Formato actividadaprendizaje20182 (2) (8)

La presentación describe un diseño de experiencia de aprendizaje," Facebook es también un recurso didáctico " que se relaciona con el ESTÁNDAR CIUDADANO DIGITAL: Los estudiantes reconocen los derechos, responsabilidades y oportunidades de vivir, aprender y trabajar, específicamente con el indicador: Cultivan y gestionan su identidad y reputación digital y son conscientes de la permanencia de sus acciones en el mundo digital. Con el propósito de motivar para incorporar en mis prácticas docentes la tecnología, darles la oportunidad a mis aprendices de aprender haciendo, adquirir y evaluar el conocimiento de diversas tendencias globales y Utilizar eficazmente las actuales y emergentes tecnologías de información y comunicación, iniciando con las redes sociales.

Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Formato de diseño de experiencia de aprendizaje con TIC
El presente formato tiene como objetivo servir de guía en la formulación del diseño de una
experiencia de aprendizaje que promueva la construcción de ciudadanía digital a través de
las ventajas y posibilidades que ofrecen las TIC en la educación.
Formulación de la experiencia de aprendizaje
Para empezar debe estudiar, en primer lugar, en qué consiste el estándar ISTE de
ciudadanía digital y en segundo lugar, hacer una búsqueda en Internet y seleccionar
experiencias de aprendizaje que promuevan la ciudadanía digital que le sirvan de guía
para enriquecer su diseño.
Estándar ISTE de ciudadanía digital:
Estudiar la dimensión de ciudadanía digital contenida en los estándares ISTE que se
encuentran en:http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/estandares-iste-estudiantes-2016
Allí debe analizar los indicadores que según ISTE, están relacionados con la dimensión
de ciudadanía digital. Las otras dimensiones, por ahora, no deben tenerlas en cuenta,
es decir solo debe enfocarse en la dimensión de ciudadanía digital.
Posteriormente debe seleccionar cuál indicador o indicadores de la dimensión de
ciudadanía digital desea que sus estudiantes aprendan.
R/ Indicador de ciudadanía digital para la propuesta: Cultivan y gestionan su
identidad y reputación digital y son conscientes de la permanencia de sus
acciones en el mundo digital.
Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital:
Buscar y seleccionar (2) textos que contengan experiencias de aprendizaje (uno en
español y otro en inglés) que permitan desarrollar los indicadores de ciudadanía digital
mencionados anteriormente.
Los textos pueden ser artículos de investigación, sistematizaciones, trabajos de grado
de maestría o de doctorado, ponencias, etc.
Escriba el nombre de cada texto seleccionado, los autores, año de publicación y el
nombre de la revista o el medio en el que fue publicado.
Explique en detalle cuáles elementos de cada texto seleccionado le van a resultar útiles
para construir el diseño de su experiencia de aprendizaje.
R=/
Texto 1. En inglés:
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Nombre del texto seleccionado: Proyecto Your Digital Life
Autor: Cèlia Soldevilla Vall- FEDAC PRATS. Prats de Lluçanès-Cataluña
Año de Publicación: 10 de febrero de 2017
Nombre de la página: http://etwinning.es/es/buenas-practicas-de-ciudadania-digital-
proyecto-your-digital-life/
Medio de publicación: internet: Portal del Servicio Nacional Apoyo eTwinning
Elementos del textos útiles:
Reseña:
El proyecto fue creado con el propósito de determinar cómo la tecnología influye en el
comportamiento de los niños. Generar en ellos la importancia de tener privacidad,
protección de la información. Pero tiene una intención clara de mejorar y desarrollar
competencias digitales, es decir, desarrollar competencias digitales en los alumnos, no
solo como herramienta de aprendizaje, sino como elemento de ayuda de forma segura y
consiente.
El proyecto tiene diferentes contenidos de herramientas Tic, vweb 2.0 (Kizoa, Power
point, Emaze, Taxgedo, Padlet, Issu, Collage, Little birdtales, Picturetrail) y de la
comunicación, utilizando el chat y la video conferencia, (Closing Party).
Para evaluar el trabajo se han realizado encuestas online a través de Google Drive a las
familias, a los profesores y a los alumnos. Se ha impulsado la creatividad en la realización
de todas las actividades, potenciando la imaginación y la participación de cada uno de
nuestros alumnos.
El proyecto contiene
1. Presentación e interacción de los chicos de diferentes países (Littlebirdtales), a
través de diferentes páginas web (Los estudiantes se le asignaron su usuario en
TwinSpace) o elementos como videos entre otros, siguiendo normas que ellos
crearon. estudiantes participantes de Italia, Rumania, Polonia, Georgia,
Macedonia, Turquía, Grecia, Cataluña.
2. Realización de diferentes actividades, dirigidas a formar ciudadanos digitales,
promoviendo el uso responsables de estos medios, sobre todo ¿cómo influye
estos medios en su vida? Y ¿qué tanto tiempo invierto en móvil, Tablet,
ordenador, televisión…?.
3. Se continúa con la privacidad y publicación de información en internet, (identidad
digital), seguridad en internet.
4. Cómo los docentes puede descubrir y cómo utilizar las tecnologías en el aulas,
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
R=/Texto 2: En español.
Nombre del texto seleccionado: Peter y Twitter Proyecto para educación para la
convivencia y la ciudadanía digital
Autor: no se especifica
Año de Publicación: 2004 -2018
Nombre de la página: Pantallas Amigas, http://www.pantallasamigas.net/peter-y-twitter.
Es un programa de carácter educativo, utilizando el aplicativo web, que se propone la
formación de una ciudadanía digital responsable, teniendo en cuenta la seguridad, con
propósito de prevenir el ciberbullying. La privacidad y evitar conductas que no permitan
interacción de respetos (Sexista, machistas y homofobias)
Posee cinco ejes:
- Privacidad: como asumo la responsabilidad los datos de las otras personas,
privacidad asociado con seguridad
- Ciberconvivencia:contribuir a un clima positivo
- Legalidad: reconocer los aptos que son nuestra responsabilidad en la red y las
posibles consecuencias.
- Seguridad: Cuidarse protegiéndose, evitando conflictos y comunicación
asertiva.
- Igualdad: Identificar los usos comunes del leguaje que expresan machismo,
homofobias y sexismo
Es encaminado al proyecto a niños, niñas y adolescentes. Apoyándose en herramientas
Para el uso responsables, entre las cuales están:
1. -“Decálogo Pantallas Amigas para el uso responsable de Twitter”, Poster.
2. - animaciones “Las Desventuras de Peter y Twitter”.
3. - Videojuego Kinect “Peter y Twitter por la ciberconvivencia y la igualdad”.
4. - Perfil de Peter en Twitter que actuará como elemento difusor y dinamizador.
También me apoye en el texto de investigación:
Nombre del texto seleccionado: La seguridad en las competencias digitales
de los millennials
Autor: Carlos Arturo Torres Gastelú (Universidad Veracruzana, Veracruz, México) y
Berenice Castillejos López (Universidad del Mar campus Huatulco, Oaxaca, México)
Año de Publicación: 2016
Nombre de la página: Revista de innovación educativa:
http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/914/586
Reseña:
Describe la percepción de los estudiantes universitarios sobre el uso de la
seguridad en la red: Protección de los dispositivos, los datos personales, la salud
y el uso sostenible de los recursos tecnológicos.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
El propósito es contribuir a la discusión sobre seguridad y el consumo mediático
dentro del marco de las competencias digitales y cómo las comunidades
tecnosociales o millennials, que aluden a la era digital, que habilidades se ponen
en juego en contextos educativos formales y no formales, e invitando a
reflexionar sobre los usos
La metodología se basa en un estudio mixto, con métodos de recolección de
cuestionario en línea y semiestructuradas a 62 estudiantes universitarios de
ellos 74% mujeres y 26% hombres, entre 18 a 25 años. Con un marco en
información, comunicación, creación de contenidos, seguridad y resolución de
problemas, aplicando estadística descriptivas. Siendo las computadoras y los
portátiles elementos de mayor uso (94%).
Intervienen diferentes factores instrumentales, psicológicos y sociales.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Nombre de la experiencia:
Facebook es también un recurso didáctico
Grado:
Adolescente de grado 6
Duración:
9 sesiones (días)
Descripción de la experiencia:
Teniendo en cuenta el análisis de los indicadores de ciudadanía digital que propone ISTE,
intente describir una propuesta educativa basada en su contexto y que permita trabajar
con sus estudiantes uno o más indicadores de ciudadanía digital.
,
R=/
La propuesta consiste que el docente crea un espacio de trabajo a través de
páginas sociales como es Facebook, aplicando técnicas didácticas como el
debate, trabajando el línea, llevando al aprendiz a estructurar ideas y apoyando a
estructurar ideas donde se tendrá en cuenta el respecto muto, la comunicación
asertiva, cultivando y gestionando ideas que contribuyan al crecimiento colectivo,
teniendo en cuenta sus acciones y opiniones en el mundo digital. Convirtiendo la
herramienta en aprendizaje colaborativo. Cada día se aplicará un elemento
previsto en la secuencia didáctica, planteando una pregunta o tema que abra el
debate, que invite a la reflexión, para darle a la redes sociales como Facebook
otros usos también muy agradables, dentro del campo educativo. Luego en grupo
los aprendices representan que percepciones les transmiten sus compañeros
como alienta al dialogo, la vinculación con el público y presencia constante,
(siendo el dialogo y comunicación valores fundamentales).
Luego escogen un compañero del equipo y observan la seguridad y privacidad
que maneja el compañero en las redes sociales, mirar si sus contenidos son
apropiados para difundir, publicar y establecer recomendaciones, para realizar
ajustes.
Objetivos de aprendizaje:
Defina los objetivos de aprendizaje de su experiencia
Para diseñar los objetivos de aprendizaje debe tener en cuenta las pautas del siguiente
documento: http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/Tema15
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Recuerde que los objetivos deben ser coherentes con el o los indicadores de la
dimensión de ciudadanía digital que usted seleccionó previamente.
R=/
Objetivo:
- Dada la oportunidad de participar en debates y observaciones directas con varios
compañeros, el estudiante podrá demostrar participación con ideas no agresivas y
constructivas, teniendo en cuenta elementos de reputación digital, seguridad e
identidad digital, con las cuales construirá un texto con coherencia y cohesión
utilizando tres ideas mínimo
- Dados algunos ejemplos de participación de los compañeros el estudiante estará
en la capacidad de identificar con exactitud las tres ideas con las que comparte la
misma opinión cuidando su reputación digital, aceptando recomendación de
identidad y seguridad digital, explica en su texto por qué con un mínimo de 100
palabras y máximo 250.
- Dada la oportunidad de trabajar de participar en el debate, el estudiante podrá
demostrar participaciones asertivas, cuidando su reputación y seguridad
digital, que se medirá con el espacio de recomendaciones
Actividades de aprendizaje:
Las actividades definidas deben permitir el logro de cada uno de los objetivos de
aprendizaje establecidos de manera clara y precisa.
Incluya actividades que promuevan el aprendizaje significativo y colaborativo
Defina los momentos de sus actividades
Escriba las indicaciones de manera detallada de lo que debe hacer el estudiante en
cada momento
Escriba las indicaciones de lo que debe hacer el profesor en cada momento.
Describa las entregas que el estudiante debe hacer a lo largo de las actividades
propuestas.
R=/
SECUENCIAY ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
INICIO:
1. El instructor o profesor socializará con los aprendices, a través de correo
electrónico la página del perfil diferente e invitaciones a través de Facebook con
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
el título del tema de debate: El buen uso de las redes sociales en un mundo
globalizado.
2. También les socializará los objetivos de la actividad.
- Dada la oportunidad de participar en debates con varios compañeros, el
estudiante podrá demostrar participación con ideas no agresivas y constructivas,
con las cuales construirá un texto con coherencia y cohesión utilizando tres ideas
mínimo
- Dados algunos ejemplos de participación de los compañeros el estudiante estará
en la capacidad de identificar con exactitud las tres ideas con las que comparte la
misma opinión y explica en su texto el por qué, con un mínimo de 100 palabras y
máximo 250.
- Dada la oportunidad de trabajar de participar en el debate, el estudiante podrá
demostrar participaciones asertivas, que se medirá con el espacio de
recomendaciones
3. Después les envía para reflexión la siguiente frase:
La comunicación asertiva una habilidad al servicios de los debates.
Autor: Yomaira Angulo
4. Con relación a la frase los aprendices publicarán sus reflexiones y darán la
Bienvenida al debate.
5. El instructor se comunica con sus aprendices a través del Facebook y les
escribe las fechas de desarrollo de las diferentes actividades:
5.1 Día uno de reflexión inicial y bienvenida al debate, lectura e inquietudes de
objetivos de aprendizaje. (45 minutos de participación) de 10:00 – 10:45 a.m.
5.2 Dia dos: Lectura de recursos y materiales de temática del debate, reglas de juego
en el proceso y acuerdos de convivencias con acciones reparadoras, establecidas en
grupo. Participación ilimitada. 8 horas
5.3 Día 3: Inicio del debate. Participación ilimitada. Apertura del docente. 10:00a.m –
5:00 p.m.
5.4 Día 4: los estudiantes elegirán las ideas afines y realizarán subgrupos de trabajos
para elaborar el texto final (retroalimentación a sus compañeros de las ideas afines y no
afines bajo el principio del respeto). 8 horas
5.5 Día 5. Los aprendices a través de graficas publican como la participación en el
ejercicio como alientan al dialogo, la vinculación con otros grupos y el nivel de
participación en las red. 8 horas.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
5.6 Día 6: Los aprendices en pareja detallarán u observarán las publicaciones,
privacidad, los contenidos en la red, y evaluarán la gestión de la misma. 8 horas.
5.7 Día 7: Después del análisis realizan recomendaciones de forma general, que se
debe tener en cuenta en publicaciones, privacidad en la red, los contenidos. 8 horas.
5.8 Día 8: Cada aprendiz, mirará los aportes generales y realiza los ajustes para tener
seguridad o adecuada seguridad y privacidad en la red social de fecabook. 8 horas.
5.9 Día 9: Después los aprendices podrán ajustar el texto para publicar del texto, para
proceso de retroalimentación del docente, teniendo en cuenta la coherencia y cohesión.
8 horas.
El docente emitirá mensajes constantes para animar a los aprendices a realizar
las actividades.
DESARROLLO:
Desarrollo de ítems, 5.2 - Los aprendices realizarán la lectura de los materiales, (día
dos), podrán enviar preguntas al instructor, para recibir orientaciones frente a la lectura
del tema, puede participar otros compañeros que deseen participar, de acuerdo a lo
leído.
Se dará inicio al debate. Desarrollo del ítems, 5.3, se formaliza el debate con la emisión
de un correo por parte del profesor en el que se anime a comenzar y estar ´pendiente de
retroalimentar el debate
Desarrollo del ítems 5.4 los estudiantes elegirán las ideas afines establecerán el
subgrupos al que pertenecerán, notificarán a sus compañeros a través del muro con
qué ideas son afines en el debate, tendrá un día para establecer, y la propuesta de
cómo organizaran las ideas para el texto final utilizando como elemento de
comunicación Facebook.
Los aprendices realizarán el texto, producto del debate y de las ideas con las que se
sienten afines.
El instructor invita a los aprendices que a través de imágenes o gráficas transmiten como
su grupo mediante el ejercicio como alientan al dialogo, la vinculación con otros grupos
y el nivel de participación en las red. (Siendo el dialogo y comunicación valores
fundamentales).
Luego los aprendices escogerán un compañero y detallarán u observarán las
publicaciones, privacidad del perfil en la red, los contenidos, y establecerán si son
adecuados y determinar si existen registros de accesos a las cuentas por otras personas
ajenas a la misma o puede suceder.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Los aprendices a través de imágenes transmiten como su grupo a través del ejercicio
como alientan al dialogo, la vinculación con otros grupos y el nivel de participación en
las red.
Los aprendices escogerán un compañero y detallarán u observarán las publicaciones,
privacidad del perfil en la red, los contenidos, y establecerán si son adecuados y
determinar si existen registros de accesos a las cuentas por otras personas ajenas a la
misma o puede suceder. 8 horas.
Después del análisis realizado recomendar de forma general, sin especificar, que se
debe tener en cuenta en publicaciones, privacidad en la red, los contenidos y lo
inadecuado que se hace en las redes. 8 horas.
Por consiguiente, los aprendices podrán ajustar el texto para publicarlo, para proceso
de retroalimentación del docente, teniendo en cuenta la coherencia y cohesión.
Los aprendices al día siguiente publicarán el texto final, con elementos seleccionado de
producto del debate y de las ideas con las que se sienten afines.
Al ser publicado los textos los aprendices podrán decir a través de publicaciones en que
coinciden los textos de los diferentes grupos de trabajo y las diferencias, que puede hacer
para potenciar los documentos en próximos debates, y escribirán como les pareció la
participación de su equipo e integrantes y el manejo del respeto de las participaciones de
los otros.
El docente revisará los textos publicados en Facebook con sus participantes, mirará la
coherencia y cohesión, y emitirá por grupo con incidencia en participaciones las notas,
más recomendaciones.
CIERRE:
El instructor realizará cierre formal con los aprendices, puede utilizar el recurso del
video o de forma presencial realizando una retroalimentación grupal y evaluando la
actividad logística de la misma.
Después del análisis realizado recomendar de forma general, sin especificar, que se debe
tener en cuenta en publicaciones, privacidad en la red, los contenidos y lo inadecuado
que se hace en las redes.
Cada aprendiz, mirarálos aportes generales que manifiesta el grupo y comienzaa realizar
los ajustes para tener o mejorar la seguridad y privacidad en la red y ajustar de forma responsable
el perfil en las redes social de fecabook.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
.
Estrategias de evaluación:
Defina la estrategia de evaluación (heteroevaluación, autoevaluación o coevaluación) y
los criterios de evaluación para cada entrega.
Se utilizará como estrategia de evaluación la heteroevaluación y coevaluación:
Al ser publicado los textos los aprendices podrán decir a través de publicaciones
en que coinciden los textos de los diferentes grupos de trabajo y las diferencias,
que puede hacer para potenciar los documentos en próximos debates, y
escribirán como les pareció la participación de su equipo e integrantes y el
manejo del respeto de las participaciones de los otros. Los estudiantes escogerán
un compañero y evaluarán el perfil del compañero.
Criterios:
Criterios Calificaciones Ptos
Este criterio depende de un resultado del
aprendizaje. Tiene más de 3
participaciones en las actividades
1.0 ptos. 1.0 ptos.
Este criterio depende de un resultado del
aprendizaje Describe las ideas con
coherencia y cohesión
1.0 ptos. 1.0 ptos.
Este criterio depende de un resultado del
aprendizaje en sus análisis demuestra
participación asertiva frente a sus
compañeros
2.0 ptos. 1.0 ptos.
Realiza recomendaciones del trabajo
realizado
1.0 ptos. 1.0 ptos.
Explica el ´porque está seleccionando las
tres ideas afines para el establecimiento
del subgrupo
1.0 ptos. 1.0 ptos.
Puntos totales: 5.0
Recursos:
Incluya cada uno los contenidos digitales (lecturas, videos, audios, infografías, etc.) que
va a emplear en cada momento de las actividades.
Incluya las herramientas TIC que va a emplear en cada momento de las actividades.
Explore los siguientes enlaces para seleccionar las herramientas:
http://c4lpt.co.uk/top100tools/
http://eduteka.icesi.edu.co/herramientas/
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Recursos:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/92/Clase_3_2015.pdf
https://static1.squarespace.com/static/51ede959e4b0de4b8d24e8a9/t/5229fcffe4b0bd156
39234a1/1378483455367/10.+Facebook+y+reputaci%C3%B3n+digital.pdf
http://www.santiagokoval.com/2012/10/25/redes-sociales-e-identidad-personal/

Recomendados

Trabajo 3 von
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3fabianmonje3
78 views7 Folien
Experiencia aprendizaje von
Experiencia aprendizajeExperiencia aprendizaje
Experiencia aprendizajeJinnaMarcelaDeviaPer
42 views8 Folien
Actividad de aprendizaje ciudadania - ciudadania digital von
Actividad de aprendizaje   ciudadania - ciudadania digitalActividad de aprendizaje   ciudadania - ciudadania digital
Actividad de aprendizaje ciudadania - ciudadania digitalJuanCarlosDiaz102
95 views7 Folien
Internet real para un mundo digital von
Internet real para un mundo digitalInternet real para un mundo digital
Internet real para un mundo digitalJohao Daniel
88 views4 Folien
My social media account, my responsibility von
My social media account, my responsibilityMy social media account, my responsibility
My social media account, my responsibilityLuisDavid83428
114 views6 Folien
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic Ronald Ramírez von
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic Ronald RamírezDiseño de experiencia de aprendizaje con tic Ronald Ramírez
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic Ronald RamírezRonald Ramírez Porras
44 views5 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Entregable 1, Diseño de una experiencia de aprendizaje... von
Entregable 1, Diseño de una experiencia de aprendizaje...Entregable 1, Diseño de una experiencia de aprendizaje...
Entregable 1, Diseño de una experiencia de aprendizaje...ErikaDanyeliNarvezCa
144 views10 Folien
Diseño de experiencia von
Diseño de experienciaDiseño de experiencia
Diseño de experienciaClaudiaFernandaRojas
118 views13 Folien
actividad de aprendizaje - ciberseguridad.pdf von
actividad de aprendizaje - ciberseguridad.pdfactividad de aprendizaje - ciberseguridad.pdf
actividad de aprendizaje - ciberseguridad.pdfJuanCarlosDiaz102
186 views8 Folien
Diseño de experiencia_margarita_perez_munoz_modificada von
Diseño de experiencia_margarita_perez_munoz_modificadaDiseño de experiencia_margarita_perez_munoz_modificada
Diseño de experiencia_margarita_perez_munoz_modificadaUNIVERSIDAD ICESI
22 views7 Folien
Diseño- Experiencia de aprendizaje de ciudadanía digital- Yesid Alejandro Per... von
Diseño- Experiencia de aprendizaje de ciudadanía digital- Yesid Alejandro Per...Diseño- Experiencia de aprendizaje de ciudadanía digital- Yesid Alejandro Per...
Diseño- Experiencia de aprendizaje de ciudadanía digital- Yesid Alejandro Per...YesidAlejandroPrezGa
114 views10 Folien
Diseño de experiencia de aprendizaje con TIC von
Diseño de experiencia de aprendizaje con TICDiseño de experiencia de aprendizaje con TIC
Diseño de experiencia de aprendizaje con TICNicoleObando3
119 views27 Folien

Was ist angesagt?(20)

Entregable 1, Diseño de una experiencia de aprendizaje... von ErikaDanyeliNarvezCa
Entregable 1, Diseño de una experiencia de aprendizaje...Entregable 1, Diseño de una experiencia de aprendizaje...
Entregable 1, Diseño de una experiencia de aprendizaje...
actividad de aprendizaje - ciberseguridad.pdf von JuanCarlosDiaz102
actividad de aprendizaje - ciberseguridad.pdfactividad de aprendizaje - ciberseguridad.pdf
actividad de aprendizaje - ciberseguridad.pdf
JuanCarlosDiaz102186 views
Diseño de experiencia_margarita_perez_munoz_modificada von UNIVERSIDAD ICESI
Diseño de experiencia_margarita_perez_munoz_modificadaDiseño de experiencia_margarita_perez_munoz_modificada
Diseño de experiencia_margarita_perez_munoz_modificada
Diseño- Experiencia de aprendizaje de ciudadanía digital- Yesid Alejandro Per... von YesidAlejandroPrezGa
Diseño- Experiencia de aprendizaje de ciudadanía digital- Yesid Alejandro Per...Diseño- Experiencia de aprendizaje de ciudadanía digital- Yesid Alejandro Per...
Diseño- Experiencia de aprendizaje de ciudadanía digital- Yesid Alejandro Per...
Diseño de experiencia de aprendizaje con TIC von NicoleObando3
Diseño de experiencia de aprendizaje con TICDiseño de experiencia de aprendizaje con TIC
Diseño de experiencia de aprendizaje con TIC
NicoleObando3119 views
Experiencia de aprendizaje digital gustavo ortiz von gusorpa
Experiencia de aprendizaje digital gustavo ortizExperiencia de aprendizaje digital gustavo ortiz
Experiencia de aprendizaje digital gustavo ortiz
gusorpa256 views
Experiencia de aprendizaje ciudadania digitall von cristianrodolfo
Experiencia de aprendizaje ciudadania digitallExperiencia de aprendizaje ciudadania digitall
Experiencia de aprendizaje ciudadania digitall
cristianrodolfo60 views
Competencias informacionales y digitales en el aula von Alicia Rey Lanaspa
Competencias informacionales y digitales en el aula Competencias informacionales y digitales en el aula
Competencias informacionales y digitales en el aula
Alicia Rey Lanaspa239 views
Formato diseño actividad de aprendizaje Mediado por TIC von Lis Pater
Formato diseño actividad de aprendizaje Mediado por TICFormato diseño actividad de aprendizaje Mediado por TIC
Formato diseño actividad de aprendizaje Mediado por TIC
Lis Pater51 views

Similar a Formato actividadaprendizaje20182 (2) (8)

Sé consciente de tus acciones en línea - Protege tu privacidad en internet.docx von
Sé consciente de tus acciones en línea - Protege tu privacidad en internet.docxSé consciente de tus acciones en línea - Protege tu privacidad en internet.docx
Sé consciente de tus acciones en línea - Protege tu privacidad en internet.docxJulio González
9 views10 Folien
Formato actividadaprendizaje2018 (2) corr von
Formato actividadaprendizaje2018 (2) corrFormato actividadaprendizaje2018 (2) corr
Formato actividadaprendizaje2018 (2) corrLEIDYMAGALYHUERTASDE
30 views7 Folien
Experiencia de aprendizaje mediada por tic von
Experiencia de aprendizaje mediada por ticExperiencia de aprendizaje mediada por tic
Experiencia de aprendizaje mediada por ticDeyberLeonCandelario
88 views10 Folien
Experiencia_Aprendizaje_ciudadania_digital von
Experiencia_Aprendizaje_ciudadania_digitalExperiencia_Aprendizaje_ciudadania_digital
Experiencia_Aprendizaje_ciudadania_digitalLorenaOsorioM
36 views10 Folien
Redes sociales como entorno educativos tp final von
Redes sociales como entorno educativos tp finalRedes sociales como entorno educativos tp final
Redes sociales como entorno educativos tp finalNora Beatriz Moreno
235 views16 Folien
Actividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez von
Actividad de Aprendizaje- Viviana SánchezActividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez
Actividad de Aprendizaje- Viviana SánchezViviana Sanchez
153 views17 Folien

Similar a Formato actividadaprendizaje20182 (2) (8)(20)

Sé consciente de tus acciones en línea - Protege tu privacidad en internet.docx von Julio González
Sé consciente de tus acciones en línea - Protege tu privacidad en internet.docxSé consciente de tus acciones en línea - Protege tu privacidad en internet.docx
Sé consciente de tus acciones en línea - Protege tu privacidad en internet.docx
Julio González9 views
Experiencia_Aprendizaje_ciudadania_digital von LorenaOsorioM
Experiencia_Aprendizaje_ciudadania_digitalExperiencia_Aprendizaje_ciudadania_digital
Experiencia_Aprendizaje_ciudadania_digital
LorenaOsorioM36 views
Actividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez von Viviana Sanchez
Actividad de Aprendizaje- Viviana SánchezActividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez
Actividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez
Viviana Sanchez153 views
Diseño experiencia aprendizaje – Estándares ISTE Ciudadanía.pdf von RicardoDavidGalezoAr
Diseño experiencia aprendizaje – Estándares ISTE Ciudadanía.pdfDiseño experiencia aprendizaje – Estándares ISTE Ciudadanía.pdf
Diseño experiencia aprendizaje – Estándares ISTE Ciudadanía.pdf
Formulacion experiencia de aprendizaje von Nelsy Guerrero
Formulacion  experiencia de aprendizajeFormulacion  experiencia de aprendizaje
Formulacion experiencia de aprendizaje
Nelsy Guerrero39 views
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1) von Ja Martinez
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)
Ja Martinez142 views
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 123.docx von JennyDiaz18147
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 123.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 123.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 123.docx
JennyDiaz181472 views
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 321.docx von JennyDiaz18147
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 321.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 321.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 321.docx
JennyDiaz1814710 views
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docx von RosadyDiazZ
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docxDiseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docx
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docx
RosadyDiazZ18 views
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docx von RosadyDiazZ
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docxDiseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docx
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docx
RosadyDiazZ3 views
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docx von RosadyDiazZ
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docxDiseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docx
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docx
RosadyDiazZ6 views

Más de YomairaAnguloAlegra

Habilidades de siglo xxi . von
Habilidades de siglo xxi .Habilidades de siglo xxi .
Habilidades de siglo xxi .YomairaAnguloAlegra
37 views29 Folien
Habilidades de siglo xxi . von
Habilidades de siglo xxi .Habilidades de siglo xxi .
Habilidades de siglo xxi .YomairaAnguloAlegra
63 views24 Folien
Formular proyectos formativos de forma colaborativa von
Formular proyectos formativos de forma colaborativaFormular proyectos formativos de forma colaborativa
Formular proyectos formativos de forma colaborativaYomairaAnguloAlegra
25 views14 Folien
Matriz von
MatrizMatriz
MatrizYomairaAnguloAlegra
31 views23 Folien
Formato actividadaprendizaje20182 - Blog Proyecto de Vida von
Formato actividadaprendizaje20182 - Blog Proyecto de Vida Formato actividadaprendizaje20182 - Blog Proyecto de Vida
Formato actividadaprendizaje20182 - Blog Proyecto de Vida YomairaAnguloAlegra
119 views10 Folien
DISEÑANDO UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MEDIDA POR LAS TIC CREACION DE UN BL... von
DISEÑANDO UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MEDIDA POR LAS TIC CREACION DE UN BL...DISEÑANDO UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MEDIDA POR LAS TIC CREACION DE UN BL...
DISEÑANDO UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MEDIDA POR LAS TIC CREACION DE UN BL...YomairaAnguloAlegra
35 views19 Folien

Más de YomairaAnguloAlegra(7)

Último

Discurso a través de chat von
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chatAnthonyAguilera11
34 views37 Folien
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... von
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
83 views16 Folien
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf von
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfVictor Hugo Caiza
51 views2 Folien
Discurso conversacional von
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacionalAnthonyAguilera11
35 views42 Folien
Sesión: Misión en favor de los poderosos von
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
256 views4 Folien

Último(20)

Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... von IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 views
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf von Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 views
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx von e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 views
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf von Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua27 views
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf von El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 views
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx von blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx

Formato actividadaprendizaje20182 (2) (8)

  • 1. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Formato de diseño de experiencia de aprendizaje con TIC El presente formato tiene como objetivo servir de guía en la formulación del diseño de una experiencia de aprendizaje que promueva la construcción de ciudadanía digital a través de las ventajas y posibilidades que ofrecen las TIC en la educación. Formulación de la experiencia de aprendizaje Para empezar debe estudiar, en primer lugar, en qué consiste el estándar ISTE de ciudadanía digital y en segundo lugar, hacer una búsqueda en Internet y seleccionar experiencias de aprendizaje que promuevan la ciudadanía digital que le sirvan de guía para enriquecer su diseño. Estándar ISTE de ciudadanía digital: Estudiar la dimensión de ciudadanía digital contenida en los estándares ISTE que se encuentran en:http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/estandares-iste-estudiantes-2016 Allí debe analizar los indicadores que según ISTE, están relacionados con la dimensión de ciudadanía digital. Las otras dimensiones, por ahora, no deben tenerlas en cuenta, es decir solo debe enfocarse en la dimensión de ciudadanía digital. Posteriormente debe seleccionar cuál indicador o indicadores de la dimensión de ciudadanía digital desea que sus estudiantes aprendan. R/ Indicador de ciudadanía digital para la propuesta: Cultivan y gestionan su identidad y reputación digital y son conscientes de la permanencia de sus acciones en el mundo digital. Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital: Buscar y seleccionar (2) textos que contengan experiencias de aprendizaje (uno en español y otro en inglés) que permitan desarrollar los indicadores de ciudadanía digital mencionados anteriormente. Los textos pueden ser artículos de investigación, sistematizaciones, trabajos de grado de maestría o de doctorado, ponencias, etc. Escriba el nombre de cada texto seleccionado, los autores, año de publicación y el nombre de la revista o el medio en el que fue publicado. Explique en detalle cuáles elementos de cada texto seleccionado le van a resultar útiles para construir el diseño de su experiencia de aprendizaje. R=/ Texto 1. En inglés:
  • 2. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Nombre del texto seleccionado: Proyecto Your Digital Life Autor: Cèlia Soldevilla Vall- FEDAC PRATS. Prats de Lluçanès-Cataluña Año de Publicación: 10 de febrero de 2017 Nombre de la página: http://etwinning.es/es/buenas-practicas-de-ciudadania-digital- proyecto-your-digital-life/ Medio de publicación: internet: Portal del Servicio Nacional Apoyo eTwinning Elementos del textos útiles: Reseña: El proyecto fue creado con el propósito de determinar cómo la tecnología influye en el comportamiento de los niños. Generar en ellos la importancia de tener privacidad, protección de la información. Pero tiene una intención clara de mejorar y desarrollar competencias digitales, es decir, desarrollar competencias digitales en los alumnos, no solo como herramienta de aprendizaje, sino como elemento de ayuda de forma segura y consiente. El proyecto tiene diferentes contenidos de herramientas Tic, vweb 2.0 (Kizoa, Power point, Emaze, Taxgedo, Padlet, Issu, Collage, Little birdtales, Picturetrail) y de la comunicación, utilizando el chat y la video conferencia, (Closing Party). Para evaluar el trabajo se han realizado encuestas online a través de Google Drive a las familias, a los profesores y a los alumnos. Se ha impulsado la creatividad en la realización de todas las actividades, potenciando la imaginación y la participación de cada uno de nuestros alumnos. El proyecto contiene 1. Presentación e interacción de los chicos de diferentes países (Littlebirdtales), a través de diferentes páginas web (Los estudiantes se le asignaron su usuario en TwinSpace) o elementos como videos entre otros, siguiendo normas que ellos crearon. estudiantes participantes de Italia, Rumania, Polonia, Georgia, Macedonia, Turquía, Grecia, Cataluña. 2. Realización de diferentes actividades, dirigidas a formar ciudadanos digitales, promoviendo el uso responsables de estos medios, sobre todo ¿cómo influye estos medios en su vida? Y ¿qué tanto tiempo invierto en móvil, Tablet, ordenador, televisión…?. 3. Se continúa con la privacidad y publicación de información en internet, (identidad digital), seguridad en internet. 4. Cómo los docentes puede descubrir y cómo utilizar las tecnologías en el aulas,
  • 3. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC R=/Texto 2: En español. Nombre del texto seleccionado: Peter y Twitter Proyecto para educación para la convivencia y la ciudadanía digital Autor: no se especifica Año de Publicación: 2004 -2018 Nombre de la página: Pantallas Amigas, http://www.pantallasamigas.net/peter-y-twitter. Es un programa de carácter educativo, utilizando el aplicativo web, que se propone la formación de una ciudadanía digital responsable, teniendo en cuenta la seguridad, con propósito de prevenir el ciberbullying. La privacidad y evitar conductas que no permitan interacción de respetos (Sexista, machistas y homofobias) Posee cinco ejes: - Privacidad: como asumo la responsabilidad los datos de las otras personas, privacidad asociado con seguridad - Ciberconvivencia:contribuir a un clima positivo - Legalidad: reconocer los aptos que son nuestra responsabilidad en la red y las posibles consecuencias. - Seguridad: Cuidarse protegiéndose, evitando conflictos y comunicación asertiva. - Igualdad: Identificar los usos comunes del leguaje que expresan machismo, homofobias y sexismo Es encaminado al proyecto a niños, niñas y adolescentes. Apoyándose en herramientas Para el uso responsables, entre las cuales están: 1. -“Decálogo Pantallas Amigas para el uso responsable de Twitter”, Poster. 2. - animaciones “Las Desventuras de Peter y Twitter”. 3. - Videojuego Kinect “Peter y Twitter por la ciberconvivencia y la igualdad”. 4. - Perfil de Peter en Twitter que actuará como elemento difusor y dinamizador. También me apoye en el texto de investigación: Nombre del texto seleccionado: La seguridad en las competencias digitales de los millennials Autor: Carlos Arturo Torres Gastelú (Universidad Veracruzana, Veracruz, México) y Berenice Castillejos López (Universidad del Mar campus Huatulco, Oaxaca, México) Año de Publicación: 2016 Nombre de la página: Revista de innovación educativa: http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/914/586 Reseña: Describe la percepción de los estudiantes universitarios sobre el uso de la seguridad en la red: Protección de los dispositivos, los datos personales, la salud y el uso sostenible de los recursos tecnológicos.
  • 4. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC El propósito es contribuir a la discusión sobre seguridad y el consumo mediático dentro del marco de las competencias digitales y cómo las comunidades tecnosociales o millennials, que aluden a la era digital, que habilidades se ponen en juego en contextos educativos formales y no formales, e invitando a reflexionar sobre los usos La metodología se basa en un estudio mixto, con métodos de recolección de cuestionario en línea y semiestructuradas a 62 estudiantes universitarios de ellos 74% mujeres y 26% hombres, entre 18 a 25 años. Con un marco en información, comunicación, creación de contenidos, seguridad y resolución de problemas, aplicando estadística descriptivas. Siendo las computadoras y los portátiles elementos de mayor uso (94%). Intervienen diferentes factores instrumentales, psicológicos y sociales.
  • 5. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Nombre de la experiencia: Facebook es también un recurso didáctico Grado: Adolescente de grado 6 Duración: 9 sesiones (días) Descripción de la experiencia: Teniendo en cuenta el análisis de los indicadores de ciudadanía digital que propone ISTE, intente describir una propuesta educativa basada en su contexto y que permita trabajar con sus estudiantes uno o más indicadores de ciudadanía digital. , R=/ La propuesta consiste que el docente crea un espacio de trabajo a través de páginas sociales como es Facebook, aplicando técnicas didácticas como el debate, trabajando el línea, llevando al aprendiz a estructurar ideas y apoyando a estructurar ideas donde se tendrá en cuenta el respecto muto, la comunicación asertiva, cultivando y gestionando ideas que contribuyan al crecimiento colectivo, teniendo en cuenta sus acciones y opiniones en el mundo digital. Convirtiendo la herramienta en aprendizaje colaborativo. Cada día se aplicará un elemento previsto en la secuencia didáctica, planteando una pregunta o tema que abra el debate, que invite a la reflexión, para darle a la redes sociales como Facebook otros usos también muy agradables, dentro del campo educativo. Luego en grupo los aprendices representan que percepciones les transmiten sus compañeros como alienta al dialogo, la vinculación con el público y presencia constante, (siendo el dialogo y comunicación valores fundamentales). Luego escogen un compañero del equipo y observan la seguridad y privacidad que maneja el compañero en las redes sociales, mirar si sus contenidos son apropiados para difundir, publicar y establecer recomendaciones, para realizar ajustes. Objetivos de aprendizaje: Defina los objetivos de aprendizaje de su experiencia Para diseñar los objetivos de aprendizaje debe tener en cuenta las pautas del siguiente documento: http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/Tema15
  • 6. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Recuerde que los objetivos deben ser coherentes con el o los indicadores de la dimensión de ciudadanía digital que usted seleccionó previamente. R=/ Objetivo: - Dada la oportunidad de participar en debates y observaciones directas con varios compañeros, el estudiante podrá demostrar participación con ideas no agresivas y constructivas, teniendo en cuenta elementos de reputación digital, seguridad e identidad digital, con las cuales construirá un texto con coherencia y cohesión utilizando tres ideas mínimo - Dados algunos ejemplos de participación de los compañeros el estudiante estará en la capacidad de identificar con exactitud las tres ideas con las que comparte la misma opinión cuidando su reputación digital, aceptando recomendación de identidad y seguridad digital, explica en su texto por qué con un mínimo de 100 palabras y máximo 250. - Dada la oportunidad de trabajar de participar en el debate, el estudiante podrá demostrar participaciones asertivas, cuidando su reputación y seguridad digital, que se medirá con el espacio de recomendaciones Actividades de aprendizaje: Las actividades definidas deben permitir el logro de cada uno de los objetivos de aprendizaje establecidos de manera clara y precisa. Incluya actividades que promuevan el aprendizaje significativo y colaborativo Defina los momentos de sus actividades Escriba las indicaciones de manera detallada de lo que debe hacer el estudiante en cada momento Escriba las indicaciones de lo que debe hacer el profesor en cada momento. Describa las entregas que el estudiante debe hacer a lo largo de las actividades propuestas. R=/ SECUENCIAY ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: INICIO: 1. El instructor o profesor socializará con los aprendices, a través de correo electrónico la página del perfil diferente e invitaciones a través de Facebook con
  • 7. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC el título del tema de debate: El buen uso de las redes sociales en un mundo globalizado. 2. También les socializará los objetivos de la actividad. - Dada la oportunidad de participar en debates con varios compañeros, el estudiante podrá demostrar participación con ideas no agresivas y constructivas, con las cuales construirá un texto con coherencia y cohesión utilizando tres ideas mínimo - Dados algunos ejemplos de participación de los compañeros el estudiante estará en la capacidad de identificar con exactitud las tres ideas con las que comparte la misma opinión y explica en su texto el por qué, con un mínimo de 100 palabras y máximo 250. - Dada la oportunidad de trabajar de participar en el debate, el estudiante podrá demostrar participaciones asertivas, que se medirá con el espacio de recomendaciones 3. Después les envía para reflexión la siguiente frase: La comunicación asertiva una habilidad al servicios de los debates. Autor: Yomaira Angulo 4. Con relación a la frase los aprendices publicarán sus reflexiones y darán la Bienvenida al debate. 5. El instructor se comunica con sus aprendices a través del Facebook y les escribe las fechas de desarrollo de las diferentes actividades: 5.1 Día uno de reflexión inicial y bienvenida al debate, lectura e inquietudes de objetivos de aprendizaje. (45 minutos de participación) de 10:00 – 10:45 a.m. 5.2 Dia dos: Lectura de recursos y materiales de temática del debate, reglas de juego en el proceso y acuerdos de convivencias con acciones reparadoras, establecidas en grupo. Participación ilimitada. 8 horas 5.3 Día 3: Inicio del debate. Participación ilimitada. Apertura del docente. 10:00a.m – 5:00 p.m. 5.4 Día 4: los estudiantes elegirán las ideas afines y realizarán subgrupos de trabajos para elaborar el texto final (retroalimentación a sus compañeros de las ideas afines y no afines bajo el principio del respeto). 8 horas 5.5 Día 5. Los aprendices a través de graficas publican como la participación en el ejercicio como alientan al dialogo, la vinculación con otros grupos y el nivel de participación en las red. 8 horas.
  • 8. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC 5.6 Día 6: Los aprendices en pareja detallarán u observarán las publicaciones, privacidad, los contenidos en la red, y evaluarán la gestión de la misma. 8 horas. 5.7 Día 7: Después del análisis realizan recomendaciones de forma general, que se debe tener en cuenta en publicaciones, privacidad en la red, los contenidos. 8 horas. 5.8 Día 8: Cada aprendiz, mirará los aportes generales y realiza los ajustes para tener seguridad o adecuada seguridad y privacidad en la red social de fecabook. 8 horas. 5.9 Día 9: Después los aprendices podrán ajustar el texto para publicar del texto, para proceso de retroalimentación del docente, teniendo en cuenta la coherencia y cohesión. 8 horas. El docente emitirá mensajes constantes para animar a los aprendices a realizar las actividades. DESARROLLO: Desarrollo de ítems, 5.2 - Los aprendices realizarán la lectura de los materiales, (día dos), podrán enviar preguntas al instructor, para recibir orientaciones frente a la lectura del tema, puede participar otros compañeros que deseen participar, de acuerdo a lo leído. Se dará inicio al debate. Desarrollo del ítems, 5.3, se formaliza el debate con la emisión de un correo por parte del profesor en el que se anime a comenzar y estar ´pendiente de retroalimentar el debate Desarrollo del ítems 5.4 los estudiantes elegirán las ideas afines establecerán el subgrupos al que pertenecerán, notificarán a sus compañeros a través del muro con qué ideas son afines en el debate, tendrá un día para establecer, y la propuesta de cómo organizaran las ideas para el texto final utilizando como elemento de comunicación Facebook. Los aprendices realizarán el texto, producto del debate y de las ideas con las que se sienten afines. El instructor invita a los aprendices que a través de imágenes o gráficas transmiten como su grupo mediante el ejercicio como alientan al dialogo, la vinculación con otros grupos y el nivel de participación en las red. (Siendo el dialogo y comunicación valores fundamentales). Luego los aprendices escogerán un compañero y detallarán u observarán las publicaciones, privacidad del perfil en la red, los contenidos, y establecerán si son adecuados y determinar si existen registros de accesos a las cuentas por otras personas ajenas a la misma o puede suceder.
  • 9. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Los aprendices a través de imágenes transmiten como su grupo a través del ejercicio como alientan al dialogo, la vinculación con otros grupos y el nivel de participación en las red. Los aprendices escogerán un compañero y detallarán u observarán las publicaciones, privacidad del perfil en la red, los contenidos, y establecerán si son adecuados y determinar si existen registros de accesos a las cuentas por otras personas ajenas a la misma o puede suceder. 8 horas. Después del análisis realizado recomendar de forma general, sin especificar, que se debe tener en cuenta en publicaciones, privacidad en la red, los contenidos y lo inadecuado que se hace en las redes. 8 horas. Por consiguiente, los aprendices podrán ajustar el texto para publicarlo, para proceso de retroalimentación del docente, teniendo en cuenta la coherencia y cohesión. Los aprendices al día siguiente publicarán el texto final, con elementos seleccionado de producto del debate y de las ideas con las que se sienten afines. Al ser publicado los textos los aprendices podrán decir a través de publicaciones en que coinciden los textos de los diferentes grupos de trabajo y las diferencias, que puede hacer para potenciar los documentos en próximos debates, y escribirán como les pareció la participación de su equipo e integrantes y el manejo del respeto de las participaciones de los otros. El docente revisará los textos publicados en Facebook con sus participantes, mirará la coherencia y cohesión, y emitirá por grupo con incidencia en participaciones las notas, más recomendaciones. CIERRE: El instructor realizará cierre formal con los aprendices, puede utilizar el recurso del video o de forma presencial realizando una retroalimentación grupal y evaluando la actividad logística de la misma. Después del análisis realizado recomendar de forma general, sin especificar, que se debe tener en cuenta en publicaciones, privacidad en la red, los contenidos y lo inadecuado que se hace en las redes. Cada aprendiz, mirarálos aportes generales que manifiesta el grupo y comienzaa realizar los ajustes para tener o mejorar la seguridad y privacidad en la red y ajustar de forma responsable el perfil en las redes social de fecabook.
  • 10. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC . Estrategias de evaluación: Defina la estrategia de evaluación (heteroevaluación, autoevaluación o coevaluación) y los criterios de evaluación para cada entrega. Se utilizará como estrategia de evaluación la heteroevaluación y coevaluación: Al ser publicado los textos los aprendices podrán decir a través de publicaciones en que coinciden los textos de los diferentes grupos de trabajo y las diferencias, que puede hacer para potenciar los documentos en próximos debates, y escribirán como les pareció la participación de su equipo e integrantes y el manejo del respeto de las participaciones de los otros. Los estudiantes escogerán un compañero y evaluarán el perfil del compañero. Criterios: Criterios Calificaciones Ptos Este criterio depende de un resultado del aprendizaje. Tiene más de 3 participaciones en las actividades 1.0 ptos. 1.0 ptos. Este criterio depende de un resultado del aprendizaje Describe las ideas con coherencia y cohesión 1.0 ptos. 1.0 ptos. Este criterio depende de un resultado del aprendizaje en sus análisis demuestra participación asertiva frente a sus compañeros 2.0 ptos. 1.0 ptos. Realiza recomendaciones del trabajo realizado 1.0 ptos. 1.0 ptos. Explica el ´porque está seleccionando las tres ideas afines para el establecimiento del subgrupo 1.0 ptos. 1.0 ptos. Puntos totales: 5.0 Recursos: Incluya cada uno los contenidos digitales (lecturas, videos, audios, infografías, etc.) que va a emplear en cada momento de las actividades. Incluya las herramientas TIC que va a emplear en cada momento de las actividades. Explore los siguientes enlaces para seleccionar las herramientas: http://c4lpt.co.uk/top100tools/ http://eduteka.icesi.edu.co/herramientas/
  • 11. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Recursos: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/92/Clase_3_2015.pdf https://static1.squarespace.com/static/51ede959e4b0de4b8d24e8a9/t/5229fcffe4b0bd156 39234a1/1378483455367/10.+Facebook+y+reputaci%C3%B3n+digital.pdf http://www.santiagokoval.com/2012/10/25/redes-sociales-e-identidad-personal/