1. DÍA DE LA PRIMAVERA Y DÍA DE LA JUVENTUD
Cada 23 de septiembre, se celebra en el Perú el inicio de la primavera, de la
amistady de la juventud.El díade la primaveraesel símbolode larenovaciónde
la naturaleza y la creatividad del espíritu humano.
Durante estajornada,lajuventudeslaprotagonista,pueseneldesarrollodelser
humano,esla edadque equivaleala primaverade la vida,losjóvenesde edady
espíritu despiertan a la vida llenos de energía, proyectos y optimismo.
ESTACIÓN SONRIENTE
La primavera es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas.
Astronómicamente,comienzaconel equinocciode primavera(entre el 20y el 21
de marzo en el hemisferio norte; entre el 22 y el 23 de en el hemisferio sur),y
termina con el solsticio de verano (alrededor del 21 de junio en el hemisferio
norte y el 21 de diciembre enel hemisferiosur). Sinembargo,se consideraque
laestaciónocupalosmesesenterosde marzo,abrilymayoenel hemisferionorte
y de setiembre, octubre y noviembre en el hemisferio sur.
Durante la primavera los días se alargan, el sol sale un poquito antes y se pone
otro poquito después. Por eso la noche se hace más corta cada día. La palabra
primaveraessinónimode vida,juventud,sol,aire ycolor.Asimismo,se identifica
con el tiempo en que las cosas están en su mayor vigor, hermosura y frescura.
El inicio de la primavera es ideal para preparar la tierra y sembrar la mayoría de
los cultivos básicos. Con ello se aprovecha la llegada próxima de las lluvias. Se
plantan también una gran variedad de árboles frutales, hortalizas y legumbres.
Como esla estaciónque sigue al invierno,representauncambiode climaque se
reflejaenlasplantas.Aparecennumerosasfloresque vistenalegresyllamativos
colores, acompañadas de sugestivas fragancias.
2. Festividad de la Virgen de las Mercedes de Paita
La Virgen de La Merced fue llamada por Su Santidad el Papa Juan Pablo II en su
primera visita al Perú en 1985, “La Estrella de la Fe y de la Evangelización”.
Esta Sagrada Imagen vio su culto nacer durante la época de la Evangelización
constituyente, cuando Francisco Pizarro llegó al Perú y fue acompañado por
religiosos de la Orden de La Merced, quienes se trazaron la meta de cimentar sus
labores evangélicas y la inspiración al culto a la Madre de Dios, bajo la advocación
de “María de Las Mercedes”.
Cuenta la historia que un día 24 de septiembre en horas de la noche, incursionó
en nuestro puerto una flota inglesa conformada por los piratas más famosos de la
época, invadiéndolo y aprovechando la fuga del vecindario, no sin antes
experimentar toda suerte de manifestaciones de pánico, desesperación e
importancia ante los intrusos.
Según los testigos de aquellos tiempos, cuyo testimonio registra la Historia, los
ingleses entrenados para la destrucción y el pillaje, y dueños de la situación, se
apropiaron de las riquezas y luego incendiaron la ciudad, para luego organizar sus
acostumbradas orgías de triunfo bajo las actitudes morbosas y sanguinarias del
pirata George Anson.
El Jefe de la Escuadra inglesa, quiso completar el cuadro de destrucción e intentó
robar la Sagrada Imagen de Las Mercedes. Pero no pudo. Fuerzas misteriosas
agitaron el mar haciendo huir a los invasores. Frustrada su maligna intención,
Anson presa de una ira incontenible, dio una violenta estocada a la Virgen
marcándola en el cuello, señal que hasta ahora perdura como testimonio de la
acción sacrílega de los ingleses, quienes se vieron precisados a arrojarla al mar.
Pasados algunos días, la Sagrada Efigie fue encontrada varada en una playa
paiteña, por un grupo de pescadores, quienes avisaron a la población, que más
tarde organizaron una gran procesión con profundas manifestaciones de júbilo y
emoción religiosa. El Pueblo de esa época jubiloso y lleno de fe, estuvo varios
días maravillado por lo que consideraban un milagro del Cielo.
Lugar: Paita, Piura
Fecha: 24 de setiembre
3. FESTIVIDAD DEL SEÑOR DE LOCUMBA
La festividaddel Señorde Locumba esun eventoimportante que se llevaa cabo
en el distrito que le da el nombre al Señor y que se encuentra dentro de la
provincia de Jorge Basadre en la región e Tacna. La Festividad de este Señor
presenta como fecha de celebración el día 14 del mes de Setiembre.
Cuenta la historia del Señor de Locumba, misma que se remonta hacia el siglo
XVIII, que este aparece un día 14 del noveno mes, motivo por el cual presenta
esta fechacomo día centra de su celebración.Lahistoriadice que en aquel siglo
en esta zona de Tacna se encontró a un mulo de color blanco que transportaba
sobre su lomodos cajas de diferentesdimensiones.El animal ibasinningúnguía
humanocuando algunospobladoresde Locumba lo vieron.Se dice que aquellos
descubrieronque enlasdoscajashabíainscripcionesque indicabanel destinode
su contenido, siendo la caja más pequeña para Locumba. Se cuenta que los
pobladores trataron de quedarse con la caja más grande y enviar la más chica
haciael otropoblado,ocurrióentoncesque elanimalse negóaseguirelrecorrido
pese a todos los esfuerzos de los pobladores, fue en ese momento que
interpretaronel gestocomo una señal y decidieronquedarse conla caja que les
correspondía y que contenía al Señor de Locumba.