Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01

Adalberto
AdalbertoEducador um Adalberto
ESTARTEGIAS DE APRENDIZAJE ALGUNAS NOCIONES SOBRE APRENDIZAJE ANTECEDENTES  HISTÓRICOS PARADIGMAS EDUCATIVOS DE APRENDIZAJE METODOLOGÍAS ACTIVAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE  APRENDIZAJE
-El estudio del aprendizaje humano se concentra en la forma en que los individuos adquieren y modifican sus conocimientos, habilidades, estrategias, creencias y comportamientos . -Las teorías brindan marcos de referencia para dar sentido a las observaciones ambientales, servir de puente entre la investigación y las practicas educativas, y como herramientas para organizar y convertir los hallazgos en recomendaciones para la docencia.
- Con frecuencia se ve a la teoría del aprendizaje y a la práctica educativa como antagónicas, aunque, de hecho, son complementarias; ninguna basta para la buena enseñanza y el aprendizaje.
APRENDER
* Aprender  comprende la adquisición y la modificación de conocimientos, habilidades, estrategias, creencias, actitudes y conductas.  Exige capacidades  cognoscitivas, lingüísticas, motoras y sociales, y adopta muchas formas. * En un nivel simple, el niño aprende 2+2=?, a reconocer la p en la palabra papi, a atarse el cordón de los zapatos y jugar en paz con otros pequeños. * En otro más complejo, los  estudiantes aprenden a solucionar extensos problemas de divisiones, redactar trabajos de fin de curso, montar en bicicleta y cooperar en los proyectos grupales.
Examinaremos a fondo estas definiciones: -Un criterio para definir el aprendizaje es el cambio conductual o cambio en la capacidad de comportarse. -El segundo criterio inherente a esta definición es que el cambio conductual (o la capacidad de cambiar) perdura.  -El tercer criterio es que el aprendizaje ocurre por práctica u otras formas de experiencia
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Teoría y filosofía del aprendizaje Desde el punto de vista filosófico, el aprendizaje es materia de la epistemología , que se ocupa del estudio del origen, la naturaleza, los límites y los métodos del conocimiento.
Racionalismo y empirismo  Son dos posiciones sobre el origen del aprendizaje y su relación con el medio; ambas en diversos grados, son reconocibles en las teorías actuales
Racionalismo -Se funda en la idea de que el conocimiento proviene de la razón sin ayuda de los sentidos.  En suma, el racionalismo es la doctrina de que el conocimiento proviene de la mente. -Aunque hay un mundo externo del que obtenemos información sensorial, las ideas se originan por obra de la mente.
-El racionalismo no es una postura única, pues hay diferencias entre los filósofos. -Descartes y Kant pensaban que la razón única actúa sobre los datos tomados del mundo, y Platón creía que el conocimiento puede ser absoluto y adquirido por razonamiento puro.
Empirismo El empirismo parte de la idea de que la única fuente de conocimiento es la experiencia. Esta corriente empieza con Aristóteles (384-322 a.C.), discípulo y sucesor de Platón, que no trazó limites definidos entre mente y materia.
Su filosofía del aprendizaje asienta que el mundo externo es la base de las impresiones de los sentidos del hombre, impresiones  que la mente toma por legítimas (coherentes, estables)
Algunas nociones sobre aprendizaje: Es un cambio perdurable de la conducta o en la capacidad de conducirse de manera dada como resultado de la práctica o de otras formas de experiencia.  Schuel (1986). Filosófico:  El aprendizaje es materia de la epistemología, que se ocupa del estudio del origen, la naturaleza, los límites y los métodos del conocimiento, ¿Cómo es que sabemos? ¿Cómo aprendemos algo nuevo?¿Cuál es la fuente del conocimiento?
METODOLOGÍAS ACTIVAS
Metodologías Activas ,[object Object],Benito A y Cruz A (2005) "Nuevas  claves para la Docencia Universitaria.
Los objetivos de las metodologías activas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Algunos método activos ,[object Object],[object Object],[object Object]
APRENDIZAJE COOPERATIVO ,[object Object]
El núcleo del aprendizaje cooperativo ,[object Object]
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ,[object Object]
ABP ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
METODO DEL CASO ,[object Object]
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE: CONDUCTISTA COGNOSCITIVISTA SOCIO-CULTURAL
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Teoría genética del desarrollo: Jean Piaget Definida también como "Teoría del Desarrollo: por la relación que existe "entre el desarrollo psicológico y el proceso de aprendizaje; éste desarrollo empieza desde que el niño nace y evoluciona hacia la madurez; pero los pasos y el ambiente difieren en cada niño aunque sus etapas son bastante similares. Alude al tiempo como un limitante en el aprendizaje en razón de que ciertos hechos se dan en ciertas etapas del individuo, paso a paso el niño evoluciona hacia una inteligencia más madura.
Jean Piaget concibe la formación del pensamiento como un desarrollo progresivo cuya finalidad es alcanzar un cierto equilibrio en la edad adulta.  El dice, "El desarrollo es... en cierto modo una progresiva equilibración, un perpetuo pasar de un estado de menor equilibrio a un estado de equilibrio superior"
Asimilación La función de asimilación es semejante a la que realiza el cuerpo humano con los alimentos, es decir toma de ellos las sustancias nutritivas que le sirven y las incorpora al torrente sanguíneo para satisfacer las necesidades fisiológicas.  Para Piaget asimilar es: "... incorporar las cosas y las personas a la actividad propia del sujeto y, por consiguiente,... 'asimilar' el mundo exterior a las estructuras ya construidas...".
Acomodación El concepto de acomodación funciona complementariamente al término de asimilación. Una vez que las experiencias han sido incorporadas a las estructuras cognítivas del sujeto, es necesario "hacer" las modificaciones consecuentes en dichas estructuras, es decir, ".-..reajustar (las estructuras construidas) en función de las transformaciones sufridas, y, por consiguiente, a 'acomodarlas' a los objetos externos".
De este modo, la actividad cognoscitiva del sujeto es entendida como un constante reajuste ante situaciones nuevas, que le permiten lograr un mayor equilibrio mental. De acuerdo con Richmond "... los procesos gemelos de asimilación y acomodación son rasgos permanentes del trabajo de la inteligencia, es decir, están presentes en todos los estados de desarrollo de la inteligencia
Esta posición tiene importantes implicaciones en la práctica docente y en el desarrollo del currículo.  Por un lado da la posibilidad de considerar al niño como un ser individual único e irrepetible con sus propias e intransferibles características personales; por otro sugiere la existencia de caracteres generales comunes a cada tramo de edad, capaces de explicar casi como un estereotipo la mayoría de las unificaciones relevantes de este tramo.
Para Piaget el desarrollo consiste esencialmente en una marcha hacia el equilibrio, un perpetuo pasar de un estado de menor equilibrio a un estado de equilibrio superior.  De esta manera distingue cuatro grandes períodos del desarrollo de la inteligencia en el ser humano:
Período sensorio motriz El primer período que llega hasta los 24 meses, es el de la inteligencia anterior al lenguaje y al pensamiento .  Es un período de ejercicio de los reflejos en el que las reacciones del niño están íntimamente unidas a sus tendencias instintivas, como la alimentación, y con éste aparecen los primeros hábitos elementales. Bastará que una acción aporte satisfacción para que sea repetida constantemente por el niño.
 
Período de pensamiento preoperacional Se identifica este período que va de los 2 a los 7 años, cuando se empieza a consolidar el lenguaje, y con este logro se pueden observar grandes progresos tanto del pensamiento como del comportamiento emocional y social del niño.  El lenguaje es la manifestación, de cómo el ser humano puede usar símbolos (palabras) en lugar de objetos, personas, acciones, sentimientos y pensamientos.
El lenguaje permite al niño adquirir un progresivo conocimiento de los sonidos que escucha en su medio ambiente.  Repitiéndolos y ordenándolos empieza a comprender que a través de ellos puede expresar sus deseos. Primero hace y repite con gran placer sus propios “gorgoritos” y vocalizaciones y luego imita ruidos, sonidos y palabras que oye en su medio ambiente.
 
Período operaciones concretas Inicialmente el pensamiento del niño es subjetivo: todo lo ve desde su propio punto de vista, Piaget habla de un egocentrismo intelectual que es normal durante todo el período preoperatorio antes descrito, cuando se consolida el lenguaje y la fantasía y la realidad no tienen límites claros y definidos, es una edad en la que todavía es incapaz de prescindir de su propia percepción para comprender el mundo.
Por eso en el tercer período, llamado de las operaciones concretas, que se sitúa entre los 7 y 12 años, señala un gran avance en cuanto a socialización y objetivación del pensamiento.  El niño ya no se queda limitado a su propio punto de vista, sino que es capaz de considerar otros puntos de vista, coordinarlos y sacar las consecuencias.
En esta edad el niño es principalmente receptivo de la información lingüístico- cultural de su medio ambiente. Se inicia una nueva forma de relaciones especialmente con otros niños, pues se interesa por las actividades de grupo y coopera gustoso en los juegos basados en reglas.
Período de la operaciones formales Aparece el pensamiento formal, que tiene como característica la capacidad de prescindir del contenido concreto y palpable de las cosas para situar al adolescente en el campo de lo abstracto, ofreciéndole un amplio esquema de posibilidades
Teoría del desarrollo cognitivo: Jerome Bruner El aprendizaje constituye un proceso activo en el que los estudiantes construyen nuevas ideas o conceptos sobre la base de un conocimiento previo.  El alumno selecciona y transforma la información, construye hipótesis y toma decisiones apoyándose en una estructura cognitiva.
La estructura cognitiva (esquemas o modelos mentales) proporciona significado y organización a las experiencias y permite al individuo ir más allá de la información proporcionada.
A medida que avance el interés por la instrucción, el instructor debe tratar de motivar a los estudiantes para que descubran principios por sí mismos. El instructor y el estudiante deben establecer un diálogo activo . La tarea del instructor es traducir la información por aprender en un formato apropiado al nivel de comprensión actual del alumno.
Teoría del aprendizaje significativo: David P. Ausubel La teoría que defiende Ausubel tiene por objeto explicar el proceso de aprendizaje. Se preocupa de los procesos de comprensión, transformación, almacenamiento y uso de la información.
Ausubel es un gran defensor del aprendizaje significativo: el objetivo es la adquisición de un conocimiento claro, factor importante que influencia la adquisición de nuevos conocimientos. El proceso más importante es el aprendizaje.
Su teoría se basa en el supuesto de que las personas piensan con conceptos. Los primeros conceptos adquiridos deben estar claros, son fundamentales y sirven de anclaje a posteriores conceptos.  Para que el aprendizaje significativo tenga lugar, tienen que darse tres condiciones:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONSTRUCTIVISMO ,[object Object]
SUPUESTO ,[object Object]
APRENDIZAJE ,[object Object]
RECOMENDACIONES ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Lev Semenovich Vygotsky, nació en Rusia en el año 1896. Estudió en la Universidad de Moscú y en el año de 1917 obtuvo el título de Leyes, pero también estudio cursó las materias de Psicología, filosofía y literatura.
[object Object]
ENFOQUE SOCIOCULTURAL ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
ZONA DE DESARROLLO PROXIMO ,[object Object]
[object Object]
[object Object]
CONDICIONAMIENTO OPERANTE SKINNER Dale H. Schunk, Teorías del Aprendizaje, 2° edic.  Marzo 11, 2009.
Skinner ,[object Object]
El condicionamiento operante ,[object Object]
El modelo básico del condicionamiento operante. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Otros conceptos fundamentales del condicionamiento operante son: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El moldeamiento ,[object Object]
Desventajas del modelo operante ,[object Object],[object Object]
Aplicaciones de los principios conductistas a los aspectos de enseñanza y el aprendizaje. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Las evidencias de las investigaciones ,[object Object]
Dificultades con la posición del condicionamiento operante entorno a: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1 von 77

Recomendados

Teorias de aprendizaje slideshare Mariano von
Teorias de aprendizaje  slideshare MarianoTeorias de aprendizaje  slideshare Mariano
Teorias de aprendizaje slideshare MarianoMarianoacostam
977 views39 Folien
Teorias psicologicas del aprendizaje von
Teorias psicologicas  del aprendizajeTeorias psicologicas  del aprendizaje
Teorias psicologicas del aprendizajeAdriana Gil
16.7K views32 Folien
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copia von
Teorías de la enseñanza (instruccionales)   copiaTeorías de la enseñanza (instruccionales)   copia
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copialuisrodriguezjocobi
91.8K views51 Folien
Teorias del-aprendizaje von
Teorias del-aprendizajeTeorias del-aprendizaje
Teorias del-aprendizajejrobertoss
1.7K views102 Folien
Teorias del Aprendizaje von
Teorias del AprendizajeTeorias del Aprendizaje
Teorias del AprendizajeByron Chasi Solórzano
8.1K views15 Folien
Teoria del aprendizaje von
Teoria del aprendizajeTeoria del aprendizaje
Teoria del aprendizajeMarcelo Molina
7.1K views43 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente von
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docenteEnsayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docenteJG Gueerreeroo
8.6K views7 Folien
Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas. von
Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.
Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.AurisVegazo1
4K views13 Folien
TeoríAs De Aprendizaje von
TeoríAs De AprendizajeTeoríAs De Aprendizaje
TeoríAs De AprendizajeCARIBBEAN UNIVERSITY
187.9K views42 Folien
TEORÍAS DE APRENDIZAJE von
TEORÍAS DE APRENDIZAJE TEORÍAS DE APRENDIZAJE
TEORÍAS DE APRENDIZAJE James Lima
263 views42 Folien
Teorías de la enseñanza von
Teorías de la enseñanzaTeorías de la enseñanza
Teorías de la enseñanzaSEP
782 views9 Folien
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje von
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizajeAporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizajeKarina Dominguez
123.7K views13 Folien

Was ist angesagt?(20)

Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente von JG Gueerreeroo
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docenteEnsayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
JG Gueerreeroo8.6K views
Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas. von AurisVegazo1
Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.
Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.
AurisVegazo14K views
TEORÍAS DE APRENDIZAJE von James Lima
TEORÍAS DE APRENDIZAJE TEORÍAS DE APRENDIZAJE
TEORÍAS DE APRENDIZAJE
James Lima263 views
Teorías de la enseñanza von SEP
Teorías de la enseñanzaTeorías de la enseñanza
Teorías de la enseñanza
SEP782 views
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje von Karina Dominguez
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizajeAporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Karina Dominguez123.7K views
Teorías de la enseñanza von imac_angel
Teorías de la enseñanzaTeorías de la enseñanza
Teorías de la enseñanza
imac_angel2.2K views
Informe Módulo 2 Grupo 5 Teorías de Aprendizaje Lucia Troya von Lucía Troya
Informe Módulo 2 Grupo 5 Teorías de Aprendizaje Lucia TroyaInforme Módulo 2 Grupo 5 Teorías de Aprendizaje Lucia Troya
Informe Módulo 2 Grupo 5 Teorías de Aprendizaje Lucia Troya
Lucía Troya3K views
Modelos de aprendizaje skinner, piaget, ausubel y vygotsky von Kattia Mejía Zárate
Modelos de aprendizaje skinner, piaget, ausubel y vygotskyModelos de aprendizaje skinner, piaget, ausubel y vygotsky
Modelos de aprendizaje skinner, piaget, ausubel y vygotsky
Kattia Mejía Zárate10.1K views
El aprendizaje y sus elementos von Euler Ruiz
El aprendizaje y sus elementosEl aprendizaje y sus elementos
El aprendizaje y sus elementos
Euler Ruiz22.7K views
Teorías del aprendizaje von Doris5b
 Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
Doris5b5.6K views
3 teorias del aprendizaje von richycc7
3 teorias del aprendizaje3 teorias del aprendizaje
3 teorias del aprendizaje
richycc716.8K views
Tarea 1. cuadro comparativo corrientes de aprendizaje von Dennis Carrillo
Tarea 1.  cuadro comparativo corrientes de aprendizajeTarea 1.  cuadro comparativo corrientes de aprendizaje
Tarea 1. cuadro comparativo corrientes de aprendizaje
Dennis Carrillo1.4K views

Destacado

Agile UX Lineout! (Louis Rodriguez) von
Agile UX Lineout! (Louis Rodriguez)Agile UX Lineout! (Louis Rodriguez)
Agile UX Lineout! (Louis Rodriguez)uxpa-dc
1.4K views33 Folien
Politiqueclémence von
PolitiqueclémencePolitiqueclémence
PolitiqueclémenceRomain Raràmuri
311 views8 Folien
Accord national interprofessionnel du 13 mars 2013 sur les retraites compléme... von
Accord national interprofessionnel du 13 mars 2013 sur les retraites compléme...Accord national interprofessionnel du 13 mars 2013 sur les retraites compléme...
Accord national interprofessionnel du 13 mars 2013 sur les retraites compléme...Nathalie SALLES
987 views4 Folien
Padres Hagamos Nuestra Parte von
Padres Hagamos Nuestra PartePadres Hagamos Nuestra Parte
Padres Hagamos Nuestra ParteCarlos Chacón
271 views13 Folien
Perspectives n°15 mars-avril 2013 - athénéa conseils von
Perspectives n°15   mars-avril 2013 - athénéa conseilsPerspectives n°15   mars-avril 2013 - athénéa conseils
Perspectives n°15 mars-avril 2013 - athénéa conseilsYoann DUCUING
1.2K views18 Folien

Destacado(20)

Agile UX Lineout! (Louis Rodriguez) von uxpa-dc
Agile UX Lineout! (Louis Rodriguez)Agile UX Lineout! (Louis Rodriguez)
Agile UX Lineout! (Louis Rodriguez)
uxpa-dc1.4K views
Accord national interprofessionnel du 13 mars 2013 sur les retraites compléme... von Nathalie SALLES
Accord national interprofessionnel du 13 mars 2013 sur les retraites compléme...Accord national interprofessionnel du 13 mars 2013 sur les retraites compléme...
Accord national interprofessionnel du 13 mars 2013 sur les retraites compléme...
Nathalie SALLES987 views
Perspectives n°15 mars-avril 2013 - athénéa conseils von Yoann DUCUING
Perspectives n°15   mars-avril 2013 - athénéa conseilsPerspectives n°15   mars-avril 2013 - athénéa conseils
Perspectives n°15 mars-avril 2013 - athénéa conseils
Yoann DUCUING1.2K views
TALLER PRACTICO DE INTERNET von fredycarranza
TALLER PRACTICO DE INTERNETTALLER PRACTICO DE INTERNET
TALLER PRACTICO DE INTERNET
fredycarranza315 views
Historia De La Computadora von lchavezm
Historia De La ComputadoraHistoria De La Computadora
Historia De La Computadora
lchavezm408 views
Autoevaluacion docente-individual-y-colectiva von Adalberto
Autoevaluacion docente-individual-y-colectivaAutoevaluacion docente-individual-y-colectiva
Autoevaluacion docente-individual-y-colectiva
Adalberto9.7K views
19èmes journées de la SFNV - Communications paramédicales libres 1 - D. BENIC... von sfnv
19èmes journées de la SFNV - Communications paramédicales libres 1 - D. BENIC...19èmes journées de la SFNV - Communications paramédicales libres 1 - D. BENIC...
19èmes journées de la SFNV - Communications paramédicales libres 1 - D. BENIC...
sfnv780 views
Notre offre d'articles logotés 2014 von Renaud Carles
Notre offre d'articles logotés 2014Notre offre d'articles logotés 2014
Notre offre d'articles logotés 2014
Renaud Carles487 views
H I S T O R I A D E L A W E B von javignu
H I S T O R I A   D E   L A   W E BH I S T O R I A   D E   L A   W E B
H I S T O R I A D E L A W E B
javignu270 views
Passe compose von UNAMESIA
Passe composePasse compose
Passe compose
UNAMESIA708 views
Sacándole el jugo a apache von Javier Aroche
Sacándole el jugo a apacheSacándole el jugo a apache
Sacándole el jugo a apache
Javier Aroche1.1K views

Similar a Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01

Del conductivismo al cognitivismo von
Del conductivismo al cognitivismoDel conductivismo al cognitivismo
Del conductivismo al cognitivismocielo courtois
123 views5 Folien
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE von
TEORÍAS DEL APRENDIZAJETEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJEJACQUELINE VILELA
5.7K views19 Folien
Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2 von
Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2
Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2maides
428 views36 Folien
Teorias de aprendizaje con relación a las tic von
Teorias de aprendizaje con relación a las ticTeorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las ticnilzuhu
11.2K views13 Folien
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje von
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajemarisolcuriel
36.3K views8 Folien
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza von
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanzaMichaelManuelMejia
1.1K views10 Folien

Similar a Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01(20)

Del conductivismo al cognitivismo von cielo courtois
Del conductivismo al cognitivismoDel conductivismo al cognitivismo
Del conductivismo al cognitivismo
cielo courtois123 views
Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2 von maides
Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2
Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2
maides428 views
Teorias de aprendizaje con relación a las tic von nilzuhu
Teorias de aprendizaje con relación a las ticTeorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
nilzuhu11.2K views
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje von marisolcuriel
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
marisolcuriel36.3K views
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza von MichaelManuelMejia
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
MichaelManuelMejia1.1K views
Teorías del aprendizaje von berthavelez
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
berthavelez5.3K views
Fundamentos Filosóficos von Gabygonzalezp
Fundamentos Filosóficos Fundamentos Filosóficos
Fundamentos Filosóficos
Gabygonzalezp2.7K views
Teorias del aprendizaje von GLG2310
Teorias del aprendizaje Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
GLG231018 views
Modelo pedagogico von AngelaMaVD
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
AngelaMaVD208 views

Más de Adalberto

III DEPORTE RECREACION.pptx von
III  DEPORTE RECREACION.pptxIII  DEPORTE RECREACION.pptx
III DEPORTE RECREACION.pptxAdalberto
8 views29 Folien
III Interculturalidad.pptx von
III Interculturalidad.pptxIII Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptxAdalberto
2 views41 Folien
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx von
III  Ciudadania 2023 - copia (3).pptxIII  Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptxAdalberto
3 views18 Folien
III Logros Arte.pptx von
III Logros Arte.pptxIII Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptxAdalberto
3 views18 Folien
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx von
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docxPOA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docxAdalberto
613 views7 Folien
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx von
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docxPOA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docxAdalberto
400 views4 Folien

Más de Adalberto(20)

III DEPORTE RECREACION.pptx von Adalberto
III  DEPORTE RECREACION.pptxIII  DEPORTE RECREACION.pptx
III DEPORTE RECREACION.pptx
Adalberto8 views
III Interculturalidad.pptx von Adalberto
III Interculturalidad.pptxIII Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptx
Adalberto2 views
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx von Adalberto
III  Ciudadania 2023 - copia (3).pptxIII  Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
Adalberto3 views
III Logros Arte.pptx von Adalberto
III Logros Arte.pptxIII Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptx
Adalberto3 views
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx von Adalberto
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docxPOA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
Adalberto613 views
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx von Adalberto
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docxPOA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
Adalberto400 views
POA 2023_8 noviembre 2022.docx von Adalberto
POA 2023_8 noviembre 2022.docxPOA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
Adalberto744 views
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf von Adalberto
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdfInforme abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Adalberto146 views
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx von Adalberto
Logros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptxLogros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
Adalberto98 views
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf von Adalberto
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdfLogros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Adalberto352 views
Iii trimestre acrd y c von Adalberto
Iii trimestre  acrd y cIii trimestre  acrd y c
Iii trimestre acrd y c
Adalberto335 views
Ii trimestre consolidado von Adalberto
Ii trimestre  consolidadoIi trimestre  consolidado
Ii trimestre consolidado
Adalberto407 views
Plan torogoz sonsonate insumo von Adalberto
Plan torogoz sonsonate insumoPlan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumo
Adalberto1.8K views
Ii trimestre consolidado arte von Adalberto
Ii trimestre  consolidado arteIi trimestre  consolidado arte
Ii trimestre consolidado arte
Adalberto219 views
Consolidado I Trimestre ACRD y C von Adalberto
Consolidado I Trimestre ACRD y CConsolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y C
Adalberto235 views
Iv trimestre 2020 consolidado von Adalberto
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
Adalberto433 views
Iv trimestre 2020 castillo von Adalberto
Iv trimestre 2020 castilloIv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castillo
Adalberto263 views
Iv trimestre 2020 consolidado von Adalberto
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
Adalberto284 views
Iii trimestre 2020 lopez von Adalberto
Iii trimestre 2020 lopezIii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopez
Adalberto235 views
Importancia de arte y deporte octubre 2020 von Adalberto
Importancia de arte y deporte octubre 2020Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020
Adalberto428 views

Último

DEPORTES DE RAQUETA .pdf von
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
32 views11 Folien
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
36 views7 Folien
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
35 views15 Folien
Diploma.pdf von
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
32 views1 Folie
Caso clinico VIH sida tb.pptx von
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
36 views17 Folien
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx von
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
78 views9 Folien

Último(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 views
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 views

Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01

  • 1. ESTARTEGIAS DE APRENDIZAJE ALGUNAS NOCIONES SOBRE APRENDIZAJE ANTECEDENTES HISTÓRICOS PARADIGMAS EDUCATIVOS DE APRENDIZAJE METODOLOGÍAS ACTIVAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE APRENDIZAJE
  • 2. -El estudio del aprendizaje humano se concentra en la forma en que los individuos adquieren y modifican sus conocimientos, habilidades, estrategias, creencias y comportamientos . -Las teorías brindan marcos de referencia para dar sentido a las observaciones ambientales, servir de puente entre la investigación y las practicas educativas, y como herramientas para organizar y convertir los hallazgos en recomendaciones para la docencia.
  • 3. - Con frecuencia se ve a la teoría del aprendizaje y a la práctica educativa como antagónicas, aunque, de hecho, son complementarias; ninguna basta para la buena enseñanza y el aprendizaje.
  • 5. * Aprender comprende la adquisición y la modificación de conocimientos, habilidades, estrategias, creencias, actitudes y conductas. Exige capacidades cognoscitivas, lingüísticas, motoras y sociales, y adopta muchas formas. * En un nivel simple, el niño aprende 2+2=?, a reconocer la p en la palabra papi, a atarse el cordón de los zapatos y jugar en paz con otros pequeños. * En otro más complejo, los estudiantes aprenden a solucionar extensos problemas de divisiones, redactar trabajos de fin de curso, montar en bicicleta y cooperar en los proyectos grupales.
  • 6. Examinaremos a fondo estas definiciones: -Un criterio para definir el aprendizaje es el cambio conductual o cambio en la capacidad de comportarse. -El segundo criterio inherente a esta definición es que el cambio conductual (o la capacidad de cambiar) perdura. -El tercer criterio es que el aprendizaje ocurre por práctica u otras formas de experiencia
  • 7.
  • 8. Teoría y filosofía del aprendizaje Desde el punto de vista filosófico, el aprendizaje es materia de la epistemología , que se ocupa del estudio del origen, la naturaleza, los límites y los métodos del conocimiento.
  • 9. Racionalismo y empirismo Son dos posiciones sobre el origen del aprendizaje y su relación con el medio; ambas en diversos grados, son reconocibles en las teorías actuales
  • 10. Racionalismo -Se funda en la idea de que el conocimiento proviene de la razón sin ayuda de los sentidos. En suma, el racionalismo es la doctrina de que el conocimiento proviene de la mente. -Aunque hay un mundo externo del que obtenemos información sensorial, las ideas se originan por obra de la mente.
  • 11. -El racionalismo no es una postura única, pues hay diferencias entre los filósofos. -Descartes y Kant pensaban que la razón única actúa sobre los datos tomados del mundo, y Platón creía que el conocimiento puede ser absoluto y adquirido por razonamiento puro.
  • 12. Empirismo El empirismo parte de la idea de que la única fuente de conocimiento es la experiencia. Esta corriente empieza con Aristóteles (384-322 a.C.), discípulo y sucesor de Platón, que no trazó limites definidos entre mente y materia.
  • 13. Su filosofía del aprendizaje asienta que el mundo externo es la base de las impresiones de los sentidos del hombre, impresiones que la mente toma por legítimas (coherentes, estables)
  • 14. Algunas nociones sobre aprendizaje: Es un cambio perdurable de la conducta o en la capacidad de conducirse de manera dada como resultado de la práctica o de otras formas de experiencia. Schuel (1986). Filosófico: El aprendizaje es materia de la epistemología, que se ocupa del estudio del origen, la naturaleza, los límites y los métodos del conocimiento, ¿Cómo es que sabemos? ¿Cómo aprendemos algo nuevo?¿Cuál es la fuente del conocimiento?
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE: CONDUCTISTA COGNOSCITIVISTA SOCIO-CULTURAL
  • 27.
  • 28.
  • 29. Teoría genética del desarrollo: Jean Piaget Definida también como "Teoría del Desarrollo: por la relación que existe "entre el desarrollo psicológico y el proceso de aprendizaje; éste desarrollo empieza desde que el niño nace y evoluciona hacia la madurez; pero los pasos y el ambiente difieren en cada niño aunque sus etapas son bastante similares. Alude al tiempo como un limitante en el aprendizaje en razón de que ciertos hechos se dan en ciertas etapas del individuo, paso a paso el niño evoluciona hacia una inteligencia más madura.
  • 30. Jean Piaget concibe la formación del pensamiento como un desarrollo progresivo cuya finalidad es alcanzar un cierto equilibrio en la edad adulta. El dice, "El desarrollo es... en cierto modo una progresiva equilibración, un perpetuo pasar de un estado de menor equilibrio a un estado de equilibrio superior"
  • 31. Asimilación La función de asimilación es semejante a la que realiza el cuerpo humano con los alimentos, es decir toma de ellos las sustancias nutritivas que le sirven y las incorpora al torrente sanguíneo para satisfacer las necesidades fisiológicas. Para Piaget asimilar es: "... incorporar las cosas y las personas a la actividad propia del sujeto y, por consiguiente,... 'asimilar' el mundo exterior a las estructuras ya construidas...".
  • 32. Acomodación El concepto de acomodación funciona complementariamente al término de asimilación. Una vez que las experiencias han sido incorporadas a las estructuras cognítivas del sujeto, es necesario "hacer" las modificaciones consecuentes en dichas estructuras, es decir, ".-..reajustar (las estructuras construidas) en función de las transformaciones sufridas, y, por consiguiente, a 'acomodarlas' a los objetos externos".
  • 33. De este modo, la actividad cognoscitiva del sujeto es entendida como un constante reajuste ante situaciones nuevas, que le permiten lograr un mayor equilibrio mental. De acuerdo con Richmond "... los procesos gemelos de asimilación y acomodación son rasgos permanentes del trabajo de la inteligencia, es decir, están presentes en todos los estados de desarrollo de la inteligencia
  • 34. Esta posición tiene importantes implicaciones en la práctica docente y en el desarrollo del currículo. Por un lado da la posibilidad de considerar al niño como un ser individual único e irrepetible con sus propias e intransferibles características personales; por otro sugiere la existencia de caracteres generales comunes a cada tramo de edad, capaces de explicar casi como un estereotipo la mayoría de las unificaciones relevantes de este tramo.
  • 35. Para Piaget el desarrollo consiste esencialmente en una marcha hacia el equilibrio, un perpetuo pasar de un estado de menor equilibrio a un estado de equilibrio superior. De esta manera distingue cuatro grandes períodos del desarrollo de la inteligencia en el ser humano:
  • 36. Período sensorio motriz El primer período que llega hasta los 24 meses, es el de la inteligencia anterior al lenguaje y al pensamiento . Es un período de ejercicio de los reflejos en el que las reacciones del niño están íntimamente unidas a sus tendencias instintivas, como la alimentación, y con éste aparecen los primeros hábitos elementales. Bastará que una acción aporte satisfacción para que sea repetida constantemente por el niño.
  • 37.  
  • 38. Período de pensamiento preoperacional Se identifica este período que va de los 2 a los 7 años, cuando se empieza a consolidar el lenguaje, y con este logro se pueden observar grandes progresos tanto del pensamiento como del comportamiento emocional y social del niño. El lenguaje es la manifestación, de cómo el ser humano puede usar símbolos (palabras) en lugar de objetos, personas, acciones, sentimientos y pensamientos.
  • 39. El lenguaje permite al niño adquirir un progresivo conocimiento de los sonidos que escucha en su medio ambiente. Repitiéndolos y ordenándolos empieza a comprender que a través de ellos puede expresar sus deseos. Primero hace y repite con gran placer sus propios “gorgoritos” y vocalizaciones y luego imita ruidos, sonidos y palabras que oye en su medio ambiente.
  • 40.  
  • 41. Período operaciones concretas Inicialmente el pensamiento del niño es subjetivo: todo lo ve desde su propio punto de vista, Piaget habla de un egocentrismo intelectual que es normal durante todo el período preoperatorio antes descrito, cuando se consolida el lenguaje y la fantasía y la realidad no tienen límites claros y definidos, es una edad en la que todavía es incapaz de prescindir de su propia percepción para comprender el mundo.
  • 42. Por eso en el tercer período, llamado de las operaciones concretas, que se sitúa entre los 7 y 12 años, señala un gran avance en cuanto a socialización y objetivación del pensamiento. El niño ya no se queda limitado a su propio punto de vista, sino que es capaz de considerar otros puntos de vista, coordinarlos y sacar las consecuencias.
  • 43. En esta edad el niño es principalmente receptivo de la información lingüístico- cultural de su medio ambiente. Se inicia una nueva forma de relaciones especialmente con otros niños, pues se interesa por las actividades de grupo y coopera gustoso en los juegos basados en reglas.
  • 44. Período de la operaciones formales Aparece el pensamiento formal, que tiene como característica la capacidad de prescindir del contenido concreto y palpable de las cosas para situar al adolescente en el campo de lo abstracto, ofreciéndole un amplio esquema de posibilidades
  • 45. Teoría del desarrollo cognitivo: Jerome Bruner El aprendizaje constituye un proceso activo en el que los estudiantes construyen nuevas ideas o conceptos sobre la base de un conocimiento previo. El alumno selecciona y transforma la información, construye hipótesis y toma decisiones apoyándose en una estructura cognitiva.
  • 46. La estructura cognitiva (esquemas o modelos mentales) proporciona significado y organización a las experiencias y permite al individuo ir más allá de la información proporcionada.
  • 47. A medida que avance el interés por la instrucción, el instructor debe tratar de motivar a los estudiantes para que descubran principios por sí mismos. El instructor y el estudiante deben establecer un diálogo activo . La tarea del instructor es traducir la información por aprender en un formato apropiado al nivel de comprensión actual del alumno.
  • 48. Teoría del aprendizaje significativo: David P. Ausubel La teoría que defiende Ausubel tiene por objeto explicar el proceso de aprendizaje. Se preocupa de los procesos de comprensión, transformación, almacenamiento y uso de la información.
  • 49. Ausubel es un gran defensor del aprendizaje significativo: el objetivo es la adquisición de un conocimiento claro, factor importante que influencia la adquisición de nuevos conocimientos. El proceso más importante es el aprendizaje.
  • 50. Su teoría se basa en el supuesto de que las personas piensan con conceptos. Los primeros conceptos adquiridos deben estar claros, son fundamentales y sirven de anclaje a posteriores conceptos. Para que el aprendizaje significativo tenga lugar, tienen que darse tres condiciones:
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59. Lev Semenovich Vygotsky, nació en Rusia en el año 1896. Estudió en la Universidad de Moscú y en el año de 1917 obtuvo el título de Leyes, pero también estudio cursó las materias de Psicología, filosofía y literatura.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66. CONDICIONAMIENTO OPERANTE SKINNER Dale H. Schunk, Teorías del Aprendizaje, 2° edic. Marzo 11, 2009.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.