Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

La Comunicación y vicios del lenguaje

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 26 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie La Comunicación y vicios del lenguaje (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

La Comunicación y vicios del lenguaje

  1. 1. Universidad Central Del Ecuador Lenguaje y Comunicación La comunicación y Vicios del lenguaje Elaborado por: Yuranny Estefanía Yánez Goyes
  2. 2. Comunicación Definición Latín communicare = "compartir algo, poner en común" Fenómeno de carácter social que comprende todos los actos mediante los cuales los seres humanos se comunican con sus semejantes
  3. 3. Importancia de la comunicación En los primeros períodos se centraba en la oralidad. En las civilizaciones surge el complemento escrito. El ser humano es el único en establecer comunicación. Ayudan a extender la información por tiempo y espacio. El sistema de la comunicación es el más completo y complejo.
  4. 4. Importancia de la comunicación Amplía el conocimiento y la cultura. Crecimiento individual, familiar y social. Respeta las diferencias individuales. Interrelación humana, el acercamiento y comprensión entre personas.
  5. 5. Lenguaje Proceso de la comunicación CONTEXTO CÓDIGO MENSAJE EMISOR RECEPTOR CANAL Se requiere de dos personas para que se establezca este proceso.
  6. 6. Vicios del lenguaje La lengua es un código lleno de variantes, que va cambiando a la vez con la sociedad. Se llaman así a las palabras o construcciones lingüísticas equivocadas, es decir, los usos incorrectos del lenguaje, que se emplean cuando hablamos o escribimos los cuales producen deformaciones del lenguaje
  7. 7. Vicios de Dicción: son el mal empleo de un vocablo considerado en si mismo, sin tenerse en cuenta sus relaciones con palabras de contextos. Ejemplo: veniste - viniste Vicios de Construcción: son aquellos usos incorrectos de las palabras consideradas en su relación con otras palabras de su misma frase u oracion Ejemplo: yo te digo a ustedes - yo les digo a ustedes Vicios Gramaticales: consiste en la mala ubicación de los signos de puntuación Ejemplo: Palabra? - ¿palabra?
  8. 8. Ocurren por emplear alguna forma lingüística fuera de la convención, de forma gramatical puede ser correcta y el significado preciso pero por la utilización de formas antiguas o inventadas la comunicación se obstaculiza es decir vocabulario inadecuado. Arcaísmo: Son todas aquellas palabras cuyo uso ha sido descontinuado del habla y la escritura cotidianas. Ejemplos: Alberca - Piscina Neologismo: Cuando las lenguas evolucionan de acuerdo con los avances literarios, científicos y tecnológicos, de tal suerte que, así como algunas palabras "envejecen", transformándose o muriendo, otras nuevas surgen para referirse a nuevos objetos o para suplir a formas antiguas. Ejemplos: Emoji VICIOS PRAGMÁTICOS DEL LENGUAJE
  9. 9. Este tipo de problemas es el que más afecta la comunicación lingüística, en la medida en que rompe directamente la estructura gramatical. Catacresis: Sucede cuando se emplea una palabra por otra, que también existe, aunque con significado distinto. Solecismo: Es la construcción incorrecta de una oración al cometer un error sintáctico: el uso incorrecto de una preposición o un pronombre. VICIOS SINTÁCTICOS
  10. 10. Monotonía: En términos generales, es la carencia de un vocabulario suficiente para abordar una comunicación determinada. Pleonasmo: Es la repetición, sin sentido, de un mismo concepto con palabras sinónimas o con frases análogas. Cacofonía: Se refiere a la construcción de frases cuya estructura resulta desagradable a la escucha, pronunciación dentro de una o varias palabrascercanas en el discurso
  11. 11. VICIOS SEMÁNTICOS Son los que, aun sin alterar los órdenes pragmático o sintáctico, oscurecen el significado o lo atacan directamente mediante la inclusión de vocablos extraños con equivalencia en la lengua natural. Anfibología: Del griego Anfibolos, significa ambiguo o equívoco. Es el oscurecimiento del significado. Barbarismos de importación (extranjerismos). Son todas aquellas palabras que siendo ajenas a la lengua natural se incorporan en la realización dialectal de alguna comunidad en vez de las formas idiomáticas correctas.
  12. 12. VICIOS MORFOLÓGICOS. Consisten en las alteraciones de las palabras, provocadas por mala conjugación y por forzar el género o alterar el número.
  13. 13. Otros vicios frecuentes Apócope: Uso abusivo o inapropiado de palabras recortadas a final Ejemplo: Buenos días "Edu", ¿me podrías enviar el informe por favor? (Eduardo) Hiato: Tipo de cacofonía que consiste en repetir vocales seguidas Ejemplo: Iba a arreglar el desastre que provocó Idiotismo: Uso de expresiones que van en contra de las reglas gramaticales Ejemplo: Expulsación →lo correcto sería "expulsión" Impropiedad: Consiste en dar a las palabras un significado distinto al que tienen Ejemplo: Ostenta el cargo de presidente (ejerce el cargo)
  14. 14. Laconismo: consiste en usar expresiones exageradamente breves. Ejemplo: ¿No te parece que la guerra es un asunto bastante importante como para ignorar su crueldad y el efecto que produce sobre tantos inocentes? ¿Qué opinas al respecto?-... Nada (respuesta lacónica) Laísmo: uso incorrecto de "la, las" en lugar de "le, les" Ejemplo: La compré un regalo a María (laísmo) Loísmo: uso incorrecto de "lo, los" en lugar de "le, les" Ejemplo: A Enrique lo ofrecieron un buen trabajo (loísmo)
  15. 15. Metátesis: consiste en cambiar de lugar los sonidos que forman una palabra Ejemplo: Ayer me dolía mucho el estógamo →lo correcto sería decir "estómago" Modismos: consiste en el uso abusivo de frases hechas o expresiones invariables Ejemplos: Le ha costado un ojo de la cara Muletillas o Coletillas: uso de palabras innecesarias que se repiten por costumbre Ejemplos: Esto... ¿qué te iba a decir...?, ¡ah sí!, ya me acuerdo.... Sonsonete: alterar las consonantes produciendo un ruido o sonido desagradable¡ Ejemplos: Esto es zenzazional! (lo correcto sería decir "sensacional")
  16. 16. Ultracorrección: deformación de una palabra pensando que es la forma correcta Ejemplo: Es un gran aficcionado del cine ("aficionado" con una sola "c") Vulgarismo: consiste en usar un lenguaje descuidado o vulgar Ejemplo: Voy pa mi casa (para) Coprolalia: Son las groserías. Coprolalia significa hablar inmundicias. El vicio no es decirlas, sino pronunciarlas sin ton ni son o fuera de contexto: Ejemplo: Lo subió y bajó a "puteadas" frente a los demás.
  17. 17. Folclorismo: Abusar con las expresiones típicas de un país Ejemplo: Aquella niña hace mucho que ya "no arrastra la bolsa del pan". Metaplasmo: Agregar o quitar un sonido que es propio de una palabra Ejemplo: Ella cumplió "diciocho" años. Perífrasis: Rodeo de palabras. Decir mucho para expresar poco. Ejemplo:"Recién eran las seis de la mañana cuando los primeros rayos solares escaparon de las crestas de las montañas, luego, atravesaron los valles y llegaron con su débil calor a las cimas de los montes costeros; uno de los rayos entró con cierta impertinencia a la modesta casita y dando de lleno en el rostro del niño, lo despertó".
  18. 18. TIPOS DE COMUNICACIÓN TIPOS DE COMUNICACIÓN El lenguaje es el instrumento que nos permite comunicarnos con los demás al enviar y recibir mensajes.
  19. 19. COMUNICACIÓN VERBAL COMUNICACIÓN VERBAL Tiene la capacidad de utilizarla voz ola escritura paraexpresar lo que se siente o piensa a través de las palabras. Se clasifica en: comunicación oral y comunicación escrita COMUNICACIÓN ORAL COMUNICACIÓN ORAL Se establece entre dos o más personas, tiene como medio de transmisión el habla y como código un idioma CARACTERISTICAS • Suele ser improvisada, y también más coloquial, menos formal y rígida, • Es efímera e inmediata, o sea, se desvanece en el tiempo, •Es presencial y directa, quiere decir que requiere de la presencia (espacial y temporal) •Suele ser bidireccional, esto es, que emisor y receptor suelen intercambiar sus role
  20. 20. Es cualquier tipo de interacción que hace uso de la palabra escrita o textual, y que permite transmitir un mensaje sin necesidad de que el emisor y el receptor coincidan en el mismo tiempo y lugar CARACTERISTICAS •No está sometida al espacio ni al tiempo. •La interacción entre el emisor y el receptor no es inmediata e incluso puede llegar a no producirse. •Las distancias no son un impedimento. COMUNICACIÓN ESCRITA COMUNICACIÓN ESCRITA
  21. 21. COMUNICACIÓN NO VERBAL COMUNICACIÓN NO VERBAL Es la transmisión de mensajes o señales a través de expresiones faciales, gestos, posturas y el lenguaje corporal. Se emplean tres clases de códigos no lingüísticos: Visual, Gestual, Auditivo CÓDIGO NO LINGÜÍSTICO VISUAL CÓDIGO NO LINGÜÍSTICO VISUAL
  22. 22. CÓDIGO NO LINGÜÍSTICO GESTUAL CÓDIGO NO LINGÜÍSTICO GESTUAL
  23. 23. CÓDIGO NO LINGÜÍSTICO AUDITIVO CÓDIGO NO LINGÜÍSTICO AUDITIVO
  24. 24. Escucha Activa Escucha Activa Distraerse durante la conversación Interrumpir al que habla Juzgarlo y querer imponer tus ideas Ofrecer ayuda de manera prematura y con falta de información Rechazar y no validar lo que el otro esté sintiendo Descalificar al dar tu opinión Contar tu propia historia en vez de escuchar la suya La escucha activa se refiere, como su nombre indica, a escuchar activamente y con conciencia plena. Por tanto, la escucha activa no es oír a la otra persona, sino a estar totalmente concentrados en el mensaje que el otro individuo intenta comunicar. Errores de la Escucha activa
  25. 25. Barreras del lenguaje Barrera física: Eventos del medio ambiente que impiden una comunicación. Barreras semánticas: No entender una palabra dificulta el entendimiento de toda una oración. Barreras fisiológicas: Cualquier alteración fisiológica en un individuo altera la transmisión de un mensaje. Barreras psicológicas: Simpatía o rechazo entre emisor y receptor distorsionan la información. Barreras administrativas: Se originan en estructuras organizacionales inadecuadas; mala planeación y deficiente operación de los canales.
  26. 26. ¿Cómo nos estamos comunicando? Comunicación asertiva: Se basa en la autoconfianza y el respeto hacia los demás, emplea la interlocución constante, negociación y cooperación. Comunicación interpersonal: Tiene por objetivo el entendimiento entre dos o más individuos, se usa la comunicación verbal y no verbal. Comunicación remota: Emplea la comunicación indirecta a través de medios virtuales como medio de comunicación.

×