Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Nuevo orden economico social y globalizacion

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 7 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Nuevo orden economico social y globalizacion (20)

Anzeige

Nuevo orden economico social y globalizacion

  1. 1. BLOQUES ECONOMICOS
  2. 2.  Hace referencia de modo genérico a las peticiones que presentaban los países subdesarrollados a los desarrollados, relativas a las reglas de funcionamientos de la economía internacional. Este término vino a sustituir al de "ayuda al desarrollo" e implica la existencia de una determinada estructura u orden económico que ha perpetuado la posición de pobreza de los países subdesarrollados. Los debates sobre el NOEI han ido adquiriendo más relevancia con el paso del tiempo, por la cada vez mayor importancia del comercio internacional. Sus ideas y su espíritu renovador influyeron en las decisiones adoptadas en la mayor parte de los foros internacionales.
  3. 3.  El orden económico emerge espontáneamente por interacción de los distintos factores que intervienen. Esta concepción implica:  X Libertad absoluta de oferta y demanda.  X Intervención del Estado reducida a garantizar el funcionamiento del mercado.  X Rechazo de la justicia distributiva.  X Rechazo del Bien Común y de la Subsidiariedad.  X Libertad y utilidad son los fundamentos primarios del orden social y económico.  El orden económico proviene de la autoridad y es realizado por ella misma de acuerdo a sus fines políticos:  X Viola la libertad y la responsabilidad del individuo.  X Degrada a la persona y atenta contra su dignidad.  X Desconoce los principios rectores del orden social y económico: Bien Común, Subsidiaridad y Solidaridad.  El verdadero orden económico es el que proviene de la autoridad pública, adecuado al fin último del hombre, y es realizado en su casi totalidad por las personas y los cuerpos intermedios, con relativa libertad.
  4. 4. La globalización es un fenómeno moderno que puede ser analizado desde diversos ángulos. El término proviene del inglés globalization, donde global equivale a mundial. Por eso, hay quienes creen que el concepto más adecuado en castellano sería mundialización, derivado del vocablo francés mondialisation. A grandes rasgos, podría decirse que la globalización consiste en integración de las diversas sociedades internacionales en un único mercado capitalista mundial. Por eso, el fenómeno es defendido desde teorías económicas como el neoliberalismo y por entidades como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
  5. 5.  Sociales y Culturales: - Surgen movimientos radicales (a favor y en contra). - Se aceleran los procesos de transculturización. Conflictos entre las concepciones de cultura nacional vs. cultura mundial. - Nueva brecha social diferenciadora por conocimientos, acceso y uso de la tecnología, que exige a los ciudadanos ciertos niveles de preparación académica. Más inequidades entre ricos y pobres. - Posible sobrevaloración de lo material sobre lo social y moral (pérdida de valores de la Post-modernidad).  Tecnológicas: - Competencia injusta entre tecnología local y la de otros países. Las mejores se imponen y desaparecen las otras, lo cual puede conllevar a monopolios. Empresas Transnacionales y Grupos Financieros Globales: - Migración hacia países de mayor conveniencia. - Sus ingresos superan al PIB de algunas naciones. - Pueden afectar el comportamiento de mercados mundiales. - Monopolios. c) Países: - Aumento de importaciones. - Mayor desempleo. - Fuga de capitales, “talentos” y personal especializado. - Disminución del PIB. - Incremento de la deuda pública. - Aumenta la diferencia entre países ricos y pobres.
  6. 6.  Económicas y Laborales: - Mayor desarrollo y crecimiento económico a nivel mundial. - Se crean nuevos empleos locales. - Oportunidades de desarrollo y mayor crecimiento económico y del empleo, en los países que utilizan sus ventajas comparativas. - Trabajadores y Empresas tienen oportunidades de establecerse en otros países. - Posibilidad de hacer inversiones en otras economías. - Mayor información en los intercambios económicos. - Oferta mundial impresionante de productos, bienes y servicios, que contribuye a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. 2) Tecnológicos: - Desarrollo tecnológico espectacular. 3) Sociales y Culturales: - Los movimientos radicales (a favor y en contra), pueden conllevar a buscar soluciones. Procesos de deliberación. Calderón. La Reforma de la Política. Deliberación y Desarrollo. - Los procesos de transculturización pueden ser positivos. Oportunidades de diversificar y enriquecer las costumbres. - Desarrollo de la educación y de sus métodos, que ha permitido crear la educación a distancia. 4) Políticos: - Acciones por parte del BID, BM, y organismos multilaterales para financiar proyectos sociales. - Surgimiento de nuevos actores: ONG s.

×