo momento. Algunos apoyos didácticos son los talleres,
foros, folletos, trípticos, carteles. No hay que destacar la
presencia de alternativas artísticas como una forma de integrar
y enviar los mensajes ambientales. Otras de las actividades
relacionadas con la didáctica del proyecto son en primer lugar
la reutilización (en este proyecto de botellas de plástico PET
con la cual vamos a armar especieros) tomando en cuenta el
reciclaje.
 Dentro de la investigación se define como básica y aplicada,
incluye la socialización y comunicación de información en lo
social y educativo. Existe una relativa importancia en la
utilización de los medios masivos de comunicación para
difundir información y experiencias en torno a los problemas
ambientales.
 El proyecto ”REUTILIZACIÓN DEL PLÁSTICO PET” es
reducir la generación de desechos como estrategia escolar
para desarrollar competencias ambientales en los alumnos
de la escuela “Juan Aldama” se va a enfocar en las
asignaturas de español, ciencias naturales y formación
cívica y ética, puesto que en ellas se trabajan contenidos
que se adaptan para abordarlos transversalmente.
 Está dirigido a toda la institución ya que los contenidos a
desarrollar se trabajan con diferentes grados de dificultad.
 El producto final a realizar es el mismo para todos y se
trata de un especiero hecho con botellas de plástico.
AREA DE ESTUDIO
 PARA LA REALIZACION DE ESTE PROYECTO
SE VAN A UTILIZAR LOS SIGUIENTES
MATERIALES:
 * Libros, revistas enciclopedias
 * Calcomanías
 * Cartulinas
 * Hojas blancas
 * Cintas adhesivas
 * Equipos de computo e internet
 * Colores
 * Tijeras
 * Botellas plásticas
MATERIALES Y
EQUIPO

COMO HACER UN ESPECIERO DE BOTELLAS DE PLÁSTICO PET
MATERIAL:
 2 botellas de plástico PET de 2 litros
 Tijeras o navaja
 Calcomanías
 Cinta adhesiva
 Pegamento
PROCEDIMIENTO:
 1. Retira el rótulo de la botella
 2. Cortar la botella a la mitad.
 3. Cortar 1/4 de la segunda botella a partir de la base.
 4. Colocar una botella sobre o dentro de la otra.
 5. Adornar el especiero al gusto.
¡Listo, tienes un especiero reciclado con botella PET!
PROCEDIMIENTO
Grado: 1º-6º Bloque: 5 Asignatura: Ciencias Naturales. Ámbito: Biodiversidad y protección del
ambiente.
Propósito: Que el alumno aplique
conocimientos, habilidades y actitudes
para contribuir al reducir la basura en su
hogar.
Aprendizajes esperados:
Aplica habilidades, actitudes y valores de
la formación científica pasiva durante la
planeación, el desarrollo, la comunicación
y la evaluación de un proyecto de su
interés, en el que integra contenidos del
curso.
Competencias para la formación
científica:
Toma de decisiones informadas para el
cuidado del ambiente y la promoción de la
salud orientadas a la cultura de la
prevención.
Contenidos:
Acciones para cuidar el ambiente. ¿Cómo
podemos contribuir a reducir el principal
problema ambiental del lugar donde vivo?
SECUENCIA
DIDACTICA
TRANSVERDALIDAD:
ESPAÑOL
B:5
- Práctica social del lenguaje:
Elaboración de un tríptico para
la elaboración del PET
Competencias: Emplear el
lenguaje para comunicarse y
como instrumento para
aprender.
Aprendizajes esperados:
Reconoce la función de los
trípticos para difundir
información.
Integra información de
diversas fuentes para
elaborar un texto.
MATEMÁTICAS:
B:5
Competencias: Comunicar información
matemática.
Aprendizajes esperados
Análisis de las convenciones para la
construcción de gráficas de barras:
.
C. Naturales
B.5
-Ámbito: Biodiversidad y protección del
ambiente.
Competencias:
Toma de decisiones informadas para el
cuidado del ambiente y la promoción de la
salud orientadas a la cultura de la
prevención.
Aprendizajes esperados:
Aplica habilidades, actitudes y valores de
la información científica básica durante la
planeación, el desarrollo, la comunicación
y la evaluación de un proyecto de su
interés en el que integra contenidos del
curso.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA.
B.5
Aprendizajes esperados:
Participa en actividades que exigen la puesta
en marcha del trabajo colaborativo.
Competencias: Participación social y política.
SECUENCIA DIDÁCTICA:
1.- Investigar individualmente qué es el PET y años que tarda en degradarse y
formas de reutilizarlo.
2.- De manera grupal llenar tabla de registro sobre la basura que se genera en la
casa y escuela.
3.-En binas hacer gráfica de tipos de desechos con el fin de verificar que el PET
es uno de los desechos más comunes.
4.-En equipo hacer un cartel, tríptico o texto informativo sobre el PET y sus
efectos de acuerdo al grado.
5.-En equipo difundir la información con textos elaborados a la comunidad
escolar.
6.-De manera grupal hacer una campaña de acopio de material del PET para la
elaboración de una escoba.
7.-En equipo elaborar un especiero con el apoyo de los padres de familia.
8.- Evaluación del tríptico, cartel y texto informativo en base a la información
investigada.
F E C H A A C T I V I D A D P A R T I C I P A N T E S
V I E R N E S 4 D E
A B R I L
I N V E S T I G A C I O N
S O B R E E L P E T Y
E L A B O R A C I O N D E
L A T A B L A .
M A E S T R O S Y
A L U M N O S
V I E R N E S 1 1 D E
A B R I L
G R Á F I C A D E TI P O S
D E D E S E C H O S .
H A C E R U N C A R T E L ,
T R Í P TI C O O T E X T O
I N F O R M A T I V O
S O B R E E L P E T .
M A E S T R O S Y
A L U M N O S
V I E R N E S 2 D E
M A Y O
D I F U S I O N D E L A
I N F O R M A C I O N Y
C A M P A Ñ A D E
A C O P I O D E L
M A T E R I A L D E L P E T .
M A E S T R O S ,
A L U M N O S Y
P A D R E S D E F A M I L I A
V I E R N E S 9 D E
M A Y O
E L A B O R A C I O N D E
L A E S C O B A C O N E L
P E T Y D I F U S I O N E N
E L C A N A L L O C A L .
M A E S T R O S ,
A L U M N O S Y
P A D R E S D E
F A M I L I A .
CRONOGRAMA

CONCEPTO DESCRIPCION COSTO
RECURSOS HUMANOS
Maestros, padres de familia y
alumnos
RECURSOS MATERIALES
Cartulinas
Hojas blancas
$20.00 por grupo.
Botellas de refresco grande.
No genera gasto debido a que
se realizará una campaña de
recolección.
PRESUPUESTO DEL
PROYECTO

Uso de material impreso para la
investigación, colores o
marcadores.
$30.00
Tijeras
No devengará gasto alguno, ya
que cada aula cuenta con
tijeras.
COSTO TOTAL DEL
PROYECTO.
Aproximadamente $70 por aula
(Excepto que se consiga el
material con los padres de
alumnos).
 En la actualidad son demasiados los factores que afectan en la
contaminación de nuestro planeta, ya que a diario consumimos
productos enlatados o envasados y generamos con ello una gran
cantidad de basura como son las botellas de plástico, mismas que
son de difícil degradación, en éste proyecto fue muy importante la
participación tanto de los alumnos como de los padres de familia
pues se les pidió que recolectaran todas las botellas de plástico que
consumieran en casa y las llevaran a la escuela, de las cuales se
obtuvo una gran cantidad, posteriormente se les explico que estos
podrían reciclarse y reutilizarse, a través de ello los alumnos
lograron hacer conciencia y formar su propio pensamiento crítico.
 Uno de los compromisos es implementar metodologías didácticas
originales que se adecuaran a las necesidades de su contexto y con
ello llevar a buen éxito el proyecto, acompañando en todo
momento a los alumnos en su proceso de construcción a partir de
sus saberes o conocimientos previos; integrar a los padres y a los
alumnos de manera que estos se relacionen, definiendo un
compromiso profundo y permanente con el medio ambiente.
CONCLUSIONES

 Es una labor en la toma de conciencia del mundo que nos
rodea y un compromiso tanto con los alumnos como con
los padres de familia en el proceso de aprendizaje,
incorporando en todo momento la reflexión y la crítica,
para recuperar la conciencia y el compromiso social.
 Como docentes tenemos la obligación y la capacidad de
informar a los niños y jóvenes sobre los efectos, causas y
consecuencias de no conservar el medio ambiente que
nos rodea, para generar acciones de prevención visibles,
pues ya no basta solo con informar, es necesario
promover la reflexión y accionar para formar ciudadanos
conscientes de los problemas ambientales y sobre todo
con valores y actitudes que propongan medidas de
prevención.
SEGUIMIENTO
ACTIVIDADES FECHA
PARTICIPANTES
MTROS-ALUMNOS-PADRES
SE REALIZÓ
OBSERVACIONES
1°-2° 3°-4° 5°-6° SI NO
DISEÑO DEL PROYECTO 3 DE ABRIL MAESTROS DE GRUPO
INVESTIGACION DEL PET Y
ELABORACION DE TABLAS
10DE ABRIL
GRAFICAS DE TIPOS DE DESECHOS 2 DE MAYO
ELABORACION DE CARTELES, TRIPTICOS
O TEXTOS INFORMATIVOS SOBRE EL PET 9 DE MAYO
2014
ELABORACION DE INSTRUCTIVOS
DIFUSIÓN DE LA CAMPAÑA DE ACOPIO
DEL MATERIAL DEL PET
ELABORACION DE LA ESCOBA CON EL PET
Y DIFUSION EN CANAL LOCAL.
16 DE MAYO
EVALUACION Y
SEGUIMIENTO

EVALUACION DE GRUPO
RUBRICAS
ALUMNO
INICIAL FORMATIVA FINAL
DISTINGUELASDIFERENTESFORMADDECONTAMINACION
IDENTIFICALASCONSECUENCIASDELOSPROBLEMAS
AMBIENTALES
ELABORAYAPLICAENCUESTASSOBREELCONSUMISMO.
EXPLORACION
Y CONOCI-
MIENTO DEL MEDIO
LENGUAJE Y COMUNICA-
CION
PENSAMIEN-
TO MATEMA-
TICO
DESARROLLO
PERSONALO Y SOCIAL
MOSTROINTERRESYPARTICIPACIONENCLASES.
PROMUEVELADIFUSIONDEREUTILIZACIONDEMATERIALESDE
DESHECHOS.
TRABAJACOLABORATIVAMENTEENLAELABORACIONDELA
ESCOBA.
UTILIZADIFERENTEFUENTESDECONSULTA
SOBREMATERIALESPET
RECONOCEELIMPACTOECOLOGICODELA
CONYTAMINACIONAMBIENTAL
ELABORACARTELESCONMENSAJES
APELATIVOS
ELABORATRIPTICOSCONINFORMACIONDE
CONTAMINACION
ELABORAINSTRUCTIVOSPARALA
ELABORACIONDEESCOBAS
INTERPRETAYELABORAINFORMACIONEN
GRAFICAS
VALORALAIMPORTANCIADELA
PRESERVACIONYELCUIDADODELMEDIO
AMBIENTE.
SEINVOLUCRAENACCIONESDE
PRESERVACIONDELMEDIOAMBIETE.
S = Si
ESCALA N = No
AV = A veces

AUTOEVALUACION
SIEMPRE CASI
SIEMPRE
ALGUNAS VECES NUNCA
DISTINGO LAS DIFERENTES FORMAS
DE CONTAMINACION
RECONOZCO LAS AFECTACIONES QUE
CAUSA LA CONTAMINACION AL
MEDIO AMBIENTE
PROPONGO O PARTICIPO EN
ACCIONES AL CUIDADO DEL MEDIO
AMBIENTE

PROFA: NOEMI MONSERRAT
JARDINES VIGUERAS
ELABORO
1 von 30

Recomendados

Proyecto aula tic CE Cumag Chiquito von
Proyecto aula tic CE Cumag ChiquitoProyecto aula tic CE Cumag Chiquito
Proyecto aula tic CE Cumag Chiquitocdmariavallejo
351 views9 Folien
Proyectos ambientales ejecutados 2012 2 von
Proyectos ambientales ejecutados 2012 2Proyectos ambientales ejecutados 2012 2
Proyectos ambientales ejecutados 2012 2Nancy Soto
3.5K views31 Folien
RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011 von
RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011
RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011beatriz elena
107K views23 Folien
ESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES von
ESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTESESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES
ESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTESROSAMERY1975
2.9K views28 Folien
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018 von
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018Maritza Benitez Oviedo
40 views6 Folien
Proyecto de educacion ambiental von
Proyecto de educacion ambientalProyecto de educacion ambiental
Proyecto de educacion ambientaljuany77
12.8K views16 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Enfoque ambiental 2018 von
Enfoque ambiental 2018Enfoque ambiental 2018
Enfoque ambiental 2018Erika Aromez Llacza
14K views32 Folien
Estrategias de Educación Medio ambiental von
Estrategias  de Educación  Medio ambiental Estrategias  de Educación  Medio ambiental
Estrategias de Educación Medio ambiental Maragrita Romero
1.7K views48 Folien
Guia didactica educacion ambiental en el nivel de primaria von
Guia didactica educacion ambiental en el  nivel de primariaGuia didactica educacion ambiental en el  nivel de primaria
Guia didactica educacion ambiental en el nivel de primariaFranklin Alcocer Zegarra
13.7K views93 Folien
Proyecto final carrera von
Proyecto final carreraProyecto final carrera
Proyecto final carreracharly1069
820 views12 Folien
Proyecto educativo ambiental von
Proyecto educativo ambientalProyecto educativo ambiental
Proyecto educativo ambientalcastro2015
3K views16 Folien
Proyecto sobre el medio ambiente von
Proyecto sobre el medio ambienteProyecto sobre el medio ambiente
Proyecto sobre el medio ambientearabiaaguirre
27.6K views7 Folien

Was ist angesagt?(18)

Estrategias de Educación Medio ambiental von Maragrita Romero
Estrategias  de Educación  Medio ambiental Estrategias  de Educación  Medio ambiental
Estrategias de Educación Medio ambiental
Maragrita Romero1.7K views
Proyecto final carrera von charly1069
Proyecto final carreraProyecto final carrera
Proyecto final carrera
charly1069820 views
Proyecto educativo ambiental von castro2015
Proyecto educativo ambientalProyecto educativo ambiental
Proyecto educativo ambiental
castro20153K views
Proyecto sobre el medio ambiente von arabiaaguirre
Proyecto sobre el medio ambienteProyecto sobre el medio ambiente
Proyecto sobre el medio ambiente
arabiaaguirre27.6K views
Proyecto de educacion ambiental grupo23 von San Quiqui
Proyecto de educacion ambiental grupo23Proyecto de educacion ambiental grupo23
Proyecto de educacion ambiental grupo23
San Quiqui1.4K views
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri von Elideth Nolasco
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepriEducacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Elideth Nolasco2.5K views
Mini proyecto educacion ambiental von Alejandro Lopez
Mini proyecto educacion ambientalMini proyecto educacion ambiental
Mini proyecto educacion ambiental
Alejandro Lopez5.6K views
Educación ambiental para la sustentabilidad von Karla Vidal
Educación ambiental para la sustentabilidadEducación ambiental para la sustentabilidad
Educación ambiental para la sustentabilidad
Karla Vidal2K views
Proyectos educativos ambientales von karenina5
Proyectos educativos ambientalesProyectos educativos ambientales
Proyectos educativos ambientales
karenina5700 views

Similar a Producto final

Vamos a reciclar trabajo final (1) von
Vamos a reciclar trabajo final (1)Vamos a reciclar trabajo final (1)
Vamos a reciclar trabajo final (1)Julieth Rodriguez
299 views17 Folien
Propuesta Pedagógica von
Propuesta Pedagógica Propuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógica Julieth Rodriguez
580 views17 Folien
Propuesta Pedagógica von
Propuesta Pedagógica Propuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógica Julieth Rodriguez
164 views17 Folien
Vamos a reciclar trabajo final von
Vamos a reciclar trabajo finalVamos a reciclar trabajo final
Vamos a reciclar trabajo finalJulieth Rodriguez
620 views16 Folien
Wiki 9 von
Wiki 9Wiki 9
Wiki 9Edisson Paguatian
516 views5 Folien
Proyecto de educaion geografica von
Proyecto de educaion geograficaProyecto de educaion geografica
Proyecto de educaion geograficaMariela Ggonzalez Huerta
380 views21 Folien

Similar a Producto final(20)

TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ... von QUINTANAEVASANDRI
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
QUINTANAEVASANDRI335 views
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron... von robinso1979
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
robinso197915 views
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a... von Yan Arley Ramos Palacios
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Trabajo en grupo catedrea maximo rivero von mjavierortega
Trabajo en grupo catedrea maximo riveroTrabajo en grupo catedrea maximo rivero
Trabajo en grupo catedrea maximo rivero
mjavierortega216 views
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta jovita romero de eligio von charly1069
Con el uso de las tres erres puedes salvar al  planeta jovita romero de eligioCon el uso de las tres erres puedes salvar al  planeta jovita romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta jovita romero de eligio
charly10695.5K views
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligio von charly1069
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligioCon el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligio
charly1069932 views
APRENDER A CUIDAR EL SITIO DE ESTUDIO - AMBIENTAL von IECOLROSARIO
APRENDER A CUIDAR EL SITIO DE ESTUDIO - AMBIENTALAPRENDER A CUIDAR EL SITIO DE ESTUDIO - AMBIENTAL
APRENDER A CUIDAR EL SITIO DE ESTUDIO - AMBIENTAL
IECOLROSARIO812 views

Más de adrianat249

Producto 8 memorama von
Producto 8 memoramaProducto 8 memorama
Producto 8 memoramaadrianat249
224 views1 Folie
Producto 8 imagenes von
Producto 8 imagenesProducto 8 imagenes
Producto 8 imagenesadrianat249
123 views1 Folie
Producto 6 noemi monserrat von
Producto 6 noemi monserratProducto 6 noemi monserrat
Producto 6 noemi monserratadrianat249
349 views5 Folien
Producto 5 noemi monserrat von
Producto 5 noemi monserratProducto 5 noemi monserrat
Producto 5 noemi monserratadrianat249
113 views2 Folien
Producto 4 noemi monserrat von
Producto 4 noemi monserratProducto 4 noemi monserrat
Producto 4 noemi monserratadrianat249
160 views3 Folien
Producto 3 noemi monserrat von
Producto 3 noemi monserratProducto 3 noemi monserrat
Producto 3 noemi monserratadrianat249
280 views15 Folien

Más de adrianat249(9)

Producto 8 memorama von adrianat249
Producto 8 memoramaProducto 8 memorama
Producto 8 memorama
adrianat249224 views
Producto 8 imagenes von adrianat249
Producto 8 imagenesProducto 8 imagenes
Producto 8 imagenes
adrianat249123 views
Producto 6 noemi monserrat von adrianat249
Producto 6 noemi monserratProducto 6 noemi monserrat
Producto 6 noemi monserrat
adrianat249349 views
Producto 5 noemi monserrat von adrianat249
Producto 5 noemi monserratProducto 5 noemi monserrat
Producto 5 noemi monserrat
adrianat249113 views
Producto 4 noemi monserrat von adrianat249
Producto 4 noemi monserratProducto 4 noemi monserrat
Producto 4 noemi monserrat
adrianat249160 views
Producto 3 noemi monserrat von adrianat249
Producto 3 noemi monserratProducto 3 noemi monserrat
Producto 3 noemi monserrat
adrianat249280 views

Último

Contenidos y PDA 6° Grado.docx von
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
53 views19 Folien
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
106 views19 Folien
Semana 3.pdf von
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
96 views7 Folien
Contenidos y PDA 4° Grado.docx von
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
64 views27 Folien
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf von
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfitedaepanavalvillard
68 views5 Folien

Último(20)

Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana106 views
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie... von MINEDU PERU
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
MINEDU PERU704 views
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf von Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Recreos musicales.pdf von arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur136 views
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc von josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380106 views
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf von marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf

Producto final

  • 2.   En este proyecto se expone como propósito lograr en los alumnos de la escuela primaria Juan Aldama de la localidad de Puntilla Aldama, ver., la adquisición de conocimientos y el desarrollo de competencias ambientales, por medio de la concientización y sensibilización sobre el desecho excesivo de plástico que se genera diariamente en la localidad y que se puede reducir gracias a la reutilización del mismo por las características particulares que el PET posee.  Éste trabajo está dirigido a los seis grados de educación primaria ya que la secuencia de actividades propuestas se adecúa perfectamente a cada uno de ellos, considerando la transversalidad de las asignatura de Español, Matemáticas, Ciencias Naturales y Formación Cívica y Ética, se basó en una serie de actividades que se elaboraron de acuerdo a cada grado escolar, tales como encuestas e investigaciones, organizándose de manera individual, binas y por equipos, se utilizó la forma de comunicar la información y manifestar dentro y fuera del contexto escolar lo investigado tales como gráficas, carteles, trípticos, etc., así como la reconceptualización de valores como el cuidado, preservación, relación, cooperación y amor por la vida y la realización de escobas como producto final con el fin de llevar a la práctica el conocimiento adquirido.  El proyecto es de tipo tecnológico y de estilo educativo participativo donde se comparte la técnica de elaboración de especieros con el fin de darle utilidad a los envases de plástico y concientizar en el cuidado del ambiente. INTRODUCCIÓN
  • 3.  La incorporación de la educación ambiental en la escuela es en la actualidad una necesidad imprescindible para tratar de reparar los daños que inconscientemente hemos hecho al planeta por lo que necesitamos acciones que no queden en teoría sino que se lleven a la práctica y es la educación el espacio donde se puede dar un nuevo sentido a los procesos de formación del sujeto a través de la transformación de las percepciones que hasta el momento tiene de la vida, de su actuar en el mundo y en su contexto.  Dentro de las problemáticas que presenta el medio ambiente, una de las actividades que tiene un impacto significativo es la generación de residuos sólidos domésticos, tanto orgánicos como inorgánicos, debido al grave problema que causa su manejo inadecuado desde la fuente hasta su disposición final en los vertederos municipales, de allí que su manejo y la comprensión del problema resulte complejo a la hora de buscar soluciones al respecto. En México según el Mapa Mundial de los residuos urbanos (Geografía Infinita), se generan 1240 kg de basura por persona diarios, de ésta un porcentaje permanece a cielo abierto mientras que solo una parte es separada y reciclada. De acuerdo a datos de ecólogos, en la actualidad nuestro país es el principal consumidor de bebidas embotelladas, se estima que se consumen alrededor de 800 mil toneladas de PET (Tereftalato de propietileno) al año, con un crecimiento anual del 13%, por lo que cada mexicano consume en promedio cinco botellas de PET al día.  Por esta razón se espera que este proyecto logre que los alumnos transformen los conocimientos, habilidades y valores que tienen respecto a la educación ambiental y lo integren, apliquen y busquen soluciones a problemas comunes de su entorno próximo a partir de la toma de decisiones orientadas a la promoción del cuidado ambiental. PLANTEAMIENTO
  • 4.   Desarrollar en los alumnos de la escuela Juan Aldama una educación ambiental a través de la formación de nuevos conocimientos, información, actitudes, habilidades, destrezas, valores y competencias por medio del trabajo y de la curricula escolar.  Transformar la cultura que tienen en relación al medio ambiente para tratar de revertir las condiciones del deterioro ambiental que hoy estamos viviendo actualamente. OBJETIVO GENERAL
  • 5.  Buscar acerca de las fuentes de contaminación en el entorno en el cual vivimos a través de la observación directa, recorridos y diálogos con las personas de la comunidad.  Investigar a través de libros, revistas o internet información relacionada con el PET, años que tarda en degradarse y formas de reutilizarlo.  Implementar la cultura de la reutilización y del reciclaje en el hogar y en la institución educativa, concientizando a todas las personas que nos rodean acerca de la importancia de la adecuada separación de desechos orgánicos y posible reutilización de desechos no orgánico como el plástico PET.  Hacer un objeto hecho con plástico reutilizable PET (especiero)  Difundir en el canal local la estrategia de la elaboración del especiero. OBJETIVO ESPECIFICOS:
  • 6.   Los problemas y conflictos ambientales a los cuales se ve actualmente enfrentada nuestra sociedad, radican en un conjunto de comportamientos que han impactado ya sea de forma positiva o en el mayor de los casos negativa hacia el entorno que nos rodea. Uno de los problemas radica en la acumulación del PET, ya que una vez que se convierte en residuo, es notoria su presencia en los cauces de corrientes superficiales y en el drenaje provocando taponamiento y dificultades en los procesos de desazolve, facilitando inundaciones, así como en las calles bosques y selvas y el océano generando “basura”.  Se sabe que cada año se producen alrededor de 9 mil millones de botellas de PET, que representan casi una tercera parte de la basura doméstica generada en México. Anualmente 90 millones de botellas de refrescos y agua purificada son lanzadas a las vías públicas, bosques y playas. Una botella de PET tarda hasta 500 años en degradarse. Y en México del total de residuos que se reciclan, el plástico representa tan solo el 0.5%  En la enseñanza de la educación ambiental en la escuela Juan Aldama se pretende que los alumnos no solo aprendan sino que comprendan cuales son los problemas ambientales de su entorno próximo y como deben ser controlados, entre ellos la contaminación a causa del PET. JUSTIFICACIÓN
  • 7.   Para lograr esta transformación de cultura se trabajó con los alumnos una secuencia didáctica con el tema de la reutilización del plástico PET.  Con estas actividades se logrará desarrollar en los alumnos conciencia, interés, aptitudes, actitudes, competencias y valores para el futuro de nuestro medio ambiente, pues ellos son parte de él y una alternativa de solución para disminuir la contaminación por PET.
  • 8.  De acuerdo con Novo (2000), la Educación Ambiental del nuevo milenio "tiene el reto no sólo de contribuir al desarrollo sostenible, sino de “inventar” fórmulas de sustentabilidad aplicables en los diferentes contextos, y de ayudar a los sujetos a descubrir nuevas formas de vida más acordes con un planeta armónico". Abundando en ello, una Educación Ambiental innovadora (“Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible”) supone cambiar nuestros modelos de pensamiento, reorientar nuestras prácticas profesionales y humanas, exige numerosos reajustes en las maneras de entender el mundo y actuar sobre él que hoy exhibe la humanidad y se resume que, por todo ello, las propuestas educativas deben inspirarse en criterios como:  a) La ruptura del antropocentrismo y la apertura al pensamiento biocéntrico;  b) La consideración de un nuevo paradigma científico que tenga en cuenta la complejidad, el azar, la incertidumbre, las teorías del caos, la visión sistémica. La puesta en práctica de principios sobre el funcionamiento de la naturaleza.  d) La aplicación de criterios de sustentabilidad a nuestras acciones y programas tanto a nivel local como global. MARCO TEORICO
  • 9.   e) El énfasis en la equidad y solidaridad intra e intergeneracional que permita garantías para un desarrollo sostenible de las generaciones presentes y futuras en un mundo globalizado;  f) Una nueva organización del sistema educativo con la inclusión de los agentes sociales y la participación de la población;  g) Unos nuevos programas, metodologías (interdisciplinaridad, etc.), contenidos.  Esta Educación Ambiental firmemente asentada en el valor de la solidaridad y equidad, en el conocimiento de los procesos que gobiernan los ecosistemas y de las causas y consecuencias de su problemática, es fundamental para el progreso del desarrollo sostenible en la era de la globalización. Ya no se trata sólo de concientizar, si no de actuar, y, solamente este tipo de educación para un desarrollo sostenible puede preparar a los ciudadanos para que asuman sus responsabilidades, para que modifiquen sus comportamientos y para que actúen en consecuencia, lo que implica, también, unos adecuados elementos didácticos para su puesta en práctica en el sistema educativo. Por todo ello se precisa una Educación Ambiental que asuma el marco de referencia propuesto, y cuya conceptualización se resume de la manera siguiente:
  • 10.  CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL  Delimitación de la Educación Ambiental en relación al marco de referencia:  - soporte teórico  - visión sistémica  - complejidad  - globalización  - desarrollo sostenible  - capacidad para pasar de la sensibilización a la acción  Delimitación de la Educación Ambiental en relación a los elementos didácticos  1) Conocimiento del medioambiente y su problemática: la EA debe aportar las claves para hacer evidentes los problemas y las causas que los originan mediante iniciativas educativas adecuadas  2) Capacitación: adquirir los conocimientos, habilidades, destrezas,...para resolver los problemas ambientales presentes y prevenir los futuros  3) Responsabilidad: sentir los problemas ambientales como propios y actuar en consecuencia tanto individual como socialmente  4) Utilizar una metodología, contenidos, recursos, organización, etc. Coherentes con estos nuevos planteamientos.
  • 11.   Es, en suma, según Colom (2003), “enseñar a pensar diferente, por lo que nuestro trabajo debe ser radicalmente cognitivo a todos los niveles, considerando que esta Educación Ambiental debe moverse entre la cognición y el compromiso político”. Ha de ser una educación que promueva análisis globalizadores, para evitar los reduccionismos y mostrar la estrecha vinculación de los problemas a los que se enfrenta la humanidad, con la vista puesta en la construcción de un presente con futuro (Vilches y Gil, 2003), la atención a un futuro sostenible no puede seguir ausente de la educación.  La educación ambiental busca la construcción de nuevos conocimientos, formas de comunicación, interpretación, dialogo, saberes y sentidos que nos permitan redefinir y construir diferentes concepciones y formas de relación de los seres humanos entre sí y con la naturaleza.  Una de las funciones medular de la educación ambiental dentro de los procesos de formación es el planteamiento de estrategias pedagógicas adecuadas para enfrentar algunos problemas centrales presentes en nuestras escuelas y contexto, eje principal del programa de la comunidad económica europea acción 21 el cual busca el desarrollo de la sensibilización, de la formación y educación del medio ambiente.
  • 12.   Uno de estos problemas detectados en los alumnos de la escuela Juan Aldama, es la cantidad de desecho plástico que se genera diariamente en sus hogares. Es alarmante pues es uno de los problemas que considera Fritjof Capra en la red de los problemas que hay en el mundo y que debemos tratar de encontrar solución alguna dentro de nuestra práctica docente.  Por ello para abordar este problema emplearemos el modelo constructivista, pues impulsa la construcción significativa, partiendo de las propias experiencias, volviéndose significativo. Pero esto no quiere decir que los otros métodos estén descartados, hay otros métodos que nos pueden ayudar como es el descriptivo, activo, informativo o experimental.  El alumno construye su representación de la realidad en base a explicaciones previas que tiene sobre un problema en específico, confronta de su propio modelo para entrar en otro dando lugar a explicaciones más sólidas y por último confronta las nuevas explicaciones con el medio, buscando evidencias para sus argumentos y tratar de enriquecerlos.
  • 13.  CARARTERISTICA DE LA ESCUELA:  La Escuela Primaria “Juan Aldama”, clave: 30EPR1344R, ubicada en la calle Emiliano Zapata S/N, del Municipio de San Rafael, Veracruz, pertenece la zona escolar 048 de Martínez de la Torre, es una escuela de organización completa, con una matrícula total de 445 alumnos hasta el día de hoy, conformada por 4 grupos de primer año, 3 de segundo, 3 de tercero, 4 de cuarto, 3 de quinto y 4 de sexto, con 21 docentes frente a grupo, 1 director, 1 sub-director, 1 ATP, 3 maestros de educación física y 2 intendentes. MARCO CONTEXTUAL
  • 14.   ANTECEDENTES:  La comunidad de Puntilla Aldama pertenece a San Rafael (nuevo Municipio) que hace poco logró su municipalización y cuenta con habitante trabajadora, luchista y progresista que pese a los problemas que viven actualmente tanto cultural, social, político y económico tiene anhelo de superación.  Sin embargo, esta cultura los ha convertido también en unas personas consumidoras de ciertos productos que aunque no son necesarios la mayoría de las veces se hacen notar de manera imprevista en donde los padres aparte de desgastar económicamente sus bolsillos afectan el medio ambiente y lo contaminan por la gran cantidad basura que generan.  Comenzamos a estimar la cantidad de basura plástica que se genera en la comunidad por las bebidas que desechan en sus hogares y posteriormente encuestamos a los alumnos y pudimos observar de acuerdo a los resultados arrojados que también se generan muchos desechos plásticos por la cantidad de tipos de productos que de manera constante consumen y es por eso que acordamos realizar una estrategia pedagógica para transformar la cultura ambiental de los alumnos ya que estamos en contacto directo con ellos.  Los habitantes de Puntilla Aldama no tienen una cultura ambientalista y los problemas ecológicos los consideran como algo lejano que no les va a afectar, razón por la cual se nos hizo necesario comenzar a trabajar esta cultura con los alumnos de la escuela y la comunidad para cambiar su visión en el presente y la proyecten a futuro.
  • 15.  Dentro de la pedagogía, los elementos son participativos en todo momento. Algunos apoyos didácticos son los talleres, foros, folletos, trípticos, carteles. No hay que destacar la presencia de alternativas artísticas como una forma de integrar y enviar los mensajes ambientales. Otras de las actividades relacionadas con la didáctica del proyecto son en primer lugar la reutilización (en este proyecto de botellas de plástico PET con la cual vamos a armar especieros) tomando en cuenta el reciclaje.  Dentro de la investigación se define como básica y aplicada, incluye la socialización y comunicación de información en lo social y educativo. Existe una relativa importancia en la utilización de los medios masivos de comunicación para difundir información y experiencias en torno a los problemas ambientales.
  • 16.  El proyecto ”REUTILIZACIÓN DEL PLÁSTICO PET” es reducir la generación de desechos como estrategia escolar para desarrollar competencias ambientales en los alumnos de la escuela “Juan Aldama” se va a enfocar en las asignaturas de español, ciencias naturales y formación cívica y ética, puesto que en ellas se trabajan contenidos que se adaptan para abordarlos transversalmente.  Está dirigido a toda la institución ya que los contenidos a desarrollar se trabajan con diferentes grados de dificultad.  El producto final a realizar es el mismo para todos y se trata de un especiero hecho con botellas de plástico. AREA DE ESTUDIO
  • 17.  PARA LA REALIZACION DE ESTE PROYECTO SE VAN A UTILIZAR LOS SIGUIENTES MATERIALES:  * Libros, revistas enciclopedias  * Calcomanías  * Cartulinas  * Hojas blancas  * Cintas adhesivas  * Equipos de computo e internet  * Colores  * Tijeras  * Botellas plásticas MATERIALES Y EQUIPO
  • 18.  COMO HACER UN ESPECIERO DE BOTELLAS DE PLÁSTICO PET MATERIAL:  2 botellas de plástico PET de 2 litros  Tijeras o navaja  Calcomanías  Cinta adhesiva  Pegamento PROCEDIMIENTO:  1. Retira el rótulo de la botella  2. Cortar la botella a la mitad.  3. Cortar 1/4 de la segunda botella a partir de la base.  4. Colocar una botella sobre o dentro de la otra.  5. Adornar el especiero al gusto. ¡Listo, tienes un especiero reciclado con botella PET! PROCEDIMIENTO
  • 19. Grado: 1º-6º Bloque: 5 Asignatura: Ciencias Naturales. Ámbito: Biodiversidad y protección del ambiente. Propósito: Que el alumno aplique conocimientos, habilidades y actitudes para contribuir al reducir la basura en su hogar. Aprendizajes esperados: Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica pasiva durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés, en el que integra contenidos del curso. Competencias para la formación científica: Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. Contenidos: Acciones para cuidar el ambiente. ¿Cómo podemos contribuir a reducir el principal problema ambiental del lugar donde vivo? SECUENCIA DIDACTICA
  • 20. TRANSVERDALIDAD: ESPAÑOL B:5 - Práctica social del lenguaje: Elaboración de un tríptico para la elaboración del PET Competencias: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Aprendizajes esperados: Reconoce la función de los trípticos para difundir información. Integra información de diversas fuentes para elaborar un texto. MATEMÁTICAS: B:5 Competencias: Comunicar información matemática. Aprendizajes esperados Análisis de las convenciones para la construcción de gráficas de barras: . C. Naturales B.5 -Ámbito: Biodiversidad y protección del ambiente. Competencias: Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. Aprendizajes esperados: Aplica habilidades, actitudes y valores de la información científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del curso. FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA. B.5 Aprendizajes esperados: Participa en actividades que exigen la puesta en marcha del trabajo colaborativo. Competencias: Participación social y política.
  • 21. SECUENCIA DIDÁCTICA: 1.- Investigar individualmente qué es el PET y años que tarda en degradarse y formas de reutilizarlo. 2.- De manera grupal llenar tabla de registro sobre la basura que se genera en la casa y escuela. 3.-En binas hacer gráfica de tipos de desechos con el fin de verificar que el PET es uno de los desechos más comunes. 4.-En equipo hacer un cartel, tríptico o texto informativo sobre el PET y sus efectos de acuerdo al grado. 5.-En equipo difundir la información con textos elaborados a la comunidad escolar. 6.-De manera grupal hacer una campaña de acopio de material del PET para la elaboración de una escoba. 7.-En equipo elaborar un especiero con el apoyo de los padres de familia. 8.- Evaluación del tríptico, cartel y texto informativo en base a la información investigada.
  • 22. F E C H A A C T I V I D A D P A R T I C I P A N T E S V I E R N E S 4 D E A B R I L I N V E S T I G A C I O N S O B R E E L P E T Y E L A B O R A C I O N D E L A T A B L A . M A E S T R O S Y A L U M N O S V I E R N E S 1 1 D E A B R I L G R Á F I C A D E TI P O S D E D E S E C H O S . H A C E R U N C A R T E L , T R Í P TI C O O T E X T O I N F O R M A T I V O S O B R E E L P E T . M A E S T R O S Y A L U M N O S V I E R N E S 2 D E M A Y O D I F U S I O N D E L A I N F O R M A C I O N Y C A M P A Ñ A D E A C O P I O D E L M A T E R I A L D E L P E T . M A E S T R O S , A L U M N O S Y P A D R E S D E F A M I L I A V I E R N E S 9 D E M A Y O E L A B O R A C I O N D E L A E S C O B A C O N E L P E T Y D I F U S I O N E N E L C A N A L L O C A L . M A E S T R O S , A L U M N O S Y P A D R E S D E F A M I L I A . CRONOGRAMA
  • 23.  CONCEPTO DESCRIPCION COSTO RECURSOS HUMANOS Maestros, padres de familia y alumnos RECURSOS MATERIALES Cartulinas Hojas blancas $20.00 por grupo. Botellas de refresco grande. No genera gasto debido a que se realizará una campaña de recolección. PRESUPUESTO DEL PROYECTO
  • 24.  Uso de material impreso para la investigación, colores o marcadores. $30.00 Tijeras No devengará gasto alguno, ya que cada aula cuenta con tijeras. COSTO TOTAL DEL PROYECTO. Aproximadamente $70 por aula (Excepto que se consiga el material con los padres de alumnos).
  • 25.  En la actualidad son demasiados los factores que afectan en la contaminación de nuestro planeta, ya que a diario consumimos productos enlatados o envasados y generamos con ello una gran cantidad de basura como son las botellas de plástico, mismas que son de difícil degradación, en éste proyecto fue muy importante la participación tanto de los alumnos como de los padres de familia pues se les pidió que recolectaran todas las botellas de plástico que consumieran en casa y las llevaran a la escuela, de las cuales se obtuvo una gran cantidad, posteriormente se les explico que estos podrían reciclarse y reutilizarse, a través de ello los alumnos lograron hacer conciencia y formar su propio pensamiento crítico.  Uno de los compromisos es implementar metodologías didácticas originales que se adecuaran a las necesidades de su contexto y con ello llevar a buen éxito el proyecto, acompañando en todo momento a los alumnos en su proceso de construcción a partir de sus saberes o conocimientos previos; integrar a los padres y a los alumnos de manera que estos se relacionen, definiendo un compromiso profundo y permanente con el medio ambiente. CONCLUSIONES
  • 26.   Es una labor en la toma de conciencia del mundo que nos rodea y un compromiso tanto con los alumnos como con los padres de familia en el proceso de aprendizaje, incorporando en todo momento la reflexión y la crítica, para recuperar la conciencia y el compromiso social.  Como docentes tenemos la obligación y la capacidad de informar a los niños y jóvenes sobre los efectos, causas y consecuencias de no conservar el medio ambiente que nos rodea, para generar acciones de prevención visibles, pues ya no basta solo con informar, es necesario promover la reflexión y accionar para formar ciudadanos conscientes de los problemas ambientales y sobre todo con valores y actitudes que propongan medidas de prevención.
  • 27. SEGUIMIENTO ACTIVIDADES FECHA PARTICIPANTES MTROS-ALUMNOS-PADRES SE REALIZÓ OBSERVACIONES 1°-2° 3°-4° 5°-6° SI NO DISEÑO DEL PROYECTO 3 DE ABRIL MAESTROS DE GRUPO INVESTIGACION DEL PET Y ELABORACION DE TABLAS 10DE ABRIL GRAFICAS DE TIPOS DE DESECHOS 2 DE MAYO ELABORACION DE CARTELES, TRIPTICOS O TEXTOS INFORMATIVOS SOBRE EL PET 9 DE MAYO 2014 ELABORACION DE INSTRUCTIVOS DIFUSIÓN DE LA CAMPAÑA DE ACOPIO DEL MATERIAL DEL PET ELABORACION DE LA ESCOBA CON EL PET Y DIFUSION EN CANAL LOCAL. 16 DE MAYO EVALUACION Y SEGUIMIENTO
  • 28.  EVALUACION DE GRUPO RUBRICAS ALUMNO INICIAL FORMATIVA FINAL DISTINGUELASDIFERENTESFORMADDECONTAMINACION IDENTIFICALASCONSECUENCIASDELOSPROBLEMAS AMBIENTALES ELABORAYAPLICAENCUESTASSOBREELCONSUMISMO. EXPLORACION Y CONOCI- MIENTO DEL MEDIO LENGUAJE Y COMUNICA- CION PENSAMIEN- TO MATEMA- TICO DESARROLLO PERSONALO Y SOCIAL MOSTROINTERRESYPARTICIPACIONENCLASES. PROMUEVELADIFUSIONDEREUTILIZACIONDEMATERIALESDE DESHECHOS. TRABAJACOLABORATIVAMENTEENLAELABORACIONDELA ESCOBA. UTILIZADIFERENTEFUENTESDECONSULTA SOBREMATERIALESPET RECONOCEELIMPACTOECOLOGICODELA CONYTAMINACIONAMBIENTAL ELABORACARTELESCONMENSAJES APELATIVOS ELABORATRIPTICOSCONINFORMACIONDE CONTAMINACION ELABORAINSTRUCTIVOSPARALA ELABORACIONDEESCOBAS INTERPRETAYELABORAINFORMACIONEN GRAFICAS VALORALAIMPORTANCIADELA PRESERVACIONYELCUIDADODELMEDIO AMBIENTE. SEINVOLUCRAENACCIONESDE PRESERVACIONDELMEDIOAMBIETE. S = Si ESCALA N = No AV = A veces
  • 29.  AUTOEVALUACION SIEMPRE CASI SIEMPRE ALGUNAS VECES NUNCA DISTINGO LAS DIFERENTES FORMAS DE CONTAMINACION RECONOZCO LAS AFECTACIONES QUE CAUSA LA CONTAMINACION AL MEDIO AMBIENTE PROPONGO O PARTICIPO EN ACCIONES AL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE