SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CÉLULA
DEFINICIÓN:
Una célula (del latín cellula, diminutivo de cella,
"hueco")es la unidad morfológica y funcional de
todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de
menor tamaño que puede considerarse vivo. De
este modo, puede clasificarse a los organismos vivos
según el número de células que posean: si sólo
tienen una, se les denomina unicelulares (como
pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos
microscópicos); si poseen más, se les llama
pluricelulares.
Teoría celular:
Los nuevos conocimientos generados gracias a los aportes de
la microscopia y a las técnicas de fraccionamiento celular han
actualizado los postulados de la teoría celular, que se resumen
a continuación:
1. La célula es la unidad estructural básica de todos los seres vivos: todos
los organismos están formados por una o mas células.
2. La célula es la unidad funcional de los seres vivos: ella realiza todos los
procesos, reacciones químicas y funciones que permiten la vida.
3. La célula es la unidad de origen de todos los seres vivos: toda célula
proviene de otra preexistente.
4. La célula es la unidad genética de todos los seres vivos: ella contiene el
material hereditario que se necesita para regular las funciones celulares.
Este material es transmitido por la célula madre a las células hijas.
Características
de la célula:
La célula es la estructura más
simple conocida con
capacidad para realizar las
tres funciones vitales:
nutrición, relación y
reproducción por si misma,
Todas las células tienen en
común las siguientes
características:
_Están formadas por las mismas moléculas
biológicas: carbohidratos, lípidos, proteínas
y ácidos nucleicos.
_Utilizan el ADN como material hereditario.
_Poseen membrana celular, citoplasma y
organelos.
_Obtienen energía y nutrientes del
ambiente.
HISTORIA DE LA CÉLULA
1665:
Robert Hooke (científico inglés) fue el primero en
llamar ´´células´´ a las celdillas de un pedazo de
corcho que observó con un microscopio
rudimentario
RENÉ DUTROCHE
estableció que la
célula era la unidad
estructural básica,
es decir, que todos
los organismos están
formados por
células
1824:
En 1831 Robert Brown descubrió en
las células vegetales un corpúsculo
al que denominó núcleo.
FELIX DUJARDIN
determinó que las
células nos son
estructuras huecas,
sino que contienen
una masa homogénea
en su interior a la que
denominó
protoplasma.
1835:
MATÍAS
SHELEIDEN
concluyó que
las plantas
estaban
formadas por
célula
1838:
1839: THEODOR
SCHWANN
Afirmó que todos
los animales y
plantas estaban
formados por
células.
En 1858
RUDOLF
VIRCHOW:
“Establece
que toda
célula se
origina de
otra”
TAMAÑO
•Macroscópicas: Fibras
musculares, yema de
huevo, fibras vegetales.
•Microscópica: Glóbulos
rojos, paramecio, amebas.
•Ultramicroscópicas: Virus
FORMAS
TIPOS DE CÉLULA
Célula
procariota
Célula
eucariota
animal vegetal
DIFERENCIA ENTRE CÉLULA
PROCARIÓTICA
• Entre 1 y 10 um
• Forma más sencilla
• Núcleo no definido
• El ADN no se asocia a
proteínas (histonas)
• Sólo tiene ribosomas
• Ejemplo: bacterias.
EUCARIÓTICA
• Entre 5 y 100 um
• Forma más compleja
• Núcleo bien definido
• El ADN se asocia a
proteínas ( histonas)
• Tiene mitocondrias,
ribosomas, plastidios,
etc.
• Ejemplo: algas, hongos,
plantas superiores.
Célula procariota
Célula eucariota animal
EL NÚCLEO
EL NÚCLEO
Es el organelo más importante de la célula
porque induce y dirige toda la actividad
celular. Contiene material genético,
almacena la información hereditaria y
controla el metabolismo celular.
Presenta la membrana nuclear (carioteca) y
la región intranuclear (conformada por el
carioplasma, cromatina y nucleolo).
ESTRUCTURA DEL NÚCLEO
_La membrana nuclear: La envoltura nuclear es una doble
membrana que separa el citoplasma del nucleoplasma.
_El nucleoplasma: es el medio interior del núcleo, llamado
jugo nuclear.
_El nucleolo: es un cuerpo esférico sin membrana, donde
se forma y almacena el ARN ribosomal.
_La cromatina: es una sustancia formada por proteínas y
acido desoxirribonucleico (ADN)
La célula - Yumilú
La célula - Yumilú
La célula - Yumilú

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 2. Observación de células animales y vegetales
Practica 2. Observación de células animales y vegetalesPractica 2. Observación de células animales y vegetales
Practica 2. Observación de células animales y vegetalesisabellabcastillo
 
OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014
OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014
OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014Kevin Noles
 
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docxPRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docxmilagrosamasifuenten
 
Fenómenos celulares
Fenómenos celularesFenómenos celulares
Fenómenos celularesluiscabrejos
 
Poriferos cnidarios ctenoforos
Poriferos cnidarios ctenoforosPoriferos cnidarios ctenoforos
Poriferos cnidarios ctenoforosRocío
 
Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión  Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión Luzy147
 
Seminario protozoos y algas grupo 7
Seminario protozoos y algas grupo 7Seminario protozoos y algas grupo 7
Seminario protozoos y algas grupo 7jarconetti
 
Celulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotasCelulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotascevallosmonserrath
 
Microorganismos protoctistas observables en una muestra de agua de charca
Microorganismos protoctistas observables en una muestra de agua de charcaMicroorganismos protoctistas observables en una muestra de agua de charca
Microorganismos protoctistas observables en una muestra de agua de charcaDamián Gómez Sarmiento
 
Laboratorio de Histología: Células de la Mucosa Bucal
Laboratorio de Histología: Células de la Mucosa Bucal  Laboratorio de Histología: Células de la Mucosa Bucal
Laboratorio de Histología: Células de la Mucosa Bucal Christopher Rodriguez
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
ProtozoariosRosit@ MC
 
Tejidos vegetales y animales
Tejidos  vegetales y animales Tejidos  vegetales y animales
Tejidos vegetales y animales briseida-manayay
 
Práctica 6 (observación de protozoos)
Práctica 6 (observación de protozoos)Práctica 6 (observación de protozoos)
Práctica 6 (observación de protozoos)MGES03
 
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)Vivi Aguilar
 
Laboratorio de la observaciòn de las cèlulas
Laboratorio de la observaciòn de las cèlulasLaboratorio de la observaciòn de las cèlulas
Laboratorio de la observaciòn de las cèlulasAngie Cueva
 

La actualidad más candente (20)

Practica 2. Observación de células animales y vegetales
Practica 2. Observación de células animales y vegetalesPractica 2. Observación de células animales y vegetales
Practica 2. Observación de células animales y vegetales
 
OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014
OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014
OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014
 
Microscopio. cebolla
Microscopio. cebollaMicroscopio. cebolla
Microscopio. cebolla
 
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docxPRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
 
Fenómenos celulares
Fenómenos celularesFenómenos celulares
Fenómenos celulares
 
Célula bacteriana
Célula bacterianaCélula bacteriana
Célula bacteriana
 
Poriferos cnidarios ctenoforos
Poriferos cnidarios ctenoforosPoriferos cnidarios ctenoforos
Poriferos cnidarios ctenoforos
 
Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión  Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión
 
Seminario protozoos y algas grupo 7
Seminario protozoos y algas grupo 7Seminario protozoos y algas grupo 7
Seminario protozoos y algas grupo 7
 
Celulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotasCelulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotas
 
Microorganismos protoctistas observables en una muestra de agua de charca
Microorganismos protoctistas observables en una muestra de agua de charcaMicroorganismos protoctistas observables en una muestra de agua de charca
Microorganismos protoctistas observables en una muestra de agua de charca
 
Laboratorio de Histología: Células de la Mucosa Bucal
Laboratorio de Histología: Células de la Mucosa Bucal  Laboratorio de Histología: Células de la Mucosa Bucal
Laboratorio de Histología: Células de la Mucosa Bucal
 
Informe de la cebolla
Informe de la cebollaInforme de la cebolla
Informe de la cebolla
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
Tejidos vegetales y animales
Tejidos  vegetales y animales Tejidos  vegetales y animales
Tejidos vegetales y animales
 
Práctica 6 (observación de protozoos)
Práctica 6 (observación de protozoos)Práctica 6 (observación de protozoos)
Práctica 6 (observación de protozoos)
 
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
 
Cebolla informe
Cebolla informeCebolla informe
Cebolla informe
 
Laboratorio de la observaciòn de las cèlulas
Laboratorio de la observaciòn de las cèlulasLaboratorio de la observaciòn de las cèlulas
Laboratorio de la observaciòn de las cèlulas
 
P hillum anélidos
P hillum anélidosP hillum anélidos
P hillum anélidos
 

Destacado

4 la célula
4 la célula4 la célula
4 la célula29325508
 
La celula
La celulaLa celula
La celulasilvia
 
Práctica de laboratorio. Observación de celulas Vegetales
Práctica de laboratorio. Observación de celulas Vegetales  Práctica de laboratorio. Observación de celulas Vegetales
Práctica de laboratorio. Observación de celulas Vegetales John Molina
 
OBSERVACION DE CELULAS EUCARIOTAS
OBSERVACION DE CELULAS EUCARIOTASOBSERVACION DE CELULAS EUCARIOTAS
OBSERVACION DE CELULAS EUCARIOTASLuzy147
 
Tejidos biológicos
Tejidos biológicosTejidos biológicos
Tejidos biológicosdaniel0717
 
Practica de observación de células
Practica de observación de célulasPractica de observación de células
Practica de observación de célulasalba2000
 
Células sanguíneas y transitorias del tejido conjuntivo
Células sanguíneas y transitorias del tejido conjuntivoCélulas sanguíneas y transitorias del tejido conjuntivo
Células sanguíneas y transitorias del tejido conjuntivoSylvie C.
 
Observación de células sanguíneas
Observación de células sanguíneasObservación de células sanguíneas
Observación de células sanguíneasTierrayMedioAmbiente
 
Nucleo Celular (citologia, histologia)
Nucleo Celular (citologia, histologia)Nucleo Celular (citologia, histologia)
Nucleo Celular (citologia, histologia)Rodolfo Navarro
 
Tema 2. Importancia De La EnseñAnza De La TeoríA Celular
Tema 2. Importancia De La EnseñAnza De La TeoríA CelularTema 2. Importancia De La EnseñAnza De La TeoríA Celular
Tema 2. Importancia De La EnseñAnza De La TeoríA CelularJonathan Hernández
 
Informes de biologia
Informes de biologia Informes de biologia
Informes de biologia Kiara Sak
 

Destacado (20)

4 la célula
4 la célula4 la célula
4 la célula
 
Arqueobacterias
ArqueobacteriasArqueobacterias
Arqueobacterias
 
Citología
CitologíaCitología
Citología
 
El citoplasma
El citoplasmaEl citoplasma
El citoplasma
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La CéLula Pdf
La CéLula PdfLa CéLula Pdf
La CéLula Pdf
 
Práctica de laboratorio. Observación de celulas Vegetales
Práctica de laboratorio. Observación de celulas Vegetales  Práctica de laboratorio. Observación de celulas Vegetales
Práctica de laboratorio. Observación de celulas Vegetales
 
OBSERVACION DE CELULAS EUCARIOTAS
OBSERVACION DE CELULAS EUCARIOTASOBSERVACION DE CELULAS EUCARIOTAS
OBSERVACION DE CELULAS EUCARIOTAS
 
Tejidos biológicos
Tejidos biológicosTejidos biológicos
Tejidos biológicos
 
Las plaquetas o trombositos
Las plaquetas o trombositosLas plaquetas o trombositos
Las plaquetas o trombositos
 
Practica de observación de células
Practica de observación de célulasPractica de observación de células
Practica de observación de células
 
Laboratorio 3 biologia
 Laboratorio 3 biologia Laboratorio 3 biologia
Laboratorio 3 biologia
 
Células sanguíneas y transitorias del tejido conjuntivo
Células sanguíneas y transitorias del tejido conjuntivoCélulas sanguíneas y transitorias del tejido conjuntivo
Células sanguíneas y transitorias del tejido conjuntivo
 
Observación de células sanguíneas
Observación de células sanguíneasObservación de células sanguíneas
Observación de células sanguíneas
 
Nucleo Celular (citologia, histologia)
Nucleo Celular (citologia, histologia)Nucleo Celular (citologia, histologia)
Nucleo Celular (citologia, histologia)
 
Tema 2. Importancia De La EnseñAnza De La TeoríA Celular
Tema 2. Importancia De La EnseñAnza De La TeoríA CelularTema 2. Importancia De La EnseñAnza De La TeoríA Celular
Tema 2. Importancia De La EnseñAnza De La TeoríA Celular
 
Citología actualizado
Citología actualizadoCitología actualizado
Citología actualizado
 
Conociendo al cerebro. 4 de 4
Conociendo al cerebro. 4 de 4Conociendo al cerebro. 4 de 4
Conociendo al cerebro. 4 de 4
 
Informes de biologia
Informes de biologia Informes de biologia
Informes de biologia
 
1 membrana plasmática viejo
1 membrana plasmática viejo1 membrana plasmática viejo
1 membrana plasmática viejo
 

Similar a La célula - Yumilú

LECTURA SOBRE EL ORIGEN DE LA TEORIA CELULAR.docx
LECTURA SOBRE EL ORIGEN DE LA TEORIA CELULAR.docxLECTURA SOBRE EL ORIGEN DE LA TEORIA CELULAR.docx
LECTURA SOBRE EL ORIGEN DE LA TEORIA CELULAR.docxcelia179756
 
Teoria de la celula
Teoria de la celulaTeoria de la celula
Teoria de la celulaperro
 
Principios de la vida
Principios de la vidaPrincipios de la vida
Principios de la vidaYanire Graell
 
Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]cami_moyano
 
2.1.historia de la teoría celular
2.1.historia de la teoría celular2.1.historia de la teoría celular
2.1.historia de la teoría celularSRS LCCC
 
Clase iii bloque ii estructura celular parte i blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte i blogClase iii bloque ii estructura celular parte i blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte i blogclauciencias
 
2.1.Historia de la Teoría Celular PRISCILA.ppt
2.1.Historia de la Teoría Celular PRISCILA.ppt2.1.Historia de la Teoría Celular PRISCILA.ppt
2.1.Historia de la Teoría Celular PRISCILA.pptJaneJocelynLimnAlvar
 
1 SOLUC, SISTEM COLOID. AGR. 2023-0.ppt FISIOLOGIA VEGETAL
1 SOLUC, SISTEM COLOID. AGR. 2023-0.ppt FISIOLOGIA VEGETAL1 SOLUC, SISTEM COLOID. AGR. 2023-0.ppt FISIOLOGIA VEGETAL
1 SOLUC, SISTEM COLOID. AGR. 2023-0.ppt FISIOLOGIA VEGETALJOSELUISQUISPECOLLAZ2
 
Tema 1 Teoría Celular
Tema 1  Teoría CelularTema 1  Teoría Celular
Tema 1 Teoría Celularelisacordova3
 
Informacion de celula
Informacion de celulaInformacion de celula
Informacion de celulatobinca
 
Informacion de celula
Informacion de celulaInformacion de celula
Informacion de celulatobinca
 
Trabajo terminado rafa 2f
Trabajo terminado rafa 2fTrabajo terminado rafa 2f
Trabajo terminado rafa 2fRafa Alvarez
 

Similar a La célula - Yumilú (20)

LECTURA SOBRE EL ORIGEN DE LA TEORIA CELULAR.docx
LECTURA SOBRE EL ORIGEN DE LA TEORIA CELULAR.docxLECTURA SOBRE EL ORIGEN DE LA TEORIA CELULAR.docx
LECTURA SOBRE EL ORIGEN DE LA TEORIA CELULAR.docx
 
31d03 celula
31d03 celula31d03 celula
31d03 celula
 
Teoria de la celula
Teoria de la celulaTeoria de la celula
Teoria de la celula
 
Principios de la vida
Principios de la vidaPrincipios de la vida
Principios de la vida
 
Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
Ppi.marco31la celula
Ppi.marco31la celulaPpi.marco31la celula
Ppi.marco31la celula
 
2.1.historia de la teoría celular
2.1.historia de la teoría celular2.1.historia de la teoría celular
2.1.historia de la teoría celular
 
Clase iii bloque ii estructura celular parte i blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte i blogClase iii bloque ii estructura celular parte i blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte i blog
 
2.1.Historia de la Teoría Celular PRISCILA.ppt
2.1.Historia de la Teoría Celular PRISCILA.ppt2.1.Historia de la Teoría Celular PRISCILA.ppt
2.1.Historia de la Teoría Celular PRISCILA.ppt
 
1 SOLUC, SISTEM COLOID. AGR. 2023-0.ppt FISIOLOGIA VEGETAL
1 SOLUC, SISTEM COLOID. AGR. 2023-0.ppt FISIOLOGIA VEGETAL1 SOLUC, SISTEM COLOID. AGR. 2023-0.ppt FISIOLOGIA VEGETAL
1 SOLUC, SISTEM COLOID. AGR. 2023-0.ppt FISIOLOGIA VEGETAL
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Tema 1 Teoría Celular
Tema 1  Teoría CelularTema 1  Teoría Celular
Tema 1 Teoría Celular
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
Informacion de celula
Informacion de celulaInformacion de celula
Informacion de celula
 
Informacion de celula
Informacion de celulaInformacion de celula
Informacion de celula
 
Trabajo terminado rafa 2f
Trabajo terminado rafa 2fTrabajo terminado rafa 2f
Trabajo terminado rafa 2f
 

Último

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequeSayuriEsqun
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfjaviervillegas521
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
Práctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docx
Práctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docxPráctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docx
Práctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docxoctavio cortez
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 

Último (11)

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Práctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docx
Práctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docxPráctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docx
Práctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docx
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 

La célula - Yumilú

  • 2.
  • 3. DEFINICIÓN: Una célula (del latín cellula, diminutivo de cella, "hueco")es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si sólo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares.
  • 4. Teoría celular: Los nuevos conocimientos generados gracias a los aportes de la microscopia y a las técnicas de fraccionamiento celular han actualizado los postulados de la teoría celular, que se resumen a continuación: 1. La célula es la unidad estructural básica de todos los seres vivos: todos los organismos están formados por una o mas células. 2. La célula es la unidad funcional de los seres vivos: ella realiza todos los procesos, reacciones químicas y funciones que permiten la vida. 3. La célula es la unidad de origen de todos los seres vivos: toda célula proviene de otra preexistente. 4. La célula es la unidad genética de todos los seres vivos: ella contiene el material hereditario que se necesita para regular las funciones celulares. Este material es transmitido por la célula madre a las células hijas.
  • 6. La célula es la estructura más simple conocida con capacidad para realizar las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción por si misma, Todas las células tienen en común las siguientes características:
  • 7. _Están formadas por las mismas moléculas biológicas: carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. _Utilizan el ADN como material hereditario. _Poseen membrana celular, citoplasma y organelos. _Obtienen energía y nutrientes del ambiente.
  • 8. HISTORIA DE LA CÉLULA 1665: Robert Hooke (científico inglés) fue el primero en llamar ´´células´´ a las celdillas de un pedazo de corcho que observó con un microscopio rudimentario
  • 9. RENÉ DUTROCHE estableció que la célula era la unidad estructural básica, es decir, que todos los organismos están formados por células 1824:
  • 10. En 1831 Robert Brown descubrió en las células vegetales un corpúsculo al que denominó núcleo.
  • 11. FELIX DUJARDIN determinó que las células nos son estructuras huecas, sino que contienen una masa homogénea en su interior a la que denominó protoplasma. 1835:
  • 13. 1839: THEODOR SCHWANN Afirmó que todos los animales y plantas estaban formados por células.
  • 20. DIFERENCIA ENTRE CÉLULA PROCARIÓTICA • Entre 1 y 10 um • Forma más sencilla • Núcleo no definido • El ADN no se asocia a proteínas (histonas) • Sólo tiene ribosomas • Ejemplo: bacterias. EUCARIÓTICA • Entre 5 y 100 um • Forma más compleja • Núcleo bien definido • El ADN se asocia a proteínas ( histonas) • Tiene mitocondrias, ribosomas, plastidios, etc. • Ejemplo: algas, hongos, plantas superiores.
  • 23.
  • 25. EL NÚCLEO Es el organelo más importante de la célula porque induce y dirige toda la actividad celular. Contiene material genético, almacena la información hereditaria y controla el metabolismo celular. Presenta la membrana nuclear (carioteca) y la región intranuclear (conformada por el carioplasma, cromatina y nucleolo).
  • 26. ESTRUCTURA DEL NÚCLEO _La membrana nuclear: La envoltura nuclear es una doble membrana que separa el citoplasma del nucleoplasma. _El nucleoplasma: es el medio interior del núcleo, llamado jugo nuclear. _El nucleolo: es un cuerpo esférico sin membrana, donde se forma y almacena el ARN ribosomal. _La cromatina: es una sustancia formada por proteínas y acido desoxirribonucleico (ADN)