SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 16
Downloaden Sie, um offline zu lesen
PRÁCTICA 4
SOBRE LAS
REALIDADES DE LAS
ESCUELAS
2ºA EDUCACIÓN INFANTIL, GRUPO DE TRABAJO 2.5: ADRIANA AMBEL
GILABERT,MERLIN BEYHANOVA ISMAILOVA, PATRICIA MALDONADO
MARTÍNEZ, ANA MARÍA MUÑOZ SALVADOR, MIRIAM VARGAS MARTÍN
Adriana Ambel Gilabert:
1. Sistema de entrada del alumnado a las aulas (diariamente).
En la clase de la seño Laura de 4 años del E.E.I Mar de Alborán, los alumnos van
entrando conforme van llegando, lo primero que hacen es dar los buenos días y a
continuación dejar sus chaquetas y mochilas en sus percheros, después colocan sus
sillas y se sientan cada uno en su lugar, de esta manera van entrando poco a poco
todos los alumnos. Mientras llegan todos, la profesora les dice que tienen que estar
quietos y callados esperando a que lleguen sus compañeros.
Las razones que me dio la profesora, de porque entraban de esta manera, fue que así
los familiares que traen a los niños al colegio pueden irse nada más tocar el timbre y
pueden ver desde la puerta como llegan a clase. El porqué de que nada más al entrar
se sienten con los brazos cruzados y sin hablar es el no armar follón y que no se
alboroten a primera hora de la mañana.
Bajo mi punto de vista, este sistema de entrada al centro y al aula, tienes puntos
fuertes y puntos más débiles. Los alumnos se sentirían más resguardados si sus
familiares pudieran entrar con ellos esta su clase, además de que esto les haría ver que
la escuela está vinculada a la familia y no separada. Una vez dentro del aula los
alumnos deberían de poder hablar entre ellos y relacionarse, siempre con un cierto
orden, pero que pudieran desenvolverse e intercambiar inquietudes mientras esperan
a los demás.
2. Acceso de las familias al recinto escolar.
En el colegio Mar de Alborán, los familiares de los alumnos tienen acceso al centro,
mayormente, a las salidas y entradas de los alumnos. No obstante si los padres tienen
que comunicar algo a la profesora pueden hacerlo por teléfono. En días festivos como
en el carnaval, las familias solo participan en vestir a sus hijos acorde con el tema
escogido de la clase. Como he dicho antes a la entrada y a la salida los padres se
quedan en la puerta y no entran para nada dentro del centro, a no ser que haya algún
cumpleaños, entonces el familiar del alumno entra en clase para dejar los regalos y
chuches.
Las razones de porque las familias tienen tampoco acceso al centro, según la
profesora, tanto a la entrada como a la salida, es que habría mucho trasiego de gente y
barullo dentro del centro y podrían haber problemas puesto que gente adulta ajena al
centro podrían entrar dentro y llevarse a algún alumno. En las fiestas no entran los
familiares porque los niños estarían más inquietos y las maestras también por la
presencia y vigilancia de los familiares.
Sobre este asunto, opino que las familias y el centro deberían de tener una
comunicación fluida y ponerse de acuerdo para realizar actividades conjuntas y que las
familias puedan tener más acceso a la educación de sus hijos dentro del centro.
6. Tareas y otras actividades que se realizan en la asamblea; frecuencia de las
asambleas.
Las asambleas en la clase de esta profesora no tenían lugar. Lo más parecido a una
asamblea eran lo que hacían después del recreo, donde todos se sentaban en corro y
se relajaban escuchando música clásica. Por supuesto en ese rato no tenía lugar ningún
tipo de comunicación entre ellos y sólo la maestra era la que ordenaba callar y
relajarse.
En realidad el motivo de la maestra es siempre el mismo: que no se alborote la clase,
que haya silencio y que se comporten. Por ello en esta metodología que ella usaba no
cabía lugar para las asambleas y el intercambio de opiniones.
Como futura docente no comparto pero respeto su manera de enseñanza, pero creo
que a los alumnos les beneficiaría poder hacer asambleas y comunicarse entre ellos,
esto también beneficiaría a la profesora para su labor como docente. A través de las
asambleas podría saber los gustos e intereses de sus alumnos y conseguiría otro tipo
de relación con ellos.
7. Organización de los materiales en el aula (dónde se guardan, quién accede a ellos,
quién distribuye, etc.).
Los materiales de trabajo, como son lápices, ceras, tijeras, rotuladores, están en 6
bandejas, 8 lapiceros, dos para cada grupo y clasificadas por el color del grupo de los
niños. Los materiales de los niños están situados en una estantería donde cada uno
tiene su bandeja con su nombre y foto, en ella introducen sus fichas terminadas,
encima de esta estantería se encuentran los distintos libros clasificados por grupos que
la profesora reparte al empezar cada actividad. Los demás materiales que no se suelen
usar a menudo, como punzones, algodón, pegamento, están guardados en unos
armarios empotrados de la clase, donde los niños no puedan acceder a ello.
Las razones de esta distribución, son que los alumnos puedan tener un buen acceso a
los materiales y a parte que no se peleen entre ellos puesto que cada grupo tiene
asignado sus lapiceros y bandejas de colores. Los libros los reparte la profesora porque
no quiere perder el tiempo en que todos se levanten y formen escándalo.
Yo intercambiaría bandejas para que no siempre tengan los mismos las mismas
bandejas, también pondría los libros en un lugar donde ellos pudieran cogerlos para
que tuviesen más autonomía.
10. Tiempos de juego libre / dirigido dentro del aula.
Es poco habitual ver algún juego, tanto libre como dirigido, en éste aula. Algunas veces
cuando algún alumno termina todas las fichas y falta poco para el recreo la profesora
le deja tiempo para leer en el rincón de la lectura y jugar a los dictados en unos velcros
donde pegan letras y forman palabras. No obstante, muy de vez en cuando, cuando
falta poco para que llegue la hora de irse a casa y casi todos han terminado, la
profesora les deja que jueguen con juegos de construcciones que tienen en clase,
repartiendo un juego a cada grupo.
Esta docente utiliza los juegos como último recurso cuando ya no tiene nada más que
hacer. Es para rellenar un espacio de tiempo, con el cual no aprenden nada, puesto
que apenas hace juego libre y cuando están jugando la profesora no se interesa por
nada de lo que sus alumnos están haciendo.
Bajo mi punto de vista, creo que sería muy interesante trabajar a través de los juegos
las relaciones entre iguales y muchos de los conceptos que se aprenden el infantil
como grande-pequeño, alto-bajo, los colores, etc. Los niños se divertirían y
aprenderían jugando.
11. Organización y docencia en los tiempos de recreo.
En el recreo del este centro, las maestras se organizaban y tenían un calendario de
patios, en el cual ponían los turnos de cada una de ellas. En el centro son nueve
tutoras y se organizaban de esta manera: la primera media hora estaban cuatro
profesoras, dos en la parte frontal y otras dos en la parte trasera del colegio. Al
terminar esta primera mitad las revelaban otras cuatro maestras del mismo modo
descrito anteriormente. Así una de ellas tenía una semana libre sin salir al recreo.
Cuando estaban el patio las profesoras hablaban entre ellas casi todo el rato mientras
se daban vueltas por el patio.
Yo pienso que deberían de estar todas las maestras presentes en el recreo y cada una
estar pendiente de su clase, aparte de vigilar también a los demás niños, así se
evitarían muchos percances que se producen. También podrían organizar juegos entre
los alumnos y así que todos pudieran relacionarse entre sí y ninguno quedarse
apartado.
Merlin Beyhanova Ismailova:
A continuación expondré mis experiencias vividas en la clase de 4 años en CEIP “Las
salinas” con la seño Leo:
1. Sistema de entrada del alumnado a las aulas (diariamente).
Cada día, los padres dejaban a sus hijos e hijas en la puerta principal de los de infantil y
todos ellos y ellas iban hasta la puerta de su clase por la parte exterior que daba hacia
el patio. Los alumnos se ponían en fila hasta que vengan todos y todas y luego entran a
la clase, mientras tanto hablaban pero no podían correr ni nada en el recinto. Otra
cosa es que durante este tiempo el secretario del centro ponía música. Una vez todos
hayan entrado al aula, todos ellos y ellas dejaban sus pertenencias en su sitio, como su
mochila, chaqueta, etc. La maestra saludaba a todos, decíamos todos juntos en qué día
estábamos, de qué mes y que año, en español y en ingles, por último preguntaba a
quién le tocaba ser responsable del día y que este eligiese su ayudante. A continuación
se sentaban en el colcho para empezar con la asamblea.
Este sistema de entrada del alumnado de Infantil estaba justificada así, puesto que, al
no entrar todo el alumnado por una puerta no habría tanto desorden entre los de
Infantil y Primaria. La música que se les ponía cada mañana, era con fin de que los
niños y las niñas se motivasen. Según la seño Leo, cuando estábamos esperando hasta
que viniesen todos y todas, estaban en fila, porque al estar en el patio, el hecho de
correr o empezar a jugar podría molestar a los demás iguales o docentes. Cuando ya
entrabamos dentro del aula, ella tenía una concepción de infancia, en que ellos son
más independientes, que haya compañerismo entre ellos, tenían voz en el aula, no
tenían que estar callados una vez que estén todos ya sentados.
Desde mi punto de vista, como un punto positivo esta costumbre de la entrada y la
música, y que los niños solos pudiesen ir desde la puerta principal hasta el patio me
parece bien, ya que les aporta independencia, para que sean más responsables, la
música que es un punto fuerte para nuestro desarrollo, etc. Luego a la hora de la
organización dentro del aula, me he sentido muy satisfecha puesto que había un
ambiente en el que ya desde las primeras horas de la mañana se veía las ganas de
estar en clase, de aprender, de disfrutar, etc.
2. Acceso de las familias al recinto escolar.
Durante mi período de práctica en este centro, el acceso de las familias al recinto
escolar era escaso, puesto que los padres entraban para recoger a sus hijos e hijas.
Podían asistir a algunas actividades en el aula, siempre y cuando esté aprobado por el
Director del centro, siempre con un fin educativo, no a cualquiera actividad. Eso sí
podían asistir en fiestas como carnaval o excursiones.
Durante este año en las prácticas, he podido observar poco acceso que el año anterior,
con la maestra que estuve, ella decía que estaba dispuesta a realizar cualquier
actividad, pero era difícil ya sea por la disponibilidad de las familias, además el acceso
al recinto era limitado para las familias, pero según sus experiencias me comento que
siempre y cuando haya un fin educativo en las actividades que surgen de manera
imprevista si los aprobaba el Director del centro.
Yo creo que es muy importante la relación entre familia-centro, puesto que esto
influye en el aprendizaje del niño o de la niña, puesto que la educación se da en los
ambos ámbitos, siempre que haya una fluidez entre estos dos agentes socializadoras,
habrá una mayor satisfacción del trabajo realizado, con el fin de que el alumno o la
alumna haya podido desarrollarse de manera adecuada.
6. Tareas y otras actividades que se realizan en la asamblea; frecuencia de las
asambleas.
La asamblea se realizaba en un colcho, donde todos los niños se sentaban como los
indios, se realizaban actividades como pasar la lista (mediante unas láminas con los
nombres de cada ello, donde el responsable nombraba y se lo entregaba), cantaban
canciones (que los solía elegir el responsable), hablar de algún tema en concreto o
simplemente a lo que les surgía a ellos, etc. Las actividades durante la asamblea
variaban, es decir, no siempre la maestra repetía las actividades.
Según la seño Leo, esta rutina de la asamblea estaba bien, pero no tenía que ser todo
muy planificado, pensando voy a hacer esto, esto, lo otro, sino ella tenía una
concepción curricular más práctico-investigación, en que se realizaban actividades que
surgían durante la asamblea, ya que sean asambleas libres, o los que a los alumnos les
apetecía en ese momento y siempre con el fin de que se haya obtenido un
conocimiento relevante, donde ellos mismos aprendan.
Desde mi punto de vista, es muy importante empezar un día dinámico en que dentro
lo que cabe no esté todo planificado, si surgen otras actividades que no haya ninguna
preocupación en que si se puede cambiar porque les interesa a su alumnado o seguir
una propuesta de un editorial de libro que está elaborada muy generalmente pero sin
conocer las características de los alumnos y las alumnas.
7. Organización de los materiales en el aula (dónde se guardan, quién accede a ellos,
quién distribuye, etc.).
A la hora de la distribución y organización de los materiales está estructurado de tal
manera que todo el alumnado pueda disfrutar de ello. Todo materiales como los libros,
los lápices, o en general todas los materiales que se han de utilizar están en cada
recipiente de cada grupo, donde ellos disponen de ello en todo el momento y pueden
cogerlos cuando necesiten, tienen tanto la libertad de coger pero también la
responsabilidad de tenerlo ordenado.
La docente usa esta táctica, ya que cree que es muy importante que se les inculque
desde pequeños a ser responsables, a que entre ellos se ayuden, que no tengan que
estar siempre dependiendo de un adulto sino ser más independientes.
Pienso que es muy importante que hay que enseñarles a ser independiente, a hacerles
creer que son capaces de ellos, que no tiene porque ser un adulto lo tenga que hacer
otra persona, para todo ello es necesario la motivación, la confianza que transmites a
ellos para que ellos se lo puedan creer y tener autoestima para ellos.
10. Tiempos de juego libre / dirigido dentro del aula.
Dentro del aula, el tiempo de juego libre, era variado, puesto que si había días
programadas en que se dedicaban al juego libre, pero era según, si habían terminado
las actividades, haber terminado el desayuno, etc. En las mayorías de los días, todos
tenían tiempo para jugar en lo que querían, no había turnos en los rincones, eran libres
en elegir. Todos los jueves también tenían psicomotricidad, donde disfrutaban mucho
mediante los juegos y cada viernes veían una película que elegían ellos mismos.
La maestra siempre intentaba dejar que jugasen lo que querían, ya sea un día más
tiempo u otro día menos tiempo, por lo que podía surgir durante el trascurso del día.
Ella decía que con este modo ellos mismos se motivaban, no tenía porque distribuir
cada día a los grupos lo que les tocaba jugar, sino son libres en escoger lo que querían
hacer siempre y cuando estén jugando compartiendo, así los niños y las niñas
aprendían los valores como compartir, la solidaridad, de compañerismo, toma de
decisiones, etc.
Pienso que el juego es un modo muy interesante donde los niños y las niñas aprenden
jugando, dejándoles libre en lo que quieran jugar, no obligando a que jueguen una
cosa que a lo mejor no les apetece en ese momento. Que no tienen que ir a la escuela
que solo tienen que hacer fichas y fichas, sino tienen que disfrutar de los momentos.
11. Organización y docencia en los tiempos de recreo.
En el recreo, todos los docentes de Educación Infantil estaban en el recinto, no había
turnos, pero que si alguna se tenía que ir hasta la cafetería o al aseo, pedía a sus
compañeras o compañeros que les echase un ojo a los de su clase hasta que viniese.
La docente creía que es mejor organizarse de tal modo por bien de cada una, donde así
hay un ambiente más ameno entre ellos, que están todos y todas juntos cuidando de
sus alumnos.
Personalmente, pienso que está bien este modo de trabajar durante el recreo, ya que
hay compañerismo entre los docentes, se cuidan a sus alumnos entre ellas en el caso
de que alguna no este, también al estar en un patio donde están solo los alumnados de
Infantil no surge ningún problema, y no hay que cargar la responsabilidad a solo una
persona.
Patricia Maldonado Martínez:
1. Sistema de entrada del alumnado a las aulas (diariamente).
Los alumnos de infantil del CEIP “Las Salinas” entraban todas las mañanas por una
puerta diferente a los de primaria, cuando entraban por esta puerta se iban a la parte
trasera de las aulas donde estaba el patio pertenecientes a ellos. Una vez allí se
colocaban cada uno en su fila correspondiente donde las maestras los esperaban para
entrar en clase. La entrada a la clase se realizaba cuando el secretario del centro ponía
música, los niños entraban cogidos por las camisetas uno detrás de otro en fila india,
una vez dentro colocaban sus chaquetas y sus mochilas cada uno en su percha y se
sentaban en su sitio hasta que llegaban todos y la maestra los mandaba a la asamblea.
El centro realizaba la entrada de los alumnos de infantil de esta manera ya que era la
forma más ordenada de hacerlo para que no tuviesen contacto entre niños grandes y
pequeños por los problemas que pudiesen aparecer, todas las docentes tenían
controlados a sus alumnos desde que los padres los dejaban en la puerta para entrar a
la clase ya que desde la puerta hasta la zona trasera de las clases estaban todas las
docentes del ciclo para asegurarse que cada alumno llegaba a su fila correspondiente.
Desde mi punto de vista esta forma de entrada de los alumnos a las clases es adecuada
ya que entran tanto los de infantil como los de primaria a la misma vez aunque lo
hagan por sitios diferentes. Por otra parte está bien organizado ya que cada fila se
situaba al lado de cada clase y si algún niño por algún motivo llegaba un poco más
tarde al centro no tenia problema ya que el acceso a las aulas era fácil y lo realizaban
todas las mañanas. También decir que dentro del aula existía una gran organización a
la hora de la entrada por parte de cada alumno para colocar las chaquetas y las
mochilas, aunque un punto mejorable que observo es que los alumnos deberían
colocarse en la asamblea una vez dejadas las cosas y hablar de forma ordenada sobre
temas de su interés, no esperar a que la maestra los mande a la asamblea ya que van
todos corriendo y se pelean por los asientos.
2. Acceso de las familias al reciento escolar.
El acceso de las familias en el centro escolar era carente, ya que las familias solo
entraban al centro a la hora de recoger a los alumnos cuando terminaba el periodo
escolar. A la hora de realizar actividades el centro, los familiares no asistían si era
dentro del recinto escolar mientras que si era una actividad de salir a los alrededores
estos si podían asistir, como era el caso del carnaval o algunas salidas que realizaban.
Esto lo realizaban para que por ejemplo a la hora de realizar alguna actividad los
alumnos no mostrasen el apego que tienen a sus familiares y que todo el tiempo que
estos estuviesen presentes estar con ellos y no querer realizar las actividades que
proponía la maestra.
Desde mi punto de vista el acceso de los familiares en el centro debería ser un punto
importante ya que no tener relación de los familiares con las maestras es un punto en
contra para el aprendizaje del niño. La relación entre estos facilitaría aun más la
realización de actividades que la docente quiere llevar a cabo, ya que contarían con un
apoyo importante y los familiares aportarían los puntos de interés de los alumnos y
por lo tanto las actividades serían más llamativas para ellos.
6. Tareas y otras actividades que se realizan en la asamblea; frecuencia de las
asambleas.
Dentro del aula de la seño Yolanda las asambleas solo se realizaban a primera hora de
la mañana en la cual se realizaban actividades como el nombramiento del encargado
del día, el reconocimiento de los asistentes, que tiempo hacia, hablaban sobre temas
libres que los alumnos proponían, el primero de la clase se encargaba de contar
cuántos niños y niñas estaban, etc.
Esto lo realizan las docentes para tener un seguimiento diario de una de las rutinas, así
los alumnos tenían un punto participativo dentro del aula, de manera que participaban
todos ya que lo realizaba por orden de lista y cada día le tocaba a uno.
En cuanto a las asambleas me parece un punto importante ya que nada más entrar en
clase hay un contacto directo con los alumnos debatiendo temas de interés y
participando cada uno de ellos dentro del aula. Con esto los alumnos aprenden día a
día de manera que, las actividades que realizan son cosas cotidianas como por
ejemplo, que tiempo hace y como los números ya que cuentan todos los alumnos que
han venido y los que no y lo realizan ellos no la docente. Pienso que las asambleas no
se deberían realizar solo y exclusivamente a primera hora de la mañana ya que se
podrían realizar al cabo del día cuando surgiesen temas interesantes para favorecer la
participación de los alumnos y tener en cuenta sus ideas.
7. Organización de los materiales en el aula (dónde se guardan, quién accede a
ellos, quién distribuye, etc.).
La organización de los materiales dentro de esta aula estaba distribuida en distintas
estanterías donde los alumnos podían acceder fácilmente a ellos cuando necesitasen
algo. Los libros estaban colocados en una estantería, estos libros los repartía la
maestra dejándolos en el centro de cada uno de los grupos para que los alumnos
buscasen su libro entre los cinco que se colocaban en el centro. Respecto a los colores
y lápices estaban en una estantería, los lápices se encontraban en un recipiente que
cada uno de los alumnos cuando había cogido su libro se levantaba hacia la estantería
y del recipiente cogía un lápiz, los colores se encontraban en bandejas las cuales un
miembro de cada grupo se levantaba a por ella, lo hacía el primero que había cogido su
libro o en el caso de utilizarlos después, el primero que había terminado la actividad
que necesitaba lápiz. Una vez terminadas las fichas cada uno tenía su archivador
donde las iba guardando, la maestra se las corregía y ellos se dirigían hacia su
archivador donde las guardaban. En cuanto a las fichas realizadas también las repartía
la maestra.
La distribución se llevaba a cabo de esta manera ya que era una de las formas más
organizativas que la docente veía adecuada y permitía el fácil acceso de los alumnos a
ellas para no tener que estar estos dependiendo siempre de que la maestra le reparta
el material y poder organizarse por sí solos.
Desde mi punto de vista esta organización era adecuada ya que la docente contaba
con una buena organización en el aula y los alumnos estaban acostumbrados a ella.
Como futura docente yo cambiaria el repartir los libros, por ejemplo, los pondría por
grupos en la mesa de manera que cada día hubiese un encargado de cada grupo que
realizase esta tarea, el encargado cogería los libros de su grupo de la mesa de la
docente y los repartiría a sus compañeros, a la hora de coger los colores también se
encargase él al igual que en repartir los lápices. Por lo tanto el trabajo de esta docente
me parece organizativo aunque desde mi punto de vista yo dejaría más libertad a los
alumnos como por ejemplo en lo que he nombrado anteriormente.
10. Tiempos de juego libre/ dirigido dentro del aula.
En el aula donde realice las prácticas el juego libre no estaba programado. El juego
dentro del aula estaba organizado en rincones de manera que existían cinco: rincón de
números y letras, biblioteca, rincón lógico-matemático, rincón de la construcción y
rincón simbólico. Los alumnos accedían a estos rincones una vez terminadas las
actividades planteadas por la docente y esta se encargaba todos los días de cambiar
los rincones para que cada grupo pasase por cada uno de ellos.
Organizaban los rincones porque les permitía adaptarse a los distintos ritmos
individuales, planteando actividades diversas para cada alumno y alumna y al mismo
tiempo favorece el trabajo en equipo y la autonomía progresiva de los alumnos.
Los rincones era una forma organizada y de aprendizaje para la distribución del juego
en el aula. Los alumnos se entretenían en estos rincones de manera que a la misma vez
tenían un servicio de enseñanza- aprendizaje. El horario que se les dedicaba a estos
rincones era escaso ya que se pasaban más tiempo realizando fichas y no daba tiempo
al juego en el aula. De este punto yo cambiaria el poder dedicarle más tiempo e
incluirlo en la propuesta pedagógica como una rutina ya que los alumnos aparte de
estar jugando y entretenerse reciben un aprendizaje. También cambiaria el que
estuviese organizados por grupos ya que muchas veces existía el conflicto de que unos
querían ir a un rincón y otros a otro, lo distribuiría por los intereses de cada uno de los
alumnos aunque eso sí, que fuesen rotando entre todos.
11. Organización y docencia en los tiempos de recreo.
A la hora del recreo todas las docentes del ciclo se encontraban en el patio, los
alumnos de infantil se encontraban en un patio diferente a los de primaria por lo tanto
todas las maestras vigilaban a los alumnos de todo el ciclo. Cuando alguna tenía que ir
a hacer algo avisaba a las demás para que vigilasen a sus alumnos mientras ella se
encontraba ausente.
Esto lo realizaban de manera que como había muchos alumnos los vigilasen todas y no
cargarle con la responsabilidad solo a algunas.
Desde mi punto de vista la organización en los recreos se realizaba de forma adecuada
de manera que todas colaboraban en la vigilancia de los alumnos, no cargaban la
responsabilidad solo a algunas de ellas y cuando alguna tenía que hacer alguna labor
no había ningún problema, ya que lo avisaba a las demás y ellas sin ningún problema
vigilaban a sus alumnos mientras ella no estaba.
Ana María Muñoz Salvador:
1. Sistemas de entrada del alumnado a las aulas (diariamente)
En el colegio donde yo realice mis practicas los niños y niñas se ponían en su fila
correspondiente a la llegada, junto con la profesora, cuando era la hora de entrar y
estaban todos o casi todos, entraban todos juntos a la clase, dejaban sus mochilas y
abrigos, mantenían alguna que otra conversación entre ellos y se sentaban en
asamblea.
La maestra, mi tutora de prácticas, al igual que los demás docentes del centro se
organizan así para que haya un orden a la hora de la entrada, no haya conflictos. Aquí
podrían hacer alguna innovación como por ejemplo, que fueran entrando por grupos,
es decir, por las mesas donde están sentados o también se podrían hacer por parejas,
incluso no fijarlo nosotras sino que fueran los niños quienes se organizaran entre ellos
y decidan como entrar.
2. Acceso de familias al recinto escolar
En el centro las familias tienen libertad para entrar al recinto escolar a la llegada de los
niños al colegio, pero la verdad es que no lo hacen, dejan a los niños que vayan solos a
sus filas, mientras los padres se quedan fuera en la valla del colegio hasta que los niños
entran a las clases. A la hora de la salida, son las familias quienes acceden al colegio a
por sus hijos, las puertas se abren quince minutos antes de las dos y los padres entran
hasta la puerta de las clases para recogerlos. Si por algún problema o necesidad que se
presente con los niños y los padres tienen que acceder al colegio, lo pueden hacer sin
ningún tipo de problema.
En el colegio se organizan de esta manera para que no haya aglomeraciones de padres
en la entrada de los niños al cole, y para que los niños puedan ir hasta sus filas con
independencia sin que tenga que ir siempre con sus padres. A la hora de la salida,
cuando los padres entran a por los niños, hay bastante alboroto pero lo tienen que
hacer así porque son niños todavía pequeños y si saliera cada uno por su lado podrían
darse bastantes problemas. Creo que a la hora de salir se podría hacer de otra manera,
como por ejemplo, que los niños se pongan como en la entrada, salieran todos en fila y
allí en el patio del colegio irse con sus padres.
6. Tareas y otras actividades que se realizan en asamblea, frecuencias de las
asambleas…
Las tareas en las asambleas eran muy diversas, aunque siempre se seguía la misma
rutina, que era la de elegir a los encargados de clase (de limpieza, recados, rutinas,
etc.), la maestra iba asignando los encargados por orden de lista y así iban rotando
todos los días. Otra de las actividades era la de que el encargado de las rutinas quien
se encargaba de pasar lista para haber quienes habían faltado y quien estaba presente,
el tiempo que hacía, la fecha, etc. Luego acabado esta rutina, hablaban un poco de lo
que se iba a hacer en clase, se hablaba sobre el proyecto sobre el que estaba
trabajando y la maestra explicaba la ficha que tocaba hacer antes del recreo. Esta
asamblea se hace siempre al entrar a la clase. Más tarde al volver del recreo algunas
veces había otra asamblea, pero no todos los días, eran los días en los que los niños
hablaban mucho o se distraían la maestra les proponía sentarse en asamblea y así los
niños podían hablar con total libertad de lo que quisieran, pero siguiendo un orden.
Creo que la maestra en estos momentos tiene un pensamiento investigador, ya que
aunque en la primera asamblea siempre se hacía lo mismo, los niños también tienen
que seguir unas rutinas por lo que es importante que se adecuen a tener un orden, se
hablaba sobre el proyecto y los niños podían decir lo que quisieran e incluso traían
objetos, juguete, información, libros, etc. sobre lo que estaban trabajando. Pero sobre
todo es en la segunda asamblea, la que se hacía de vez en cuando donde la maestra
hacía una labor extraordinaria ya que le daba igual si se hacia la ficha o no, lo que le
importaba era que los niños hablasen de lo que realmente les gustaba o estaban
interesados.
7. Organización de los materiales en el aula (donde se guardan, quien accede a ellos,
quien los distribuye…
El aula estaba organizada en equipos y con muchas estanterías donde estaban los
libros, juguetes, materiales, etc. Los encargados de cada equipo previamente elegidos
eran los encargados de coger los lápices de colores, rotuladores, pegamento y tijeras…
si la ficha lo requería sino era cada uno quien cogía de su bandeja el lápiz y la goma. Es
decir que cada uno era el encargado de coger sus materiales de sus respectivas
bandejas y el encargado del grupo de coger los materiales de grupo. Los libros los
repartía la maestra ya que previamente les ponía la fecha del día, aunque a la hora de
guardarlos eran los niños quiénes guardaban sus libros. A la hora de jugar tenían los
juguetes guardados en varios espacios, uno el de las cocinitas, otro el de cuentos, otro
el de disfraces… y eran los niños con previo permiso de la maestra quienes jugaban en
esos espacios y quien al terminar el juego recogían todos los juguetes.
La maestra creo que tiene una concepción bastante buena en el sentido de que los
niños son quienes cogen sus materiales y ella solo distribuye los libros, y aquí creo que
esta el fallo porque si los niños pueden guardarlos y coger otros materiales porque no
los libros también, creo que aquí tiene un pensamiento más conservador ya que pone
especial interés en que las fichas o trabajos hechos siempre tengan la fecha puesta,
cuando creo que es un detalle sin demasiada importancia.
12. Tiempos de juego libre/ dirigido dentro del aula.
En la clase que he estado la maestra no tenía ninguna programación concreta para el
juego libre, pero eso si a la hora de terminar las fichas ya sea antes del recreo o
después, podían ir a los rincones que había, como por ejemplo cocinitas, puzles, etc.
Después de terminar las fichas los niños preguntaban a la maestra por si podían ir a tal
rincón, pero en el caso de que si había muchos niños en ese rincón lo que hacia ella es
invitarle a jugar otra cosa, para evitar algún desorden a la hora de jugar cuando se
agrupaban muchos niños y niñas.
En este aspecto, pienso que debería haber un poco más de tiempo para el juego libre
de los niños porque creo que pueden aprender cosas y así despertar su interés. Puesto
que los niños y las niñas aprenden a través de los juegos y es un pilar muy importante
en el desarrollo de estos, donde también es importante que ellos elijan libremente lo
que quieran jugar y no guiarles a lo que la maestra cree que debería de ser.
11. Organización y docencia en los tiempos de recreo
Los docentes de infantil de este centro no se organizan de manera especial a la hora de
los recreos, se reúnen todos en el patio del recreo y están atentos a los niños. Hablan
de unas cosas y otras, de aspectos del colegio y otros personales, están por si algún
niño los necesita, etc. Lo que si hay son turnos que se establecen allí mismo por
ejemplo para ir al servicio o tomarse un café, lo hablan entre ellos y van de dos en dos
o tres en tres para no dejar el patio solo.
Este punto a pesar de no tener una organización exhaustiva creo que lo hacen
bastante bien no tiene por qué estar todo organizado y planificado, ya que es un
tiempo de recreo, y como su propio nombre indica de tiempo libre, y no solo para los
niños sino para los maestros y maestras también, aquí tienen una concepción del niño
libre, ya que los niños tienen total libertad de movimiento y de juego.
Miriam Vargas Martín:
1. Sistema de entrada del alumnado a las aulas (diariamente).
Los alumnos de la clase de 4 años A del C.E.I.P Concordia, entran al aula todas las
mañanas en fila india agarrados del jersey de su compañero/a de adelante, dirigidos
por su maestra. El primero de la fila es el primer alumno o alumna que llega al colegio,
por lo que a veces surgen varios problemas. La fila se forma en el patio y una vez que
los alumnos de primaria han entrado comienzan a entrar los alumnos de infantil, según
este situado el aula. Cuando entran a la clase, se quitan sus chaquetas y las cuelgan en
su lugar, en la percha, junto a las mochilas, y a continuación se sientan para realizar la
primera asamblea del día.
Las razones por la que estos alumnos entran cada mañana así a sus aulas son las
siguientes. En primer lugar, entran de esta manera porque es la forma más organizada
para las docentes y la manera más fácil de llevar un control sobre los niños. Y en
segundo lugar, es la forma más fácil para evitar problemas entre los alumnos, y
sobretodo con los padres, ya que si algún niño no entra en el interior del aula y ha sido
dejado por sus padres en el colegio, el problema será efectuado en contra de la
maestra. El motivo por el cual entran al colegio de clase en clase, entrando primero los
de primaria, es para evitar una colisión entre grandes y pequeños, y entre los propios
pequeños.
Mi opinión sobre el sistema de entrada del alumnado a las aulas, no esta
completamente de acuerdo con la entrada de estos alumnos, por un lado, me parece
correcto la entrada en fila, ya que si cada alumno entrara a sus clases por su propia
cuenta el colegio a primera hora sufriría una desorganización enorme, con lo que no
estoy de acuerdo es con que la maestra tenga que dirigir la fila para llegar hasta el
aula, ya que está provocando una dependencia de los niños hacia ella, creo que estaría
bien que ellos solos se pusieran de acuerdo en formar la fila y entrar a clase, donde la
maestra los estaría esperando. Estaría bien, que este tema se llevará a cabo en el
interior de la clase, para que los propios niños se organizaran para entrar y salir del
aula. Y por otro lado, tampoco estoy de acuerdo en la organización de entrada donde
los alumnos de primaria tienen que entrar primero, ya que los alumnos de infantil
tienen menos resistencia a la hora de estar de pie mucho tiempo y sobretodo en las
mañanas de pleno invierno.
2. Acceso de las familias al recinto escolar.
Lo que he podido observar, en mi corto período de tiempo de práctica, el acceso a las
familias en el recinto escolar es prácticamente nulo, ya que solo entraban los padres al
centro en la recogida de los alumnos a la salida. Estuve presente en la celebración del
día de la Paz y me llamo la atención que los padres no pudieran estar presentes en esa
celebración, ya que un gran número de madres se encontraban en el exterior del
colegio, observando a sus hijos desde fuera.
Por lo que llego a entender, creo que los alumnos no tienen acceso al centro para
evitar el vínculo afectivo o apego que tienen los niños con sus familiares y así no
provocar problemas a la hora de realizar alguna actividad mandada por la maestra.
En mi opinión, creo que no tener una relación abierta entre el colegio y las familias es
un gran error, ya que una buena relación entre padres y maestros facilitará al niño su
proceso de enseñanza-aprendizaje. Es cierto, que la relación con la maestra de estos
alumnos era cordial y amistosa, y existía un clima de confianza, pero en lo que no estoy
de acuerdo es en que los padres no puedan estar presentes en estas celebraciones,
porque desde mi punto de vista pienso que es un punto más en el desarrollo del niño,
ya que existen numerosas ventajas para ellos con la colaboración y participación de los
padres, como por ejemplo les crea motivación y seguridad, además de que ambas
partes pueden estar bien informadas sobre el proceso de evaluación de los niños.
6. Tareas y otras actividades que se realizan en la asamblea; frecuencia de las
asambleas.
El aula donde yo hice mis prácticas estaba organizada de manera tradicional, un punto
desde el que parto para explicar el tema de los rincones. Esta profesora utilizaba este
tipo de espacios para premiar o castigar a los niños, ya que los alumnos jugaban allí si
acababan a tiempo sus tareas. Además, las asambleas solo se realizaban a primera
hora de la mañana, cuando los niños entraban en clase se sentaban en la asamblea
para escuchar como la maestra les explicaba que iban hacer durante el día, que tiempo
hacia y quien iba a ser el encargado de la clase.
La maestra organizaba de esta manera la clase, porque es una forma fácil de
organizarse y de seguir la programación llevada a cabo en la editorial de los libros.
Personalmente, no estoy de acuerdo con este método que realizaba la maestra, se
basaba en un tipo de enseñanza técnica, ya que seguía la programación y además
utilizaba algunas técnicas de enseñanza. En primer lugar, cambiaría la organización del
aula para que todos pudieran trabar en gran grupo, no en grupos pequeños o de
manera individual, después utilizaría otro método de enseñanza basado en la
investigación, intentado que aprendan dando se cuenta de que ellos solos saben
responder sus propias hipótesis y sus propios intereses, es decir, que sepan buscarse la
solución a sus problemas por ellos mismos.
7. Organización de los materiales en el aula (dónde se guardan, quién accede a ellos,
quién distribuye, etc.).
Los materiales estaban organizados en el aula de manera que todos tuvieran el fácil
acceso a ellos. Los libros se situaban encima de una mesa ordenados por grupos, por lo
que cada encargado del grupo podía repartirlos sin ningún problema entre sus
compañeros. Los lápices y los colores estaban en bandejas de colores, colocados en
una estantería. Cada alumno tenía su cajón donde podían guardar sus fichas realizadas
y los pegamentos se encontraban en el último cajón de los ficheros. Las tijeras estaban
guardadas en un bote en lo alto de la estantería, por lo que los niños no llegaban a
alcanzarlas. Las toallitas tampoco eran de fácil acceso para los niños, en cambio los
trozos de papeles que recortaba la maestra, si que estaban a su disposición. En general
la mayoría de las cosas estaban a disposición de todos y con un fácil acceso, tanto para
la maestra como para los alumnos y alumnas de la clase.
Pienso que la docente organiza los materiales de esta forma para llevar una buena
organización dentro del aula, ya que todos los niños tienen fácil acceso a los materiales
no peligrosos y necesarios para ellos en su trabajo, creando así autonomía en estos
alumnos porque ellos solos saben repartirse sus materiales, ya sea libros, colores o
lápices, así como también saben recoger y colocar cada cosa en su lugar. Estos
alumnos y alumnas eran bastante autónomos a la hora de organizarse.
Desde mi perspectiva crítica como futura docente, creo que esta maestra ha
organizado la clase de la mejor manera posible, ya que los alumnos tienen acceso al
material más necesario y adecuado y difícil acceso a los materiales con peligro, como
por ejemplo las tijeras. Es una buena gorma de ordenar el aula, tanto para la maestra
como para los niños, ya que les estas creando unos valores de autonomía adecuados
para su desarrollo.
10. Tiempos de juego libre / dirigido dentro del aula.
El tiempo de juego libre que se lleva acabo en el interior de esta aula no esta
programada, se suele realizar antes del recreo y antes de la salida. Solo asisten a este
tiempo de juego libre los alumnos o alumnas que hayan terminado su tarea o hayan
comido y recogido su desayuno. Los viernes unos 45 min antes de la salida suele poner
un película de dibujos animados para tenerlos entretenidos.
La maestra utiliza este método como una forma de entretenimiento para los niños,
pensando que es una de las maneras para provocar en el niño motivación e interés por
realizar sus tareas a tiempo y correctamente, y sobretodo para crearle seguridad a la
hora de venir al colegio.
En mi opinión, no creo que sea una manera efectiva para inculcarle a los niños la
motivación y el interés por aprender, ya que utiliza este tiempo como una manera de
premiar o castigar a los niños y niñas de esta clase, promoviendo así la competencia
entre ellos, y estableciendo unas etiquetas sobre el más rápido o más inteligente y el
más lento o menos inteligente. Este aparto en concreto lo cambiaría entero,
eliminando este tiempo de juego libre e introducción los rincones, un lugar donde ellos
mismo descubrirán los distintos valores, sus propias diferencias y sus dificultades.
11. Organización y docencia en los tiempos de recreo.
Durante el tiempo que estuve de prácticas asistía a los recreos al igual que todas las
maestras y todos los maestros de las aulas de infantil. No existían turnos para salir al
patio, si no que todos realizaban la misma labor. Si que para ir al aseo o sacar un café o
cualquier otro asunto de este tipo se iban turnando para no dejar solo el patio.
Lo hacían así para que no solo una persona en concreto tuviera esa responsabilidad y
crear así una labor más amena y llevadera.
Personalmente, pienso que es una manera aceptable de organizar los tiempos de
recreo, ya que los maestros y las maestras se respetaban y se ponían de acuerdo para
salir y realizar sus necesidades.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Caracterización los estudiantes de transicion
Caracterización los estudiantes de transicionCaracterización los estudiantes de transicion
Caracterización los estudiantes de transicionnancy
 
Diario de miriam andresi enriquez
Diario de miriam andresi enriquezDiario de miriam andresi enriquez
Diario de miriam andresi enriquezandresienriquez
 
Diagnostico del grupo 1º "C"
Diagnostico del grupo 1º "C"Diagnostico del grupo 1º "C"
Diagnostico del grupo 1º "C"Oralia Gutierrez
 
La historia escolar de mis antepasados
La historia escolar de mis antepasadosLa historia escolar de mis antepasados
La historia escolar de mis antepasadosEsther Martin
 
Informe de la tercera jornada de observación
Informe de la tercera jornada de observación Informe de la tercera jornada de observación
Informe de la tercera jornada de observación PaolaYessica
 
Trabajo maestra edith
Trabajo maestra edithTrabajo maestra edith
Trabajo maestra edithMaria Vega
 
Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuelaKryztal77
 
Texto interpretativo esteban
Texto interpretativo estebanTexto interpretativo esteban
Texto interpretativo estebanprincesscleverly
 
Observaciones en instituciones educativas
Observaciones en instituciones educativasObservaciones en instituciones educativas
Observaciones en instituciones educativasJanet Ponce
 
Informe tercera jornada
Informe tercera jornada Informe tercera jornada
Informe tercera jornada JessyVaquero
 
INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...
INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...
INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...Cintia Luna Camacho
 
La escuela en la cumunidad indigena
La  escuela  en  la  cumunidad indigenaLa  escuela  en  la  cumunidad indigena
La escuela en la cumunidad indigenatlalhuapan19
 
Ensayo aulico sergio alonso oficial
Ensayo aulico sergio alonso oficialEnsayo aulico sergio alonso oficial
Ensayo aulico sergio alonso oficialSergio Alonso
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupalJenniferg18
 
La dimensión estructural en la escuela primaria ensayo
La dimensión estructural en la escuela primaria ensayoLa dimensión estructural en la escuela primaria ensayo
La dimensión estructural en la escuela primaria ensayoandresienriquez
 

Was ist angesagt? (18)

Caracterización los estudiantes de transicion
Caracterización los estudiantes de transicionCaracterización los estudiantes de transicion
Caracterización los estudiantes de transicion
 
Diario de miriam andresi enriquez
Diario de miriam andresi enriquezDiario de miriam andresi enriquez
Diario de miriam andresi enriquez
 
Diagnostico del grupo 1º "C"
Diagnostico del grupo 1º "C"Diagnostico del grupo 1º "C"
Diagnostico del grupo 1º "C"
 
La historia escolar de mis antepasados
La historia escolar de mis antepasadosLa historia escolar de mis antepasados
La historia escolar de mis antepasados
 
Informe de la tercera jornada de observación
Informe de la tercera jornada de observación Informe de la tercera jornada de observación
Informe de la tercera jornada de observación
 
Trabajo maestra edith
Trabajo maestra edithTrabajo maestra edith
Trabajo maestra edith
 
Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuela
 
Obser vación
Obser vaciónObser vación
Obser vación
 
Texto interpretativo esteban
Texto interpretativo estebanTexto interpretativo esteban
Texto interpretativo esteban
 
Obser vación
Obser vaciónObser vación
Obser vación
 
Observaciones en instituciones educativas
Observaciones en instituciones educativasObservaciones en instituciones educativas
Observaciones en instituciones educativas
 
Informe tercera jornada
Informe tercera jornada Informe tercera jornada
Informe tercera jornada
 
INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...
INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...
INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...
 
Diario de campo esteban
Diario de campo estebanDiario de campo esteban
Diario de campo esteban
 
La escuela en la cumunidad indigena
La  escuela  en  la  cumunidad indigenaLa  escuela  en  la  cumunidad indigena
La escuela en la cumunidad indigena
 
Ensayo aulico sergio alonso oficial
Ensayo aulico sergio alonso oficialEnsayo aulico sergio alonso oficial
Ensayo aulico sergio alonso oficial
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
 
La dimensión estructural en la escuela primaria ensayo
La dimensión estructural en la escuela primaria ensayoLa dimensión estructural en la escuela primaria ensayo
La dimensión estructural en la escuela primaria ensayo
 

Ähnlich wie Práctica sobre la realidad de las escuelas infantiles

Ähnlich wie Práctica sobre la realidad de las escuelas infantiles (20)

Práctica sobre las realidades de las escuelas
Práctica sobre las realidades de las escuelasPráctica sobre las realidades de las escuelas
Práctica sobre las realidades de las escuelas
 
Innovacion practica sobre la realidad de las escuelas
Innovacion practica sobre la realidad de las escuelasInnovacion practica sobre la realidad de las escuelas
Innovacion practica sobre la realidad de las escuelas
 
Planificaciones didácticas
Planificaciones didácticasPlanificaciones didácticas
Planificaciones didácticas
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
 
Informe primaria felipe valles
Informe primaria felipe vallesInforme primaria felipe valles
Informe primaria felipe valles
 
Experiencia docente significativa
Experiencia docente significativaExperiencia docente significativa
Experiencia docente significativa
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
 
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
 
Informe primaria felipe valles
Informe primaria felipe vallesInforme primaria felipe valles
Informe primaria felipe valles
 
Guión de observación
Guión de observaciónGuión de observación
Guión de observación
 
Observacion directa
Observacion directaObservacion directa
Observacion directa
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
 
25 maestra imelda adyela anirak loaiza valdez
25 maestra imelda adyela anirak loaiza valdez25 maestra imelda adyela anirak loaiza valdez
25 maestra imelda adyela anirak loaiza valdez
 
Reporte de practicas segundo semestre
Reporte de practicas segundo semestreReporte de practicas segundo semestre
Reporte de practicas segundo semestre
 
Instrumento (1)
Instrumento (1)Instrumento (1)
Instrumento (1)
 
La historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familiaLa historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familia
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Observación mario
Observación marioObservación mario
Observación mario
 

Práctica sobre la realidad de las escuelas infantiles

  • 1. PRÁCTICA 4 SOBRE LAS REALIDADES DE LAS ESCUELAS 2ºA EDUCACIÓN INFANTIL, GRUPO DE TRABAJO 2.5: ADRIANA AMBEL GILABERT,MERLIN BEYHANOVA ISMAILOVA, PATRICIA MALDONADO MARTÍNEZ, ANA MARÍA MUÑOZ SALVADOR, MIRIAM VARGAS MARTÍN
  • 2. Adriana Ambel Gilabert: 1. Sistema de entrada del alumnado a las aulas (diariamente). En la clase de la seño Laura de 4 años del E.E.I Mar de Alborán, los alumnos van entrando conforme van llegando, lo primero que hacen es dar los buenos días y a continuación dejar sus chaquetas y mochilas en sus percheros, después colocan sus sillas y se sientan cada uno en su lugar, de esta manera van entrando poco a poco todos los alumnos. Mientras llegan todos, la profesora les dice que tienen que estar quietos y callados esperando a que lleguen sus compañeros. Las razones que me dio la profesora, de porque entraban de esta manera, fue que así los familiares que traen a los niños al colegio pueden irse nada más tocar el timbre y pueden ver desde la puerta como llegan a clase. El porqué de que nada más al entrar se sienten con los brazos cruzados y sin hablar es el no armar follón y que no se alboroten a primera hora de la mañana. Bajo mi punto de vista, este sistema de entrada al centro y al aula, tienes puntos fuertes y puntos más débiles. Los alumnos se sentirían más resguardados si sus familiares pudieran entrar con ellos esta su clase, además de que esto les haría ver que la escuela está vinculada a la familia y no separada. Una vez dentro del aula los alumnos deberían de poder hablar entre ellos y relacionarse, siempre con un cierto orden, pero que pudieran desenvolverse e intercambiar inquietudes mientras esperan a los demás. 2. Acceso de las familias al recinto escolar. En el colegio Mar de Alborán, los familiares de los alumnos tienen acceso al centro, mayormente, a las salidas y entradas de los alumnos. No obstante si los padres tienen que comunicar algo a la profesora pueden hacerlo por teléfono. En días festivos como en el carnaval, las familias solo participan en vestir a sus hijos acorde con el tema escogido de la clase. Como he dicho antes a la entrada y a la salida los padres se quedan en la puerta y no entran para nada dentro del centro, a no ser que haya algún cumpleaños, entonces el familiar del alumno entra en clase para dejar los regalos y chuches. Las razones de porque las familias tienen tampoco acceso al centro, según la profesora, tanto a la entrada como a la salida, es que habría mucho trasiego de gente y barullo dentro del centro y podrían haber problemas puesto que gente adulta ajena al centro podrían entrar dentro y llevarse a algún alumno. En las fiestas no entran los familiares porque los niños estarían más inquietos y las maestras también por la presencia y vigilancia de los familiares. Sobre este asunto, opino que las familias y el centro deberían de tener una comunicación fluida y ponerse de acuerdo para realizar actividades conjuntas y que las familias puedan tener más acceso a la educación de sus hijos dentro del centro.
  • 3. 6. Tareas y otras actividades que se realizan en la asamblea; frecuencia de las asambleas. Las asambleas en la clase de esta profesora no tenían lugar. Lo más parecido a una asamblea eran lo que hacían después del recreo, donde todos se sentaban en corro y se relajaban escuchando música clásica. Por supuesto en ese rato no tenía lugar ningún tipo de comunicación entre ellos y sólo la maestra era la que ordenaba callar y relajarse. En realidad el motivo de la maestra es siempre el mismo: que no se alborote la clase, que haya silencio y que se comporten. Por ello en esta metodología que ella usaba no cabía lugar para las asambleas y el intercambio de opiniones. Como futura docente no comparto pero respeto su manera de enseñanza, pero creo que a los alumnos les beneficiaría poder hacer asambleas y comunicarse entre ellos, esto también beneficiaría a la profesora para su labor como docente. A través de las asambleas podría saber los gustos e intereses de sus alumnos y conseguiría otro tipo de relación con ellos. 7. Organización de los materiales en el aula (dónde se guardan, quién accede a ellos, quién distribuye, etc.). Los materiales de trabajo, como son lápices, ceras, tijeras, rotuladores, están en 6 bandejas, 8 lapiceros, dos para cada grupo y clasificadas por el color del grupo de los niños. Los materiales de los niños están situados en una estantería donde cada uno tiene su bandeja con su nombre y foto, en ella introducen sus fichas terminadas, encima de esta estantería se encuentran los distintos libros clasificados por grupos que la profesora reparte al empezar cada actividad. Los demás materiales que no se suelen usar a menudo, como punzones, algodón, pegamento, están guardados en unos armarios empotrados de la clase, donde los niños no puedan acceder a ello. Las razones de esta distribución, son que los alumnos puedan tener un buen acceso a los materiales y a parte que no se peleen entre ellos puesto que cada grupo tiene asignado sus lapiceros y bandejas de colores. Los libros los reparte la profesora porque no quiere perder el tiempo en que todos se levanten y formen escándalo. Yo intercambiaría bandejas para que no siempre tengan los mismos las mismas bandejas, también pondría los libros en un lugar donde ellos pudieran cogerlos para que tuviesen más autonomía. 10. Tiempos de juego libre / dirigido dentro del aula. Es poco habitual ver algún juego, tanto libre como dirigido, en éste aula. Algunas veces cuando algún alumno termina todas las fichas y falta poco para el recreo la profesora le deja tiempo para leer en el rincón de la lectura y jugar a los dictados en unos velcros donde pegan letras y forman palabras. No obstante, muy de vez en cuando, cuando falta poco para que llegue la hora de irse a casa y casi todos han terminado, la
  • 4. profesora les deja que jueguen con juegos de construcciones que tienen en clase, repartiendo un juego a cada grupo. Esta docente utiliza los juegos como último recurso cuando ya no tiene nada más que hacer. Es para rellenar un espacio de tiempo, con el cual no aprenden nada, puesto que apenas hace juego libre y cuando están jugando la profesora no se interesa por nada de lo que sus alumnos están haciendo. Bajo mi punto de vista, creo que sería muy interesante trabajar a través de los juegos las relaciones entre iguales y muchos de los conceptos que se aprenden el infantil como grande-pequeño, alto-bajo, los colores, etc. Los niños se divertirían y aprenderían jugando. 11. Organización y docencia en los tiempos de recreo. En el recreo del este centro, las maestras se organizaban y tenían un calendario de patios, en el cual ponían los turnos de cada una de ellas. En el centro son nueve tutoras y se organizaban de esta manera: la primera media hora estaban cuatro profesoras, dos en la parte frontal y otras dos en la parte trasera del colegio. Al terminar esta primera mitad las revelaban otras cuatro maestras del mismo modo descrito anteriormente. Así una de ellas tenía una semana libre sin salir al recreo. Cuando estaban el patio las profesoras hablaban entre ellas casi todo el rato mientras se daban vueltas por el patio. Yo pienso que deberían de estar todas las maestras presentes en el recreo y cada una estar pendiente de su clase, aparte de vigilar también a los demás niños, así se evitarían muchos percances que se producen. También podrían organizar juegos entre los alumnos y así que todos pudieran relacionarse entre sí y ninguno quedarse apartado. Merlin Beyhanova Ismailova: A continuación expondré mis experiencias vividas en la clase de 4 años en CEIP “Las salinas” con la seño Leo: 1. Sistema de entrada del alumnado a las aulas (diariamente). Cada día, los padres dejaban a sus hijos e hijas en la puerta principal de los de infantil y todos ellos y ellas iban hasta la puerta de su clase por la parte exterior que daba hacia el patio. Los alumnos se ponían en fila hasta que vengan todos y todas y luego entran a la clase, mientras tanto hablaban pero no podían correr ni nada en el recinto. Otra cosa es que durante este tiempo el secretario del centro ponía música. Una vez todos hayan entrado al aula, todos ellos y ellas dejaban sus pertenencias en su sitio, como su mochila, chaqueta, etc. La maestra saludaba a todos, decíamos todos juntos en qué día estábamos, de qué mes y que año, en español y en ingles, por último preguntaba a
  • 5. quién le tocaba ser responsable del día y que este eligiese su ayudante. A continuación se sentaban en el colcho para empezar con la asamblea. Este sistema de entrada del alumnado de Infantil estaba justificada así, puesto que, al no entrar todo el alumnado por una puerta no habría tanto desorden entre los de Infantil y Primaria. La música que se les ponía cada mañana, era con fin de que los niños y las niñas se motivasen. Según la seño Leo, cuando estábamos esperando hasta que viniesen todos y todas, estaban en fila, porque al estar en el patio, el hecho de correr o empezar a jugar podría molestar a los demás iguales o docentes. Cuando ya entrabamos dentro del aula, ella tenía una concepción de infancia, en que ellos son más independientes, que haya compañerismo entre ellos, tenían voz en el aula, no tenían que estar callados una vez que estén todos ya sentados. Desde mi punto de vista, como un punto positivo esta costumbre de la entrada y la música, y que los niños solos pudiesen ir desde la puerta principal hasta el patio me parece bien, ya que les aporta independencia, para que sean más responsables, la música que es un punto fuerte para nuestro desarrollo, etc. Luego a la hora de la organización dentro del aula, me he sentido muy satisfecha puesto que había un ambiente en el que ya desde las primeras horas de la mañana se veía las ganas de estar en clase, de aprender, de disfrutar, etc. 2. Acceso de las familias al recinto escolar. Durante mi período de práctica en este centro, el acceso de las familias al recinto escolar era escaso, puesto que los padres entraban para recoger a sus hijos e hijas. Podían asistir a algunas actividades en el aula, siempre y cuando esté aprobado por el Director del centro, siempre con un fin educativo, no a cualquiera actividad. Eso sí podían asistir en fiestas como carnaval o excursiones. Durante este año en las prácticas, he podido observar poco acceso que el año anterior, con la maestra que estuve, ella decía que estaba dispuesta a realizar cualquier actividad, pero era difícil ya sea por la disponibilidad de las familias, además el acceso al recinto era limitado para las familias, pero según sus experiencias me comento que siempre y cuando haya un fin educativo en las actividades que surgen de manera imprevista si los aprobaba el Director del centro. Yo creo que es muy importante la relación entre familia-centro, puesto que esto influye en el aprendizaje del niño o de la niña, puesto que la educación se da en los ambos ámbitos, siempre que haya una fluidez entre estos dos agentes socializadoras, habrá una mayor satisfacción del trabajo realizado, con el fin de que el alumno o la alumna haya podido desarrollarse de manera adecuada.
  • 6. 6. Tareas y otras actividades que se realizan en la asamblea; frecuencia de las asambleas. La asamblea se realizaba en un colcho, donde todos los niños se sentaban como los indios, se realizaban actividades como pasar la lista (mediante unas láminas con los nombres de cada ello, donde el responsable nombraba y se lo entregaba), cantaban canciones (que los solía elegir el responsable), hablar de algún tema en concreto o simplemente a lo que les surgía a ellos, etc. Las actividades durante la asamblea variaban, es decir, no siempre la maestra repetía las actividades. Según la seño Leo, esta rutina de la asamblea estaba bien, pero no tenía que ser todo muy planificado, pensando voy a hacer esto, esto, lo otro, sino ella tenía una concepción curricular más práctico-investigación, en que se realizaban actividades que surgían durante la asamblea, ya que sean asambleas libres, o los que a los alumnos les apetecía en ese momento y siempre con el fin de que se haya obtenido un conocimiento relevante, donde ellos mismos aprendan. Desde mi punto de vista, es muy importante empezar un día dinámico en que dentro lo que cabe no esté todo planificado, si surgen otras actividades que no haya ninguna preocupación en que si se puede cambiar porque les interesa a su alumnado o seguir una propuesta de un editorial de libro que está elaborada muy generalmente pero sin conocer las características de los alumnos y las alumnas. 7. Organización de los materiales en el aula (dónde se guardan, quién accede a ellos, quién distribuye, etc.). A la hora de la distribución y organización de los materiales está estructurado de tal manera que todo el alumnado pueda disfrutar de ello. Todo materiales como los libros, los lápices, o en general todas los materiales que se han de utilizar están en cada recipiente de cada grupo, donde ellos disponen de ello en todo el momento y pueden cogerlos cuando necesiten, tienen tanto la libertad de coger pero también la responsabilidad de tenerlo ordenado. La docente usa esta táctica, ya que cree que es muy importante que se les inculque desde pequeños a ser responsables, a que entre ellos se ayuden, que no tengan que estar siempre dependiendo de un adulto sino ser más independientes. Pienso que es muy importante que hay que enseñarles a ser independiente, a hacerles creer que son capaces de ellos, que no tiene porque ser un adulto lo tenga que hacer otra persona, para todo ello es necesario la motivación, la confianza que transmites a ellos para que ellos se lo puedan creer y tener autoestima para ellos.
  • 7. 10. Tiempos de juego libre / dirigido dentro del aula. Dentro del aula, el tiempo de juego libre, era variado, puesto que si había días programadas en que se dedicaban al juego libre, pero era según, si habían terminado las actividades, haber terminado el desayuno, etc. En las mayorías de los días, todos tenían tiempo para jugar en lo que querían, no había turnos en los rincones, eran libres en elegir. Todos los jueves también tenían psicomotricidad, donde disfrutaban mucho mediante los juegos y cada viernes veían una película que elegían ellos mismos. La maestra siempre intentaba dejar que jugasen lo que querían, ya sea un día más tiempo u otro día menos tiempo, por lo que podía surgir durante el trascurso del día. Ella decía que con este modo ellos mismos se motivaban, no tenía porque distribuir cada día a los grupos lo que les tocaba jugar, sino son libres en escoger lo que querían hacer siempre y cuando estén jugando compartiendo, así los niños y las niñas aprendían los valores como compartir, la solidaridad, de compañerismo, toma de decisiones, etc. Pienso que el juego es un modo muy interesante donde los niños y las niñas aprenden jugando, dejándoles libre en lo que quieran jugar, no obligando a que jueguen una cosa que a lo mejor no les apetece en ese momento. Que no tienen que ir a la escuela que solo tienen que hacer fichas y fichas, sino tienen que disfrutar de los momentos. 11. Organización y docencia en los tiempos de recreo. En el recreo, todos los docentes de Educación Infantil estaban en el recinto, no había turnos, pero que si alguna se tenía que ir hasta la cafetería o al aseo, pedía a sus compañeras o compañeros que les echase un ojo a los de su clase hasta que viniese. La docente creía que es mejor organizarse de tal modo por bien de cada una, donde así hay un ambiente más ameno entre ellos, que están todos y todas juntos cuidando de sus alumnos. Personalmente, pienso que está bien este modo de trabajar durante el recreo, ya que hay compañerismo entre los docentes, se cuidan a sus alumnos entre ellas en el caso de que alguna no este, también al estar en un patio donde están solo los alumnados de Infantil no surge ningún problema, y no hay que cargar la responsabilidad a solo una persona. Patricia Maldonado Martínez: 1. Sistema de entrada del alumnado a las aulas (diariamente). Los alumnos de infantil del CEIP “Las Salinas” entraban todas las mañanas por una puerta diferente a los de primaria, cuando entraban por esta puerta se iban a la parte trasera de las aulas donde estaba el patio pertenecientes a ellos. Una vez allí se colocaban cada uno en su fila correspondiente donde las maestras los esperaban para
  • 8. entrar en clase. La entrada a la clase se realizaba cuando el secretario del centro ponía música, los niños entraban cogidos por las camisetas uno detrás de otro en fila india, una vez dentro colocaban sus chaquetas y sus mochilas cada uno en su percha y se sentaban en su sitio hasta que llegaban todos y la maestra los mandaba a la asamblea. El centro realizaba la entrada de los alumnos de infantil de esta manera ya que era la forma más ordenada de hacerlo para que no tuviesen contacto entre niños grandes y pequeños por los problemas que pudiesen aparecer, todas las docentes tenían controlados a sus alumnos desde que los padres los dejaban en la puerta para entrar a la clase ya que desde la puerta hasta la zona trasera de las clases estaban todas las docentes del ciclo para asegurarse que cada alumno llegaba a su fila correspondiente. Desde mi punto de vista esta forma de entrada de los alumnos a las clases es adecuada ya que entran tanto los de infantil como los de primaria a la misma vez aunque lo hagan por sitios diferentes. Por otra parte está bien organizado ya que cada fila se situaba al lado de cada clase y si algún niño por algún motivo llegaba un poco más tarde al centro no tenia problema ya que el acceso a las aulas era fácil y lo realizaban todas las mañanas. También decir que dentro del aula existía una gran organización a la hora de la entrada por parte de cada alumno para colocar las chaquetas y las mochilas, aunque un punto mejorable que observo es que los alumnos deberían colocarse en la asamblea una vez dejadas las cosas y hablar de forma ordenada sobre temas de su interés, no esperar a que la maestra los mande a la asamblea ya que van todos corriendo y se pelean por los asientos. 2. Acceso de las familias al reciento escolar. El acceso de las familias en el centro escolar era carente, ya que las familias solo entraban al centro a la hora de recoger a los alumnos cuando terminaba el periodo escolar. A la hora de realizar actividades el centro, los familiares no asistían si era dentro del recinto escolar mientras que si era una actividad de salir a los alrededores estos si podían asistir, como era el caso del carnaval o algunas salidas que realizaban. Esto lo realizaban para que por ejemplo a la hora de realizar alguna actividad los alumnos no mostrasen el apego que tienen a sus familiares y que todo el tiempo que estos estuviesen presentes estar con ellos y no querer realizar las actividades que proponía la maestra. Desde mi punto de vista el acceso de los familiares en el centro debería ser un punto importante ya que no tener relación de los familiares con las maestras es un punto en contra para el aprendizaje del niño. La relación entre estos facilitaría aun más la realización de actividades que la docente quiere llevar a cabo, ya que contarían con un apoyo importante y los familiares aportarían los puntos de interés de los alumnos y por lo tanto las actividades serían más llamativas para ellos.
  • 9. 6. Tareas y otras actividades que se realizan en la asamblea; frecuencia de las asambleas. Dentro del aula de la seño Yolanda las asambleas solo se realizaban a primera hora de la mañana en la cual se realizaban actividades como el nombramiento del encargado del día, el reconocimiento de los asistentes, que tiempo hacia, hablaban sobre temas libres que los alumnos proponían, el primero de la clase se encargaba de contar cuántos niños y niñas estaban, etc. Esto lo realizan las docentes para tener un seguimiento diario de una de las rutinas, así los alumnos tenían un punto participativo dentro del aula, de manera que participaban todos ya que lo realizaba por orden de lista y cada día le tocaba a uno. En cuanto a las asambleas me parece un punto importante ya que nada más entrar en clase hay un contacto directo con los alumnos debatiendo temas de interés y participando cada uno de ellos dentro del aula. Con esto los alumnos aprenden día a día de manera que, las actividades que realizan son cosas cotidianas como por ejemplo, que tiempo hace y como los números ya que cuentan todos los alumnos que han venido y los que no y lo realizan ellos no la docente. Pienso que las asambleas no se deberían realizar solo y exclusivamente a primera hora de la mañana ya que se podrían realizar al cabo del día cuando surgiesen temas interesantes para favorecer la participación de los alumnos y tener en cuenta sus ideas. 7. Organización de los materiales en el aula (dónde se guardan, quién accede a ellos, quién distribuye, etc.). La organización de los materiales dentro de esta aula estaba distribuida en distintas estanterías donde los alumnos podían acceder fácilmente a ellos cuando necesitasen algo. Los libros estaban colocados en una estantería, estos libros los repartía la maestra dejándolos en el centro de cada uno de los grupos para que los alumnos buscasen su libro entre los cinco que se colocaban en el centro. Respecto a los colores y lápices estaban en una estantería, los lápices se encontraban en un recipiente que cada uno de los alumnos cuando había cogido su libro se levantaba hacia la estantería y del recipiente cogía un lápiz, los colores se encontraban en bandejas las cuales un miembro de cada grupo se levantaba a por ella, lo hacía el primero que había cogido su libro o en el caso de utilizarlos después, el primero que había terminado la actividad que necesitaba lápiz. Una vez terminadas las fichas cada uno tenía su archivador donde las iba guardando, la maestra se las corregía y ellos se dirigían hacia su archivador donde las guardaban. En cuanto a las fichas realizadas también las repartía la maestra. La distribución se llevaba a cabo de esta manera ya que era una de las formas más organizativas que la docente veía adecuada y permitía el fácil acceso de los alumnos a ellas para no tener que estar estos dependiendo siempre de que la maestra le reparta el material y poder organizarse por sí solos.
  • 10. Desde mi punto de vista esta organización era adecuada ya que la docente contaba con una buena organización en el aula y los alumnos estaban acostumbrados a ella. Como futura docente yo cambiaria el repartir los libros, por ejemplo, los pondría por grupos en la mesa de manera que cada día hubiese un encargado de cada grupo que realizase esta tarea, el encargado cogería los libros de su grupo de la mesa de la docente y los repartiría a sus compañeros, a la hora de coger los colores también se encargase él al igual que en repartir los lápices. Por lo tanto el trabajo de esta docente me parece organizativo aunque desde mi punto de vista yo dejaría más libertad a los alumnos como por ejemplo en lo que he nombrado anteriormente. 10. Tiempos de juego libre/ dirigido dentro del aula. En el aula donde realice las prácticas el juego libre no estaba programado. El juego dentro del aula estaba organizado en rincones de manera que existían cinco: rincón de números y letras, biblioteca, rincón lógico-matemático, rincón de la construcción y rincón simbólico. Los alumnos accedían a estos rincones una vez terminadas las actividades planteadas por la docente y esta se encargaba todos los días de cambiar los rincones para que cada grupo pasase por cada uno de ellos. Organizaban los rincones porque les permitía adaptarse a los distintos ritmos individuales, planteando actividades diversas para cada alumno y alumna y al mismo tiempo favorece el trabajo en equipo y la autonomía progresiva de los alumnos. Los rincones era una forma organizada y de aprendizaje para la distribución del juego en el aula. Los alumnos se entretenían en estos rincones de manera que a la misma vez tenían un servicio de enseñanza- aprendizaje. El horario que se les dedicaba a estos rincones era escaso ya que se pasaban más tiempo realizando fichas y no daba tiempo al juego en el aula. De este punto yo cambiaria el poder dedicarle más tiempo e incluirlo en la propuesta pedagógica como una rutina ya que los alumnos aparte de estar jugando y entretenerse reciben un aprendizaje. También cambiaria el que estuviese organizados por grupos ya que muchas veces existía el conflicto de que unos querían ir a un rincón y otros a otro, lo distribuiría por los intereses de cada uno de los alumnos aunque eso sí, que fuesen rotando entre todos. 11. Organización y docencia en los tiempos de recreo. A la hora del recreo todas las docentes del ciclo se encontraban en el patio, los alumnos de infantil se encontraban en un patio diferente a los de primaria por lo tanto todas las maestras vigilaban a los alumnos de todo el ciclo. Cuando alguna tenía que ir a hacer algo avisaba a las demás para que vigilasen a sus alumnos mientras ella se encontraba ausente. Esto lo realizaban de manera que como había muchos alumnos los vigilasen todas y no cargarle con la responsabilidad solo a algunas.
  • 11. Desde mi punto de vista la organización en los recreos se realizaba de forma adecuada de manera que todas colaboraban en la vigilancia de los alumnos, no cargaban la responsabilidad solo a algunas de ellas y cuando alguna tenía que hacer alguna labor no había ningún problema, ya que lo avisaba a las demás y ellas sin ningún problema vigilaban a sus alumnos mientras ella no estaba. Ana María Muñoz Salvador: 1. Sistemas de entrada del alumnado a las aulas (diariamente) En el colegio donde yo realice mis practicas los niños y niñas se ponían en su fila correspondiente a la llegada, junto con la profesora, cuando era la hora de entrar y estaban todos o casi todos, entraban todos juntos a la clase, dejaban sus mochilas y abrigos, mantenían alguna que otra conversación entre ellos y se sentaban en asamblea. La maestra, mi tutora de prácticas, al igual que los demás docentes del centro se organizan así para que haya un orden a la hora de la entrada, no haya conflictos. Aquí podrían hacer alguna innovación como por ejemplo, que fueran entrando por grupos, es decir, por las mesas donde están sentados o también se podrían hacer por parejas, incluso no fijarlo nosotras sino que fueran los niños quienes se organizaran entre ellos y decidan como entrar. 2. Acceso de familias al recinto escolar En el centro las familias tienen libertad para entrar al recinto escolar a la llegada de los niños al colegio, pero la verdad es que no lo hacen, dejan a los niños que vayan solos a sus filas, mientras los padres se quedan fuera en la valla del colegio hasta que los niños entran a las clases. A la hora de la salida, son las familias quienes acceden al colegio a por sus hijos, las puertas se abren quince minutos antes de las dos y los padres entran hasta la puerta de las clases para recogerlos. Si por algún problema o necesidad que se presente con los niños y los padres tienen que acceder al colegio, lo pueden hacer sin ningún tipo de problema. En el colegio se organizan de esta manera para que no haya aglomeraciones de padres en la entrada de los niños al cole, y para que los niños puedan ir hasta sus filas con independencia sin que tenga que ir siempre con sus padres. A la hora de la salida, cuando los padres entran a por los niños, hay bastante alboroto pero lo tienen que hacer así porque son niños todavía pequeños y si saliera cada uno por su lado podrían darse bastantes problemas. Creo que a la hora de salir se podría hacer de otra manera, como por ejemplo, que los niños se pongan como en la entrada, salieran todos en fila y allí en el patio del colegio irse con sus padres.
  • 12. 6. Tareas y otras actividades que se realizan en asamblea, frecuencias de las asambleas… Las tareas en las asambleas eran muy diversas, aunque siempre se seguía la misma rutina, que era la de elegir a los encargados de clase (de limpieza, recados, rutinas, etc.), la maestra iba asignando los encargados por orden de lista y así iban rotando todos los días. Otra de las actividades era la de que el encargado de las rutinas quien se encargaba de pasar lista para haber quienes habían faltado y quien estaba presente, el tiempo que hacía, la fecha, etc. Luego acabado esta rutina, hablaban un poco de lo que se iba a hacer en clase, se hablaba sobre el proyecto sobre el que estaba trabajando y la maestra explicaba la ficha que tocaba hacer antes del recreo. Esta asamblea se hace siempre al entrar a la clase. Más tarde al volver del recreo algunas veces había otra asamblea, pero no todos los días, eran los días en los que los niños hablaban mucho o se distraían la maestra les proponía sentarse en asamblea y así los niños podían hablar con total libertad de lo que quisieran, pero siguiendo un orden. Creo que la maestra en estos momentos tiene un pensamiento investigador, ya que aunque en la primera asamblea siempre se hacía lo mismo, los niños también tienen que seguir unas rutinas por lo que es importante que se adecuen a tener un orden, se hablaba sobre el proyecto y los niños podían decir lo que quisieran e incluso traían objetos, juguete, información, libros, etc. sobre lo que estaban trabajando. Pero sobre todo es en la segunda asamblea, la que se hacía de vez en cuando donde la maestra hacía una labor extraordinaria ya que le daba igual si se hacia la ficha o no, lo que le importaba era que los niños hablasen de lo que realmente les gustaba o estaban interesados. 7. Organización de los materiales en el aula (donde se guardan, quien accede a ellos, quien los distribuye… El aula estaba organizada en equipos y con muchas estanterías donde estaban los libros, juguetes, materiales, etc. Los encargados de cada equipo previamente elegidos eran los encargados de coger los lápices de colores, rotuladores, pegamento y tijeras… si la ficha lo requería sino era cada uno quien cogía de su bandeja el lápiz y la goma. Es decir que cada uno era el encargado de coger sus materiales de sus respectivas bandejas y el encargado del grupo de coger los materiales de grupo. Los libros los repartía la maestra ya que previamente les ponía la fecha del día, aunque a la hora de guardarlos eran los niños quiénes guardaban sus libros. A la hora de jugar tenían los juguetes guardados en varios espacios, uno el de las cocinitas, otro el de cuentos, otro el de disfraces… y eran los niños con previo permiso de la maestra quienes jugaban en esos espacios y quien al terminar el juego recogían todos los juguetes. La maestra creo que tiene una concepción bastante buena en el sentido de que los niños son quienes cogen sus materiales y ella solo distribuye los libros, y aquí creo que esta el fallo porque si los niños pueden guardarlos y coger otros materiales porque no los libros también, creo que aquí tiene un pensamiento más conservador ya que pone
  • 13. especial interés en que las fichas o trabajos hechos siempre tengan la fecha puesta, cuando creo que es un detalle sin demasiada importancia. 12. Tiempos de juego libre/ dirigido dentro del aula. En la clase que he estado la maestra no tenía ninguna programación concreta para el juego libre, pero eso si a la hora de terminar las fichas ya sea antes del recreo o después, podían ir a los rincones que había, como por ejemplo cocinitas, puzles, etc. Después de terminar las fichas los niños preguntaban a la maestra por si podían ir a tal rincón, pero en el caso de que si había muchos niños en ese rincón lo que hacia ella es invitarle a jugar otra cosa, para evitar algún desorden a la hora de jugar cuando se agrupaban muchos niños y niñas. En este aspecto, pienso que debería haber un poco más de tiempo para el juego libre de los niños porque creo que pueden aprender cosas y así despertar su interés. Puesto que los niños y las niñas aprenden a través de los juegos y es un pilar muy importante en el desarrollo de estos, donde también es importante que ellos elijan libremente lo que quieran jugar y no guiarles a lo que la maestra cree que debería de ser. 11. Organización y docencia en los tiempos de recreo Los docentes de infantil de este centro no se organizan de manera especial a la hora de los recreos, se reúnen todos en el patio del recreo y están atentos a los niños. Hablan de unas cosas y otras, de aspectos del colegio y otros personales, están por si algún niño los necesita, etc. Lo que si hay son turnos que se establecen allí mismo por ejemplo para ir al servicio o tomarse un café, lo hablan entre ellos y van de dos en dos o tres en tres para no dejar el patio solo. Este punto a pesar de no tener una organización exhaustiva creo que lo hacen bastante bien no tiene por qué estar todo organizado y planificado, ya que es un tiempo de recreo, y como su propio nombre indica de tiempo libre, y no solo para los niños sino para los maestros y maestras también, aquí tienen una concepción del niño libre, ya que los niños tienen total libertad de movimiento y de juego. Miriam Vargas Martín: 1. Sistema de entrada del alumnado a las aulas (diariamente). Los alumnos de la clase de 4 años A del C.E.I.P Concordia, entran al aula todas las mañanas en fila india agarrados del jersey de su compañero/a de adelante, dirigidos por su maestra. El primero de la fila es el primer alumno o alumna que llega al colegio, por lo que a veces surgen varios problemas. La fila se forma en el patio y una vez que los alumnos de primaria han entrado comienzan a entrar los alumnos de infantil, según este situado el aula. Cuando entran a la clase, se quitan sus chaquetas y las cuelgan en su lugar, en la percha, junto a las mochilas, y a continuación se sientan para realizar la primera asamblea del día.
  • 14. Las razones por la que estos alumnos entran cada mañana así a sus aulas son las siguientes. En primer lugar, entran de esta manera porque es la forma más organizada para las docentes y la manera más fácil de llevar un control sobre los niños. Y en segundo lugar, es la forma más fácil para evitar problemas entre los alumnos, y sobretodo con los padres, ya que si algún niño no entra en el interior del aula y ha sido dejado por sus padres en el colegio, el problema será efectuado en contra de la maestra. El motivo por el cual entran al colegio de clase en clase, entrando primero los de primaria, es para evitar una colisión entre grandes y pequeños, y entre los propios pequeños. Mi opinión sobre el sistema de entrada del alumnado a las aulas, no esta completamente de acuerdo con la entrada de estos alumnos, por un lado, me parece correcto la entrada en fila, ya que si cada alumno entrara a sus clases por su propia cuenta el colegio a primera hora sufriría una desorganización enorme, con lo que no estoy de acuerdo es con que la maestra tenga que dirigir la fila para llegar hasta el aula, ya que está provocando una dependencia de los niños hacia ella, creo que estaría bien que ellos solos se pusieran de acuerdo en formar la fila y entrar a clase, donde la maestra los estaría esperando. Estaría bien, que este tema se llevará a cabo en el interior de la clase, para que los propios niños se organizaran para entrar y salir del aula. Y por otro lado, tampoco estoy de acuerdo en la organización de entrada donde los alumnos de primaria tienen que entrar primero, ya que los alumnos de infantil tienen menos resistencia a la hora de estar de pie mucho tiempo y sobretodo en las mañanas de pleno invierno. 2. Acceso de las familias al recinto escolar. Lo que he podido observar, en mi corto período de tiempo de práctica, el acceso a las familias en el recinto escolar es prácticamente nulo, ya que solo entraban los padres al centro en la recogida de los alumnos a la salida. Estuve presente en la celebración del día de la Paz y me llamo la atención que los padres no pudieran estar presentes en esa celebración, ya que un gran número de madres se encontraban en el exterior del colegio, observando a sus hijos desde fuera. Por lo que llego a entender, creo que los alumnos no tienen acceso al centro para evitar el vínculo afectivo o apego que tienen los niños con sus familiares y así no provocar problemas a la hora de realizar alguna actividad mandada por la maestra. En mi opinión, creo que no tener una relación abierta entre el colegio y las familias es un gran error, ya que una buena relación entre padres y maestros facilitará al niño su proceso de enseñanza-aprendizaje. Es cierto, que la relación con la maestra de estos alumnos era cordial y amistosa, y existía un clima de confianza, pero en lo que no estoy de acuerdo es en que los padres no puedan estar presentes en estas celebraciones, porque desde mi punto de vista pienso que es un punto más en el desarrollo del niño, ya que existen numerosas ventajas para ellos con la colaboración y participación de los padres, como por ejemplo les crea motivación y seguridad, además de que ambas partes pueden estar bien informadas sobre el proceso de evaluación de los niños.
  • 15. 6. Tareas y otras actividades que se realizan en la asamblea; frecuencia de las asambleas. El aula donde yo hice mis prácticas estaba organizada de manera tradicional, un punto desde el que parto para explicar el tema de los rincones. Esta profesora utilizaba este tipo de espacios para premiar o castigar a los niños, ya que los alumnos jugaban allí si acababan a tiempo sus tareas. Además, las asambleas solo se realizaban a primera hora de la mañana, cuando los niños entraban en clase se sentaban en la asamblea para escuchar como la maestra les explicaba que iban hacer durante el día, que tiempo hacia y quien iba a ser el encargado de la clase. La maestra organizaba de esta manera la clase, porque es una forma fácil de organizarse y de seguir la programación llevada a cabo en la editorial de los libros. Personalmente, no estoy de acuerdo con este método que realizaba la maestra, se basaba en un tipo de enseñanza técnica, ya que seguía la programación y además utilizaba algunas técnicas de enseñanza. En primer lugar, cambiaría la organización del aula para que todos pudieran trabar en gran grupo, no en grupos pequeños o de manera individual, después utilizaría otro método de enseñanza basado en la investigación, intentado que aprendan dando se cuenta de que ellos solos saben responder sus propias hipótesis y sus propios intereses, es decir, que sepan buscarse la solución a sus problemas por ellos mismos. 7. Organización de los materiales en el aula (dónde se guardan, quién accede a ellos, quién distribuye, etc.). Los materiales estaban organizados en el aula de manera que todos tuvieran el fácil acceso a ellos. Los libros se situaban encima de una mesa ordenados por grupos, por lo que cada encargado del grupo podía repartirlos sin ningún problema entre sus compañeros. Los lápices y los colores estaban en bandejas de colores, colocados en una estantería. Cada alumno tenía su cajón donde podían guardar sus fichas realizadas y los pegamentos se encontraban en el último cajón de los ficheros. Las tijeras estaban guardadas en un bote en lo alto de la estantería, por lo que los niños no llegaban a alcanzarlas. Las toallitas tampoco eran de fácil acceso para los niños, en cambio los trozos de papeles que recortaba la maestra, si que estaban a su disposición. En general la mayoría de las cosas estaban a disposición de todos y con un fácil acceso, tanto para la maestra como para los alumnos y alumnas de la clase. Pienso que la docente organiza los materiales de esta forma para llevar una buena organización dentro del aula, ya que todos los niños tienen fácil acceso a los materiales no peligrosos y necesarios para ellos en su trabajo, creando así autonomía en estos alumnos porque ellos solos saben repartirse sus materiales, ya sea libros, colores o lápices, así como también saben recoger y colocar cada cosa en su lugar. Estos alumnos y alumnas eran bastante autónomos a la hora de organizarse. Desde mi perspectiva crítica como futura docente, creo que esta maestra ha organizado la clase de la mejor manera posible, ya que los alumnos tienen acceso al
  • 16. material más necesario y adecuado y difícil acceso a los materiales con peligro, como por ejemplo las tijeras. Es una buena gorma de ordenar el aula, tanto para la maestra como para los niños, ya que les estas creando unos valores de autonomía adecuados para su desarrollo. 10. Tiempos de juego libre / dirigido dentro del aula. El tiempo de juego libre que se lleva acabo en el interior de esta aula no esta programada, se suele realizar antes del recreo y antes de la salida. Solo asisten a este tiempo de juego libre los alumnos o alumnas que hayan terminado su tarea o hayan comido y recogido su desayuno. Los viernes unos 45 min antes de la salida suele poner un película de dibujos animados para tenerlos entretenidos. La maestra utiliza este método como una forma de entretenimiento para los niños, pensando que es una de las maneras para provocar en el niño motivación e interés por realizar sus tareas a tiempo y correctamente, y sobretodo para crearle seguridad a la hora de venir al colegio. En mi opinión, no creo que sea una manera efectiva para inculcarle a los niños la motivación y el interés por aprender, ya que utiliza este tiempo como una manera de premiar o castigar a los niños y niñas de esta clase, promoviendo así la competencia entre ellos, y estableciendo unas etiquetas sobre el más rápido o más inteligente y el más lento o menos inteligente. Este aparto en concreto lo cambiaría entero, eliminando este tiempo de juego libre e introducción los rincones, un lugar donde ellos mismo descubrirán los distintos valores, sus propias diferencias y sus dificultades. 11. Organización y docencia en los tiempos de recreo. Durante el tiempo que estuve de prácticas asistía a los recreos al igual que todas las maestras y todos los maestros de las aulas de infantil. No existían turnos para salir al patio, si no que todos realizaban la misma labor. Si que para ir al aseo o sacar un café o cualquier otro asunto de este tipo se iban turnando para no dejar solo el patio. Lo hacían así para que no solo una persona en concreto tuviera esa responsabilidad y crear así una labor más amena y llevadera. Personalmente, pienso que es una manera aceptable de organizar los tiempos de recreo, ya que los maestros y las maestras se respetaban y se ponían de acuerdo para salir y realizar sus necesidades.