1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN”
CLAVE: 30DNL0002X
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
CURSO:
PENSAMIENTO CUANTITATIVO
**INFORME DE PRÁCTICAS**
DOCENTE:
ING. HERCY BAÉZ CRUZ
ALUMNA:
ZULLY YOLISBETL OLGUIN SANCHEZ
PRIMER GRADO GRUPO “B”
2. CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN”
CLAVE: 30DNL0002X
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
INFORME DE PRÁCTICA
La visita a jardín de niños estuvo muy bonita, mi jardín fue bidocente llamado
Miguel Hidalgo y Costilla me asignaron en el 1° grado y 2° junto conformado solo
de niñas había una que tenía 3 años las demás 4 años. Empezamos la actividad
vamos a pescar el propósito fue fortalecer el conocimiento de la serie numérica
decimal, para que puedan identificar los números y sus características.
Diciéndoles que se sentaran en círculo las niñas se mostraron dispuestas
comentándoles la maestra que nos obedecieran en todo lo que se le pidiera, les
preguntamos si conocen los números y si no los podían decir, todos respondieron
que sí enunciándolos oralmente aplicando la técnica de enumeración de Arthur
Baroody , teniendo los pececitos expuestos en una canasta le sugerimos a una
niña que sacara un pececito dándole la caña de pescar, al sacar un pececito con
3. CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN”
CLAVE: 30DNL0002X
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
el numero 3 les preguntamos qué numero era, después pedimos a otra niña que
de igual forma sacara un pececito ella sacando el pez conforme el numero 6 le
preguntamos que numero era ella se confundió un poco ya que lo confundía con
otro número diciendo que era el 5 así sucesivamente permitiendo que todas
participaran fuimos preguntando.
4. CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN”
CLAVE: 30DNL0002X
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
Viendo que están estimuladas adecuadamente solo la más pequeña que era una
niña de 3 años era la que más batallaba, al momento que todas pasaron en sacar
un pececito preguntamos quien tenía el más grande empezaron a observar y
todos concordaron con el correcto pez vemos como los niños conocen las medida
no convencionales.
Después se les pidió que regresaran a sus respectivas mesas y se les aplico la
segunda a la actividad llamada capuchones el propósito fue fomentar en los niños
la adición y sustracción interactuando con el material, así como reforzar la grafía
de los números, para después ir introduciendo los signos de suma y resta.se les
explico primeramente que es lo que iban a hacer entonces ya acomodados se les
repartió a cada niño dos tarjetas los niños como resultado no pudieron escribir el
nombre del numero pero si representaron el numero con la florecitas la niña con
que fui a observar como lo hacia observe que si estaba estimulada por que
empezó a contar viendo que sobraban flores para poder representar el numero así
que opto por quitarlas representándolo de manera correcta, las demás niñas si
batallaron un poco el que vieran material didáctico y le haya gustado las distraía
un poco.
5. CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN”
CLAVE: 30DNL0002X
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
En la actividad conozcamos el numero el propósito es fortalecer en los niños el
conocimiento del número y sus representaciones simbólica, escrita y mediante
dibujos de objetos que expresen su cantidad, para que pueda identificar el número
en sus formas de representación y no solo su simbología, ahí fue donde observe
que el los niños empezaron a aburrirse y a distraerse ellos empezaron de manera
adecuada recortando y remarcando las líneas punteadas pero después se
confundieron en representar el número de forma icónica ya que solo dibujaron lo
que quisieron pero observe como una niña si sabía ya que manipula las flores veo
como aplico la técnica de magnitudes de Arthur Baroody así mismo ellos nos
respondieron de manera correcta el valor observando que han llegado a la fase
icónica según Hughes (1986) estableciendo una correspondencia entre lo que
representa y lo real según palabras de Vergnaud, concebimos al docente como un
provocador de aprendizajes por parte de sus alumnos.
Veo que en el contexto donde se ubica el jardín de niños tiene que mucho que ver
en el desarrollo del aprendizaje del niño ya que el contexto rural y ay mucho mejor
apoyo por parte de la madre viendo la diferencia que en el rural los padres por
causa del trabajo no les un tiempo para repasar lo visto en el jardín.