1. PROYECCIONES DE APLICACIÓN DEL
PARADIGMA COGNITIVO AL CONTEXTO
EDUCATIVO
Factor que influyo para el
acercamiento del paradigma a la
educación fue el movimiento de
las reformas curriculares
educativas en EUA
La psicología instruccional a
dado origen a varios
paradigmas psicoeducativos
Entre sus líneas están:
a)La teoría del aprendizaje
significativo de Ausubel;
b) las aplicaciones educativas de la
teoría de los esquemas
C) Las estrategias instruccionales
y la tecnología del texto; D) la
investigación y los programas de
entrenamiento de estrategias
cognitivas, metacognitivas, y de
enseñar a pensar
E)El enfoque de expertos y
novatos.
Cada uno de estos enfoques
tiene características propias
2. CONCEPCION DE LA ENSEÑANAZA
No basta con el
aprendizaje
significativo
también debe
desarrollar
habilidades
intelectuales y
estratégicas
No basta con
trasmisión de
contenidos por
parte de los
agentes
instruccionales
Son necesarias la
planificación y
organización de los
procesos didácticos
Para conducirse
eficazmente a
todo tipo de
situaciones de
aprendizaje
En su
concepción
de enseñanza
es fomentar
que los
Alumnos por
modelos
motivacionales
adaptativos o
metas de
aprendizaje.
3. CONCEPCIÓN DEL ALUMNO
Sujeto activo, posee
competencias
cognitiva para
prender y solucionar
problemas
Cualquier contexto por
mas restrictivo que sea ,
siempre el alumno tendrá
cierto nivel de actividad
cognitiva
a)Procesos básicos de
aprendizaje
b) Base de conocimientos
c) Estilos cognitivos y
atribuciones
d)Conocimiento estratégico
e) Conocimiento
metacognitivo
Así como de sus
expectativas y motivos
dirigidas a promover
nuevos aprendizajes para
los alumnos( por recepción
descubrimiento)
Cualquier diseño
instrucional exige partir de
lo que los alumnos ya
saben ( conocimientos
previos, nivel cognitivo y
conocimiento estratégico)
4. CONCEPCION DEL MAESTRO
Promover a sus
alumnos un
aprendizaje
significativo por
descubrimiento
autónomo o guiado
el papel del docente se
centra en la confección y
organización de
experiencias didácticas
Compartir metas e
intenciones asegurará
que se motive Que les
permitan solucionar
problemas y reflexionar
sobre temas definidos
Deberá promover, la
promoción, la inducción y
la enseñanza de
habilidades o estrategias
cognitivas y
metacognitivas.
Clima propicio para
que el alumno
experimente,
autonomía y
competencia
Profesor experto (
competente en el
manejo del proceso
didáctico) o novato
5. CONCEPCION DEL APRENDIZAJE
a)es una propuesta sobre aprendizaje en el contexto
escolar b) sus ideas continúan vigentes
EL APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO DE
AUSUBEL
• tipo de aprendizaje por el alumno : incorpora la información en sus
estructuras o esquemas cognitivos esta constituye la primera dimensión
• Tipo de estrategia: corresponde a la segunda dimensión
Dos modalidades de aprendizaje 1) repetitivo o
memorístico : aprender la información al pie de la letra.
PRIMERA
DIMENSIÓN
• 2) significativo: adquisición de la información en forma sustancial lo esencial.
1) Aprendizaje receptivo: El alumno internaliza la
información
SEGUNDA
DIMENSIÓN
• 2) Aprendizaje por descubrimiento: contenido principal debe ser descubierta
previamente por el alumno para que luego la pueda aprender
6. a) Que el material por aprender oral o
escrito posea significativa lógica o
potencial
Condiciones para el aprendizaje
significativo
• b) El material de aprendizaje y los conocimientos previos
exista una distancia optima
• c) Que exista disponibilidad, intención, y esfuerzo por
parte del alumno.
El aprendizaje significativo por recepción es el mas
valioso especialmente a partir de los últimos años de
escolaridad básica y hasta educación superior.
APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO
los esquemas incluyen información de tipo conceptual
o semántica, episódica y actitudinal
APRENDIZAJE
DESDE LATEORIA
DE LOS ESQUEMAS
• Una propiedad es su naturaleza excitadora de poder de activación, carácter
modular, los esquemas se encuentran organizados interiormente y entre de
ellos.
• LAS FUENTES DEL CONOCIMIENTO ESQUEMÁTICO SE CLASIFICA EN : 1)
medio familiar, social, medios informativos.2) experiencias. 3) producto del
medio escolar
7. PROCESOS DE ENSEÑANZA
metas y objetivos de la
educación.
Podemos hacer 2 tipos
de comentarios:
Clasificación propuesta
por Gagnè: clasifica los
contenidos curriculares
en : conceptual,
procedimental,
valorativo.
Greeno propone el uso
de objetivos cognitivos
los cuales se basaran en
representaciones
esquemáticas.
Según la taxonomía de
Boom los objeticos se
clasifican en 6 niveles:
conocimiento,
comprensión,
aplicación, análisis,
síntesis, evaluación
a) En torno al contenido:
que expresan.
b) Respecto a su diseño o
confección.
8. Estrategias de enseñanza:
son procedimientos que el
docente utiliza para el
logro de aprendizajes
significativos en los
alumnos.
b) Estrategias para
orientar la atención de los
alumnos : preguntas
insertadas , uso de pistas
o claves
c) Estrategias para
organizar información
nueva: de forma grafica o
escrita: ( mapas
conceptuales, resúmenes)
d) estrategias de
elaboración o de enlace
entre conocimientos
previos y nueva
información.
a) Estrategias para activar o
generar conocimientos previos en
los alumnos.
9. CONCEPCIÓN DE LA EVALUACIÓN
Evaluación del aprendizaje de contenidos procedimentales
Debe realizarse de manera individual
Utilizando técnicas como : la observación, lista de
cotejos.
Evaluación de aprendizajes de contenido declarativos
Elaboración de resúmenes, monografías, ensayos,
mapas conceptuales o redes semánticas.
Elaboración del aprendizaje factual: pruebas de
reactivos, opción múltiple, completamiento, falso,
verdadero, respuesta breve.
Al evaluar los aprendizajes el profesor debe tomar en cuenta :
a) El grado en que los alumnos han llegado a
construir.
b) La capacidad que los alumnos tiene de atribuirle
una utilidad a sentido funcional.