Cancer de cuello uterino

Cancer de cuello uterino
QUE ES?
El cáncer se produce cuando las células normales
del cuello del útero empiezan a transformarse y
crecen de manera descontrolada.
Cancer de cuello uterino
INCIDENCIA
 Este tipo de cáncer es más frecuente en mujeres entre los
40 y los 55 años de edad. En la actualidad, es el sexto
cáncer más frecuente en España, por detrás del de mama,
pulmón, colorrectal, endometrio y ovario.
CAUSAS
El más importante que participa en el desarrollo
de lesiones pre malignas es la infección por
papiloma virus o virus del papiloma humano (VPH).
Tal y como señalan desde SEOM, el VPH
está presente en el 99 por ciento de los casos de
cáncer de cérvix. El VPH se transmite de
persona a persona mediante las relaciones
sexuales y el riesgo de infección aumenta si la
actividad sexual comienza a edades tempranas,
la mujer tiene muchos compañeros sexuales, o
mantiene relaciones con un hombre que ha tenido
muchas parejas, y mantiene una relación sexual
con un hombre que tiene verrugas en el pene.
OTRAS CAUSAS
 Consumo de tabaco: Las mujeres que fuman tienen
dos veces más posibilidades de desarrollar el cáncer
que las no fumadoras.
 La promiscuidad sexual: Las mujeres con muchas
parejas sexuales o que mantengan relaciones sexuales
con un hombre que ha tenido muchas parejas sexuales
tienen más riesgo.
 Edad precoz de inicio de relaciones sexuales.
 Mujeres que tienen el sistema inmunológico debilitado
por el uso de medicamentos utilizados en otras
patologías, así como el tratamiento para el VIH u otros
tipos de cáncer.
 Mujeres con herpes genital.
 Utilizar anticonceptivos orales aumenta las
probabilidades de desarrollar cáncer de cuello de útero.
SINTOMAS
 Las manifestaciones que puede tener la mujer son:
 Manchas de sangre o sangrado leve entre las
menstruaciones o después de la misma.
 Dolor al mantener relaciones sexuales.
 Tener un sangrado menstrual más largo y abundante
de lo normal.
 Sangrar después del coito o durante el examen pélvico
en la consulta del ginecólogo.
 Aumento de la secreción vaginal.
 Sangrar después de la menopausia.
 La especialista señala que cuando aparecen estos
síntomas, y aunque se parezcan a otros de patologías
no tan graves, conviene que acuda al médico para
comunicárselo con la mayor brevedad posible.
Cancer de cuello uterino
PREVENCION
 Prevenir este tipo de
cáncer es posible a través
de la detección precoz de
alteraciones celulares en
la citología y
administrando la vacuna
contra el VPH.
VACUNAS
 Gardasil previene la aparición de displasias cervicales de alto
grado, carcinomas cervicales, lesiones displásicas vulvares y
vaginales de alto grado y verrugas genitales causadas por los
tipos de VPH 6, 11, 16 y 18. Estos dos últimos tipos de VPH
causan el 70 por ciento de las muertes por este tumor.
 Esta vacuna se dirige a niñas y mujeres de entre 9 y 26 años
siendo cien por cien eficaz en aquellas que no hayan mantenido
relaciones sexuales y que, por tanto, no hayan estado expuestas
al virus.
 Cervarix está igualmente indicada para la prevención de las
lesiones premalignas del cuello de útero y del cáncer de cérvix,
relacionados causalmente con los tipos 16 y 18 de VPH y ofrece
además protección cruzada frente a los tipos 31, 33 y 45. Induce
niveles de anticuerpos en un orden de magnitud mayor que los
encontrados tras una infección natural en mujeres de hasta 55
años, aunque el nivel de anticuerpos en sangre es mayor en los
intervalos de edad de entre 10 y 14 años.
Cancer de cuello uterino
TIPOS
 Carcinoma epidermoide: Localizado en el
ectrocérvix y el fondo de la vagina. Este tipo
se da en el 85 por ciento de los casos.
 Adenocarcinoma: Se origina en las células
situadas en el canal cervical, en el interior del
cuello del útero. Aparece en el 15 por ciento
de las situaciones.
Cancer de cuello uterino
TRATAMIENTO
CIRUGÍA
 Dependiendo del estadio de la enfermedad y de la extensión del tumor el
especialista puede extirpar sólo el tejido maligno, el cuello cervical completo, el
útero (preservando o no los ovarios y las trompas) y los ganglios linfáticos
regionales.
 Los tipos de cirugía que se pueden realizar según especifican desde SEOM son:
 Conización: Este método es una biopsia en cono que se realiza si el cáncer es
microinvasivo.
 Cervicectomía radical o traquelectomía: Esta cirugía se utiliza para extirpar el
cuello uterino y dejar intacto el útero pero diseccionando de los ganglios linfáticos
pélvicos. Puede utilizarse en mujeres jóvenes que desean preservar
la fertilidad y siempre que sea posible, según el tamaño del tumor. Este
procedimiento ha logrado aceptación como alternativa a la histerectomía en estas
situaciones.

 Histerectomía: Puede ser simple (sólo se extrae el útero y el cuello uterino) o
radical (incluye la extirpación del útero y cuello uterino, parte superior de la
vagina, el tejido el tejido que rodea al cuello del útero y los ganglios linfáticos
pélvicos). En los casos en los que se extirpen las trompas de Falopio y los
ovarios (opcional, según la edad de la paciente) se realizará de modo simultáneo
a la histerectomía.

 Exenteración pélvica: Se extirpa el útero, vagina, colon inferior, el recto y/o la
vejiga, si el cáncer se ha diseminado a estos órganos tras la radioterapia.
RADIOTERAPIA
 Este tipo de tratamiento puede tener efectos
secundarios en la mujer y dependen de la dosis y
de la parte del cuerpo donde se administre. Los
más comunes son cansancio, piel seca o
enrojecida, pérdida de apetito, náuseas, vómitos,
molestias urinarias y diarrea. Estos efectos
suelen desaparecer una vez que el tratamiento
ha finalizado.
 “Durante el tratamiento es aconsejable evitar
las relaciones sexuales que se pueden reanudar
transcurridas unas semanas desde que ha
finalizado el tratamiento”, especifica Bover.
QUIMIOTERAPIA
 Suele administrarse para eliminar las células malignas
por vía intravenosa para que se traslade al torrente
sanguíneo con la finalidad de destruir las células que
pudieran quedar tras la cirugía o radioterapia.
 Los efectos secundarios más comunes son náuseas,
vómitos, diarrea, fatiga, pérdida de apetito,
leucocitos o hemoglobina bajos, sangrado o
hematomas, adormecimiento o cosquilleo en manos y
pies, dolor de cabeza, pérdida del cabello y
oscurecimiento de la piel y las uñas. Estos síntomas
no aparecen de forma simultánea y suelen
desaparecer al finalizar la terapia.
 Otros posibles efectos son que la paciente puede
tener imposibilidad para quedarse embarazada y
menopausia prematura.
Cancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterino
1 von 18

Recomendados

Cáncer de cuello uterino von
Cáncer de cuello uterinoCáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterinoAlonso Custodio
27.9K views23 Folien
Cancer de cuello uterino von
Cancer de cuello uterinoCancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoYezz Palomino Escalante
17.3K views21 Folien
Cancer de mama von
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mamaAlex Leon
2.3K views26 Folien
Cancer De Mama von
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De MamaBonitoolancho
87.9K views30 Folien
Cáncer de cervix von
Cáncer de cervixCáncer de cervix
Cáncer de cervixnAyblancO
21.3K views21 Folien
Cáncer de mama I von
Cáncer de mama ICáncer de mama I
Cáncer de mama Ijvallejoherrador
34.9K views16 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Cáncer de mama von
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mamamail ma yee
7.2K views86 Folien
Cancer de mama por: Carol La Casa von
Cancer de mama por: Carol La CasaCancer de mama por: Carol La Casa
Cancer de mama por: Carol La Casatlos
4K views34 Folien
Cancer Cervicouterino von
Cancer Cervicouterino Cancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino mail ma yee
23.2K views60 Folien
Cancer Cervicouterino-CACU von
Cancer Cervicouterino-CACUCancer Cervicouterino-CACU
Cancer Cervicouterino-CACUAngel Vazquez
6.4K views21 Folien
Prevención de Cáncer de Cérvix von
Prevención de Cáncer de CérvixPrevención de Cáncer de Cérvix
Prevención de Cáncer de CérvixAnma GaCh
6K views18 Folien
Cáncer de cuello uterino von
Cáncer de cuello uterinoCáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterinoJose Eduardo Reyes
153.8K views73 Folien

Was ist angesagt?(20)

Cáncer de mama von mail ma yee
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
mail ma yee7.2K views
Cancer de mama por: Carol La Casa von tlos
Cancer de mama por: Carol La CasaCancer de mama por: Carol La Casa
Cancer de mama por: Carol La Casa
tlos4K views
Cancer Cervicouterino von mail ma yee
Cancer Cervicouterino Cancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino
mail ma yee23.2K views
Cancer Cervicouterino-CACU von Angel Vazquez
Cancer Cervicouterino-CACUCancer Cervicouterino-CACU
Cancer Cervicouterino-CACU
Angel Vazquez6.4K views
Prevención de Cáncer de Cérvix von Anma GaCh
Prevención de Cáncer de CérvixPrevención de Cáncer de Cérvix
Prevención de Cáncer de Cérvix
Anma GaCh6K views
Cancer cervicouterino CACU von Riki Romero
Cancer cervicouterino CACUCancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACU
Riki Romero149.7K views
Diapositiva - Cancer de mama von TVPerú
Diapositiva - Cancer de mamaDiapositiva - Cancer de mama
Diapositiva - Cancer de mama
TVPerú159.6K views
Cartilla de Prevención del Cancer de Cuello Uterino von UNFPA Boliva
Cartilla de Prevención del Cancer de Cuello UterinoCartilla de Prevención del Cancer de Cuello Uterino
Cartilla de Prevención del Cancer de Cuello Uterino
UNFPA Boliva9K views
Cáncer de mama von naylet1973
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
naylet19733.5K views
Cancer de Mama - 2019 - UPE/MEDICINA (Pde. Franco) Fernanda Rafalski y colegas von FernandaRafalski
 Cancer de Mama - 2019 - UPE/MEDICINA (Pde. Franco) Fernanda Rafalski y colegas Cancer de Mama - 2019 - UPE/MEDICINA (Pde. Franco) Fernanda Rafalski y colegas
Cancer de Mama - 2019 - UPE/MEDICINA (Pde. Franco) Fernanda Rafalski y colegas
FernandaRafalski1.3K views
Seminario cancer cuello uterino von robert
Seminario cancer cuello uterinoSeminario cancer cuello uterino
Seminario cancer cuello uterino
robert7.1K views

Destacado

Cancer Cervicouterino von
Cancer CervicouterinoCancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoRaul Ortega
767 views40 Folien
Cancer de utero (eli) von
Cancer de utero (eli)Cancer de utero (eli)
Cancer de utero (eli)Elizabeth Candelo
37.5K views28 Folien
Deteccion de cancer de cuello uterino von
Deteccion de cancer de cuello uterinoDeteccion de cancer de cuello uterino
Deteccion de cancer de cuello uterinoViviana Mercado Bertel
25K views17 Folien
Cáncer de cuello de útero von
Cáncer de cuello de úteroCáncer de cuello de útero
Cáncer de cuello de úteroJime Garcia
1.8K views8 Folien
Cancer cervicouterino von
Cancer   cervicouterinoCancer   cervicouterino
Cancer cervicouterinoitzel005
13.7K views10 Folien
CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX) von
CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)
CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)VANESSA SAAVEDRA NIÑO
42.5K views29 Folien

Destacado(20)

Cancer Cervicouterino von Raul Ortega
Cancer CervicouterinoCancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino
Raul Ortega767 views
Cáncer de cuello de útero von Jime Garcia
Cáncer de cuello de úteroCáncer de cuello de útero
Cáncer de cuello de útero
Jime Garcia1.8K views
Cancer cervicouterino von itzel005
Cancer   cervicouterinoCancer   cervicouterino
Cancer cervicouterino
itzel00513.7K views
Cancer Cervicouterino von Kenia Felix
Cancer CervicouterinoCancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino
Kenia Felix118.4K views
Definición y Etiología del Cáncer de cuello uterino von John Saldaña
Definición y Etiología del Cáncer de cuello uterinoDefinición y Etiología del Cáncer de cuello uterino
Definición y Etiología del Cáncer de cuello uterino
John Saldaña87.8K views
Carcinoma escamoso de cuello uterino von Jimy Campana
Carcinoma escamoso de cuello uterinoCarcinoma escamoso de cuello uterino
Carcinoma escamoso de cuello uterino
Jimy Campana5.2K views
Cancer de cuello uterino von paocindyv
Cancer de cuello uterinoCancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterino
paocindyv486 views
Cancer cuello uterino patologia 2014 2015 von Julian Minetto
Cancer cuello uterino patologia 2014 2015Cancer cuello uterino patologia 2014 2015
Cancer cuello uterino patologia 2014 2015
Julian Minetto6.3K views
Cancer cervicouterino von daniela valle
Cancer cervicouterino Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
daniela valle4.7K views
carcinoma escamoso cuello uterino von pricosta
carcinoma escamoso cuello uterinocarcinoma escamoso cuello uterino
carcinoma escamoso cuello uterino
pricosta22K views

Similar a Cancer de cuello uterino

Cancer de cuello uterino en mujeres menores de von
Cancer de cuello uterino en mujeres menores deCancer de cuello uterino en mujeres menores de
Cancer de cuello uterino en mujeres menores deLiss Margarita Ventura Rojas
2.8K views5 Folien
CANCER DE CUELLO UTERINO.pptx von
CANCER DE CUELLO UTERINO.pptxCANCER DE CUELLO UTERINO.pptx
CANCER DE CUELLO UTERINO.pptxFrankvalera3
14 views10 Folien
Cáncer cervical von
Cáncer cervicalCáncer cervical
Cáncer cervicalMarce Sorto
628 views16 Folien
cancerdecuellouterino-160601200337.pdf von
cancerdecuellouterino-160601200337.pdfcancerdecuellouterino-160601200337.pdf
cancerdecuellouterino-160601200337.pdfGaelCano1
34 views21 Folien
cáncer von
cáncercáncer
cánceraurisRomero
227 views56 Folien
Cancer de cuello uterino . von
Cancer de cuello uterino .Cancer de cuello uterino .
Cancer de cuello uterino .Liliana Moreno Chiroque
3.2K views8 Folien

Similar a Cancer de cuello uterino(20)

CANCER DE CUELLO UTERINO.pptx von Frankvalera3
CANCER DE CUELLO UTERINO.pptxCANCER DE CUELLO UTERINO.pptx
CANCER DE CUELLO UTERINO.pptx
Frankvalera314 views
cancerdecuellouterino-160601200337.pdf von GaelCano1
cancerdecuellouterino-160601200337.pdfcancerdecuellouterino-160601200337.pdf
cancerdecuellouterino-160601200337.pdf
GaelCano134 views
Cancer de cuello uterino von Natabe22
Cancer de cuello uterinoCancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterino
Natabe22146 views
Cancer de mama y cu von toto montoto
Cancer de mama y cuCancer de mama y cu
Cancer de mama y cu
toto montoto7.7K views
Virus del papiloma humano (vph) von Bergoglio
Virus del papiloma humano (vph)Virus del papiloma humano (vph)
Virus del papiloma humano (vph)
Bergoglio16.2K views
Hiperplasia y Adenocarcinoma de endometrio. von Francisco Abreu
Hiperplasia y Adenocarcinoma de endometrio.Hiperplasia y Adenocarcinoma de endometrio.
Hiperplasia y Adenocarcinoma de endometrio.
Francisco Abreu165 views

Último

PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx von
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxKevinChvez14
9 views19 Folien
Ácido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovasculares von
Ácido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovascularesÁcido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovasculares
Ácido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovascularesSociedad Española de Cardiología
18 views27 Folien
Reflejo de Cushing von
Reflejo de CushingReflejo de Cushing
Reflejo de CushingJhan Saavedra Torres
9 views4 Folien
principios de la artroscopia.pdf von
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdfCarmenLeiva19
10 views6 Folien
AGA.pdf von
AGA.pdfAGA.pdf
AGA.pdfFernandaPro
7 views14 Folien
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf von
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfRESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfGrupo Tordesillas
23 views37 Folien

Último(20)

PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx von KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez149 views
principios de la artroscopia.pdf von CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva1910 views
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf von yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo14 views
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf von abc9223lvl
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdfResumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
abc9223lvl7 views
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas. von JhanSaavedra2
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
JhanSaavedra263 views

Cancer de cuello uterino

  • 2. QUE ES? El cáncer se produce cuando las células normales del cuello del útero empiezan a transformarse y crecen de manera descontrolada.
  • 4. INCIDENCIA  Este tipo de cáncer es más frecuente en mujeres entre los 40 y los 55 años de edad. En la actualidad, es el sexto cáncer más frecuente en España, por detrás del de mama, pulmón, colorrectal, endometrio y ovario.
  • 5. CAUSAS El más importante que participa en el desarrollo de lesiones pre malignas es la infección por papiloma virus o virus del papiloma humano (VPH). Tal y como señalan desde SEOM, el VPH está presente en el 99 por ciento de los casos de cáncer de cérvix. El VPH se transmite de persona a persona mediante las relaciones sexuales y el riesgo de infección aumenta si la actividad sexual comienza a edades tempranas, la mujer tiene muchos compañeros sexuales, o mantiene relaciones con un hombre que ha tenido muchas parejas, y mantiene una relación sexual con un hombre que tiene verrugas en el pene.
  • 6. OTRAS CAUSAS  Consumo de tabaco: Las mujeres que fuman tienen dos veces más posibilidades de desarrollar el cáncer que las no fumadoras.  La promiscuidad sexual: Las mujeres con muchas parejas sexuales o que mantengan relaciones sexuales con un hombre que ha tenido muchas parejas sexuales tienen más riesgo.  Edad precoz de inicio de relaciones sexuales.  Mujeres que tienen el sistema inmunológico debilitado por el uso de medicamentos utilizados en otras patologías, así como el tratamiento para el VIH u otros tipos de cáncer.  Mujeres con herpes genital.  Utilizar anticonceptivos orales aumenta las probabilidades de desarrollar cáncer de cuello de útero.
  • 7. SINTOMAS  Las manifestaciones que puede tener la mujer son:  Manchas de sangre o sangrado leve entre las menstruaciones o después de la misma.  Dolor al mantener relaciones sexuales.  Tener un sangrado menstrual más largo y abundante de lo normal.  Sangrar después del coito o durante el examen pélvico en la consulta del ginecólogo.  Aumento de la secreción vaginal.  Sangrar después de la menopausia.  La especialista señala que cuando aparecen estos síntomas, y aunque se parezcan a otros de patologías no tan graves, conviene que acuda al médico para comunicárselo con la mayor brevedad posible.
  • 9. PREVENCION  Prevenir este tipo de cáncer es posible a través de la detección precoz de alteraciones celulares en la citología y administrando la vacuna contra el VPH.
  • 10. VACUNAS  Gardasil previene la aparición de displasias cervicales de alto grado, carcinomas cervicales, lesiones displásicas vulvares y vaginales de alto grado y verrugas genitales causadas por los tipos de VPH 6, 11, 16 y 18. Estos dos últimos tipos de VPH causan el 70 por ciento de las muertes por este tumor.  Esta vacuna se dirige a niñas y mujeres de entre 9 y 26 años siendo cien por cien eficaz en aquellas que no hayan mantenido relaciones sexuales y que, por tanto, no hayan estado expuestas al virus.  Cervarix está igualmente indicada para la prevención de las lesiones premalignas del cuello de útero y del cáncer de cérvix, relacionados causalmente con los tipos 16 y 18 de VPH y ofrece además protección cruzada frente a los tipos 31, 33 y 45. Induce niveles de anticuerpos en un orden de magnitud mayor que los encontrados tras una infección natural en mujeres de hasta 55 años, aunque el nivel de anticuerpos en sangre es mayor en los intervalos de edad de entre 10 y 14 años.
  • 12. TIPOS  Carcinoma epidermoide: Localizado en el ectrocérvix y el fondo de la vagina. Este tipo se da en el 85 por ciento de los casos.  Adenocarcinoma: Se origina en las células situadas en el canal cervical, en el interior del cuello del útero. Aparece en el 15 por ciento de las situaciones.
  • 14. TRATAMIENTO CIRUGÍA  Dependiendo del estadio de la enfermedad y de la extensión del tumor el especialista puede extirpar sólo el tejido maligno, el cuello cervical completo, el útero (preservando o no los ovarios y las trompas) y los ganglios linfáticos regionales.  Los tipos de cirugía que se pueden realizar según especifican desde SEOM son:  Conización: Este método es una biopsia en cono que se realiza si el cáncer es microinvasivo.  Cervicectomía radical o traquelectomía: Esta cirugía se utiliza para extirpar el cuello uterino y dejar intacto el útero pero diseccionando de los ganglios linfáticos pélvicos. Puede utilizarse en mujeres jóvenes que desean preservar la fertilidad y siempre que sea posible, según el tamaño del tumor. Este procedimiento ha logrado aceptación como alternativa a la histerectomía en estas situaciones.   Histerectomía: Puede ser simple (sólo se extrae el útero y el cuello uterino) o radical (incluye la extirpación del útero y cuello uterino, parte superior de la vagina, el tejido el tejido que rodea al cuello del útero y los ganglios linfáticos pélvicos). En los casos en los que se extirpen las trompas de Falopio y los ovarios (opcional, según la edad de la paciente) se realizará de modo simultáneo a la histerectomía.   Exenteración pélvica: Se extirpa el útero, vagina, colon inferior, el recto y/o la vejiga, si el cáncer se ha diseminado a estos órganos tras la radioterapia.
  • 15. RADIOTERAPIA  Este tipo de tratamiento puede tener efectos secundarios en la mujer y dependen de la dosis y de la parte del cuerpo donde se administre. Los más comunes son cansancio, piel seca o enrojecida, pérdida de apetito, náuseas, vómitos, molestias urinarias y diarrea. Estos efectos suelen desaparecer una vez que el tratamiento ha finalizado.  “Durante el tratamiento es aconsejable evitar las relaciones sexuales que se pueden reanudar transcurridas unas semanas desde que ha finalizado el tratamiento”, especifica Bover.
  • 16. QUIMIOTERAPIA  Suele administrarse para eliminar las células malignas por vía intravenosa para que se traslade al torrente sanguíneo con la finalidad de destruir las células que pudieran quedar tras la cirugía o radioterapia.  Los efectos secundarios más comunes son náuseas, vómitos, diarrea, fatiga, pérdida de apetito, leucocitos o hemoglobina bajos, sangrado o hematomas, adormecimiento o cosquilleo en manos y pies, dolor de cabeza, pérdida del cabello y oscurecimiento de la piel y las uñas. Estos síntomas no aparecen de forma simultánea y suelen desaparecer al finalizar la terapia.  Otros posibles efectos son que la paciente puede tener imposibilidad para quedarse embarazada y menopausia prematura.