ESTIMULACIONESTIMULACION
TEMPARANATEMPARANA
SE CONOCE COMOSE CONOCE COMO
ESTIMULACIÒNESTIMULACIÒN
TEMPRANA TODASTEMPRANA TODAS
LAS ACTIVIDADES DELAS ACTIVIDADES DE
CONTACTO O JUEGOCONTACTO O JUEGO
CON UN BEBE O NIÑOCON UN BEBE O NIÑO
PARA PROPICIAR,PARA PROPICIAR,
FORTALECER YFORTALECER Y
DESARROLLAR SUDESARROLLAR SU
POTENCIAL HUMANO.POTENCIAL HUMANO.
OBJETIVO DE LA ESTIMULACIÒNOBJETIVO DE LA ESTIMULACIÒN
TEMPRANATEMPRANA
CONSISTE EN CONVERTIR LACONSISTE EN CONVERTIR LA
ESTIMULACIÒN EN UNA RUTINAESTIMULACIÒN EN UNA RUTINA
AGRADABLE QUE VAYA ESTRECHANDOAGRADABLE QUE VAYA ESTRECHANDO
CADA VEZ MAS LA RELACIÒN MADRE-CADA VEZ MAS LA RELACIÒN MADRE-
HIJO.HIJO.
El objetivo de la ESTIMULACIÓN TEMPRANAEl objetivo de la ESTIMULACIÓN TEMPRANA
O ESTIMULACIÓN ADECUADAO ESTIMULACIÓN ADECUADA con un niñocon un niño
sanosano es brindarle la oportunidad de que tengaes brindarle la oportunidad de que tenga
una estructura cerebral sana y fuerteuna estructura cerebral sana y fuerte
{inteligencia (física e intelectual)}{inteligencia (física e intelectual)}. Por medio. Por medio
de estímulos crecientes en intensidad,de estímulos crecientes en intensidad,
frecuencia y duraciónfrecuencia y duración respetando el procesorespetando el proceso
ordenado y lógico con que se forma estaordenado y lógico con que se forma esta
estructura.estructura.acelerándoloacelerándolo, lo que aumentará su, lo que aumentará su
inteligencia, haciéndolo de manera adecuadainteligencia, haciéndolo de manera adecuada
SIN PRESIONESSIN PRESIONES utilizando alutilizando al máximo susmáximo sus
potenciales físicos e intelectualespotenciales físicos e intelectuales..
La ESTIMULACIÓNLa ESTIMULACIÓN
TEMPRANA mejorTEMPRANA mejor
llamada ESTIMULACIÓNllamada ESTIMULACIÓN
ADECUADA debe formarADECUADA debe formar
personas inteligentes,personas inteligentes,
física e intelectualmente yfísica e intelectualmente y
tener comotener como condición, lacondición, la
felicidad y crear pasión.felicidad y crear pasión.
Teniendo en cuenta que laTeniendo en cuenta que la
INTELIGENCIA depende enINTELIGENCIA depende en
un 50% de la estimulación yun 50% de la estimulación y
en un 50% de la manera comoen un 50% de la manera como
brindemos estos estímulos, asíbrindemos estos estímulos, así
comocomo NO ESTIMULAR ES UNNO ESTIMULAR ES UN
GRAN ERROR, ESTIMULARGRAN ERROR, ESTIMULAR
INCORRECTAMENTEINCORRECTAMENTE
PUEDE SER AÚN MÁSPUEDE SER AÚN MÁS
GRAVE.GRAVE.
PROCESOS COGNITIVOSPROCESOS COGNITIVOS
BÁSICOSBÁSICOS
1. La sensación 2. La percepción
2.1 Códigos del SNC
2.2 Modalidades de sentido
2.3 Complejidad de la experiencia.
Umbrales de la percepción
2.4 Desarrollo de la percepción
2.5 Dinámica de la percepción
3. Atención y concentración
3.1 Procesos involucrados en la atención
3.1.1 Respuesta de orientación
3.1.2 Focalización voluntaria y controlada
3.2 Conceptos relacionados
3.3 Formas de atención
4. La memoria
4.2 Modelo explicativo clásico
4.2.1 Memoria sensorial
4.2.2 Memoria de Corto Plazo
4.2.3 Memoria de Largo Plazo
4.2.4 Memoria Operativa
4.3 Tipos de memoria
4.4 Medición de la memoria
4.5.1 Dificultades para recordar
4.5.3 Efecto de la motivación
PARA TENER EN CUENTA:PARA TENER EN CUENTA:
HAZ JUEGOS EN LOS QUE MUEVAHAZ JUEGOS EN LOS QUE MUEVA
OBJETOS LLAMATIVOS, DE COLORESOBJETOS LLAMATIVOS, DE COLORES
BRILLANTES, HACIA DELANTE Y HACIABRILLANTES, HACIA DELANTE Y HACIA
ATRÀS.ATRÀS.
PRIMERO, UTILIZARÀ SUS OJOS PARAPRIMERO, UTILIZARÀ SUS OJOS PARA
SEGUIRLO. CON EL TIEMPO MOVERÀSEGUIRLO. CON EL TIEMPO MOVERÀ
SU CABEZA DE UN LADO A OTRO.SU CABEZA DE UN LADO A OTRO.
CUANDO ESTE DESPIERTOCUANDO ESTE DESPIERTO
COLÒCALO BOCA ABAJO YCOLÒCALO BOCA ABAJO Y
ACUÈSTATE A SU LADO PARAACUÈSTATE A SU LADO PARA
JUGAR A HACER GESTOS OJUGAR A HACER GESTOS O
NOSTRARLE JUGUETESNOSTRARLE JUGUETES
DIVERTIDOSDIVERTIDOS..
HAZLE MASAJES EN LA ESPALDAHAZLE MASAJES EN LA ESPALDA
Y EL CUERPO UTILIZANDO UNY EL CUERPO UTILIZANDO UN
CREMA PARA BEBÈS.CREMA PARA BEBÈS.
HÀBLALE YHÀBLALE Y
CÀNTALE A TUCÀNTALE A TU
BEBÈ.BEBÈ.
CUÈNTALE TODO LOCUÈNTALE TODO LO
QUE ESTAQUE ESTA
PASANDO A SUPASANDO A SU
ALREDEDOR.ALREDEDOR.
PRÈSTALE ATENCIÒNPRÈSTALE ATENCIÒN
A LAS COSAS YA LAS COSAS Y
SONIDOS QUE ÈLSONIDOS QUE ÈL
MIRA Y HÀBLALEMIRA Y HÀBLALE
SOBRE ELLAS.SOBRE ELLAS.
A PARTIR DE LOSA PARTIR DE LOS
CUATRO MESESCUATRO MESES
SIÈNTALO CONSIÈNTALO CON
APOYO DE COJINESAPOYO DE COJINES
PARA CONVERSARPARA CONVERSAR
O MIRAR CUENTOSO MIRAR CUENTOS
JUNTOS.JUNTOS.
ACUÈSTALO SOBREACUÈSTALO SOBRE
UNA SUPERFICIEUNA SUPERFICIE
CON UN LEVECON UN LEVE
DESNIVEL PARADESNIVEL PARA
QUE INTENTEQUE INTENTE
VOLTEARSE.VOLTEARSE.
OFRECÈLEOFRECÈLE
JUGUETESJUGUETES
DICIÈNDOLE SUDICIÈNDOLE SU
NOMBRE PARA QUENOMBRE PARA QUE
LOS TOME.LOS TOME.
LLÀMALO SIEMPRELLÀMALO SIEMPRE
POR SU NOMBRE,POR SU NOMBRE,
HÀBLALE DEHÀBLALE DE
FRENTE , SONRÌELEFRENTE , SONRÌELE
A MENUDO YA MENUDO Y
CONTÈSTALECONTÈSTALE
CUANDOCUANDO
BALBUCEE.BALBUCEE.
EL HACERLE LA ESTIMULACIONEL HACERLE LA ESTIMULACION
A UN BEBÈA UN BEBÈ
MASAJES EN TODO EL CUERPOMASAJES EN TODO EL CUERPO JUEGO Y CANTO CON LA MAMÀJUEGO Y CANTO CON LA MAMÀ
EL HABLARLES MUCHOEL HABLARLES MUCHO EJERCICIOS: GATEO YEJERCICIOS: GATEO Y
EJERCITARLE EL MOVIMIENTO DEEJERCITARLE EL MOVIMIENTO DE
LAS MANOS.LAS MANOS.