Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Sindrome hemorragiparo

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Trastornos hemorrágicos
Trastornos hemorrágicos
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 90 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Sindrome hemorragiparo (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Sindrome hemorragiparo

  1. 1. SINDROMES HEMORRAGIPARO
  2. 2. DEFINICION *“Alteracion en los mecanismos homeostaticos indispensables para que la sangre permanezca en el lecho vascular “ *HEMOSTASIA y FIBRINOLISIS Hematology of Infancy and Chilhood Nathan and Oski´s, 6° Edición, Volumen 2, 2003. Capitulo 39, Págs. 1515 – 1522
  3. 3. *OBJETIVOS *Conceptos básicos de la hemostasia. *Aproximación ante un paciente con sospecha de trastorno de la coagulación. *Principales métodos diagnósticos de los trastornos hemorragíparos. *Trastornos hemorragíparos más frecuentes en edad pediátrica.
  4. 4. HEMOSTASIA hemorragia trombosis
  5. 5. Coagulación Fibrinolisis Plaquetas Hemostasia Endotelio vascular
  6. 6. *No nucleo *2-3 µm de diámetro * Vida media 8 y 12 días * Destruidas fagocitosis ( bazo y células de Kupffer )
  7. 7. RELACION ESTRUCTURA-FUNCION: • MEMBRANA PLAQUETARIA: INTERACCION CON EL EXTERIOR (RECEPTORES) • Interacciones con ligandos en la lámina basal del endotelio lesionado • Transducción de señales de ligandos circulantes • Interacción con otras células de la sangre • CITOESQUELETO: CAMBIO DE FORMA Y SECRECION • Contracción celular • Secreción del contenido de gránulos específicos • GRANULOS ESPECIFICOS: ALMACEN DE PRODUCTOS ACTIVOS • Moléculas pro-hemostáticas • Moléculas pro-cicatrizantes • Moléculas activadoras de plaquetas • SISTEMAS DE MEMBRANA: AMPLIFICACION DE SUPERFICIE • Interacción con componentes de mecanismos de activación • Retención de sustancias • ESTRUCTURAS INESPECIFICAS: FUNCIONES METABOLICAS DE MANTENIMIENTO • Mitocondrias: metabolismo energético • Vesículas de endocitosis y exocitosis: intercambio de nutrientes • Lisosomas y peroxisomas: degradación de sustratos
  8. 8. INTEGRINASDELAMEMBRANAPLAQUETARIA(RECEPTORESGLUCOPROTEICOS) • gp Ib: • Forma complejos en la membrana plaquetaria con gpIX y citoesqueleto • Receptor de contacto con la lámina basal endotelial: f. Von Willebrand • Posible receptor de la trombina • gpIa: Receptor de colágeno y fibronectina • Complejo gpIIb/IIIa: • Su formación es dependiente de Ca 2+ • Receptor de fibrinógeno, factor Von Willebrand, fibronectina • Implicado en la unión plaqueta-plaqueta en la agregación • Diana de tratamientos antiplaquetarios • gp IV: Posible receptor de colágeno y trombospondina
  9. 9. 1.CLASIFICACION FUNCIONAL: • Receptores activadores: ADP, AdreN., Colág., Serot. Trombina, TX A2 • Receptores inhibidores: PG I2 y E1, PGD2, Adenosina • Receptores de fármacos: 2. PAPEL DE LOS LIGANDOS DE RECEPTORES: • ADP: • Su unión induce la expresión de gpIIb/IIIa • Induce la agregación a través de fibrinógeno • Inhibe la adenil ciclasa • Adrenalina (receptores adrenérgicos): • Induce agregación sin cambio de forma • Potencia la acción de otros agonistas • Tromboxano A2: • Induce la movilización de Ca2+ intracelular • Potencia la acción de otros agonistas • Prostaglandinas: • Inducen la activación de adenil ciclasa • El AMPc aumentado inhibe la activación de plaquetas INTEGRINASDELAMEMBRANAPLAQUETARIA(RECEPTORESNOGLUCOPROTEICOS)
  10. 10. GRANULOSESPECIFICOSDELASPLAQUETAS • Gránulos alfa: • Proteínas específicas plaquetarias: • P-selectina, b-tromboglobulina • Factor plaquetario 4 (FP4) • Proteínas comunes con el plasma: • Fibrinógeno, albúmina, fibronectina • Gránulos densos: • Serotonina, pirofosfato, ADP, Ca2+, cationes
  11. 11. Acción vascular Activación plaquetaria Formación del coágulo de fibrina vasoconstricción Primaria Secundaria FIBRINOLISIS
  12. 12. *Endotelio Antitrombogénico Prostaciclina Heparan sulfato tPA óxido nítrico Trombomodulina TFPI Protrombogénico FvW FT PAI - 1
  13. 13. HEMOSTASIA PRIMARIA 1. Liberación de factores tisulares de coagulación 2. Activación de plaquetas Resultado: Formación de un tapón inestablede plaquetas (3-5 min)
  14. 14. Activación plaquetaria • Endotelio + receptores glicoproteicos Ia/IIa de la plaq • X acción de integrinas: von w. fibron. Vibrone adhesión • Cambios en la estructura de las plaquetas (emisión de pseud. , adquisición de formas irregulares, lisis de memb, degranulacion) transformación • hidrolasas ácidas, , ca , serotonina y (ADP); fibrinógeno, f.vW,KAPM, FCP Fibronectina, alfa1-antitripsina, FP 2,3 Y 4 tromboglobulina , secreción • las plaquetas activadas se unen entre sí mediante fibrinógeno, X receptores de glicoprot. IIb/IIIa, fijando plaquetas adyac Agregación
  15. 15. adhesión activación secreción Célula endotelial subendotelio VWFh TSPh colágenol plaqueta GPlb GPla/lla GPIlb/Illa FG CD62P TSP ADP TxA2 activación GPVI/ Fcg
  16. 16. trombina FXI R GPIb/V/IX secreción IX IXa VIIIa Xa X IXa Xa II Va trombina trombina trombina trombina trombina trombina trombina trombina Fibrinógeno fibrina GPIb/V/IX PAR1, PAR4 GPIIb/IIIa Activación Plaquetaria
  17. 17. agregación/ reclutamiento de leucocitos Célula endotelial generación trombina VWF TSP sCD4OL T-cell retracción coágulo/ Expulsión microvesículas / activación de leucocitos, Cels-T y cels endoteliales colágeno sCD4OL activación subendotelio sCD4OL sCD4OL sCD4OL sCD62P sCD62P CD62P CD62P sCD4OL sCD62P sCD62P CD62P leucocito cel T
  18. 18. *HEMOSTASIA SECUNDARIA 1. objetivo formar un coágulo estable de fibrina 2. Se realiza principalmente por los factores de la coagulación 3. Intervienen además los fosfolípidos plaquetarios y de los tejidos y el calcio
  19. 19. COAGULACION * Formación del complejo activador de la protrombina (CAP) * Conversión de protombina en trombina * Síntesis fibrina en fibrina
  20. 20. *
  21. 21. * Plaqueta activada Trombina Protrombina Plaqueta
  22. 22. * Fibrinógeno Fibrina Plaqueta activada Trombina Protrombina
  23. 23. trombina trombina trombina trombina trombina thrombin trombina fibrinógeno IX IXa VIIIa Xa X IXa IXa VWF IX Xa IXa X VIIIa Xa trombina trombina trombina FXI IX IXa VIIIa Xa X IXa IXa VWF IX Xa IXa X VIIIa X FXI Va X Va II Va II X IX IXaIXa Xa Va II VWF thrombin Xa XI fibrinógeno FXI *Coágulo plaqueta-fibrina trombina FXI
  24. 24. Plaquetas – Factor V – Factor VIII – Factor XI Trombomodulina TROMBINA TAFI Fibrinógeno Fibrina
  25. 25. * Plasminógeno TAFI
  26. 26. * Trombina – factor Xa ANTITROMBINA Factor VIIa – IXa – XIa – XIIa
  27. 27. * Trombina + Trombomodulina Proteína C – Proteína S Factor Va Factor VIIIa
  28. 28. * Xa TFPI Xa TFPI Xa TFPI VIIa TF Ca2+ Ca2+ +

×