Guia teorica corriente alterna yolyger delgado

Corriente Alterna Guia Teorica

Corriente Alterna Prof. Yolyger Delgado
CORRIENTE
ALTERNA
Realizado por: Ing. Yolyger Delgado
1. DEFINICIONES
La corriente alterna (CA) es un tipo de corriente eléctrica, en la que la
dirección del flujo de electrones va y viene a intervalos regulares o en ciclos. Se
denomina corriente alterna (abreviada CA en español y AC en inglés, de
alternating current) a la Corriente eléctrica en la que la magnitud y dirección varían
cíclicamente.
La corriente que fluye por las líneas eléctricas y la electricidad disponible
normalmente en las casas procedente de los enchufes de la pared es corriente
alterna. Esa es una de sus principales características que puede ser trasladad
grandes distancias sin perder su intensidad, pero es importante entender que
aunque es la que se usa en nuestras casas, es necesario antes de pasar a
nuestros enchufes, pasar por un transformador de corriente, para que aunque sea
corriente alterna, se comporte como corriente continua, para que las subidas y
bajadas de tensión, no dañen nuestros equipos, y puedan ser usados según sus
requerimientos de amperaje.
La corriente alterna periódica es la llamada corriente sinusoidal o senoidal,
porque es la única capaz de pasar a través de resistencias, bobinas y
condensadores sin deformarse.
Se llama sinusoidal porque sigue la forma de la función seno
Corriente Alterna Prof. Yolyger Delgado
2. HISTORIA
En el año 1882 el físico, matemático, inventor e ingeniero Nikola Tesla,
diseñó y construyó el primer motor de inducción de CA. Posteriormente el
físico William Stanley, reutilizó, en 1885, el principio de inducción para transferir la
CA entre dos circuitos eléctricamente aislados. La idea central fue la de enrollar un
par de Bobinas en una base de hierro común, denominada Bobina de inducción.
De este modo se obtuvo lo que sería el precursor del actual Transformador.
El sistema usado hoy en día fue ideado fundamentalmente por Nikola Tesla;
la distribución de la corriente alterna fue comercializada por George
Westinghouse. Otros que contribuyeron en el desarrollo y mejora de este sistema
fueron Lucien Gaulard, John Gibbs y Oliver Shallenger entre los
años 1881 y 1889. La corriente alterna superó las limitaciones que aparecían al
emplear la Corriente continua (CC), el cual es un sistema ineficiente para la
distribución de energía a gran escala debido a problemas en la transmisión de
potencia, comercializado en su día con gran agresividad por Thomas Edison.
La razón del amplio uso de la corriente alterna viene determinada por su
facilidad de transformación, cualidad de la que carece la Corriente continua. En el
caso de la corriente continua la elevación de la tensión se logra conectando
dinamos en serie, lo cual no es muy práctico, al contrario en corriente alterna se
cuenta con un dispositivo: el transformador, que permite elevar la tensión de una
forma eficiente.
3. VARIABLES DE LA SEÑAL DE CORRIENTE ALTERNA
Esta señal alterna queda definida por las siguientes características:
3.1. Frecuencia: Es el número de veces que se repite un ciclo en un
segundo. Su expresión matemática es :
f = y se mide en la unidad de Hertz o Ciclos / seg (Hz)
Corriente Alterna Prof. Yolyger Delgado
3.2. Periodo o Ciclo: Es el tiempo que tarda en producirse un ciclo. Su
expresión matemática es:
T = y se mide en segundos (seg).
También se calcula como la inversa de la frecuencia.
T =
3.3. Pulsaciones (w): Número de periodos comprendidos en 2π unidades
de tiempo Esto también es identificado como velocidad angular
w = 2.π.f (rad / seg).
Ó
w
3.4. Amplitud o valor máximo: Es el máximo valor que toma la señal en un
periodo; coincide con el valor en las crestas o picos de la señal
senusoidal
Corriente Alterna Prof. Yolyger Delgado
4. COMO SE GENERA LA CORRIENTE ALTERNA
Un circuito de corriente alterna consta de una combinación de elementos:
resistencias, condensadores y bobinas y un generador que suministra la corriente
alterna.
Un alternador es un generador
de corriente alterna que se basa en la
inducción de una f. e. m al girar una
espira (o bobina) en el seno de un
campo magnético debida a la variación
de flujo. Según va girando la espira
varía el número de líneas de campo
magnético que la atraviesan.
Una f. e. m alterna se produce mediante la rotación de una bobina con
velocidad angular constante dentro de un campo magnético uniforme entre los
polos de un imán.
ε = εmax . sen (w.t)
Con relación a la intensidad de la corriente originada por una f.e.m inducida,
aplicando la ley de ohm:
5. VALORES MEDIOS Y EFICACES EN UNA CORRIENTE ALTERNA.
Corriente Alterna Prof. Yolyger Delgado
5.1. Valor instantáneo. Es el que forma la señal en un momento dado. Una
vez conocida la función de la señal, se determina sustituyendo el valor
del tiempo pedido.
5.2. Valor Eficaz: Es el valor donde una corriente de alterna se comporta
como una continua.
5.3. Valor Medio: Corresponde a la media aritmética de todos los valores
instantáneos medidos en cierto intervalo de tiempo.
En base a lo anterior, en cuanto a corriente alterna, se pueden identificar:
Intensidad Eficaz ( Ie ) f.e.m. Eficaz (εe ) Potencial Eficaz ( Ve)
Es el valor que tendría
una corriente continua,
que produjera la misma
intensidad que una
corriente alterna, al
aplicarla sobre una
misma resistencia
Es el valor que tendría
una corriente continua,
que produjera la
misma f.e.m que dicha
corriente alterna, al
aplicarla sobre una
misma resistencia
Es el valor que tendría
una corriente continua,
que produjera el
mismo potencial que
dicha corriente alterna,
al aplicarla sobre una
misma resistencia
Intensidad Media ( Im) f.e.m. Media (εm ) Potencial Medio (Vm)
Esto lo podemos ver representado en las siguientes graficas:
Corriente Alterna Prof. Yolyger Delgado
CIRCUITOS DE
CORRIENTE ALTERNA
En los circuitos de corriente alterna, los componentes cuya oposición al
paso de la corriente (resistencia), varían con la frecuencia de la misma.
Los receptores eléctricos, motores, lámparas, etc., cuando se conectan en
un circuito de corriente alterna (c.a.) se pueden comportar de 3 formas diferentes.
• Como Receptores Resistivos puros. Solo tienen resistencia pura. Se llaman
receptores R o Resistivos.
• Como Receptores Inductivos puros. Solo tienen un componente inductivo
puro (bobina). Se llaman L o inductivos.
• Como Receptores Capacitivos puros. Solo tienen un componente capacitivo
(condensadores). Se llaman C o capacitivos.
Corriente Alterna Prof. Yolyger Delgado
En realidad, no hay ningún receptor R, L o C puro, ya que por ejemplo, la
bobina de un motor será un receptor inductivo, pero al ser un conductor también
tendrá una resistencia, y por lo tanto, también tendrá un componente resistivo, por
lo que realmente será un receptor RL.
Incluso el motor también tiene una parte capacitiva, por lo que en realidad
será un receptor RLC.
Cada uno de estos dispositivos, tiene una función específica, por ejemplo
un condensador almacena corriente, la bobina disipa corriente, por lo que cuando
la corriente eléctrica, pasa a través de ellos, esta se adelanta o se atrasa con
respecto a la tensión, como veremos más adelante.
En estos circuitos la resistencia varia con la frecuencia, la resistencia total
en este tipo de circuitos se llama Impedancia (Z) y suele estar constituida por dos
términos: la Resistencia ( R) que no varía con la frecuencia y la Reactancia (X),
Corriente Alterna Prof. Yolyger Delgado
que es el termino que indica la resistencia que presenta un determinado
componente para una frecuencia, y se expresa mediante la siguiente ecuación.
Z = R + i. X
Z= Impedancia (ohm)
R= Resistencia (ohm)
X = Reactancia (ohm)
La reactancia del elemento recibe el nombre de Inductancia XL cuando es
producida por una bobina y Capacitancia Xc , cuando la produce un
condensador.
Esta ecuación se resuelve usando números complejos, pero para efectos
de este tema se usaran los triángulos trigonométricos, mas adelante según el
circuito estudiado se resolverá. Pero de manera General esta ecuación se
resuelve de la siguiente manera
Z=
Las reactancias dependen de un valor característico del elemento, y de la
frecuencia:
Elemento Símbolo del elemento Valor
característico
Unidad
de
medición
Ecuación
de la
Reactancia
Resistencia Reistencia
(R)
ohm
Bobina
Auto
inductancia
(L)
Henry
XL = ω . L
Corriente Alterna Prof. Yolyger Delgado
Condensador
Capacidad
( C)
Faraday
Ahora veamos cómo se comportan los circuitos en corriente alterna en
función del receptor que se conecte.
5.4. CIRCUITOS R
Solo están compuestos con elementos resistivos puros. En este caso la V y
la I (tensión e intensidad) están en fase, o lo que es lo mismo, las ondas empiezan
y acaban a la vez en el tiempo. Por estar en fase se tratan igual que en corriente
continua. Esto en c.a. solo pasa en circuitos puramente resistivos (solo
resistencias puras).
Corriente Alterna Prof. Yolyger Delgado
Las tensiones e intensidades instantáneas están en fase y serán:
v = Vo x seno wt
i = Io x sen wt
En receptores resistivos puros la impedancia es R, ya que no hay más
tipos de resistencias. Si te fijas lo único que hacemos es aplicar la Ley de Ohm.
V = I x R.
La potencia será P = V x I. ( el cos 0º = 1), solo hay potencia activa y se
llama igualmente P. Recuerda que enD este caso el ángulo de desfase es 0
grados, ya que están en fase las dos ondas.
5.5. CIRCUITOS L
Son los circuitos que solo tienen componente inductivo (bobinas puras). En
este caso la V y la I están desfasadas 90º. La intensidad esta retrasada 90º
respecto a la tensión o la tensión está adelantada 90º respecto a la intensidad.
En estos circuitos en lugar de R tenemos XL, impedancia inductiva. La XL
es algo así como la resistencia de la parte inductiva. Para calcularla es importante
un valor llamado inductancia (L) que solo poseen las bobinas puras. L será la
inductancia y se mide en henrios, al multiplicarla por w (frecuencia angular) nos
dará la impedancia inductiva.
Corriente Alterna Prof. Yolyger Delgado
El valor de la tensión en cualquier momento (instantánea) sería:
v = Vo x sen (w. t)
donde Vo es el valor máximo de la tensión, w frecuencia angular y t el
tiempo.
Para la intensidad instantánea recuerda que la I está retrasada 90º respecto
a la tensión. Si (w. t) es el ángulo para la tensión, como la intensidad está
retrasada 90º respecto a la tensión, tenemos que la intensidad instantánea será:
I = Io x sen (w. t - 90º).
Corriente Alterna Prof. Yolyger Delgado
5.6. CIRCUITOS C
Este tipo de circuitos son los que solo tienen componentes capacitivos
(condensadores puros). En este caso la V y la I están desfasadas 90º negativos
(la V está retrasada en lugar de adelantada con respecto a la I ). La Xc será la
impedancia capacitiva, algo parecido a la resistencia de la parte capacitiva.
El valor de la tensión en cualquier momento (instantánea) sería:
v = Vo x sen (w. t)
donde Vo es el valor máximo de la tensión, w frecuencia angular y t el
tiempo.
Para la intensidad instantánea recuerda que la I está adelantada 90º
respecto a la tensión. Si (w. t) es el ángulo para la tensión, como la intensidad está
retrasada 90º respecto a la tensión, tenemos que la intensidad instantánea será:
Corriente Alterna Prof. Yolyger Delgado
I = Io x sen (w. t + 90º).
Ahora que ya sabemos cómo se resuelven los circuitos de corriente alterna
con receptores puros, veamos cómo se resuelven cuando son una mezcla de
varios puros. En este caso tenemos varias posibilidades, RL, RC y RLC.
Recuerda los ángulos de desfase en cada caso. Es mejor para los circuitos
en serie recordar los ángulos de desfase tomando como referencia en 0º a la
intensidad. En ese caso mira como quedarían:
Corriente Alterna Prof. Yolyger Delgado
5.7. CIRCUITO RL EN SERIE
Por ser un circuito en serie, la intensidades por los 2 receptores serán las
mismas, y las tensiones serán la suma de las 2 tensiones, pero OJO, suma
vectorial.
Si consideramos que la intensidad está en ángulo 0, la tensión de la
resistencia estará en fase, pero la de la bobina estará adelantada 90º respecto a la
intensidad del circuito y por lo tanto 90º adelantada respecto a la tensión de la
resistencia también.
Podríamos dibujar las 3 tensiones en lo que se llama el triángulo de
tensiones:
Corriente Alterna Prof. Yolyger Delgado
De este triángulo podemos deducir muchas fórmulas, solo tenemos que
aplicar trigonometría.
Si ahora dividimos todos los vectores del triángulo entre la intensidad, nos
queda un triángulo semejante pero más pequeño, que será el llamado triángulo de
impedancias.
Corriente Alterna Prof. Yolyger Delgado
Por trigonometría podemos deducir varias fórmulas de este triángulo,
como puedes ver en la imagen.
Ejemplo:
5.8. CIRCUITO RC
Este es igual solo que ahora tenemos Xc en lugar de Xl. Recuerda que Xc =
1/wC. La intensidad será la misma en el circuito por estar los dos componentes en
serie, pero la tensión será la suma. La diferencia con el anterior es que la tensión
del condensador estará retrasada 90º con respecto a la intensidad, no adelantada
como con la bobina. Tendremos los mismos triángulo, pero boca abajo.
Corriente Alterna Prof. Yolyger Delgado
Ejemplo:
Corriente Alterna Prof. Yolyger Delgado
5.9. CIRCUITOS RLC
Son los circuitos más reales. Fíjate que si te
acostumbras hacer todo con los triángulos de
impedancias, de tensiones y de potencias es mucho
más fácil.
Corriente Alterna Prof. Yolyger Delgado
Como estos dispositivos, tienen elementos, que atrasan, y adelanta el
voltaje, los valores del voltaje y las reactancias, se restan, quedando:
BIBLIOGRAFÍA
• https://www.areatecnologia.com/electricidad/circuitos-de-corriente-alterna.html
• https://www.areatecnologia.com/electricidad/ejercicios-alterna.html
• https://www.youtube.com/watch?v=BPaIiaoYkNY&t=27s&ab_channel=Jorge
Cogollo (diferencia entre la corriente continua y la alterna)
• https://youtu.be/QJzh7RlHTI0 (ejercicios resueltos)

Recomendados

Inductancias y capacitancias von
Inductancias y capacitanciasInductancias y capacitancias
Inductancias y capacitanciaseileem de bracho
16.9K views6 Folien
Corriente Alterna von
Corriente AlternaCorriente Alterna
Corriente AlternaPC17269082
11.4K views20 Folien
Corriente continua y corriente alterna von
Corriente continua y corriente alternaCorriente continua y corriente alterna
Corriente continua y corriente alternavanessapineda56
3.3K views15 Folien
Corriente continua 1_181209 von
Corriente continua 1_181209Corriente continua 1_181209
Corriente continua 1_181209Alvaro Navarro
5.6K views28 Folien
Características de la corriente alterna von
Características de la corriente alternaCaracterísticas de la corriente alterna
Características de la corriente alternaEdian Uribe
7.6K views10 Folien
Inductancia von
InductanciaInductancia
Inductanciacesaralejandroortiz
6.8K views10 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Exp cap-1-circ-electricos von
Exp cap-1-circ-electricosExp cap-1-circ-electricos
Exp cap-1-circ-electricosmaria_amanta
1.3K views20 Folien
Inductancia, motores y generadores de cc von
Inductancia, motores y generadores de ccInductancia, motores y generadores de cc
Inductancia, motores y generadores de ccERICK CONDE
5.6K views6 Folien
Fundamento Teórico de los Transformadores von
Fundamento Teórico de los Transformadores Fundamento Teórico de los Transformadores
Fundamento Teórico de los Transformadores Thomas Turkington
4.2K views13 Folien
Inductancia von
InductanciaInductancia
InductanciaJesus Palomino
3.5K views10 Folien
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1) von
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)DanielaCastillo191
61 views33 Folien
Circuitos Electricos CA von
Circuitos Electricos CACircuitos Electricos CA
Circuitos Electricos CAtecnobroch
20.8K views17 Folien

Was ist angesagt?(20)

Exp cap-1-circ-electricos von maria_amanta
Exp cap-1-circ-electricosExp cap-1-circ-electricos
Exp cap-1-circ-electricos
maria_amanta1.3K views
Inductancia, motores y generadores de cc von ERICK CONDE
Inductancia, motores y generadores de ccInductancia, motores y generadores de cc
Inductancia, motores y generadores de cc
ERICK CONDE5.6K views
Fundamento Teórico de los Transformadores von Thomas Turkington
Fundamento Teórico de los Transformadores Fundamento Teórico de los Transformadores
Fundamento Teórico de los Transformadores
Thomas Turkington4.2K views
Circuitos Electricos CA von tecnobroch
Circuitos Electricos CACircuitos Electricos CA
Circuitos Electricos CA
tecnobroch20.8K views
PresentacióN Corriente Alterna Y Continua von tecfabiancho
PresentacióN Corriente Alterna Y ContinuaPresentacióN Corriente Alterna Y Continua
PresentacióN Corriente Alterna Y Continua
tecfabiancho13K views
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna von Ignacio Espinoza
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alternaInductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Ignacio Espinoza27.7K views
Transformadores von yp15041971
TransformadoresTransformadores
Transformadores
yp150419714.5K views

Similar a Guia teorica corriente alterna yolyger delgado

Corriente Electrica von
Corriente ElectricaCorriente Electrica
Corriente ElectricaCesar Tonaa
168 views11 Folien
Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización) von
Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)
Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)Marcela V
12.9K views51 Folien
Ley de ohm von
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohmReprevanador
27 views15 Folien
Principios de electricidad 1 resaltado von
Principios de electricidad 1 resaltadoPrincipios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltadoLERUAR
2.1K views56 Folien
T3_Circuitos_CA.pdf von
T3_Circuitos_CA.pdfT3_Circuitos_CA.pdf
T3_Circuitos_CA.pdfCesarChuiGonzalesPis
104 views9 Folien
T3_Circuitos_CA.pdf von
T3_Circuitos_CA.pdfT3_Circuitos_CA.pdf
T3_Circuitos_CA.pdfCesarChuiGonzalesPis
122 views9 Folien

Similar a Guia teorica corriente alterna yolyger delgado(20)

Corriente Electrica von Cesar Tonaa
Corriente ElectricaCorriente Electrica
Corriente Electrica
Cesar Tonaa168 views
Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización) von Marcela V
Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)
Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)
Marcela V12.9K views
Principios de electricidad 1 resaltado von LERUAR
Principios de electricidad 1 resaltadoPrincipios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltado
LERUAR2.1K views
T3_Circuitos_CA.pdf von LeonelLS
T3_Circuitos_CA.pdfT3_Circuitos_CA.pdf
T3_Circuitos_CA.pdf
LeonelLS8 views
Resistencias von esnic
ResistenciasResistencias
Resistencias
esnic373 views
Electricidad 1º bachillerato von AlmuPe
Electricidad 1º bachilleratoElectricidad 1º bachillerato
Electricidad 1º bachillerato
AlmuPe10.2K views
Fuerza electromotriz y circuito de corriente alterna von Marcos Torres
Fuerza electromotriz y circuito de corriente alternaFuerza electromotriz y circuito de corriente alterna
Fuerza electromotriz y circuito de corriente alterna
Marcos Torres3.1K views

Más de YolygerDelgado1

Clase 1 corriente alterna von
Clase 1 corriente alternaClase 1 corriente alterna
Clase 1 corriente alternaYolygerDelgado1
72 views14 Folien
Clase no.2 electromagnetismo von
Clase no.2  electromagnetismoClase no.2  electromagnetismo
Clase no.2 electromagnetismoYolygerDelgado1
54 views13 Folien
Clase 1. campo y fuerza magnetica von
Clase 1. campo y fuerza magneticaClase 1. campo y fuerza magnetica
Clase 1. campo y fuerza magneticaYolygerDelgado1
37 views15 Folien
Ley de kirchoff ejercicio resuleto.pdf von
Ley de kirchoff ejercicio resuleto.pdf Ley de kirchoff ejercicio resuleto.pdf
Ley de kirchoff ejercicio resuleto.pdf YolygerDelgado1
104 views19 Folien
circuitos electricos von
circuitos electricoscircuitos electricos
circuitos electricosYolygerDelgado1
59 views14 Folien
Ejercicios resueltos corriente electrica von
Ejercicios resueltos corriente electricaEjercicios resueltos corriente electrica
Ejercicios resueltos corriente electricaYolygerDelgado1
413 views12 Folien

Más de YolygerDelgado1(7)

Último

Funciones, límites y continuidad von
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
189 views340 Folien
Misión en favor de los poderosos von
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
230 views16 Folien
Ác. nucleicos 2023.pdf von
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
52 views56 Folien
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
33 views15 Folien
140 años de presencia eudista en Suramérica von
140 años de presencia eudista en Suramérica140 años de presencia eudista en Suramérica
140 años de presencia eudista en SuraméricaUnidad de Espiritualidad Eudista
38 views8 Folien
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf von
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
177 views40 Folien

Último(20)

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf von El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí177 views
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 views
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga61 views

Guia teorica corriente alterna yolyger delgado

  • 1. Corriente Alterna Prof. Yolyger Delgado CORRIENTE ALTERNA Realizado por: Ing. Yolyger Delgado 1. DEFINICIONES La corriente alterna (CA) es un tipo de corriente eléctrica, en la que la dirección del flujo de electrones va y viene a intervalos regulares o en ciclos. Se denomina corriente alterna (abreviada CA en español y AC en inglés, de alternating current) a la Corriente eléctrica en la que la magnitud y dirección varían cíclicamente. La corriente que fluye por las líneas eléctricas y la electricidad disponible normalmente en las casas procedente de los enchufes de la pared es corriente alterna. Esa es una de sus principales características que puede ser trasladad grandes distancias sin perder su intensidad, pero es importante entender que aunque es la que se usa en nuestras casas, es necesario antes de pasar a nuestros enchufes, pasar por un transformador de corriente, para que aunque sea corriente alterna, se comporte como corriente continua, para que las subidas y bajadas de tensión, no dañen nuestros equipos, y puedan ser usados según sus requerimientos de amperaje. La corriente alterna periódica es la llamada corriente sinusoidal o senoidal, porque es la única capaz de pasar a través de resistencias, bobinas y condensadores sin deformarse. Se llama sinusoidal porque sigue la forma de la función seno
  • 2. Corriente Alterna Prof. Yolyger Delgado 2. HISTORIA En el año 1882 el físico, matemático, inventor e ingeniero Nikola Tesla, diseñó y construyó el primer motor de inducción de CA. Posteriormente el físico William Stanley, reutilizó, en 1885, el principio de inducción para transferir la CA entre dos circuitos eléctricamente aislados. La idea central fue la de enrollar un par de Bobinas en una base de hierro común, denominada Bobina de inducción. De este modo se obtuvo lo que sería el precursor del actual Transformador. El sistema usado hoy en día fue ideado fundamentalmente por Nikola Tesla; la distribución de la corriente alterna fue comercializada por George Westinghouse. Otros que contribuyeron en el desarrollo y mejora de este sistema fueron Lucien Gaulard, John Gibbs y Oliver Shallenger entre los años 1881 y 1889. La corriente alterna superó las limitaciones que aparecían al emplear la Corriente continua (CC), el cual es un sistema ineficiente para la distribución de energía a gran escala debido a problemas en la transmisión de potencia, comercializado en su día con gran agresividad por Thomas Edison. La razón del amplio uso de la corriente alterna viene determinada por su facilidad de transformación, cualidad de la que carece la Corriente continua. En el caso de la corriente continua la elevación de la tensión se logra conectando dinamos en serie, lo cual no es muy práctico, al contrario en corriente alterna se cuenta con un dispositivo: el transformador, que permite elevar la tensión de una forma eficiente. 3. VARIABLES DE LA SEÑAL DE CORRIENTE ALTERNA Esta señal alterna queda definida por las siguientes características: 3.1. Frecuencia: Es el número de veces que se repite un ciclo en un segundo. Su expresión matemática es : f = y se mide en la unidad de Hertz o Ciclos / seg (Hz)
  • 3. Corriente Alterna Prof. Yolyger Delgado 3.2. Periodo o Ciclo: Es el tiempo que tarda en producirse un ciclo. Su expresión matemática es: T = y se mide en segundos (seg). También se calcula como la inversa de la frecuencia. T = 3.3. Pulsaciones (w): Número de periodos comprendidos en 2π unidades de tiempo Esto también es identificado como velocidad angular w = 2.π.f (rad / seg). Ó w 3.4. Amplitud o valor máximo: Es el máximo valor que toma la señal en un periodo; coincide con el valor en las crestas o picos de la señal senusoidal
  • 4. Corriente Alterna Prof. Yolyger Delgado 4. COMO SE GENERA LA CORRIENTE ALTERNA Un circuito de corriente alterna consta de una combinación de elementos: resistencias, condensadores y bobinas y un generador que suministra la corriente alterna. Un alternador es un generador de corriente alterna que se basa en la inducción de una f. e. m al girar una espira (o bobina) en el seno de un campo magnético debida a la variación de flujo. Según va girando la espira varía el número de líneas de campo magnético que la atraviesan. Una f. e. m alterna se produce mediante la rotación de una bobina con velocidad angular constante dentro de un campo magnético uniforme entre los polos de un imán. ε = εmax . sen (w.t) Con relación a la intensidad de la corriente originada por una f.e.m inducida, aplicando la ley de ohm: 5. VALORES MEDIOS Y EFICACES EN UNA CORRIENTE ALTERNA.
  • 5. Corriente Alterna Prof. Yolyger Delgado 5.1. Valor instantáneo. Es el que forma la señal en un momento dado. Una vez conocida la función de la señal, se determina sustituyendo el valor del tiempo pedido. 5.2. Valor Eficaz: Es el valor donde una corriente de alterna se comporta como una continua. 5.3. Valor Medio: Corresponde a la media aritmética de todos los valores instantáneos medidos en cierto intervalo de tiempo. En base a lo anterior, en cuanto a corriente alterna, se pueden identificar: Intensidad Eficaz ( Ie ) f.e.m. Eficaz (εe ) Potencial Eficaz ( Ve) Es el valor que tendría una corriente continua, que produjera la misma intensidad que una corriente alterna, al aplicarla sobre una misma resistencia Es el valor que tendría una corriente continua, que produjera la misma f.e.m que dicha corriente alterna, al aplicarla sobre una misma resistencia Es el valor que tendría una corriente continua, que produjera el mismo potencial que dicha corriente alterna, al aplicarla sobre una misma resistencia Intensidad Media ( Im) f.e.m. Media (εm ) Potencial Medio (Vm) Esto lo podemos ver representado en las siguientes graficas:
  • 6. Corriente Alterna Prof. Yolyger Delgado CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA En los circuitos de corriente alterna, los componentes cuya oposición al paso de la corriente (resistencia), varían con la frecuencia de la misma. Los receptores eléctricos, motores, lámparas, etc., cuando se conectan en un circuito de corriente alterna (c.a.) se pueden comportar de 3 formas diferentes. • Como Receptores Resistivos puros. Solo tienen resistencia pura. Se llaman receptores R o Resistivos. • Como Receptores Inductivos puros. Solo tienen un componente inductivo puro (bobina). Se llaman L o inductivos. • Como Receptores Capacitivos puros. Solo tienen un componente capacitivo (condensadores). Se llaman C o capacitivos.
  • 7. Corriente Alterna Prof. Yolyger Delgado En realidad, no hay ningún receptor R, L o C puro, ya que por ejemplo, la bobina de un motor será un receptor inductivo, pero al ser un conductor también tendrá una resistencia, y por lo tanto, también tendrá un componente resistivo, por lo que realmente será un receptor RL. Incluso el motor también tiene una parte capacitiva, por lo que en realidad será un receptor RLC. Cada uno de estos dispositivos, tiene una función específica, por ejemplo un condensador almacena corriente, la bobina disipa corriente, por lo que cuando la corriente eléctrica, pasa a través de ellos, esta se adelanta o se atrasa con respecto a la tensión, como veremos más adelante. En estos circuitos la resistencia varia con la frecuencia, la resistencia total en este tipo de circuitos se llama Impedancia (Z) y suele estar constituida por dos términos: la Resistencia ( R) que no varía con la frecuencia y la Reactancia (X),
  • 8. Corriente Alterna Prof. Yolyger Delgado que es el termino que indica la resistencia que presenta un determinado componente para una frecuencia, y se expresa mediante la siguiente ecuación. Z = R + i. X Z= Impedancia (ohm) R= Resistencia (ohm) X = Reactancia (ohm) La reactancia del elemento recibe el nombre de Inductancia XL cuando es producida por una bobina y Capacitancia Xc , cuando la produce un condensador. Esta ecuación se resuelve usando números complejos, pero para efectos de este tema se usaran los triángulos trigonométricos, mas adelante según el circuito estudiado se resolverá. Pero de manera General esta ecuación se resuelve de la siguiente manera Z= Las reactancias dependen de un valor característico del elemento, y de la frecuencia: Elemento Símbolo del elemento Valor característico Unidad de medición Ecuación de la Reactancia Resistencia Reistencia (R) ohm Bobina Auto inductancia (L) Henry XL = ω . L
  • 9. Corriente Alterna Prof. Yolyger Delgado Condensador Capacidad ( C) Faraday Ahora veamos cómo se comportan los circuitos en corriente alterna en función del receptor que se conecte. 5.4. CIRCUITOS R Solo están compuestos con elementos resistivos puros. En este caso la V y la I (tensión e intensidad) están en fase, o lo que es lo mismo, las ondas empiezan y acaban a la vez en el tiempo. Por estar en fase se tratan igual que en corriente continua. Esto en c.a. solo pasa en circuitos puramente resistivos (solo resistencias puras).
  • 10. Corriente Alterna Prof. Yolyger Delgado Las tensiones e intensidades instantáneas están en fase y serán: v = Vo x seno wt i = Io x sen wt En receptores resistivos puros la impedancia es R, ya que no hay más tipos de resistencias. Si te fijas lo único que hacemos es aplicar la Ley de Ohm. V = I x R. La potencia será P = V x I. ( el cos 0º = 1), solo hay potencia activa y se llama igualmente P. Recuerda que enD este caso el ángulo de desfase es 0 grados, ya que están en fase las dos ondas. 5.5. CIRCUITOS L Son los circuitos que solo tienen componente inductivo (bobinas puras). En este caso la V y la I están desfasadas 90º. La intensidad esta retrasada 90º respecto a la tensión o la tensión está adelantada 90º respecto a la intensidad. En estos circuitos en lugar de R tenemos XL, impedancia inductiva. La XL es algo así como la resistencia de la parte inductiva. Para calcularla es importante un valor llamado inductancia (L) que solo poseen las bobinas puras. L será la inductancia y se mide en henrios, al multiplicarla por w (frecuencia angular) nos dará la impedancia inductiva.
  • 11. Corriente Alterna Prof. Yolyger Delgado El valor de la tensión en cualquier momento (instantánea) sería: v = Vo x sen (w. t) donde Vo es el valor máximo de la tensión, w frecuencia angular y t el tiempo. Para la intensidad instantánea recuerda que la I está retrasada 90º respecto a la tensión. Si (w. t) es el ángulo para la tensión, como la intensidad está retrasada 90º respecto a la tensión, tenemos que la intensidad instantánea será: I = Io x sen (w. t - 90º).
  • 12. Corriente Alterna Prof. Yolyger Delgado 5.6. CIRCUITOS C Este tipo de circuitos son los que solo tienen componentes capacitivos (condensadores puros). En este caso la V y la I están desfasadas 90º negativos (la V está retrasada en lugar de adelantada con respecto a la I ). La Xc será la impedancia capacitiva, algo parecido a la resistencia de la parte capacitiva. El valor de la tensión en cualquier momento (instantánea) sería: v = Vo x sen (w. t) donde Vo es el valor máximo de la tensión, w frecuencia angular y t el tiempo. Para la intensidad instantánea recuerda que la I está adelantada 90º respecto a la tensión. Si (w. t) es el ángulo para la tensión, como la intensidad está retrasada 90º respecto a la tensión, tenemos que la intensidad instantánea será:
  • 13. Corriente Alterna Prof. Yolyger Delgado I = Io x sen (w. t + 90º). Ahora que ya sabemos cómo se resuelven los circuitos de corriente alterna con receptores puros, veamos cómo se resuelven cuando son una mezcla de varios puros. En este caso tenemos varias posibilidades, RL, RC y RLC. Recuerda los ángulos de desfase en cada caso. Es mejor para los circuitos en serie recordar los ángulos de desfase tomando como referencia en 0º a la intensidad. En ese caso mira como quedarían:
  • 14. Corriente Alterna Prof. Yolyger Delgado 5.7. CIRCUITO RL EN SERIE Por ser un circuito en serie, la intensidades por los 2 receptores serán las mismas, y las tensiones serán la suma de las 2 tensiones, pero OJO, suma vectorial. Si consideramos que la intensidad está en ángulo 0, la tensión de la resistencia estará en fase, pero la de la bobina estará adelantada 90º respecto a la intensidad del circuito y por lo tanto 90º adelantada respecto a la tensión de la resistencia también. Podríamos dibujar las 3 tensiones en lo que se llama el triángulo de tensiones:
  • 15. Corriente Alterna Prof. Yolyger Delgado De este triángulo podemos deducir muchas fórmulas, solo tenemos que aplicar trigonometría. Si ahora dividimos todos los vectores del triángulo entre la intensidad, nos queda un triángulo semejante pero más pequeño, que será el llamado triángulo de impedancias.
  • 16. Corriente Alterna Prof. Yolyger Delgado Por trigonometría podemos deducir varias fórmulas de este triángulo, como puedes ver en la imagen. Ejemplo: 5.8. CIRCUITO RC Este es igual solo que ahora tenemos Xc en lugar de Xl. Recuerda que Xc = 1/wC. La intensidad será la misma en el circuito por estar los dos componentes en serie, pero la tensión será la suma. La diferencia con el anterior es que la tensión del condensador estará retrasada 90º con respecto a la intensidad, no adelantada como con la bobina. Tendremos los mismos triángulo, pero boca abajo.
  • 17. Corriente Alterna Prof. Yolyger Delgado Ejemplo:
  • 18. Corriente Alterna Prof. Yolyger Delgado 5.9. CIRCUITOS RLC Son los circuitos más reales. Fíjate que si te acostumbras hacer todo con los triángulos de impedancias, de tensiones y de potencias es mucho más fácil.
  • 19. Corriente Alterna Prof. Yolyger Delgado Como estos dispositivos, tienen elementos, que atrasan, y adelanta el voltaje, los valores del voltaje y las reactancias, se restan, quedando: BIBLIOGRAFÍA • https://www.areatecnologia.com/electricidad/circuitos-de-corriente-alterna.html • https://www.areatecnologia.com/electricidad/ejercicios-alterna.html • https://www.youtube.com/watch?v=BPaIiaoYkNY&t=27s&ab_channel=Jorge Cogollo (diferencia entre la corriente continua y la alterna) • https://youtu.be/QJzh7RlHTI0 (ejercicios resueltos)