1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR 3° “B”
TUXPAN, VER., CLAVE 30DNL0002X
PROYECTO SITUADO
“CONTANDO Y JUGANDO”
ACTIVIDAD 1 “Enredados”
ACTIVIDAD 2 “Contemos y representemos”
ACTIVIDAD 3 “La lotería”
ACTIVIDAD 4 “Jugamos y aprendemos”
JUSTIFICACIÓN: Es importante que el niño logre construir, de manera gradual, el significado
de número, llevándolo a la reflexión el uso de ellos en condiciones y
momentos distintos, explicando por qué se llaman así, adquiriendo
aprendizajes significativos. De manera que entienda porqué es importante
conocerlos.
PROPÓSITO GENERAL: Reconozcan los usos de los números, poniendo en práctica los principios
del conteo, usen el razonamiento adquiriendo nuevos conocimientos.
CAMPO FORMATIVO: Pensamiento matemático
ASPECTO: Número
COMPETENCIA:
Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner
en práctica los principios del conteo.
APRENDIZAJES
ESPERADOS:
Utiliza objetos, símbolos propios y números para representar
cantidades, con distintos propósitos y en diversas situaciones.
Identifica el orden de los números en forma escrita, en
situaciones escolares y familiares.
ESTÁNDAR
CURRICULAR: Comprende los principios del conteo.
MATERIALES: Hojas en blanco, tres Cartulinas, tarjetas (secuencia decimal),
Resistol, sesenta ruedas de foamy (pegado velcro en la parte de
atrás), papel crepe.
EDAD: 4 años
2. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR 3° “B”
TUXPAN, VER., CLAVE 30DNL0002X
Temporalización: 30-35 min
Transversalidad
Campos Formativos:
Desarrollo Personal y Social.
Aspecto: Identidad personal
Competencia: Actúa gradualmente con mayor confianza y control de
acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su
conducta en los diferentes ámbitos en que participa
Aprendizaje Esperado: Utiliza el lenguaje para hacerse entender y expresar
lo que siente, cuando se enfrenta a una situación que le causa conflicto.
Lenguaje y Comunicación
Aspecto: Lenguaje Oral
Competencia: Obtiene y comparte información mediante diversas formas
de expresión oral.
Aprendizajes Esperados:
Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y
adultos dentro y fuera de la escuela.
Intercambia opiniones y explica por qué está de acuerdo o no con lo
que otros opinan sobre un tema.
Secuencia de Actividades:
Martes
“Enredados”
INICIO:
Se pegara con cinta adhesiva un cuadro de pellón en el pizarrón donde dentro se colocaran los
números de forma desordenada, posteriormente se pedirá a los niños, se sienten en su respectivo
lugar.
DESARROLLO: mediante una lluvia de ideas se preguntara ¿Conocen los números? ¿Se saben
los números? ¿Saben para que nos sirven? ¿Dónde han visto números? ¿Saben cuántos años
tienen? Conforme los números expuestos en el pellón se cuestionarán a los niños si ven algún error
en ellos, solicitando a un niño que participe para acomodarlos.
3. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR 3° “B”
TUXPAN, VER., CLAVE 30DNL0002X
Se les preguntara a los demás niños si se ordenó correctamente y al niño que lo realizo por qué lo
hizo de esa manera en caso de no haberlo hecho bien se le dará la participación a otro con el fin
de llegar a la secuencia numérica de manera ordenada.
CIERRE: Dada las aportaciones se dará un fuerte aplauso por la participación de todos.
Miércoles
“Contemos y representemos”
Inicio: Se colocará en el pizarrón el pellón pegando dentro de cada división una tarjeta de
número.
Desarrollo: Se pedirá a los niños que se formen en equipos de 4 integrantes, posteriormente un
integrante de cada equipo pasará a tomar de una bolsa mágica un cuadrito de papel cartulina
donde contendrá 3 números siendo estos los números que tendrán que representar con fichas
que la educadora les proporcionara, una vez ya representadas la cantidades, pasara el equipo a
sentarse en su lugar.
Cierre: Cuando todos hayan finalizado el primer equipo que concluyo pasara al frente a explicar
cómo fue que supieron presentar la cantidad siendo esta sucesivo con los demás equipos.
4. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR 3° “B”
TUXPAN, VER., CLAVE 30DNL0002X
Jueves
“La lotería”
INICIO: Se les preguntará a los niños si saben de qué trata el juego de la lotería y si lo han jugado, que
materiales necesitaríamos si se quisiera elaborar una lotería, ya expuestas las diferentes participaciones,
la educadora mostrará un ejemplo de la lotería que se pretende hacer.
DESARROLLO: Se formaran equipos de cuatro integrantes donde elaborarán dos fichas, se le entregará
a cada equipo dos cartulinas divida en cuatro partes y tiras de papel crepe donde el equipo tendrá que
elaborar bolitas para poder conformar los seis conjuntos de diferente cantidad que deseen y pegarlo en
cada recuadro.
CIERRE: una vez elaborada, colocarán su nombre en la parte detrás de la cartulina y se la entregaran a la
educadora.
Lunes
“Jugamos y aprendemos”
Inicio: Como resultado se jugará la lotería, para esto la maestra empezará barajeando las tarjetas,
diciéndoles a los niños que tendrán que relacionar el número de la baraja con la cantidad de los objetos
que tengan en su ficha teniendo que ir seleccionando la ficha con una rueda azul.
Desarrollo: indicándoles que se junten en equipo se jugarán 3 rondas después se llevara a cabo una
presentación con la ficha que elaboraron, pasara al frente un equipo donde dirá que cantidad asignaron
en cada recuadro ¿Cómo lo hicieron ¿ ¿En que se les dificulto? ¿Qué se les hizo fácil realizar?
Cierre: Contando con la participación de todos al final se dará un fuerte aplauso por haberla elaborado.