Anzeige

Test

22. May 2015
Test
Test
Test
Test
Anzeige
Test
Test
Test
Test
Test
Nächste SlideShare
Matriz tpack exploradores del agua Matriz tpack exploradores del agua
Wird geladen in ... 3
1 von 9
Anzeige

Más contenido relacionado

Similar a Test(20)

Anzeige
Anzeige

Test

  1. Planificador de Proyectos 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombres y apellidos del maestro ADRIANA PATRICIA PINEDA ARTEAGA 1.2 Correo electrónico adriana.pineda@prueba.com 1.3 Nombre de la institución educativa IE EUSTAQUIO PALACIOS 2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO 2.1 Nombre del proyecto EXPLORADORES DEL AGUA 2.2 Resumen del proyecto Teniendo en cuenta el cambio climático se hace pertinente desarrollar estrategias en pro del cuidado del medio ambiente, específicamente el recurso hídrico, el cual corresponde al 70% del planeta Tierra. Como propósito se establecerá sensibilizar a los estudiantes sobre el uso y cuidado del agua a través de diferentes estrategias artísticas, ambientales y tecnológicas. 2.3 Áreas intervenidas en el proyecto - Matemáticas 2.4 Nivel Primaria 2.5 Grado SEGUNDO 2.6 Tema
  2. Importancia del uso y cuidado del agua 2.7 Tiempo aproximado (días) 20 2.8 Fecha de inicio 2015-05-27 2.9 Licencia Licencia Creative Commons que permite adaptaciones de la obra siempre que se comparta de la misma manera. No se ceden permisos para usos comerciales. 3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR 3.1 Contenidos curriculares abordados COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES El agua: concepto, uso, cuidado, ciclo, importancia y recorrido. El agua y la incidencia en el cambio climático
  3. Uso de las tic con relación al tema planteado Competencias siglo XXI Habilidades de aprendizaje e innovación %¡ Creatividad e innovación %¡ Pensamiento crítico y resolución de problemas %¡ Comunicación y colaboración Habilidades en información, medios y tecnología %¡ Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación) 3.2 Indicadores de desempeño COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Identifico las utilidades del agua en su vida diaria. Determino la importancia del agua para los seres vivos. Identifico las formas de cuidar el agua Explico las consecuencias del uso inadecuado del agua. Determino las consecuencias ambientales del uso de las tic con relación al agua Promuevo campañas relacionadas con el uso del agua Hago uso de las TIC como instrumentos de aprendizaje Realiza modelos relacionados con el recorrido del agua haciendo uso de diversos materiales Comunico lo visto en clases través de diferentes actividades artística Demuestro interés por el tema Participo de forma activa en las actividades propuestas Presento las actividades propuestas en los tiempos establecidos 3.3 Estándares de competencias Ciencias Naturales Ciclo I: - Formulo preguntas sobre objetos, organismos y fenómenos de mi entorno y exploro posibles respuestas - Identifico y describo la flora, la fauna, el agua y el suelo de mi entorno. - Identifico diferentes estados físicos de la materia (el agua, por ejemplo) y verifico causas para cambios de estado. - Asocio el clima con la forma de vida de diferentes comunidades. - Reconozco la importancia de animales, plantas, agua y suelo de mi entorno y propongo estrategias para cuidarlos. Ciclo II: - Formulo preguntas a través de una observación o experiencia y escojo algunas de ellas para buscar posibles respuestas. - Analizo el ecosistema que me rodea y lo comparo con otros. - Describo las características físicas de la Tierra y su atmósfera. - Analizo características ambientales de mi entorno y peligros que lo amenazan. - Propongo alternativas para cuidar mi entorno y evitar peligros que lo
  4. 3.4 Preguntas orientadoras Pregunta esencial ¿Cómo mis acciones relacionadas con el uso del agua, pueden afectar el cambio climático? Preguntas de unidad ¿De dónde proviene el agua que usas a diario? ¿En qué utilizas el agua? ¿Por qué es importante el agua para los seres vivos? ¿Cómo cuidas el agua? Preguntas de contenido ¿Qué es el agua? ¿Qué utilidades tiene el agua? ¿Importancia del agua para la vida de los seres vivos? ¿Cuál es el ciclo del agua? ¿Qué recorrido hace el agua hasta llegar a tu casa? 4. HABILIDADES PREVIAS 4.1 Habilidades previas Las habilidades previas necesarias son las comunicativas para lograr la participación activa, el trabajo colaborativo y el desarrollo de competencias siglo XXI. Los conocimientos previos necesarios son los relacionados con el ciclo del agua, reciclaje, cambio climático, medio ambiente. 5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS 5.1 Conocimiento disciplinar Problemas ambientales en el planeta Tierra: el agua - cambio climático La contaminación ambiental - Residuos sólidos: Concepto – Prevención 5.2 Conocimiento pedagógico
  5. Enfoque metodológico: AbP - Enfoque TPACK – CTS Metodología: Teoría Constructivista: %Ï Aprendizaje basado en proyectos %Ï Aprendizaje colaborativo %Ï Aprendizaje significativo Estrategias: %Ï Sensibilización de la problemática por medio: charla, análisis de videos y lecturas relacionadas con el eje temático del proyecto. %Ï Desarrollo de las actividades motivadoras (campaña para fomentar el buen uso adecuado del agua al interior de la institución educativa y en el hogar) 5.3 Conocimiento tecnológico Recursos digitales: Cámara digital - Computador – Televisor - Video beam Herramientas TIC: Paint – PowerPoint - Microsoft Word Otros recursos: Observación del Entorno - Recurso humano. 5.4 Conocimiento pedagógico-disciplinar Reconocimiento del entorno Trabajo colaborativo y cooperativo Actividades de uso del agua: Campañas ambientales con estudiantes y comunidad educativa Pensamiento crítico 5.5 Conocimiento tecnológico-disciplinar Los recursos se seleccionan teniendo con base en la dotación con la cual cuenta la sede: computadores y con la cual contará a través del Diplomado Tita: tablets Las herramientas se seleccionan con el fin de que los estudiantes tengan un acercamiento a las herramientas básicas de OFFICE y puedan aplicar los conocimientos aprendidos en casa 5.6 Conocimiento tecnológico-pedagógico Las nuevas herramientas tecnológicas se verán reflejadas en el diseño de presentaciones que motiven, complementen o evalúen un tema de clase. Permitirán dinamismo en las clases y promoverán el trabajo colaborativo y el autoaprendizaje.
  6. 5.7 Enfoque educativo CTS Constantemente se reflexiona sobre la importancia de la tecnología para el beneficio de la sociedad, su uso responsable, el efecto del uso inadecuado en la salud de las personas y el medio ambiente. Se promueve el reciclaje y el uso de la tecnología como una herramienta educativa y no solo como una herramienta de ocio o diversión. 5.8 Competencias siglo XXI Las Competencias Siglo XXI que se desarrollaran son: Habilidades de aprendizaje e innovación • Creatividad e innovación • Pensamiento crítico y resolución de problemas • Comunicación y colaboración Habilidades en información, medios y tecnología - Alfabetismo en manejo de la información - Alfabetismo en medios • Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación) Habilidades para a vida personal y profesional - Flexibilidad y adaptabilidad • Iniciativa y autonomía • Habilidades sociales e inter-culturales - Productividad y confiabilidad • Liderazgo y responsabilidad Otra habilidad 6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES Estrategias motivacionales - Sensibilización de la problemática por medio de: charla, análisis de videos y lecturas relacionadas con el eje temático del proyecto. - Integración de las TIC al desarrollo de actividades 7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO
  7. 7.1 Resumen del proyecto Para el desarrollo del proyecto se llevara a cabo: ðüPlaneación de actividades ðüSensibilización ðüOrientación de campañas sobre uso del agua e importancia y reciclaje ðüSistematización de resultados ðüEvaluación El enfoque de las clases será participativo, donde se propicie el trabajo colaborativo y el docente asuma un papel de facilitador. Se utilizaran televisores, video beam, computadores y tablets. El proyecto se desarrollara en los niveles de preescolar y básica primaria con la orientación de cada tutor de clase. 7.2 Herramientas planificación curricular - PEI - Plan curricular - Rubricas 7.3 Recursos Recursos digitales: Cámara digital - Computador – Televisor - Video beam Herramientas TIC: Paint – PowerPoint - Microsoft Word Otros recursos: Observación del Entorno - Recurso humano. 7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1 El proyecto se diseña y desarrolla con base en el PEI, retoma los planes de área y aula de las áreas de intervención y el proyecto transversal institucional. Las aulas están distribuidas en lo posible en forma de círculo. Las Tablet y los computadores se utilizaran para las creaciones digitales de los estudiantes. Para planificar el tiempo de uso de las Tablet y los computadores se establecerá un horario para los seis grupos de la sede. 8. EVALUACIÓN FORMATIVA
  8. DIAGNOSTICO DURANTE DESPUÉS Lluvia de ideas relacionada con el tema. Revisión sobre saberes previos. Participación y argumentación de cada fase del proceso. Desarrollo de actividades propuestas, y actitud para el trabajo Participación en el trabajo colaborativo Reflexión crítica sobre el trabajo realizado. Diseño de las creaciones digitales Socialización de las presentaciones elaboradas Descripción de la evaluación El recurso que se utilizará para la evaluación será la rúbrica porque permite evaluar el desempeño de los estudiantes de acuerdo a su ritmo de aprendizaje con base en diferentes criterios de evaluación. La rúbrica evalúa el proceso y no el producto final. Las competencias Siglo XXI se valoraran como parte del proceso formativo y no como el resultado de un aprendizaje. 9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE Oportunidades •Ejecución juegos propios para su proceso de aprendizaje. •Promover la participación activa en el aula •Los estudiantes tendrán espacios para despejar sus inquietudes. •Escuchar otras propuestas de actividades para lograr el objetivo. 10. PRODUCTOS DEL PROYECTO
  9. Productos Creaciones digitales a través de las herramientas Paint, Powert Point y Microsoft Word. 11. SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO Sistematización El documento del proyecto estará en formato digital y físico, se archivaran en usb las creaciones artísticas y las rubricas de evaluación de los estudiantes. Se utilizarán los computadores de la sede y como plan de mejoramiento se utilizará la matriz DOFA. 12. CRÉDITOS Créditos Lucelly Lorena Castro Luz Marina Mañunga Maritza Perafan Adriana Patricia Pineda
Anzeige