Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Aprendizaje enseanza y propuesta pedaggica

  1. Aprendizaje, enseñanza y propuesta pedagógica. Por: Licda. Noemí León
  2. ¿Qué es aprendizaje? Bebé aprendiendo a gatear ¿Son éstas acciones aprendizajes? Niño aprendiendo las letras por su forma Enseñando también se aprende
  3. ¿Qué es aprendizaje? Una de las dificultades que conlleva la definición de aprendizaje es la gran variedad de acciones que pueden ser catalogadas como tal, lo que plantea la necesidad de una definición muy amplia que le dé cabida a todas estas acciones Aprendizaje es: …Un cambio relativamente permanente en el ámbito cognitivo y conductual, como resultado de la experiencia y de la interacción tanto del medio no digital como digital…
  4. ¿Qué es enseñanza? Sistema y método de dar instrucción de un conjunto de conocimientos, principios , ideas o habilidades. Ejemplos: Se puede enseñar durante todo un día, sin lograr nada, siendo esto porque los alumnos tienen flojera, están desvelados, van llegando o se van de vacaciones, etc., o simplemente no hay intención de aprender, pero se está enseñando.
  5. PARTICULARIDADES DE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Conductismo  Se basa en conductas observables medibles y cuantificables.  El alumno es pasivo, sólo responde a los estímulos del ambiente, utilizando los sentidos y la observación.  El aprendizaje se da por ensayo y error.  La motivación se refuerza con premios o castigos.  La evaluación se centra en el producto.  El profesor es el experto.  Se fomenta una relación de asimilación. Constructivismo      Se desarrollan procesos cognitivos y afectivos en un escenario de aprendizaje. Se consideran los aprendizajes previos e interesa más el proceso. El alumno es activo constructor de sus propios aprendizajes. El profesor es mediador del conocimiento. Existe una relación dialógica Cognitivismo      Se desarrollan procesos cognitivos y afectivos. Se implementa en la pedagogía las inteligencias múltiples. Se evalúa el proceso y los productos. El alumno es actor de su propio aprendizaje. El profesor reflexiona su modo de hacer en el aula para facilitar el aprendizaje y es un facilitador. Socioculturalismo  Se toma en cuenta el escenario en donde se desarrolla la interrelación entre personas y el medio ambiente.  El profesor es un facilitador de los procesos, generador de actitudes, líder en gestión de la información, creador de material didáctico y pedagógico e innovador de estrategias de aprendizaje.  El estudiante es responsable, protagonista y líder de su propio aprendizaje.  La evaluación se centra en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Conectivismo  Explica la forma en la que la tecnología influye en la forma de vivir, aprender y comunicarse de las personas.  Promueve la diversidad de opiniones para construir el conocimiento.  Insiste en la actualización constante de la información.  Es más importante la capacidad de aumentar el conocimiento.  El aprendizaje se base en la toma de decisiones
  6. Conductismo Es el proceso a través del cual se fortalece un comportamiento que es seguido de un resultado favorable (refuerzo), con lo cual se aumentan las probabilidades de que ese comportamiento vuelva a ocurrir Constructivismo Es una actividad que el sujeto realiza a través de su experiencia con el entorno, es una representación de la realidad externa. Cognitivismo Proceso que se da mediante la construcción gradual de conocimientos, que ocurre gracias a la puesta en relación de los anteriores con los nuevos conocimientos. Socioculturalismo Es un proceso autónomo, significativo, promueve el desarrollo cognitivo y la pedagogía dialogante . Conectivismo Proceso de conexió entre las fuetes de información. Lo importante es saber dónde está la infromación.. Evolución del concepto aprendizaje, según las teorías del aprendizaje
  7. ¿Qué implica enseñar? Primeras corrientes epistemológicas Corrientes epistemológicas recientes Sociedad del conocimiento Conductismo Constructivismo Conectivismo Socioculturalismo Cognitivismo
  8. Propuestas pedagógicas Es importante que los docentes reconozcan la propia concepción que tienen sobre la base Epistemológica del aprendizaje, ya que esto les ayudará a entender mejor su forma de enseñar, y los hará más flexibles para aproximarse a otras concepciones que les ayuden a mejorar su práctica docente.
  9. REFERENCIAS  Castillo, S. 2008.Propuesta pedagógica basada en el constructivismo para el uso óptimo de las tic en la enseñanza y el aprendizaje de la matemática. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa Vol 11:.2 México. (http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-24362008000200002&script=sci_arttext)  Echegoyen J. Diccionario de psicología científica torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Ley-Refuerzo.htm)  Heredia E. Y. y Sánchez Aradillas A. L. Teorías del aprendizaje en el contexto educativo (https://www.editorialdigitaltec.com/materialadicional/P231_Teoriasdelaprendizajeenelcontex toeducativo_HerediaySanchez.cap1.pdf)  Marcelo, C. (2001). Rediseño de la práctica pedagógica: factores, condiciones y procesos de cambios en los teletransformadores. Conferencia impartida en la Reunión Técnica Internacional sobre el uso de TIC en el Nivel de Formación Superior Avanzada. Sevilla, España: 6–8 de junio.  Martí- Vilar M., Palma J., Martí N., J., Company I. Conectivismo: propuesta de la NTIC para la docencia. (http://www.academia.edu/3182163/Conectivismo_Propuesta_de_las_NTIC_para_la_docenci a)  Mergel, B., (1998). Diseño instruccional y teoría del aprendizaje (http://www.usask.ca/education/coursework/802papers/mergel/espanol.pdf)  Yábar, J. (2000). La computadora en la enseñanza secundaria. En C. (Comp.), El constructivismo en la práctica. Caracas, Venezuela: Laboratorio Educativo. y filosófica (http://www.e- (Monografía). Coll,
Anzeige