3_BIODIVERSIDAD_ADAPTACION_Y_COMPORTAMIENTO.pptx

M.C.B. Zaira María Jeronimo Granados
BIODIVERSIDAD
La biodiversidad de México y el mundo
EL término BIODIVERSIDAD se utiliza para
referirse a la diversidad biológica, la cual abarca
los ecosistemas terrestres y acuáticos, la
diversidad de especies que forman las
comunidades de cada ecosistema y la diversidad
genética que se forma del patrimonio genético
que los individuos de las especies heredan de sus
ancestros.
Por lo tanto, la biodiversidad abarca tres niveles:
el de ecosistema, el de las especies y el genético.
La evolución como factor que contribuye a la
biodiversidad
¿Qué es la evolución?
3_BIODIVERSIDAD_ADAPTACION_Y_COMPORTAMIENTO.pptx
Tipos de adaptación de los organismos a su medio
Para poder adaptarse a las diferentes condiciones, los seres vivos han tenido
que desarrollar una serie de transformaciones o ajustes orgánicos, que en
conjunto se llama adaptación.
La adaptación se alcanza mediante la combinación de caracteres heredados.
Adaptaciones morfológicas
Son aquellas que presentan los
organismos en cuanto a su forma.
Por ejemplo:
• Raíces profundas y ramificadas.
• Espinas en lugar de hojas.
• Tallo suculento.
• Cuerpo aerodinámico de las
aves.
• El pico de las aves.
• Pelaje de los mamíferos
Se refiere a la diferencia fenotípica
entre machos y hembras de una
misma especie.
DIMORFISMO SEXUAL
Las dos poblaciones (depredador presa)
desarrollan en su proceso evolutivo
adaptaciones que les permiten sobrevivir a su
medio.
Depredador: camuflaje.
Presas: Defensa mecánica, por ejemplo, púas,
cuernos, caparazón, velocidad.
ADAPTACIONES MORFOLÓGICAS DE LOS DEPREDADORES Y DE
LAS PRESAS
La adquieren algunos organismos para
asemejarse a su entorno, lo que les ayuda a
ocultarse de sus depredadores.
COLORACIÓN CRÍPTICA O PROTECTORA
Es un tipo de adaptación defensiva de las presas.
Se mimetizan y adquieren la apariencia de una especie con mal sabor para el
depredador.
MIMETISMO BATESIANO
(EN HONOR A HENRY BATES)
Dos o más especies no deseables tienen características parecidas entre sí, lo que
evita que el depredador se coma a todo individuo con rasgos indeseables.
MIMETISMO MÜLLERIANO
(EN HONOR A FRITZ MÜLLER)
Son las que tienen que ver con el metabolismo del animal, y el
funcionamiento interno de los diferentes órganos.
Animales ectotermos y endotermos
Ectotermos: Animales cuya temperatura
corporal proviene de una fuente externa de
calor y no de su proceso metabólico.
Endotermos: Han desarrollado una
adaptación fisiológica que permite mediante su
metabolismo generar una temperatura interna
que se mantiene por su sistema regulador.
ADAPTACIONES FISIOLÓGICAS
• Comportamiento: Es la acción observable
que ejecuta un organismo como respuesta a
estímulos de su ambiente.
Es una adaptación que también tiene base
genética; resulta de la interacción entre la
información genéticas de las especies y la
influencia del ambiente.
Puede modificarse por los factores del medio
donde el organismo vive.
ADAPTACIONES DE COMPORTAMIENTO
• Tropismo
Respuesta de comportamiento en plantas.
Cuando la planta se orienta hacía un estímulo o
se aleja de él ejecuta.
❖ Positivos: Son respuestas en dirección al
estímulo.
❖ Negativos: Respuesta en dirección opuesta al
estímulo
• Tactismo o taxia
Desplazamiento que ejecutan los animales
como respuesta al estímulo.
❖ Positivo: cuando el desplazamiento va en
dirección al estímulo
❖ Negativo: negativo: Cuando el
desplazamiento es para alejarse del estimulo.
• En el comportamiento de los animales
intervienen sus sistemas, en especial el
nervioso y endocrino, los cuales se rigen
por la información genética de cada
especie.
Comportamiento programado
genéticamente o Patrón de acción fijo
(FAP, fixed-action pattern)
Es un tipo de comportamiento innato o
instintivo. Es dirigido por una programación en
sus genes.
COMPORTAMIENTO INNATO O APRENDIDO
• Comportamientos aprendidos:
Son respuestas que se modifican por las
experiencias; se desarrollan en los organismos
que heredan la habilidad de aprender
estrategias que incrementan la posibilidad de
vida exitosa.
1 von 17

Recomendados

Cap ii organismosCap ii organismos
Cap ii organismosunsm-t
426 views68 Folien
2.ecología2.ecología
2.ecologíasiscomarcomoreno
1.3K views39 Folien
2.ecología2.ecología
2.ecologíasiscomarcomoreno
388 views39 Folien
BiologíABiologíA
BiologíAvidama
1.8K views35 Folien
BiologíABiologíA
BiologíAvidama
2.2K views35 Folien

Más contenido relacionado

Similar a 3_BIODIVERSIDAD_ADAPTACION_Y_COMPORTAMIENTO.pptx

EcologiaEcologia
Ecologiaarelisemr
6.9K views32 Folien
BiodiversidadBiodiversidad
BiodiversidadYeremy0200
341 views12 Folien

Similar a 3_BIODIVERSIDAD_ADAPTACION_Y_COMPORTAMIENTO.pptx(20)

EcologiaEcologia
Ecologia
arelisemr6.9K views
Decimo biologia _resumen_n1Decimo biologia _resumen_n1
Decimo biologia _resumen_n1
Nombre Apellidos136 views
Presentac..[1] la ecologia mgPresentac..[1] la ecologia mg
Presentac..[1] la ecologia mg
Ma. Gabriela Garcia Perno345 views
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Yeremy0200341 views
Tema 6Tema 6
Tema 6
Julio Sanchez5.3K views
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológica
Jesus E Pacheco F8.8K views
Habitat y factores ambientalesHabitat y factores ambientales
Habitat y factores ambientales
Mercedes Gosálbez8.4K views
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
Jose R Padrón100.1K views
Que es la..Que es la..
Que es la..
ZohailVs140 views
LA ECOLOGÍA LA ECOLOGÍA
LA ECOLOGÍA
Ma. Gabriela Garcia Perno1.2K views
Presentac..[1] la ecologia mgPresentac..[1] la ecologia mg
Presentac..[1] la ecologia mg
rosannaperno442 views
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Anasus Haydee524 views
Caracteristicas de los seres vivos.Caracteristicas de los seres vivos.
Caracteristicas de los seres vivos.
MayibeReyesRamos170 views
Taller final de ecologia_Jorge_RomanTaller final de ecologia_Jorge_Roman
Taller final de ecologia_Jorge_Roman
Medea Romanov62 views
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Irene Granja5.1K views
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Irene Granja5K views
Ecología uncEcología unc
Ecología unc
orvy8.3K views

Más de ZairaMariaJeronimoGr(20)

14_LEGISLACION_AMBIENTAL.pptx14_LEGISLACION_AMBIENTAL.pptx
14_LEGISLACION_AMBIENTAL.pptx
ZairaMariaJeronimoGr348 views
10_HERENCIA_POST-MENDELIANA.pptx10_HERENCIA_POST-MENDELIANA.pptx
10_HERENCIA_POST-MENDELIANA.pptx
ZairaMariaJeronimoGr276 views
9_BLOQUE_3_HERENCIA_GENETICA.pptx9_BLOQUE_3_HERENCIA_GENETICA.pptx
9_BLOQUE_3_HERENCIA_GENETICA.pptx
ZairaMariaJeronimoGr406 views
10_TEORIAS_DE_TRANSPORTE.pptx10_TEORIAS_DE_TRANSPORTE.pptx
10_TEORIAS_DE_TRANSPORTE.pptx
ZairaMariaJeronimoGr339 views
9_ANGIOSPERMAS_Y_GIMNOSPERMAS.pptx9_ANGIOSPERMAS_Y_GIMNOSPERMAS.pptx
9_ANGIOSPERMAS_Y_GIMNOSPERMAS.pptx
ZairaMariaJeronimoGr336 views
8_ORIGEN_Y_EVOLUCION_DE_LAS_PLANTAS.pptx8_ORIGEN_Y_EVOLUCION_DE_LAS_PLANTAS.pptx
8_ORIGEN_Y_EVOLUCION_DE_LAS_PLANTAS.pptx
ZairaMariaJeronimoGr331 views
6_ESPECIES_EN_PELIGRO_DE_EXTINCION.pptx6_ESPECIES_EN_PELIGRO_DE_EXTINCION.pptx
6_ESPECIES_EN_PELIGRO_DE_EXTINCION.pptx
ZairaMariaJeronimoGr327 views
5_TECNICAS_DE_ESTUDIO_DE_LA_BIODIVERSIDAD.pptx5_TECNICAS_DE_ESTUDIO_DE_LA_BIODIVERSIDAD.pptx
5_TECNICAS_DE_ESTUDIO_DE_LA_BIODIVERSIDAD.pptx
ZairaMariaJeronimoGr330 views
13_RECURSOS_NATURALES_E_IMPACTO_AMBIENTAL.pptx13_RECURSOS_NATURALES_E_IMPACTO_AMBIENTAL.pptx
13_RECURSOS_NATURALES_E_IMPACTO_AMBIENTAL.pptx
ZairaMariaJeronimoGr488 views
8_CLASIFICACION_SISTEMA_NERVIOSO_Y_DROGAS.pptx8_CLASIFICACION_SISTEMA_NERVIOSO_Y_DROGAS.pptx
8_CLASIFICACION_SISTEMA_NERVIOSO_Y_DROGAS.pptx
ZairaMariaJeronimoGr582 views
7_SISTEMA_NERVIOSO.pptx7_SISTEMA_NERVIOSO.pptx
7_SISTEMA_NERVIOSO.pptx
ZairaMariaJeronimoGr588 views
6_MECANISMOS_DE_ACCION_DE_LAS_HORMONAS.pptx6_MECANISMOS_DE_ACCION_DE_LAS_HORMONAS.pptx
6_MECANISMOS_DE_ACCION_DE_LAS_HORMONAS.pptx
ZairaMariaJeronimoGr589 views
5_SISTEMA_ENDOCRINO.pptx5_SISTEMA_ENDOCRINO.pptx
5_SISTEMA_ENDOCRINO.pptx
ZairaMariaJeronimoGr584 views
9_CRECIMIENTO_POBLACIONAL.pptx9_CRECIMIENTO_POBLACIONAL.pptx
9_CRECIMIENTO_POBLACIONAL.pptx
ZairaMariaJeronimoGr604 views
8_NATALIDAD_MORTALIDAD_MIGRACION.pptx8_NATALIDAD_MORTALIDAD_MIGRACION.pptx
8_NATALIDAD_MORTALIDAD_MIGRACION.pptx
ZairaMariaJeronimoGr619 views
3_REPRODUCCION_SEXUAL_EN_PLANTAS.pptx3_REPRODUCCION_SEXUAL_EN_PLANTAS.pptx
3_REPRODUCCION_SEXUAL_EN_PLANTAS.pptx
ZairaMariaJeronimoGr639 views
ENFOQUE COMPETENCIAL (1).pdfENFOQUE COMPETENCIAL (1).pdf
ENFOQUE COMPETENCIAL (1).pdf
ZairaMariaJeronimoGr581 views

Último(20)

Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/194 views
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99922 views
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme123 views
Operaciones algebraicasOperaciones algebraicas
Operaciones algebraicas
nica13morillo2039 views
Presentación Sustancias puras y mezclas.potxPresentación Sustancias puras y mezclas.potx
Presentación Sustancias puras y mezclas.potx
JorgeLuisCarrilloUvi350 views
Expresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdfExpresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdf
Expresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdf
Breisys Paola Gutiérrez Manzanillo30 views
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/189 views
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz45 views
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca86 views
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz31 views
SESIÓN 2.pdfSESIÓN 2.pdf
SESIÓN 2.pdf
ZAR CARI MOGRO273 views

3_BIODIVERSIDAD_ADAPTACION_Y_COMPORTAMIENTO.pptx

  • 1. M.C.B. Zaira María Jeronimo Granados BIODIVERSIDAD
  • 2. La biodiversidad de México y el mundo EL término BIODIVERSIDAD se utiliza para referirse a la diversidad biológica, la cual abarca los ecosistemas terrestres y acuáticos, la diversidad de especies que forman las comunidades de cada ecosistema y la diversidad genética que se forma del patrimonio genético que los individuos de las especies heredan de sus ancestros. Por lo tanto, la biodiversidad abarca tres niveles: el de ecosistema, el de las especies y el genético.
  • 3. La evolución como factor que contribuye a la biodiversidad ¿Qué es la evolución?
  • 5. Tipos de adaptación de los organismos a su medio Para poder adaptarse a las diferentes condiciones, los seres vivos han tenido que desarrollar una serie de transformaciones o ajustes orgánicos, que en conjunto se llama adaptación. La adaptación se alcanza mediante la combinación de caracteres heredados.
  • 6. Adaptaciones morfológicas Son aquellas que presentan los organismos en cuanto a su forma. Por ejemplo: • Raíces profundas y ramificadas. • Espinas en lugar de hojas. • Tallo suculento. • Cuerpo aerodinámico de las aves. • El pico de las aves. • Pelaje de los mamíferos
  • 7. Se refiere a la diferencia fenotípica entre machos y hembras de una misma especie. DIMORFISMO SEXUAL
  • 8. Las dos poblaciones (depredador presa) desarrollan en su proceso evolutivo adaptaciones que les permiten sobrevivir a su medio. Depredador: camuflaje. Presas: Defensa mecánica, por ejemplo, púas, cuernos, caparazón, velocidad. ADAPTACIONES MORFOLÓGICAS DE LOS DEPREDADORES Y DE LAS PRESAS
  • 9. La adquieren algunos organismos para asemejarse a su entorno, lo que les ayuda a ocultarse de sus depredadores. COLORACIÓN CRÍPTICA O PROTECTORA
  • 10. Es un tipo de adaptación defensiva de las presas. Se mimetizan y adquieren la apariencia de una especie con mal sabor para el depredador. MIMETISMO BATESIANO (EN HONOR A HENRY BATES)
  • 11. Dos o más especies no deseables tienen características parecidas entre sí, lo que evita que el depredador se coma a todo individuo con rasgos indeseables. MIMETISMO MÜLLERIANO (EN HONOR A FRITZ MÜLLER)
  • 12. Son las que tienen que ver con el metabolismo del animal, y el funcionamiento interno de los diferentes órganos. Animales ectotermos y endotermos Ectotermos: Animales cuya temperatura corporal proviene de una fuente externa de calor y no de su proceso metabólico. Endotermos: Han desarrollado una adaptación fisiológica que permite mediante su metabolismo generar una temperatura interna que se mantiene por su sistema regulador. ADAPTACIONES FISIOLÓGICAS
  • 13. • Comportamiento: Es la acción observable que ejecuta un organismo como respuesta a estímulos de su ambiente. Es una adaptación que también tiene base genética; resulta de la interacción entre la información genéticas de las especies y la influencia del ambiente. Puede modificarse por los factores del medio donde el organismo vive. ADAPTACIONES DE COMPORTAMIENTO
  • 14. • Tropismo Respuesta de comportamiento en plantas. Cuando la planta se orienta hacía un estímulo o se aleja de él ejecuta. ❖ Positivos: Son respuestas en dirección al estímulo. ❖ Negativos: Respuesta en dirección opuesta al estímulo
  • 15. • Tactismo o taxia Desplazamiento que ejecutan los animales como respuesta al estímulo. ❖ Positivo: cuando el desplazamiento va en dirección al estímulo ❖ Negativo: negativo: Cuando el desplazamiento es para alejarse del estimulo.
  • 16. • En el comportamiento de los animales intervienen sus sistemas, en especial el nervioso y endocrino, los cuales se rigen por la información genética de cada especie. Comportamiento programado genéticamente o Patrón de acción fijo (FAP, fixed-action pattern) Es un tipo de comportamiento innato o instintivo. Es dirigido por una programación en sus genes. COMPORTAMIENTO INNATO O APRENDIDO
  • 17. • Comportamientos aprendidos: Son respuestas que se modifican por las experiencias; se desarrollan en los organismos que heredan la habilidad de aprender estrategias que incrementan la posibilidad de vida exitosa.