Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
 Globalización.ppt-
Globalización.ppt-
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 36 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie La Globalización (20)

Weitere von Adan Graus Rios (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

La Globalización

  1. 1. «Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria » UNT
  2. 2. UNT «Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria » Alayo Quezada José Luis Alayo Paytan Patricia Alvarado Baudat Freddy Graus Ríos Adán Guevara Vega Jhuniors Wilson Valdiviezo González Patricia
  3. 3. UNT “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria »
  4. 4. Para la Real Academia Española la globalización es la Tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales.
  5. 5. Fenómeno de repercusión automática, instantánea y de alcance mundial que se da en el ámbito de las actividades sociales, económicas y financieras. Causado principalmente por la acción combinada de las tecnologías de la información y de las comunicaciones, y de los medios de comunicación de masas.
  6. 6. "La globalización es una interdependencia económica creciente del conjunto de países del mundo, provocada por el aumento del volumen y la variedad de las transacciones transfronterizas de bienes y servicios, así como de los flujos internacionales de capitales, al tiempo que la difusión acelerada de generalizada de tecnología".
  7. 7. Un proceso en el que, a través de la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo se unifican mercados, sociedades y culturas. Un conjunto de transformaciones sociales, económicas y políticas en los diferentes países que les acerca un modelo de carácter global. El predominio de unos modos de producción y de movimientos de capital a escala planetaria, impulsados por loa países más avanzados.
  8. 8. Un proceso que resulta del avance en la tecnología, telecomunicaciones y transporte. El acceso inmediato a información y, potencialmente al conocimiento, con una concepción de interconectividad vía Internet.
  9. 9. proceso universal, pues afecta a todos los países del planeta, independientemente de la posición que ocupen dentro de la economía mundial y del orden político. Es excluyente, porque aquellas naciones o regiones que no pueden ser competitivas, quedarán a la saga del desarrollo. El mercado es el elemento primordial de la globalización.
  10. 10. Está cimentada por los Medios Masivos de Comunicación, y su influencia es sobre los aspectos socio-culturales, políticos y económicos de los involucrados. La globalización empuja a las empresas y mercados a organizarse en redes estrechamente hilvanadas a escala planetaria. La facilidad de movimientos de los capitales por las bolsas mundiales: el dinero se invierte en los lugares que ofrecen oportunidades más ventajosas y hacen posible el desarrollo de actividades industriales.
  11. 11. La competencia y las estrategias económicas, tanto de grandes como de pequeñas y medianas empresas, tienden a definirse y a decidirse en un espacio regional, mundial o global. Pero hay que tomar en cuenta que las pequeñas empresa tenderían a desaparecer por falta de capital para invertir.
  12. 12. Después de la Guerra Fría el sistema económico era lento y fue siendo reemplazado por la Globalización, en el mundo el sistema presente en toda economía es La Globalización pues a través de ella se adaptan a las nuevas políticas internas y externas de los países que están globalizados. La Globalización ha anulado muchas antiguas barreras del mundo cerrado, lo que ha generado la acumulación de riquezas, pero también ha eliminado las protecciones tradicionales. Ante la Globalización mundial muchos países han sido afectados por los países globalizados. TENDENCIAS DE GLOBALIZACIÓN
  13. 13. EFECTOS DE LA GLOBALIZACION EN EL COMERCIO Y EN LAS EMPRESAS Entre los efectos más importantes encontramos los siguientes: La estandarización de productos significa que estos tienen poca o nula variación entre los distintos países o regiones donde se distribuye. Si un producto necesita ser modificado significativamente para introducirse en otra región, este ya no es un producto estándar. La reducción de las barreras arancelarias, ha introducido el llamado consumo de productos masivos, permitiendo que tengan acceso a estos muchos países. La economía a escala puede hacer a los más competitivos con estrategias poco costosas, utilizando la capacidad de plantas ociosas, aumentando la productividad y distribuyendo los costos fijos entre un mayor numero de unidades.
  14. 14. OPORTUNIDADES DE LA GLOBALIZACION La globalización plantea la oportunidad de mejorar las condiciones de acceso a mercados que anteriormente se hallaban mas fragmentados. Los flujos de información, tecnología y capital de cartera han sido los que más han incrementado su movilidad y por consiguiente, constituyen los mercados donde más han mejorado las condiciones de acceso para economías con menor capacidad relativa de generación endógena. La notable reducción de los costos del transporte y las comunicaciones ha facilitado la división del proceso productivo, permitiendo la participación de un mayor numero de localizaciones geográficas según las ventajas que cada una aporta a la cadena de valor agregado. Este hecho ha ampliado las oportunidades para que economías individuales participen mas activamente de las redes internacionales de producción administradas por las grandes compañías multinacionales.
  15. 15. Existen varias tendencias las cuales son características de la globalización. Estas son: 1. COMPETENCIA GLOBAL 2. APERTURA E INTERDEPENDENCIA ECONÓMICA 3. AVANCE EN LA TECNLOGÍA 4. GLOBALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN 5. GLOBALIZACIÓN DE LAS FINANZAS Y LA INVERSIÓN 6. PROLIFERACIÓN DE LA DEMOCRACIA 7. SURGIMIENTO DEL RECHAZO.
  16. 16. TENDENCIAS GLOBALES La intensificación de la comunicación como clave para los negocios en mercados globales Volverse global para crecer, si se tiene la capacidad para hacerlos Incremento del consumo de productos "verdes" Empresas multinacionales de amplio alcance, con cobertura mundial Disminuyen las barreras propias de la brecha cultural previa a la globalización Establecimiento de asociaciones y alianzas
  17. 17. TENDENCIAS TECNOLÓGICAS Entendimiento cabal de los procesos de pensamiento El cerebro en un chip-la miniaturización, la alta velocidad, la alta capacidad con el enorme negocio de la microelectrónica Satélites de energía solar que proporcionan energía limpia y abundante Robótica- Sistemas expertos reales, gracias a la inteligencia artificial, las redes neuronales, los algoritmos genéticos y la lógica difusa Tecnologías de reconocimiento de voz-la conexión perfecta con la información Tecnologías ópticas- para una máxima observación a todos los niveles Los conectivistas - en busca de un futuro sano con base en la biotecnología
  18. 18. LA GLOBALIZACION Y SUS BENEFICIOS • para que participen más activamente de las redes internacionales de producción, administradas por las grandes compañías multinacionales. Mejora las condiciones de acceso a mercados con información tecnológica y capital, • sienta las bases para el establecimiento de nuevas alianzas empresariales y sociales, esto contribuye a la desarticulación de oligopolios establecidos. Crea nuevas oportunidades en tanto incrementa la competencia • y así no existirían tantas discordancias en cuestiones de religión, moral y cultura, el mundo tendría a ser más armónico y la humanidad avanzaría con pasos más seguros hacia su autodesarrollo Permite eliminar fronteras sociales y culturales
  19. 19. Permite que los países subdesarrollados logren un mayor acercamiento  Comercial  financiero  Social  cultural con los países desarrollados, generando una mayor tasa de  empleo  Oportunidades  tecnológicas  económicas  acuerdos de integración Con el fin de que las naciones se desarrollen de una manera uniforme y eficiente .
  20. 20. La globalización también puede reducir costos mundiales: Promoviendo El libre comercio entre países De esta manera no se pagaría tasas arancelarias, tanto en exportaciones como en las importaciones. Fomentando alianza entre países Formando agrupaciones regionales como por ejemplo: UEA, MERCOSUR, NAFTA En estas agrupaciones se van consolidando acuerdos para establecer aranceles comunes y en el futuro llegar a eliminar las barreras arancelarias
  21. 21. La globalización ofrece grandes y diversas oportunidades de alcanzar un desarrollo económico mundial. Una de las aportaciones más importantes es la reducción de la pobreza en cada país: La crisis ha ido desencadenando en los mercados emergentes, en años atrás han mostrado que las oportunidades que ofrece la globalización tienen como contrapartida el riesgo de la volatilidad de los flujos de capital y el riesgo de deterioro de la situación social, económica y ambiental Todos los países deberían integrarse a un sistema económico mundial, los ya integrados, están experimentando un crecimiento económico en todo aspecto. Esta es la mejor forma de garantizar que todas las personas de todos los países aprovechen esta oportunidad que nos ofrece el proceso de globalización.
  22. 22. Las alianzas estratégicas son una opción solida para los pequeños empresarios Estas alianzas ayudan a enfrentar el fenómeno de la globalización y a mantenerse a flote contra la competencia generada por las empresas transnacionales. La globalización Contribuye a que se produzca en un contexto mundial, un crecimiento más fuerte, mejor equilibrada y más propicia para el desarrollo de los países menos desarrollados el caso de las inversiones extranjeras que permitan la creación de nuevas fuentes de trabajo, el ingreso de alto nivel de tecnología y el fácil acceso a las telecomunicaciones. ejemplo
  23. 23. LA GLOBALIZACION Se da una calidad mejorada de productos y programas. Mayor eficacia competitiva, es decir, se crean nuevas oportunidades y se incrementa la competencia, sienta las bases para el establecimiento de nuevas alianzas empresarias y societales y contribuye también a la desarticulación de los oligopolios establecidos
  24. 24. sociales Económicos ambientales
  25. 25. Sociedades con carencia externa de recursos a causa De la Pobreza Estado de vulnerabilidad Pobreza relativa No pueden llegar a los mínimos requeridos para sobrevivir. Aún así Pobreza absoluta acceder a los niveles más bajos de atención médica, ropa, alimentación… INGRESOS MÍNIMOS Para PROBLEMAS ECONÓMICOS Afecta a las personas que viven con ingresos muy bajos, y no pueden cubrir las necesidades básicas para sobrevivir Se mide en relación al consumo medio de cada país.
  26. 26. La mayoría de las personas que vive con menos de un dólar al día son mujeres. Ganan la mitad de lo que ganan los hombres Desde pequeñas, las mujeres ya empiezan a trabajar Los prejuicios de género aún perviven en las instituciones, mercados… Se ven privadas de préstamos, de herencia o de tierras.
  27. 27. Proceso acumulativo sobre una persona de factores negativos, con barreras y límites que la dejan fuera de la participación en la vida social. Situación de extrema pobreza Carencia de ingresos Mayoría de países no desarrollados También se encuentran en los países desarrollados. Inmigrantes sin papeles Indigentes
  28. 28. Países No Desarrollados Países Desarrollados Personas que no pueden satisfacer sus necesidades. Niños de los países no desarrollados que cada día están pasando hambre. Son aquellos que han logrado un alto grado de industrialización. En un mundo globalizado esta da lugar a
  29. 29. Pobreza y miseria en el planeta MIGRACIONE S Procedentes de las zonas más deprimidas generan Países más avanzados donde aparecen SOCIEDADES MULTICULTURAL ES provoca Su integración sea un reto importante con DESAFÍOS a Presencia de culturas distintas
  30. 30. Se forman en los barrios de las grandes ciudades con la consiguiente exclusión y marginación de sus habitantes Gueto de Johannesburgo Gueto de South Bronx, Nueva York
  31. 31. Los jóvenes inmigrantes procedentes de otros países, suelen concluir la enseñanza cada vez más tempranamente. por La desventaja en el itinerario académico La dificultad de aprendizaje del idioma Discriminacione s Problemas económicos que conllevan a La exclusión de futuros cargos de responsabilida Jóvenes trabajando de limpiabotas
  32. 32. Es la forma de discriminación de las personas recurriendo a motivos religiosos, de nacionalidades o raciales, como tono de piel u otras características físicas de las personas, de tal modo que unas se consideran superiores a otras La disminución o anulación de los derechos humanos de las personas discriminadas
  33. 33. Ha generado una serie de problemas de consecuencias imprevisibles Sociedad de bienestar Sobreexplotación de Recursos Emisión de Residuos Desforestaci ón del planeta Desgastamiento recursos no renovables Petróle o Gas Natural Este es un problema menor, pero son muchos los residuos que matan lentamente el planeta. Aerosole s Gases contaminantes Pintura s Plásticos
  34. 34.  RAMIRO M. Julián. La globalización: http://www.fuac.edu.co/revista/M/cinco.pdf  Horst Köhler Director Gerente del Fondo Monetario Internacional http://www.imf.org/external/np/speeches/2003/101603s.htm  http://www.definicionlegal.com/definicionde/Globalizacion.htm

×