Se entiende como diagnóstico “el proceso mediante el cual se especifican las
características del contexto, las interacciones de los actores sociales y la existencia de
problemas o situaciones susceptibles de modificación” cuyo resultado facilita la toma
de decisiones para intervenir. Existen diversos tipos de diagnóstico según su técnica,
propósito y campo donde se realiza, ejemplo: diagnóstico participativo, institucional,
de expertos, clínico, (médico y psicológico) y exploratorio, cuya aplicación puede darse
en los ámbitos: comunitario, organizacional y educativo. El diagnóstico socioeducativo
se realiza cuando entre los actores educativos y el entorno y así poder ver la realidad de
manera más subjetiva de esta forma la Sociología sugiere analizar las partes del todo
para poder tener una comprensión más específica. Es importante realizar diagnósticos
formales en el ámbito de la educación ya que eso nos permite visualizar un objeto de
estudio pero con bases reales y factibles para conocer lo que pasa para determinar
cuáles son los elementos que influyen directa o indirectamente en el conflicto, determinar
las necesidades existentes y jerarquizarlas reflexivamente, para ellos es conveniente
realizarlo desde una posición de observador crítico. Para poder accionar nuestro plan de
intervención es necesario reconocer el terreno a través de los signos y síntomas reales que
lo causaron, por lo que debemos tener presente el tiempo y el espacio; las relaciones
entre los involucrados y sus acciones en que surge la problemática y si son capaces de
querer transformarse. Al realizar la lectura se pude analizar la importancia de realizar
diagnósticos como punto de partida para hacer una investigación y en los diferentes tipos
de diagnóstico se pueden utilizar varios instrumentos para recoger datos: Técnica de
observación. Observación participante. Recurso de documentación. La entrevista. El
cuestionario. La etnografía. El sociodrama. La lectura también nos ubica en los Modelos de
Diagnóstico Social: Diagnostico psicopedagógico. Diagnostico comunitario. Diagnostico
institucional. Cada técnica y método tiene sus ventajas y desventajas pero la elección de
cada una de ellas dependerá del objeto, sujeto o fenómeno que deseemos estudiar.
Contacto FaceBooK: Manuel Bonilla Rivera email academicc73@gmail.com
1