Es un término usado para referirse a una subcultura de
jóvenes y adolecentes que buscan tener un pensamiento
propio, destacar un sello individual en su personalidad,
forma de vida, manera de vestir, tratan de estar fuera de
la moda y por eso se les identifica como grupo o tribu.
¿Cuándo
surge?
En la década de 1940,
cuando el adjetivo
“moderno” se utilizaba
para describir a los fans
de la música de jazz.
El hipster adoptó el
estilo de vida del músico
de jazz incluyendo la
manera de vestir.
¿
d
ó
n s
u
d
r
e
g
e
n
?
En los Estados Unidos en los 40’s, con
el movimiento del jazz y la cultura
afroamericana.
En Estados Unidos se usa el modismo “hip”
para referirse a lo sofisticado, a lo
mundano que está de moda.
Cultura
Los hipster vienen
representada por jóvenes, en
su mayoría de edades entre
20 y 35 años que muestran un
pensamiento independiente,
intentando apartarse de la
moda del momento, vistiendo
y escuchando música no
convencional, rechazando el
consumismo desmedido y
teniendo respeto por el medio
ambiente.
Car
ICaS
tErIS
aC
la moDa
DE
Cultura alternativa, cine
independiente.
Su ropa no sigue
patrones específicos.
Estilo personal bohemio.
Suelen reutilizar prendas
y complementos
antiguos.
las gafas y los
complementos
artesanales.
GénEro muSICal
• Les gusta la música
indie, indie-rock y jazz,
aunque también
simpatizan con otros
estilos y escuchan
bandas poco conocidas.
IDEoloGIa
• Los hipsters no usan la
violencia, pero sí tienen
una forma de tratar a la
sociedad muy cruda y esto
los hace parecer arrogantes
y críticos.
• Es perfectamente
progresista y anticapitalista,
rechazando estereotipos,
valoran el pensamiento
independiente y utilizan las
redes sociales para difundir
sus ideas.
LUGARES QUE FRECUENTAN
Les gusta frecuentar los cafés culturales, antros, bares
y fiestas privadas. Su estilo de vestir es una mezcla
entre lo nerd, lo yuppi y el boho-chic; combinando el
intelectualismo con lo popular
VESTIMENTA
• A las mujeres les encantan
los vestidos florales o con
encaje, también los que se
ven totalmente retro o son
vintage.
• Les gustan las cosas
artesanales.
• Ropa nueva que parece
vintage.
• Jeans ajustados (a veces rotos).
• Gorros.
• Sombreros .
• Lentes grandes y coloridos: los
necesiten o no, a muchos de
ellos les gustan lucir lentes que
sean, o que se vean retro, con
grandes aros de plástico.
ARREGLO PERSONAL
HOMBRE
MUJER
• Su cabello luce totalmente • Tienden a llevar su cabello
natural y despreocupado
recogido en un chongo o
suelto.
• Abundantes barba.
conclusión
Los hipsters son una cultura
que simplemente tiene su
propia ideología, ya que no
les gusta seguir el estilo de
los demás, están en contra
de los estereotipos y
prefieren
diseñar
ellos
mismos su ropa haciendo uso
de la ropa vieja/pasada de
moda para crear su propio
estilo.
BiBlioGRAFiA
•Guillermo Coba. (2012, 06). Los Hipster. Recuperado 07, 2013, de
http://wwwLos-Hipster/4523258.html
•Jessica Cortes. (2010, 10). El Hipster Como Ente Contracultural.
Recuperado 07, 2013, de:
http://www.El-Hipster-Como-Ente-Contracultural/912875.html
•Carolina. (2012).Hipster, una forma de ser. Recuperado el 09,
2013. de: http://www.kaplaninternational.com/spa/blog/hipster/
•Cecy. (2011,12). Los hipsters. Recuperado el 09, 2013 de:
http://excentricamoda.blogspot.mx/2011/05/los-hipsters.html
•Joaquín de la Barrera. (2012,12). Cómo ser un Hipster.
Recuperado el 09, 2013 de
http://excentricamoda.blogspot.mx/2011/05/los-hipsters.html