2. La biodiversidad de México y el mundo
EL término BIODIVERSIDAD se utiliza para
referirse a la diversidad biológica, la cual abarca
los ecosistemas terrestres y acuáticos, la
diversidad de especies que forman las
comunidades de cada ecosistema y la diversidad
genética que se forma del patrimonio genético
que los individuos de las especies heredan de sus
ancestros.
Por lo tanto, la biodiversidad abarca tres niveles:
el de ecosistema, el de las especies y el genético.
3. La evolución como factor que contribuye a la
biodiversidad
¿Qué es la evolución?
5. Tipos de adaptación de los organismos a su medio
Para poder adaptarse a las diferentes condiciones, los seres vivos han tenido
que desarrollar una serie de transformaciones o ajustes orgánicos, que en
conjunto se llama adaptación.
La adaptación se alcanza mediante la combinación de caracteres heredados.
6. Adaptaciones morfológicas
Son aquellas que presentan los
organismos en cuanto a su forma.
Por ejemplo:
• Raíces profundas y ramificadas.
• Espinas en lugar de hojas.
• Tallo suculento.
• Cuerpo aerodinámico de las
aves.
• El pico de las aves.
• Pelaje de los mamíferos
7. Se refiere a la diferencia fenotípica
entre machos y hembras de una
misma especie.
DIMORFISMO SEXUAL
8. Las dos poblaciones (depredador presa)
desarrollan en su proceso evolutivo
adaptaciones que les permiten sobrevivir a su
medio.
Depredador: camuflaje.
Presas: Defensa mecánica, por ejemplo, púas,
cuernos, caparazón, velocidad.
ADAPTACIONES MORFOLÓGICAS DE LOS DEPREDADORES Y DE
LAS PRESAS
9. La adquieren algunos organismos para
asemejarse a su entorno, lo que les ayuda a
ocultarse de sus depredadores.
COLORACIÓN CRÍPTICA O PROTECTORA
10. Es un tipo de adaptación defensiva de las presas.
Se mimetizan y adquieren la apariencia de una especie con mal sabor para el
depredador.
MIMETISMO BATESIANO
(EN HONOR A HENRY BATES)
11. Dos o más especies no deseables tienen características parecidas entre sí, lo que
evita que el depredador se coma a todo individuo con rasgos indeseables.
MIMETISMO MÜLLERIANO
(EN HONOR A FRITZ MÜLLER)
12. Son las que tienen que ver con el metabolismo del animal, y el
funcionamiento interno de los diferentes órganos.
Animales ectotermos y endotermos
Ectotermos: Animales cuya temperatura
corporal proviene de una fuente externa de
calor y no de su proceso metabólico.
Endotermos: Han desarrollado una
adaptación fisiológica que permite mediante su
metabolismo generar una temperatura interna
que se mantiene por su sistema regulador.
ADAPTACIONES FISIOLÓGICAS
13. • Comportamiento: Es la acción observable
que ejecuta un organismo como respuesta a
estímulos de su ambiente.
Es una adaptación que también tiene base
genética; resulta de la interacción entre la
información genéticas de las especies y la
influencia del ambiente.
Puede modificarse por los factores del medio
donde el organismo vive.
ADAPTACIONES DE COMPORTAMIENTO
14. • Tropismo
Respuesta de comportamiento en plantas.
Cuando la planta se orienta hacía un estímulo o
se aleja de él ejecuta.
❖ Positivos: Son respuestas en dirección al
estímulo.
❖ Negativos: Respuesta en dirección opuesta al
estímulo
15. • Tactismo o taxia
Desplazamiento que ejecutan los animales
como respuesta al estímulo.
❖ Positivo: cuando el desplazamiento va en
dirección al estímulo
❖ Negativo: negativo: Cuando el
desplazamiento es para alejarse del estimulo.
16. • En el comportamiento de los animales
intervienen sus sistemas, en especial el
nervioso y endocrino, los cuales se rigen
por la información genética de cada
especie.
Comportamiento programado
genéticamente o Patrón de acción fijo
(FAP, fixed-action pattern)
Es un tipo de comportamiento innato o
instintivo. Es dirigido por una programación en
sus genes.
COMPORTAMIENTO INNATO O APRENDIDO
17. • Comportamientos aprendidos:
Son respuestas que se modifican por las
experiencias; se desarrollan en los organismos
que heredan la habilidad de aprender
estrategias que incrementan la posibilidad de
vida exitosa.